El motor 1.4 TSI de 122 CV es el segundo más potente de la gama en gasolina, por delante del indestructible 1.6 8v de 102 CV. Este motor es muy conocido en otros coches de VAG pero se ha estrenado en el Octavia con el modelo actual. Resulta una motorización asquerosamente interesante, veremos por qué.
Reemplaza al 1.6 FSI de inyección directa y 115 CV, en su día una novedad pero ya obsoleto y superado. Aumenta la potencia, la respuesta y disminuye el consumo apreciablemente. Además, es una alternativa muy razonable a los motores diesel por varios motivos. ¿Alguien piensa que un 1.4 es poco motor para este coche? Pues que siga leyendo…

Conducción y dinámica
Este motor tiene un solo turbocompresor y no tiene compresor volumétrico (más información de este motor), así que en realidad es un TFSI, pero comercialmente se le llama de otra forma. Con 1.390 cc entrega 122 CV a 5.000 RPM y un par máximo de 200 Nm a 1.500-4.000 RPM. Su curva de potencia, muy plana en un margen de revoluciones amplio, es una de sus características más apreciables.
Otra ventaja es la de su austeridad de combustible. Antes de llenarlo completamente hice un recorrido corto con él, que de no ser por el puto atasco que pillé, habría llegado a casa gastando 4,8 l/100 km, con una pendiente ligeramente descendente. En un recorrido más largo y con pendiente en contra le hice 5,0 l/100 km clavados, conduciendo con mucha suavidad.

Una vez lleno y con el ordenador a cero, me dirigí hacia Murcia con muy poco tráfico, así que pude mantener un buen trote. A 120 km/h el error del velocímetro es de sólo 4 km/h. Procuré circular entre 2.600 RPM (120) y 2.800 RPM (130), aprovechando los descensos para recuperar velocidad y pisando el acelerador con mucho cuidado. No utilicé para nada el control de crucero.
Me planté en Murcia en solo 3 horas y 40 minutos, a una media real de 108 km/h. Declaró 6,3 l/100 km de gasolina, 400 kilómetros hechos y una autonomía prevista de 520 kilómetros adicionales. Esta cifra rebaja la de la ficha técnica del coche, 6,6 l/100 km. Con un SEAT León y esta motorización hice Madrid-Valencia a 120 km/h, muy cargado, e hizo 6 l/100 km.

Gracias a la sexta velocidad el motor puede ir muy bajo de vueltas, pero sin pecar de mala respuesta y sin necesidad de bajar a quinta en autovía. Este motor sorprende por su baja cilindrada y buena respuesta. Es muy silencioso y la rumorosidad es inalcanzable por cualquier motor diesel. Tranquilo, pero no perezoso, reduciendo de marcha demuestra tener huevos.
El viaje se me hizo relativamente corto. Los Octavia son coches muy confortables de suspensión, y como pude comprobar con otra unidad en trazado de montaña, el ajuste está cercano a la perfección por su compromiso entre estabilidad y comodidad, de los mejores de su categoría. Los neumáticos meten un poco de ruido al habitáculo, pero dentro de la normalidad.

Volví a Madrid con el mismo planteamiento que a la ida. Utilizando una combinación distinta para volver a casa, igualé la velocidad media de 108 km/h y el consumo subió a 6,4 l/100 km. Es muy curioso, pero la otra unidad de Octavia que probé era un 2.0 TDI DSG de 140 CV. El consumo que declaró fue precisamente 6,4 l/100 km conduciendo un poco más rápido que el TSI.
La reserva pitó a los 744 kilómetros, con autonomía para hacer 110 km más. Eso nos da 854 kilómetros. Dejé de conducir a los 849 km y con una autonomía de 20 km más. Un kilometraje “real” de 870 km nos da una media real de 6,32 l/100 km, pero como los coches de VAG siempre hacen más kilómetros de los que dicen, tenemos un consumo real inferior a 6,3 l/100 km.

