Pasamos a la segunda parte, seguramente la más interesante para vosotros, ya que estamos hablando de un híbrido. Recordad que el Honda Insight sólo se vende como un coche híbrido, no tiene motorizaciones convencionales. Venía resentido del Ecodesafío Insight, así que durante la prueba busqué exprimirlo al máximo.
El Honda Insight es una alternativa a un coche del segmento compacto, no tiene los mismos competidores que el Toyota Prius o el Honda Civic Hybrid, que están en otra liga. Actualmente no tiene ningún rival directo (otro híbrido), su conveniencia sobre compactos diesel o gasolina de 100 CV o menos está por ver.

Conducción y dinámica
El Honda Insight tiene un motor térmico 1.3 SOHC heredado del Honda Jazz, que da 88 CV de potencia a 5.800 RPM. Por su parte, el motor eléctrico da 14 CV a 1.500 RPM. Combinando ambas potencias se consiguen 102 CV 98 CV, no está mal considerando que el coche tiene un peso relativamente bajo, 1.204 a 1240 kg en vacío.
Sus componentes son diferentes en un 95% respecto a la solución híbrida del Honda Civic Hybrid, para ser más compactos y de precio inferior. Recordemos que el sistema de Honda es semihíbrido, el motor eléctrico sólo cumple funciones de asistencia y no es un propulsor autónomo como tal. El coche sin gasolina no se mueve, punto.

Se puede conducir como un coche automático normal y corriente (no tiene cambio manual), o bien hacer caso a sus indicaciones (Honda Eco Assist) para reducir el consumo bastante. Como el consumo del coche es de por sí bajo, las variaciones son muy significativas. El depósito es muy pequeño, sólo tiene 40 litros de capacidad.
Homologa 4,4-4,6 l/100 km, consumos perfectamente alcanzables teniendo cuidado con la forma de conducir, a velocidades legales y haciendo uso del botón Eco la mayor parte del tiempo. Si se conduce de forma agresiva y sin ningún miramiento por el consumo, las medias no llegarán a 7 litros. La ventaja es obvia sobre un convencional.

Siempre que paremos el coche o vayamos a una velocidad inferior a 11 km/h el motor de gasolina se apaga por completo. Si no estamos en modo Econ y el A/C es necesario no se producirá dicha parada, en caso contrario se activa la ventilación forzada y el motor está apagado. Tampoco se activa el Auto Stop en los primeros 5 minutos.
El control de crucero (versión Executive) mantiene la velocidad mejor cuando no se usa el modo Econ, pero a costa de aumentar el consumo. En el modo de bajo consumo permite ceder unos km/h para optimizar el gasto antes que el tiempo. Se puede activar por encima de 40 km/h, es muy útil para cruzar grandes avenidas en adelante.

En determinadas condiciones de baja aceleración el motor de gasolina deja de consumir y pasa a un estado de mínima retención (válvulas cerradas), y sólo empuja el motor eléctrico. En esos momentos el consumo de gasolina es cero, como si estuviésemos parados. Aguanta así poco tiempo, aunque la batería tenga carga de sobra (es imposible que se gaste).
Cuando el motor eléctrico empuja solo y se reactiva el motor gasolina, el tirón es difícil de apreciar, un conductor normal no repararía en ello. De la misma forma, cuando nos aproximamos a un semáforo en rojo no se nota apenas cuando se apaga el motor, el tacto del freno es mucho más realista que en el Civic Hybrid.

Sólo cuando está parado su sonoridad es cero. En movimiento, aunque el motor de gasolina no esté haciendo nada, se nota que está ahí, así que no es tan peligroso como el Prius de cara a invidentes o niños. Ironías aparte, es bastante silencioso. La marcha atrás siempre la hace con el motor de gasolina, el Prius nunca.
Siempre que salgamos de un semáforo o detención el motor de gasolina arranca y empuja al coche, ambos motores si es necesario. Dicho arranque es muy suave y sin apenas vibraciones, algo que un diesel no puede conseguir y muchos gasolina tampoco. En términos generales su suavidad es impecable.

