Todos los grandes fabricantes de automóviles tienen la vista puesta en la hibridación y en la movilidad eléctrica, y SEAT no es una excepción. La marca de Martorell ya ha lanzado el SEAT Mii Electric, su primer modelo de producción 100 % eléctrico, y prepara también el lanzamiento de otros eléctricos como el SEAT el-Born concept, o el CUPRA Formentor híbrido enchufable.
A pesar de todo, SEAT apuesta también por combustibles alternativos como el gas natural, y ofrece una gama bifuel que actualmente está compuesta por cuatro modelos TGI (León, León ST, Ibiza y Arona). Nosotros acabamos de participar en una de las rutas TGI del fabricante para comprobar las bondades de estos modelos de gas natural comprimido, como un coste por kilómetro insuperable.
El lema del fabricante es que estos modelos bifuel de gas natural son doblemente ECO, ya que además de ser más ecológicos que los modelos gasolina o diésel (reducen las emisiones de CO2 en torno a un 25 % con respecto a un gasolina, emiten mucho menos NOx y sus emisiones de partículas son prácticamente nulas), son también mucho más económicos incluso que los híbridos o que otros modelos bifuel como los de GLP.


En nuestro país, además, gozan de la etiqueta ECO de la DGT, con las ventajas que esto conlleva, como la ausencia de restricciones para circular en las grandes ciudades, descuentos en el impuesto de matriculación de hasta un 75 % (Madrid y Barcelona), descuento de hasta un 50 % en el estacionamiento regulado (SER) de Madrid o acceso libre a algunos carriles VAO.
Tecnología TGI de gas natural
La gama TGI de SEAT se ha renovado recientemente y ofrece opciones para todos los gustos. Hasta hace bien poco el SEAT Mii se ofrecía también en variante de gas, si bien a partir de ahora sólo estará disponible en versión eléctrica.
Los renovados modelos TGI de SEAT apuestan ahora por un depósito de gasolina más pequeño y una mayor capacidad de gas natural o GNC, y según la propia marca se trata de una decisión que han tomado debido a las demandas de los propios clientes, que utilizan principalmente el GNC como combustible y, por tanto, valoran una mayor autonomía a gas.


Esta decisión supone que los modelos TGI ahora tienen una mayor autonomía con GNC (superior incluso a los 400 kilómetros en algunos casos) pero una menor autonomía total, que ronda los 500 ó 550 kilómetros en función del modelo (y antes superaba los 1.000 kilómetros gracias al mayor depósito de gasolina).
En todos los casos, estos modelos arrancan siempre con GNC y utilizan la gasolina únicamente si nos quedamos sin gas, o bien justo después de repostar GNC (mientras se comprueba la calidad del GNC para ajustar la presión de inyección) o si la temperatura del líquido refrigerante es inferior a 10 grados bajo cero, ya que tarda unos segundos en calentar las válvulas de inyección.

Veamos en detalle qué ofrece cada modelo en cuanto a motorizaciones, potencia o autonomía con GNC.
- SEAT Ibiza TGI: El utilitario por excelencia de la casa incorpora un motor 1.0 TGI de 90 CV, asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades (antes de cinco marchas). Cuenta con tres depósitos de gas natural con un total de 13,8 kilogramos de capacidad, así como un depósito auxiliar de gasolina de 9 litros. Homologa una autonomía WLTP en modo GNC de entre 336 y 363 kilómetros. La capacidad del maletero, debido a los depósitos de gas, es de 262 litros en lugar de los 355 litros del Ibiza convencional.
- SEAT Arona TGI: Su hermano SUV, el Arona, también ofrece una variante a gas con el mismo motor 1.0 TGI de 90 CV y junto al cambio manual. El sistema es idéntico, con tres depósitos de gas de 13,8 kilogramos en total, si bien en este caso la autonomía a gas es de entre 328 y 363 kilómetros. El maletero ofrece 282 litros (400 litros en el Arona normal).
- SEAT León TGI: El compacto de la oferta es el que más cambia con respecto a la versión TGI previa, ya que estrena el motor 1.5 TGI de 130 CV, ya sea con cambio manual de seis marchas o automático DSG de siete. Sus tres depósitos de gas (uno de acero y dos de composite de fibra de carbono) tienen una capacidad total de 17,3 kilogramos y facilitan una autonomía en modo GNC de entre 384 y 433 kilómetros. El maletero ofrece un volumen de 275 litros frente a los 380 litros del León cinco puertas normal.
- SEAT León ST TGI: En el caso de la versión con carrocería familiar o León ST, el sistema es idéntico, con el mismo 1.5 TGI de 130 CV, tres depósitos e idénticas cifras de autonomía. En este caso el maletero tiene un volumen de 482 litros en lugar de 587 litros.