De acuerdo, realicé una conducción muy orientada al consumo, pero con velocidades perfectamente compatibles con una movilidad ágil, bastó con no estresarme. Con una conducción más desahogada subirá a casi 7 litros, valores perfectamente tolerables para una berlina gasolina de casi 4,6 metros y casi 1.300 kilogramos de peso.
La conducción del Škoda Octavia es muy parecida a la de un Golf o un A3. El puesto de conducción es estupendo, los mandos tienen buen tacto y precisión, la información mostrada es útil para el conductor y se viaja de una forma cómoda. Si nos ponemos muy pijoteros, el tacto del cambio es un poco blandito, pero exacto en su guiado y de calidad aparente.

Sin embargo, ahí va una pega: el reposabrazos central a veces molesta al introducir una velocidad par (2ª, 4ª ó 6ª). También se puede reprochar, según algunos gustos, que la entrega de potencia a altas revoluciones parece tener altibajos, es algo que he notado en otros 1.4 TSI de coches del grupo VAG, no es un defecto en sí del motor.
El 1.4 TSI de 122 CV sólo es apreciablemente audible si se circula muy deprisa o en fases de aceleración fuerte. Si se abusa del efecto del turbo este motor puede subir su consumo en mayor medida que un 1.6 ó 1.8 atmosférico de igual potencia, pero por lo general su rendimiento (prestaciones/consumo) es superior a la media y es de los mejores de su clase.

De fábrica el motor 1.6 de 102 CV se puede adaptar a funcionar con GLP, pierde prestaciones respecto a este motor pero moverse resulta más económico incluso que con un motor diesel. Hasta que no lleguen los 1.6 TDI de 105 CV, no recomiendo a priori el 1.9 TDI de 105 CV, a este motor ya le ha llegado su hora y está superado en rendimiento, tecnología y agrado de uso.
Sin embargo, el TDI se puede amortizar en menos de 30.000 km con los precios actuales de combustible, las tarifas están muy próximas a igualdad de equipamiento. Es claramente más lento en cuanto a aceleración, pues el TSI tiene más potencia, pero en recuperaciones irán parejos. A los gasolineros les va a encantar este motor.

