Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Y en el número 3, el de Salud y Bienestar, se marca el objetivo de reducir a la mitad para 2020 el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo.
El director de Tráfico, Pere Navarro, ya habla de fracaso. En declaraciones a Europa Press ha asegurado que el objetivo no se logrará: "Hemos fracasado, no va a haber esta reducción, los resultados no son buenos", ha dicho.
Aún con cifras inasumibles

Según Navarro, a falta de año y medio para que llegue la fecha señalada, es evidente que no se logrará la meta, asegurando que no se ha avanzado en lo que a movilización social se refiere. Navarro pide que la Seguridad Vial tome protagonismo en la agenda política.
"La mejor forma de bajar los accidentes de #tráfico es hacer cumplir la ley y la apuesta de futuro en #seguridadvial pasa por el coche conectado", ha asegurado el director #DGT, Pere Navarro, en VIII Asamblea Gral del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial #Oisevi2019 pic.twitter.com/xpDInwxGLH
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) 6 de mayo de 2019
En 2017 se presentaba una revisión de la estrategia de seguridad vial con cerca de 40 objetivos y más de 150 medidas prioritarias en asuntos clave como reincidentes, drogas, alcohol, ciclistas y carreteras convencionales. Pero todo parece indicar que no es suficiente, o no ha sido efectivo hasta el momento.
Este gráfico elaborado a partir de datos del CARE (la base de datos de accidente de la Unión Europea) ilustra el pronóstico de la DGT. Tomando como ejemplo el año 2013, vemos cómo la línea de objetivos se aleja en sentido descendente de la línea que indica el número de fallecidos:

En 2017 se produjeron en Europa 26.260 muertes en carretera, pero sin lograr el objetivo pues se situó en 20.000. En 2018 esa cifra disminuyó hasta las 25.000 muertes. El objetivo de la Unión Europea es que para 2020 esa cifra baje a 15.750 y se sitúe en 0 víctimas para 2050.