Mi consumo ha sido de 4,9 l/100 km en casi 1.700 kilómetros. La precisión del ordenador de a bordo es altísima, comprobando mediante un primer llenado, trote y otro llenado, no llega a 0,1 l/100 km de error. Con dicha media, el Honda Insight hace algo más de 800 kilómetros, un valor limitado por su pequeño depósito.
El tacto de conducción es claramente mejor que el del Toyota Prius II y también más satisfactorio que el Civic Hybrid en aspectos como el tacto del freno o el control de crucero. En autovía, cuando hay que subir una cuesta de cierto ángulo, el Civic Hybrid tiene mucha más tendencia a revolucionarse que el Insight.

A 120 km/h el motor se suele mover entre 2.000 y 3.000 RPM, dependiendo de la relación que escoja el cambio CVT. Por debajo de 3.000 RPM puede subir casi cualquier cuesta pero a cambio de perder velocidad de forma progresiva. Si pasamos dicho margen, el velocímetro se colorea en azul oscuro, signo de ineficiencia de marcha.
Lo que más ruido hace en el coche son los neumáticos, le pasa como al Civic Hybrid. El motor es muy silencioso en general, sobre todo en ciudad, y en autovía es agradable hasta las 4.000 RPM más o menos. Cuando va muy revolucionado (máximo 6.000 RPM) el ruido es constante y poco agradable, debido al CVT también.

Por la dirección asistida, frenos, cambio automático, suspensión… tiene tacto de berlina o compacto, no de utilitario. Para la potencia que tiene y el segmento en el que milita me ha gustado mucho. Eso sí, me quejo de que el tarado de la suspensión no favorece el confort en viajes largos, pero cumple su función de sujetar la carrocería perfectamente.
El volante se puede regular en altura y profundidad, y la dirección es lo suficientemente directa, dos cosas en las que supera claramente al Prius II. La sensación que se obtiene es muy parecida a conducir un Civic, híbrido o no. Conductores no habituados a un coche híbrido me han comentado de forma muy positiva sus impresiones.

Como esto ha quedado muy largo, analizaré en otro artículo sus posibilidades en conducción eficiente (e ineficiente), ya que merece la pena el tema en sí mismo dado el coche que es. En resumidas cuentas, se puede llevar como un coche totalmente normal pero acaba dando mejor rendimiento, además se puede estrujar mucho.
Su deportividad es casi nula, ya que por encima de 5.000 RPM no hay asistencia eléctrica alguna y el motor depende únicamente de 80-88 CV para empujar al coche. En la aceleración 80-120 km/h para el cronómetro en 9,58 segundos, mejor que un turismo gasolina de tamaño similar y 100-110 CV de potencia, pero peor que un diesel.

En la versión Executive hay manetas de cambio tras el volante para seleccionar siete relaciones predefinidas de cambio. La única utilidad real que les veo es para maximizar el poder de retención del coche, además de la frenada regenerativa, que puede hacer falta al descender ciertos puertos de montaña sin que se embale.
El coche al límite tiene un buen comportamiento, mejor del que cabe esperar, y es difícil ponerle en aprietos debido a su potencia y buena puesta a punto. Lo más racing que hace es el ademán de derrapar cuando se sale desde parado pisando mucho el acelerador, gracias a los 78 Nm que da el motor eléctrico a bajo régimen.

