Estamos acostumbrados a ver multitud de pruebas de choque de SUV, compactos o todoterrenos que organismos como Euro NCAP, Latin NCAP o Global NCAP realizan para evaluar la seguridad de los coches que se venden en los diferentes mercados. Pero no es usual ver desde dentro cómo responde una autocaravana o una furgoneta camperizada a un choque frontal a una velocidad elevada.
La Administración de Transporte de Suecia ha llevado a cabo una serie de pruebas de choque con dos vehículos recreativos debido a su éxito en el país -especialmente la Fiat Ducato- y los resultados no han sido buenos.
El choque frontal de una autocaravana a 65 km/h

Cuando se viaja en autocaravana o furgoneta camperizada es fácil notar que se trata de una casa móvil con ruedas bastante inestable en algunos casos y llena de objetos potencialmente mortales ante un choque, como la nevera, las mesas, la mampara de una ducha, la cocina con fogones, una pequeña bombona de butano que debes acordarte de cerrar una vez hayas terminado de usar...
Y es que antes de animarte a usar uno de estos vehículos recreativos para pasar unas vacaciones debes estar dispuesto a vigilar cada pocas horas que los niveles de las aguas grises y negras no sean demasiado altos, que el depósito del agua esté lleno y quizá lo más importante: que una vez hayas reanudado la marcha te hayas acordado de sujetar cualquier objeto susceptible de salir despedido ante una ligera frenada, véase puertas de armarios, cajones o los objetos que se hayan dejado sobre la mesa.
Si ante una curva algo pronunciada o una frenada más larga de lo normal ya eres consciente de cómo cruje el mobiliario que llevas detrás, imagina cómo es un choque frontal a 65 km/h. Y es que ante una fuerte desaceleración, cada objeto multiplica su peso.
Las pruebas de choque que ha llevado a cabo la Administración de Transporte de Suecia con una semi integrada y otra completamente integrada son las mismas pruebas de colisión frontal -el tipo de accidente más frecuente- utilizada en Euro NCAP para los vehículos de pasajeros, aunque en este caso la velocidad pasa de 90 km/h a 65 km/h para adecuarlo al tipo de vehículo.
El impacto frontal se produce contra una barrera correspondiente a un vehículo del mismo peso.
"Alto riesgo de sufrir lesiones graves"
Los resultados han demostrado que tras el choque se produce una deformación muy elevada del frontal del vehículo, haciendo que la barrera cause un gran daño estructural en el habitáculo.
Una de las conclusiones a las que llega la Administración es que las autocaravanas puestas a prueba tienen una zona de deformación relativamente corta en relación con su peso, por lo que el conductor tiene un riesgo muy alto de morir o sufrir lesiones graves:
"Todos los que viajan en el automóvil corren un alto riesgo de sufrir lesiones graves a causa de los accesorios que se suelten durante el choque", explica el organismo.
En 2017, la OCU junto a otras asociaciones de consumidores también llevaron a cabo una pequeña prueba de choque para demostrar la peligrosidad de que algún pasajero circule sin el cinturón de seguridad mientras una autocaravana está en marcha:
Y las pruebas en laboratorio del Real Automóvil Club de España demuestran de manera explícita la peligrosidad de transportar objetos en el vehículo de manera inadecuada.
En Motorpasión | Contra prejuicios y luchas de intereses. Así de complicado e improbable fue la creación de los Toyota GT86 y Subaru BRZ
Ver 26 comentarios
26 comentarios
trance0087
Son trastos que cuestan nuevos de 50000€ para arriba, con un gasto de combustible muy elevado, e inseguros, yo personalmente no le veo la rentabilidad por ningún lado, además como todo vehículo a motor está expuesto a averías mecánicas, itv, ruedas, etc.
Tampoco caben en una plaza de garaje y dejarlo expuesto en la calle me parece una muy mala idea, así que tendrás que pagar un alquiler en un parque de caravanas, mala inversión.
