Una de las principales barreras a las que se enfrentan hoy en día los vehículos eléctricos es el tiempo de carga de las baterías. Pero fabricantes como Porsche ya están trabajando en superar este 'escollo' y ha presentado recientemente un prototipo de estación de carga rápida que promete recargar las baterías de los eléctricos en el mismo tiempo que tardamos en llenar el tanque de combustible.
En esta línea, la start-up tecnológica GBatteries utiliza la Inteligencia Artificial y la electrónica para optimizar los sistemas de carga de los coches eléctricos. Tanto, que promete que su tecnología carga cualquier batería de 60 kWh en cinco minutos, permitiendo una autonomía de 191 km.
Media carga en cinco minutos, carga completa en 10

Creada por el ingeniero aeroespacial ruso Kostya Khomutov, la compañía cuenta con el apoyo de fondos de inversión como Airbus Ventures, Initialized Capital, Plug and Play y SV Angel.
El funcionamiento de esta tecnología se basa en la integración de un adaptador autónomo, ya patentado, en el puerto de carga de un automóvil eléctrico. Funciona con baterías de iones de litio e infraestructura de carga rápida existente, por lo que no es necesario hacer cambios en las baterías que equipan el vehículo o el puerto de carga.
Esta tecnología promete obtener casi 200 km de autonomía en cinco minutos. Para hacernos una idea, el sistema de carga rápida de 70 kW del nuevo Nissan LEAF e+ 2019 ya supone un avance: permite el 80 % de carga en 40 minutos en una batería de 62 kWh.
Además, para regular el efecto que tiene la temperatura en los sistemas de carga, la tecnología de GBatteries disminuye o acelera la velocidad dependiendo de la temperatura para reducir la degradación de la batería y extender la vida útil. Todo, a través de algoritmos.
En declaraciones del equipo de ingenieros recogidas por TechCrunch su tecnología es "una combinación de algoritmos de software (Inteligencia Artificial) y electrónica, que funciona con baterías de iones de litio que ya han sido validadas, probadas y fabricadas por los fabricantes de baterías. Sin necesidad de ningún cambio".
Aunque no está claro cuándo veremos esta tecnología aplicada a los sistemas de carga, a medida que avanza la investigación podemos ver más pequeños los escollos que se nos van presentando en plena era del coche eléctrico.
Este sistema podría reducir significativamente el tiempo de carga en modelos como el nuevo Nissan Leaf-e-Plus, el Kia e-Niro o el Hundai Kona Eléctrico, que equipan en sus versiones de mayor capacidad baterías de alrededor de 60 kWh.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
[escribe tu nombre aquí]
60 kwh en 5 minutos son 720 kw, eso es la potencia de 240 viviendas. Ahora pongo un punto de carga con 12 cargadores y necesito 9 megavatios
Usuario desactivado
inteligencia artificial: como marketing se refiere a los algoritmos.
rebootedc
Vaya estupidez. Las baterías tienen un límite de velocidad de carga dado por las características inherentes de la batería y por la temperatura. A mayor potencia de carga, mayor creación de dendritas. A mayor temperatura, también. Y lo peor es que además a mayor potencia de carga, más se caliente por lo que el efecto es doble.
Si a una batería corriente le metes una carga 5C, te la cepillas. Ni IA, ni pollas.
Usuario desactivado
Si es verdad,podría valer una fortuna.
Considerando que el mayor problema de los autos E es el precio seguido del tiempo de carga. Si se carga en 5/10 minutos,estamos ahí nomás de empezar a electrificar todo. Ahí nomás.
angeletti
>> promete que su tecnología carga cualquier batería de 60 kWh en cinco minutos.
Cargamos lo que sea a 720 kW.
>> para regular el efecto que tiene la temperatura en los sistemas de carga, la tecnología de GBatteries disminuye o acelera la velocidad dependiendo de la temperatura para reducir la degradación de la batería y extender la vida útil.
Igual nos hemos pasado afirmando tal cosa.
teslamichigan
Jopé Victoria, en tu cuenta de twitter te "desmelenas" más, aquí solo nos traes rumores lejanos :(
jpd0512
Suena aún poco pretencioso la verdad