La elección de los neumáticos es totalmente adecuada por el fabricante, las Bridgestone Turanza ER370 tienen una relación estupenda entre consumo, agarre y prestaciones, lo único es que son un poco ruidosas, como las Michelin Energy Saver. Las presiones con las que efectué la prueba fueron las recomendadas más 0,2 bares.
En fin, para resumiros el ladrillo que acabo de soltar, el Honda Insight es bastante más satisfactorio como coche cuando se olvidan los detalles de interior. Quitando su baja autonomía, sonoridad de neumáticos o poca potencia en adelantamientos, me parece una elección estupenda, sobre todo para viajar a velocidades legales.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
#1 Hay más ayudas a través de las CCAA, unos 2.000 euros como máximo para la compra de híbridos, y se puede sumar al Plan 2000E, ¿Qué más quieres?
#2 El eléctrico va integrado totalmente, no es un sistema de planetarios como en el Prius. No sé a nivel tan bajo cómo funciona pero no es lo mismo que un motor de arranque convencional, puede arrancar y parar todas las veces que quiera, que no agota la batería (convencional o híbrida).
#4 Si se apaga el motor de gasolina el A/C siempre se desconecta, en el Civic Hybrid no es así.
#5 Está en portada, salió antes por error.
#6 La "B" maximiza la retención del motor de gasolina en vez de "soltarlo", para que el coche no se embale. Eso se usa cuando la frenada regenerativa no es suficiente, como un puerto de montaña.
#7 De eso hablamos en la primera parte, es más Jazz que Civic.
#8 Lo sabrás en su debido momento ;)
#9 El dato de potencia máxima estaba mal, son 98 CV de potencia máxima combinada. Su autonomía es baja respecto a un coche de su tamaño y motor diesel de esa potencia. En cuanto a tu otra duda, el consumo se baja mucho ya que el gasolina trabaja muy bajo de vueltas, en las aceleraciones (que es lo que más gasta) recibe la ayuda del eléctrico y el rendimiento global es superior al haber menos pérdidas. En ciudad es posible atravesar más de una avenida con un consumo próximo a 0, si las condiciones son favorables, por otra parte apenas hay gasto de ralentí (A/C a saco sin modo Econ).
Ni el Prius puede hacer más de 2 km con sus baterías y en modo eléctrico. Para que pudieran recorrer más distancia tendrían que usar más baterías (más peso) y eso reduciría la eficiencia y encarecería mucho el precio del coche, ya que las baterías que usa son bastante caras, no tienen efecto memoria y duran una barbaridad de tiempo.
Usuario desactivado
Yo hice el ecodesafío insight y el coche me pareció genial, muy muy suave y el interior también me pareció muy chulo exceptuando que los asientos eran muy duros y sosos y algunos plásticos que son un poco feos también, pero en general me encantó.
Exteriormente es bastante bonito, el frontal me encanta, pero sobretodo deja claro que es un coche híbrido, eso es un acierto muy grande por parte de honda, que ya la cagó con el civic hybrid, que parece una berlina normal y corriente, exceptuando la plaquita del portón trasero que pone "Hybrid" o algo así.
El precio a mí me pareció más que aceptable, dada la tecnología que lleva el coche. En España deberían incentivar más la compra de coches hibridos y eléctricos con mejores ayudas creo yo, a ver si logramos desintoxicar las ciudades de esa peste a diésel que las envuelve.
Por cierto javier, mi consumo medio en la prueva en barcelona: 4,2 litros, ecodesafío score: 304 jejeje quedé el 14º
Saludos!
Usuario desactivado
Me gusta mucho esta prueba, estás dejando muy claro los pros y los contras.
Usuario desactivado
#16 El motor de gasolina sólo deja de funcionar totalmente con el coche parado, en movimiento siempre tiene el cigüeñal en rotación, por eso es un semihíbrido. Mi Insight nunca recorrió tanta distancia en modo "eléctrico", ni con control de velocidad ni sin él. En todo caso cuesta abajo y a poca velocidad tiende a usarlo más, pero no sirve para moverse sin gasolina.
No se considera que el motor de gasolina esté apagado si sus piezas móviles siguen girando, otra cosa es que mientras no consuma gasolina, pero ofrece retención, poca, pero la ofrece.
Usuario desactivado
#17 Javier, creo que JUANGANT se refería a eso. El motor de gasolina no para de girar, pero puede darse el caso de que esté en modo de mínima resistencia y siendo el motor eléctrico el que mantenga la velocidad. Por lo tanto, la frase de "El coche sin gasolina no se mueve, punto." es incorrecta.