Lo cierto es que en el periodo que va de 2010 a 2017 en Europa se ha producido un descenso del 20 % de las muertes en carretera, siendo Noruega, Suecia, Gran Bretaña y Suiza los países donde se produjeron menos muertes por millón de habitantes durante 2017.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presta apoyo a los gobiernos para que integren los ODS en sus planes y políticas nacionales de desarrollo, pero requiere la colaboración de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y los ciudadanos.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren cerca de 1,3 millones de personas en las carreteras a nivel global, y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales.
En España, hasta el 5 de mayo y en lo que va de año, han fallecido 341 personas en accidentes de tráfico en carretera, según cifras provisionales a 24 horas. Es el séptimo país de la Unión Europea con menor número de muertes en carretera, con 39 por cada millón habitantes.
Pero aún así, siguen siendo cifras inasumibles.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
snakeper
Vaya entonces lo de ir a 90 en vez de a 100 no sirve para nada? Que cosas ehh! Bueno que lo bajen a 80, o mejor a 70, y si no funciona pues q sigan bajandolo, a lo mejor en unos años nos tenemos que mover a 10km/h...
ernesto22
Esto "el Pere" lo solucionar rápido con cuatro medidas: más radares fijos, más radares móviles, más helicopteros con radares y, la medida innovadora -que no se diga que no somos punteros en I+D-, más radares en drones. El resto de "cosicas" ya si eso para otro día: gente usando el móvil a tuttiplen, ciclistas atropellados y el culpable hasta arriba de todo ni pisa la cárcel, estado de la vía y la señalización, etc.
td406
El fracaso en la vida se puede dar por varias razones: ineptitud, dejadez o mal establecimiento de los objetivos a cumplir, por ejemplo. Son fracasos reales o figurados según el caso.
Los dos primeros dependen de las personas, ¿y el tercero? Pues también. Poca capacidad a la hora de cumplir objetivos se puede esperar de aquellos que ni siquiera se los saben marcar. Y eso también es ineptitud, señor Navarro.
Como los niños (y no tan niños) que para Reyes piden "la paz en el mundo". Se levantan el día 6 de enero con una bici reluciente en el salón pero sin "la paz". ¡Menudo fracaso!
Diga la verdad señor Navarro (ya sé que no le dejan, es una manera de hablar), ¿cuáles son para usted unos objetivos razonables, unos que no supongan "la paz en el mundo"?
farenin599
Si son unos inutiles que gastan la pasta en radares, coca y putas....... que mierda van a saber hacer?
Se sabrá el Pere Navarro acaso las normas de circulación?? claro que no..... y su equipo?? pues tampoco....
Como se nota que la pasta cae del cielo ehhhh, hijos de puta, si fuesen mis empleados iban a estar más derechos que una puñetera vela.
farenin599
Lo que tiene que hacer es mejorar el estado de las carreteras y solucionar los puntos negros. No se trata de sancionar, sino de educar a la ciudadanía de la importancia de respetar las normas y la responsabilidad que tenemos todos cada vez que conducimos, sea el vehículo que sea.
farenin599
normal que no se reduzcan..... lo único que les preocupa es recaudar,y no mejorar infraestructuras y enseñar a conducir bien....
frg92552
Es lo que tiene el empeñarse en buscar al culpable donde no está. El único y eterno super-villano al que la DGT echa la culpa de todos los males es el exceso de velocidad. Es lo que les permite justificar el llenar las carreteras y ciudades españolas de radares cuyo único fin, en la inmensa mayoría de los casos, es recaudar.
El otro día en un programa de la tele se hablaba de los impactos frontales en los accidentes de tráfico, que como todos sabemos son los peores. Bueno, pues el amigo Pere Navarro decía que esos impactos frontales se producen porque llega uno a la curva con exceso de velocidad y eso hace que invadas el carril contrario y te enchufes contra el que viene de frente. Pero ¿este señor ha conducido en su vida algo que no sea el carro de un supermercado?. Si entras en una curva con exceso de velocidad lo que harás será salirte de la curva por la tangente y no meterte en el carril contrario.
Señor Navarro, tiene usted la solución delante de sus narices. Reduzca el límite de velocidad a 0 Km/h. Ya verá lo que baja la siniestralidad.
Kaland83
En vez de apostar por más y más radares, y limitaciones como la de 90km/h, se tuviera más concienciación a los conductores de que su método de transporte, puede ser una máquina de matar con un uso irresponsable...también que a cierta edad los conductores pasaran una "ITV" de manera más frecuente (no me pegueis ahora, pero hay gente mayor que da miedo verla en carretera) o que incluso el dinero invertido en radares, se utilizase para cosas como mejorar el asfaltado de la carretera o por que no? Que inviertan en producir algun dispositivo que se pueda implantar en todos los coches, para conseguir lo de los coches conectados, si con eso se pueden preever accidentes de tráfico.
De todos modos hablar de fracaso cuando estamos en la parte más baja de la tabla Europea, no se...parece que el fracaso se deba más bien a que la recaudación de radares no ha sido la esperada, más que los propios accidentes o las muertes.
kikocastro
Cuando uno no sabe, pues no sabe y punto. Poco se puede hacer.
lluccoll
Como? Que meter radares donde menos accidentes hay no ayuda a rebajarlos? Que demonizar a los conductores y culparlos de todos los males no rebaja los accidentes suficientemente? Quien podria haberlo imaginado???
Sr. Navarro, queda desposeído de trabajar durante 20 años por negligencia con resultado de muerte. Asimismo debe pagar una multa de 10M€ y cumplir 5 años de condena en prisión.
Es usted un asesino.
[escribe tu nombre aquí]
Reconoce su fracaso pero no piensa dimitir.
Juan.A
No me extraña...la bajada de la siniestralidad va ligada con la crisis. En momentos de "bonanza" económica hay mas desplazamientos y por consiguiente mas accidentalidad.
A esto le tenemos que sumar que cada vez hay menos guardias civiles de trafico, y esto es el caldo de cultivo perfecto para que la accidentalidad no baje y es posible que suba. Por mucho radar que ponga no va a solucionar nada, solo llenar las arcas.
wave1
de aqui unos años cambiaremos los politicos robots con AI, solo sueño con replicantes, sin dietas, sin gastos.
borisbalkan
Si, si todos lo tenemos muy claro. Reparar carreteras, mejorar señalización, ayudas para cambio de vehículo.
Pero tampoco queremos peajes, tampoco queremos que nos suban los impuestos. ¿Solución? Seguir con carreteras en un estado lamentable y con un parque móvil envejecido.
Con tal de no pagar ni un céntimo más...