Además si las alquilas te salen por unos 100-150€ noche más combustible, vamos que te sale mejor alquilar un apartamento turístico o irte a un hotel.
danisaxo
Es cierto que tiene todos esos inconvenientes, pero los pros que tiene sopesan esos contras. El hecho de poder dormir en el campo, playa o camping es un lujo, mimetizarse con la naturaleza no esta pagado. Merece la pena.
armonica
El modelo del vídeo es de hace al menos 10 años.
Las actuales y por ejemplo las ducato de finales de este año traerán de serie frenada de emergencia, mantenimiento de carril, control de viento lateral, control de crucero adaptativo…
No entiendo la polémica, son como todas las furgonetas que hay por ahí que como la gasolina la paga la empresa y vamos con prisa van chuscadísimas: a tope por la vida.
En general los conductores de este tipo de vehículo es bastante “tranqui”.
Por cierto, es una de las mejores formas de VIAJAR .
PD: Me río con los que decís que es un vehículo caro de 50K€ cuando en este blog de habla de coches por lo general por encima de ese precio y a veces son biplaza. Coches pasionales V8, porche, AMG, Msss y luego coches utilitarios que ya llegan a esos precios (sin entrar en los eléctricos). A las pasiones el factor precio se la resbala un poco :)
Usuario desactivado
Nosotros cada viernes tarde salimos, hasta el domingo, puentes, semana santa, navidades y por supuesto verano, somos dos todo el año, menos en navidad y verano que somos tres, comienza a sumar que te costaría un hotel para todas las vacaciones que realizamos nosotros durante cada año, no podemos hablar de dinero, hay quien se gasta 30.000€ en un turismo que deja aparcado en la calle, hay autocaravanas o campers desde 30.000€ y nos permiten visitar todo lo que queramos, no podemos hablar de dinero, es una forma de vida, nosotros nunca acampamos (esta prohibido en toda España) siempre aparcamos respetando las normas de circulación y visitamos el pueblo, hacemos compras, museos, parque de atracciones, etc...., somos un turismo que donde nos quieren lo agradecemos con gasto, y donde el ayuntamiento nos nos quiere, pasamos de largo y no dejamos dinero, en fin lo dicho es una forma de vida.
Un ejemplo en verano salimos sobre 21 días, solemos hacer unos 4000 kms, tres personas y nos gastamos sobre los 1500€ con todo incluido, así que este turismo no sale caro, solo que es un vicio y tienes que salir siempre, mucha gente dice vivo de viernes a domingo y de lunes a jueves sueño donde voy a ir a vivir el fin de semana.
Usuario desactivado
para mi sin duda,jamás tendría este tipo de vehículo,es de lo mas inseguro que hay,prefiero mil veces coche y caravana a parte
Usuario desactivado
1º Son en realidad vehículos de carga, al igual que la mayoría de ambulancias, luego no están pensados para viajar cómodo... convertirlos en autocaravana o ambulancia es mala idea, por ser un "enjendro", puro tunning.
2º Empeoran su aerodinámica y masa, por tanto el consumo se dispara respecto del vehículo del que derivan.
3º Partiendo del punto anterior, además son más lentos, empeoran su estabilidad, son muy frágiles en caso de colisión y verdadero estorbo en carretera. Dada su mayor altura, tocan con muchos obstáculos, ramas, balcones, señales etc.
4º Llegado el caso, prefiero camperizar una furgo o un Bus. Con un trabajo bien hecho, considero que es mejor a tenor de los puntos anteriores, sin menoscabo que quienes se dedican a hacer autocaravanas, por lo general, hoy por hoy, hacen auténticos vehículos de lujo, no les falta detalle, pero a costa de un peso desmesurado y un precio astronómico.
txesz
No niego que tengan razón, pero...
Repite las pruebas NCAP a 90 km/h con cualquier vehículo actual que tenga 5 estrellas y los resulados serán similares a los de las autocaravanas.
La velocidad se incrementa "sólo" un 38%, pero el factor asociado a la energía cinética practicamente se duplica.