¡Saludos! Un post muy interesante.
Usuario desactivado
#14 La baja autonomía la cuento como defecto, relee :)
Usuario desactivado
#18 Eso ya lo había dicho yo, no se mueve sin gasolina EN EL DEPOSITO (me pareció evidente).
Usuario desactivado
Lo único que no me gusta es que apague el aire acondicionado cuando para el motor. No se cuanto durará el compresor con tanto arranque y paro continuado, y que yo sepa no es una reparación barata. En el resto de cosas parece un coche muy apropiado para ciudad o viajes por autopistas no muy montañosas. Bien por Honda.
Usuario desactivado
#23 Eso es voluntario, si no estás en modo Econ el A/C no se apaga y el motor tampoco. El compresor ya habrá sido estudiado para funcionar de esa forma, no habrán sido tan idiotas de no prever eso.
Usuario desactivado
#24, ya había pensado eso, pero digo yo que si quieres hacer el mínimo gasto siempre lo más recomendable será llevar el modo ECON, precisamente en ciudad que es donde más ahorra el híbrido y donde más paradas te vas a encontrar. Si no han dicho nada de que el compresor está preparado para tanto arranque y parada yo no estaría tan seguro de que lo hayan pensado, cagadas de esas se dan con frecuencia en los coches nuevos (quizá en los japoneses con menos frecuencia). Todavía me acuerdo de los problemas con las tarjeta keyless de los laguna o los problemas eléctricos de los primeros peugeot 307...
Usuario desactivado
#27 No siempre, ¿con qué lo estás comparando? Los diesel no tienen hasta 4.000 euros en ayudas...
Usuario desactivado
#29 Pero ¿qué duda te queda ya? Te lo ponen a huevo con las ayudas (que es tramitar unos papeles), pero no pretenderás que te paguen el 50% del coche, ni en una república bananera... 4.000 euros es una parte muy importante del precio del coche, y está desde casi 16.000 euros, lo que cuesta un utilitario equipadete y con la potencia por ahí. Los híbridos hay que probarlos para hablar en condiciones del tema con conocimiento de causa.
Usuario desactivado
#31 ¿Debo entender que para tí el Insight no es un coche? Sé que hay ayudas más cuantiosas en otros países, y que en el mío el gasto público está por las nubes y va a tocar pagarlo con más impuestos o con el esfuerzo de mis hijos (cuando los tenga). ¿Por 16.000 euros qué quieres?
Usuario desactivado
No es sólo una cuestión de concienciación a lo talibán. El Insight tiene 160.000 km de garantía u 8 años para el sistema IMA, y 3 años SIN límite de kilómetros para lo demás. En ciudad el Insight consigue consumos inalcanzables hasta para un diesel, por no hablar de la comodidad que da ser automático, mayor maletero o cosas así.
Por otra parte, en cuanto a agrado de conducción, es preferible un híbrido a un diesel, y si no lo ves es por no haberte subido en un híbrido.
Usuario desactivado
Me parece bastante bien en general, pero oye Javier por casualidad no podrías decirme qué sistema lleva esto para no quedarse sin batería enseguida (porque tiene q parar y arrancar en cada semáforo por ejemplo). Arranca con el eléctrico y luego va embragando el térmico con el engranaje planetario este como el del prius?? Gracias.
Usuario desactivado
Falto fot de cuando se pone azul oscuro y algo no entendí si se apaga el motor de gas, el A/C también?
Lo mejor la bitter Kas del señor Costas XD
Usuario desactivado
Dices que el consumo medio dándole zapatilla no llegaría a 7 litros, pues bien; ¿cuanto podría ser el consumo máximo, mÁs o menos, por curiosidad? (Será similar al consumo medio de un M3 supongo xD)
Gracias de antemano.
Usuario desactivado
Hombre, pues con esto no parece lo que en un principio se podía intuir, es mucho mejor.
Por cierto, varias cosas:
-Si a partir de 5000rpm solo funciona el gasolina ¿no es incorrecto dar como potencia máxima la suma de la potencia del gasolina mas la del eléctrico? Lo digo porque nunca podrán sumarse.
-Has puesto: "Quitando su baja autonomía..." Imagino que te refieres a que el depósito es pequeño,porque 40l de deposito por un consumo de 4,5l da como por 825km de autonomía, y esto malo malo no es.
-¿Podrías detallar mas el funcionamiento del eléctrico? Aun no he terminado de pillar como logra que el consumo sea tan bajo cuando el gasolina trabaja casi todo el tiempo.