El Škoda Octavia es un modelo de esos que llamo “redondos”, todo un rara avis. En castellano llano, muchas ventajas, pocos o ningún defecto, y encima el precio es bueno. Respecto a la conducción en general, el resultado está claro, es un modelo muy recomendable. La elección del motor es asímismo de las más recomendables de la gama.
Con este motor coge una punta de 203 km/h, y acelera a 100 km/h en sólo 9,7 segundos. Según la ficha técnica hace menos kilómetros de los que llegué a hacerle, ideal para hypermilers que odien el diesel y que no quieran menores prestaciones por usar GLP. Bueno, digo GLP de fábrica, porque el 1.4 TSI también se puede adaptar por nuestra cuenta.
En Motorpasión | Škoda Octavia 1.4 TSI – Parte 1, Parte 3 y Parte 4
Ver 20 comentarios
20 comentarios
farenin599
La verdad es que sorprenden las cifras de este motor... Y sobre todo en un coche de este tamaño. Así da gusto ser taliban gasolinero...
farenin599
#8 ¿Qué te parece gasolina con consumo de diesel y el resto de las ventajas de gasolina, y que, además, anda? El turbo se nota para bien en un motor de esta potencia.
#9 Eso no es verdad, no odio los gasolina. Como gasolina, se sale de la media de lo bueno que es.
#12 Eso tienes que preguntárselo a los instaladores homologados, que son los que saben hasta esos extremos. Lo que os he contado en los artículos GLP es lo que sé.
farenin599
#14 Eso no es relevante para la prueba. Os tiene que dar igual que me haga Madrid-Murcia para ver a un amigo, ir y volver sin más o visitar un museo. Digamos que cuando hago los kilómetros es con un fin, no en vacío.
farenin599
No me ofendes, tranquilo. Madrid-Murcia es descendente, pero luego regreso, así que subo, y entonces el factor altitud queda neutralizado.
farenin599
#18 Los Leon no "chupan" si los conduces adecuadamente, lo he comprobado con casi toda la gama. Si les pisas, luego no te quejes, eso con todos los coches.
A lo que me refiero concretamente con ese comentario es que con autonomía=0 en el depósito todavía queda cantidad suficiente para hacer más pero que no conviene apurar.
farenin599
#3 precisamente el sonido es un punto flaco suenan muy mal.
farenin599
Ahora que en VW ya tienen el 1.2 TFSI de 105cv que no te extrañe que jubilen el veteranísimo 1.6.
farenin599
#8 porque odia los motores gasolina y esperaba que este fuera uno mas y no es asi, este motor es muy bueno.
farenin599
4# +1 y el 2Litros se peude tambien?
farenin599
A ver si comenta alguien que tal funciona el skoda octavia rs tdi.
farenin599
A mí el sonido de los TSI me gusta mucho, nada de tractor por parte de los TDI.
farenin599
"...porque el 1.4 TSI también se puede adaptar por nuestra cuenta." (a GLP)
¿Tienes más información al respecto, es seguro al 100% y no hay pegas para homologarlo?
Lo digo porque generalmente se adaptan de fábrica los atmosféricos y por internet apenas he encontrado nada respecto a la adaptación de turbos y no sé si por esto tienen algún problema.
Saludos.
farenin599
Como #4 ertkpriusero tambien me gustaria saber algo mas de adaptaciones. un reportaje de esto no Javier?? no estaria nada mal! #9 ;)
farenin599
sobre que los coches del grupo vag hacen mas kilometros de los que dicen, creo que no estoy muy de acuerdo, tengo un leon 2 y pone un numero de kilometros que puedo hacer y haciendo por ejemplo 40 me pone como que he gastado el gasoil de 60, que cabron como chupa, sobre lo demas ese motor tiene que tener un rendimiento escelente.
farenin599
tambien es verdad, alguna que otra vez pecamos con el pie derecho, pero en general cuando me lo compre esperava menos consumo, y comparandolo con coches de otras marcas con motores similares el mio se nota bastante que es bomba inyectora y no cammonrail, sobre el post el skoda esta llegando donde muchos no creian que iva a llegar.
farenin599
Javier me podrias explicar esto: "Resulta una motorización asquerosamente interesante, veremos por qué."
Es un chiste?? no lo cojo.
farenin599
la verdad es que este modelo tras la renovacion me llama mas atencion y me encanta.
da gusto que por fin se empiecen a ver motores de gasolina mas avanzados tecnologicamente, porque con esta moda de que los diesel son chachipiruli se habian quedado bastante atras
farenin599
Que tal a todos! soy recien inscrito aunque llevo rato leyendo esta pagina, Saludos desde Mexico!! Fijense que leyendo y enterandome la amplia oferta que hay en España, no me queda mas que lamentarme que aqui en mexico tengamos tan poca variedad de motores y transmisiones, nos dejan con las sobras (no se crean) pero si nos quedamos mas limitados a la hora de escojer un auto, y mas si no nos vamos a marcas premium que son las que mejor variedad tienen.
Por otro lado, me encantan las pruebas que les hace a los coches Javier Costas, sean deportivos o utilitarios. Javier, no se si pudieras hacer alguna prueba de neumaticos en un mismo auto, para usuarios que tenemos que cambiar de llantas, luego es dificil saber cuales realmente nos daran mejor traccion en seco y mojado sin sacrificar consumo (o mejorarlo) Saludos!!!!!!
farenin599
@ Javier Costas ¿Eres de Murcia o tienes una chorvi por aquí? casi siempre haces el recorrido Madrid-Murcia, ¿cual es la razón?
farenin599
Javier Costas: Lo preguntaba por si se debía a una razón de desniveles en el camino o algo por el estilo, lo he preguntado así para no hacer la pregunta tan sosa pero si te he ofendido o incomodado perdona.