Endurecer las multas por usar el teléfono móvil en mano mientras se conduce ha dado frutos, pero muy muy poco. La DGT ha realizado la primera campaña de vigilancia de distracciones desde que elevara la resta de seis puntos del carnet en esta infracción y sigue siendo la más numerosa.
Durante una semana, entre el 7 y el 13 de septiembre, se han controlado un total de 414.695, y se ha saldado con 6.854 denuncias de las cuales 2.300, más de un tercio, han sido por este motivo.
Menos conductores denunciados por el móvil, pero siguen siendo demasiados

La anterior campaña se realizó hace un año, antes de incrementar la resta de puntos. En aquella se controlaron 304.126 vehículos y se denunció a 6.840 conductores, de los cuales 2.930 recibieron multa por utilizar el móvil manualmente mientras conducían suponiendo un 43 % del total.
Así, en la campaña de este año se han vigilado 110.569 vehículos más pero las denuncias por este motivo han sido 630 menos (2.300). Lo que no ha variado apenas es el número de multas totales impuestas: 6.854 en comparación a las 6.840 de la anterior.
En resumen, se aprecia que los conductores han reducido algo el uso del móvil al volante por miedo a perder más puntos. Aunque sigue siendo a todas luces insuficiente, pues hablamos de casi 330 conductores denunciados al día por este motivo.
Las distracciones siguen a la cabeza como factor más recurrente en accidentes mortales al volante: según el balance de siniestralidad de 2021 se fijaron en 364, aglutinando un 32 % del total. De hecho han sido algo más que los registrados en 2019 (antes de la pandemia), en el que se registraron 359 siniestros con fallecidos.
Usar el móvil con la mano mientras se conduce supone un notable riesgo para la conducción, pues se traduce en soltar el volante con al menos una mano, además de apartar la vista de la carretera. Algo que puede ser fatal circulando a elevadas velocidades pues son muchos metros sin estar atento a la vía.
Hay que recordar que si bien se ha elevado la resta de puntos equiparándola a las infracciones que más restan puntos, la multa sigue siendo la misma: 200 euros, o 100 euros si nos atenemos al pronto pago.
La DGT controla el uso del móvil y otras distracciones mediante cámaras y furgonetas camufladas, así como con drones o los helicópteros.
Casi un 30 % de los conductores distraídos dio además positivo en alcohol o drogas

Por su parte, el resto de distracciones más recurrentes avistadas en esta campañas han sido:
- Abrocharse el cinturón mientras se conduce: 581 conductores.
- Usar cascos o auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido: 337 conductores.
- Leer mientras se conduce: 207 conductores.
- Buscar objetos estando al volante: 98 conductores.
- Distraerse con otros ocupantes del vehículo: 85 conductores.
- Conducir comiendo: 66 conductores.
La DGT detalla que además de estas, se ha multado a 1.251 automovilistas más por otras infracciones que provocan distracción, sin especificar cuáles, y que de los 6.854 totales denunciados, nada menos que 1.839 (un 27 %) también dieron positivo en alcohol, drogas o ambas.
Fuera sorpresas en carretera: contrata el Seguro de Coche Allianz y ahorra hasta un 40%. Tendrás asistencia sin límites, acceso a la red de Talleres Excelentes con vehículo de sustitución, recogida y entrega a domicilio, peritación digital sin esperas, limpieza y revisión de los puntos del coche y reducción de la franquicia.
Otra cifra si cabe más preocupante pese a que la campaña no iba destinada a controlar esta infracción. El alcohol es la tercera la causa más recurrente en accidentes mortales de tráfico: en 2021 se fijaron en 254, un 31 % del total.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
farenin599
Es tremendo lo del movil y el volante. En eso es donde tienen que meter buenos estacazos.
Y el vicio de las redes sociales que son una lacra bufff
vilani
A cada idiota que va con el móvil conduciendo le deberían de poner 3.000€ de multazo y 6 meses sin carnet, a ver si así escarmientan.
Hay que ser muy estúpido para ir viendo el móvil mientras se conduce.
Virutas
Además de endurecer sanciones, obligaba a todo el mundo a pasar por un simulador de accidentes, de esos en los que te chocan a 40-50km/h para que te des cuenta del impacto de una mole de 1.500kg contra algo. Lo mismo alguno se lo pensaba dos veces antes de estar distraído al volante.
Y al reincidente le llevaba al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo a pasar el día.
imf017
Habría que ser aun más duros con el uso de los móviles al volante. Por culpa de uno de esos idiotas puedes tener un accidente, como me pasó a mí: yo estaba parado en un ceda antes de entrar en una rotonda y va un transportista en una furgo, que iba jugando con el móvil (lo vi por el retrovisor) y me golpeó por detrás. Encima me empujó el coche dentro de la rotonda: casi me impacta el coche que iba circulando por la misma.
¡Hasta tengo visto a gente hablando por el móvil en vehículos que tienen manos libres!
Yo subiría el importe de la multa a mil euros como mínimo. Parece que la única forma eficaz de hacer entrar en razón a la gente en este país es rascarles bien el bolsillo.
rebootedc
Ajustándose el smartwatch, lo que me faltaba por ver. Es que la gente es estúpida. Pero luego si vas a 130 eres un criminal...
guguzela
"DGT multa a más de 300 conductores al día por usar el móvil"
SOLO 300!
[escribe tu nombre aquí]
Las multas deberían de ser mas altas.
Vienen de un tiempo en el que el teléfono lo cogías con una mano y te quedaba la otra para conducir.
La distracción era importante pero ahora la gente va viendo videos en el tiktok mientras conduce.
Habría que crujirlos bien.
Bl@nquito
Eso si que mata y no la velocidad
GMS03
Pocos me parecen... yo hago un recorrido de 15km ida y vuelta, no es que esté mucho rato que digamos porque en su mayoría es autopista. Raro que no vea 4-5 personas que toquen el teléfono y alguno acabe pisando linea o algo más por despite...
foil
Muchos de los que salen en el vídeo y de los sancionados lo harán para no dormirse cuando solo pueden ir a 120 por las autovías y autopistas....pobrecitos, nadie les comprende.
juanquijano
Entendiendo y apoyando el perseguir esas acciones, solamente quiero señalar que el titular es falso.
De los 6.854 denunciados, ¿cuántos murieron?
Cero.
Por lo cual no matan. En algún caso muy, muy bajo de probabilidades podrán causar un accidente de tráfico.
Eso sí, dinero en forma de recaudación, dan un montón.