Decir, por otro lado, lo que ya dije, que esto de que no pueda ir con el eléctrico le quita muchos enteros, sobretodo porque si así hubiese sido se podría ir por ciudad sin gastar un duro.
rickytiktikmix
Hola Javier, tengo que rebatirte una cosita, pero es pequeña. El Insight necesita la gasolina para arrancar y el 99% del tiempo funciona con los dos motores, pero cuando dices que no puede funcionar sólo con el eléctrico te equivocas, he llevado más de uno y puedes conseguir con velocidad constante y en llano (a unos 70 km/h) que el motor de combustión "se pare" y que sólo se mueva gracias al eléctrico. Si no fuera así, la pantalla que muestra la asistencia y recarga del sistema híbrido estaría mintiendo, y creéme, lo he comprobado más de una vez. Tampoco es que puedas hacer 100 km en eléctrico, eso tampoco, pero si la recta es suficientemente larga y llana puedes llegar a circular durante 1,5 km sólo en eléctrico, o mejor dicho, sin usar la gasolina para mantener el movimiento.
7# ya quisiera un Tsuru tener el acabado del Insight, del nuevo Jazz y del anterior Jazz... Vamos hombre, que el año pasado estuve en México y la mayoría de taxis que vi eran Tsurus (El NIssan Sunny con culo, vamos), y el más moderno parecía que era de finales de los 80. Nada que ver.
Usuario desactivado
Ahm... no lo había entendido así xD Más bién lo entendí como que siempre utilizaba gasolina. Cosas de la vida xD
rickytiktikmix
Hay rotación del cigüeñal, pero las váslvulas quedan cerradas y la inyección se corta, lo que impide que la combustión se produzca. DayB ha cogido el matiz que yo quería darle precisamente por lo que él puntualiza según tu comentario de "El coche sin gasolina no se mueve, punto.", ése comentario no significa lo mismo que "el coche puede mantener una velocidad constante X sólo en modo eléctrico", que es a lo que yo me refería. Evidentemente el planteamiento es como los de GLP, que todos tienen que arrancar con gasolina y sólo cuando están en marcha puedes pasar a GLP, ya que con Glp por sí sólos no arrancan. jajaja vaya lio!!!
rickytiktikmix
Por cierto Javier, lo del ruido de rodadura de los neumáticos... Lo has calcado tío.
Usuario desactivado
Bueno,una prueba hecha con rigor y seriedad,yo creo que en unos...,10 añitos seria para ir pensandoselo.
Usuario desactivado
Y dale,pero si esto de las ayudas es una puñetera filfa,cuando me denel 50 por ciento del precio,ya veremos,hay que joderse,luego el ministro se queja por que no funciona la mierda esta de los planes de renovacion,mas que Vive,deberia de haberse llamado Bobo.
Usuario desactivado
Pero si tu mismo lo estas diciendo,por ese precio coges un coche,joder,un coche.Y mirate a cuanto ascienden las ayudas en Alemania o en Francia,y despues de sonrojarte del pais de pandereteros en el que vives,me contestas.
Usuario desactivado
Vale,vale,yo no pretendo enfrentarme contigo,solo te quiero decir,que frente a otras opciones similares,que quieres que te diga,mi hermana se ha comprado un 207 Hdi 90,con el acabado intermedio,algo mas de los 16.000 euros,fino andadador,comodo,economico,y ademas,precioso.Con esto te digo que muy concienciado hay que estar para enfrentar seriamente este coche a otras opciones mas convencionales si las quieres llamar asi.
Usuario desactivado
Para mi la maniobra de cambiar manualmente de velocidad nunca ha sido algo incomodo,por lo tanto no asocio cambio automatico a elemento imprescindible para mi confort,es mas en mi lista de opciones o elementos a incorporar a un automovil seria de largo,lo ultimo.No me hables de agrado de conduccion,se lo que es,hace mas de 12 años que soy conductor profesional,y me apasiona conducir.Tienes razon,nunca he conducido un hibrido,si tengo oportunidad lo hare,al final que cada cual haga lo que mas le convenga.
Usuario desactivado
Lo siento por el off-topic, pero qué paso con el "¿Podría batir un Porsche 911 al Nissan GT-R en el Jarama?" ¿?¿?
Usuario desactivado
El interior se ve muy falto de calidad, no creo que le llegue al Civic... Se ve cómo un Nissan Tsuru (Sentra) de primera generación.
Usuario desactivado
Para aquel que sólo se mueva por ciudad mayoritariamente, como es mi caso, quizás sea una muy buena opción éste Honda. Por el momento, y quitando los detalles del interior y demás, no pinta nada mal.
Esperamos 3º entrega Javi.
Genial como siempre.