Estos modelos TGI se fabrican en la misma línea de montaje que el resto de sus hermanos con motor de combustión tradicional, así que salen así de fábrica y no se trata de una adaptación posterior.
A diferencia del resto de la gama, los TGI no pueden montar el cuadro de instrumentos digital, ya que de momento la marca no lo ha adaptado a las versiones de gas. Así pues, el cuadro es analógico y cuenta con dos medidores de nivel de combustible: el de GNC, en el reloj izquierdo del cuadro, y el de gasolina, en la parte derecha.
Infraestructura de recarga aún en crecimiento
A diferencia del GLP o gas licuado de petróleo, que cuenta con una infraestructura de más de 600 puntos de recarga en España, el GNC es actualmente un combustible cuyas infraestructuras no están todavía al mismo nivel. De hecho, en nuestro país hay hoy en día 71 estaciones de repostaje o gasineras, si bien la gran mayoría se concentran en ciudades como Madrid y Barcelona (ver mapa).


Antes de que acabe este año 2019 las previsiones anuncian un total de 100 surtidores públicos de GNC en nuestro país. Además, un reciente acuerdo entre CEPSA y Redexis contempla crear la mayor red de puntos de repostaje de GNC en España, sumando otras 80 gasineras en los próximos cuatro años, hasta 2023.
Para demostrar que con un mínimo de planificación se pueden llevar a cabo largos viajes por España, el fabricante ha organizado una Vuelta a España TGI a lo largo de varias etapas: Madrid-Valencia-Barcelona, Madrid-Sevilla-Madrid, Madrid-Zaragoza-Bilbao y una última en la que acabamos de participar, entre Bilbao y Santiago de Compostela, pasando por Oviedo.
Bilbao - Santiago de Compostela por 23,54 euros
La ruta elegida por SEAT en esta ocasión, y que contó con los cuatro modelos TGI como integrantes de la caravana, arrancó en el aeropuerto de Bilbao, poniendo rumbo primero a Asturias y después a Galicia. A nosotros nos tocó el SEAT León de cinco puertas en acabado FR, y es el que utilizamos para toda la ruta, de casi 700 kilómetros.


A nivel de sensaciones, el León TGI no dista mucho de un 1.5 TSI al uso. El motor de 130 CV no es especialmente enérgico (0 a 100 km/h en 9,9 segundos) pero se mueve suficientemente bien para un uso normal en ciudad y carretera. Es más lento que el TSI de 150 CV, pero igual de cómodo y agradable, Además tiene un tacto general muy bueno y está muy bien insonorizado. Un gran coche, en todo caso.
Durante este primer tramo recorrimos 280 kilómetros, exclusivamente con gas, y consumimos 12,4 kilogramos de GNC, que es la cantidad que necesitamos repostar para volver a llenar el depósito en la gasinera HAM de Noreña, cerca ya de Oviedo. Teniendo en cuenta un precio de 0,86 céntimos de euro por kilo de gas, el respostaje nos costó 10,66 euros. Haciendo las cuentas, esto supone un consumo de 4,43 kilogramos a los cien kilómetros, con un coste de 3,81 euros/100 km.
Tras hacer noche en Oviedo, repostamos apenas 0,26 kilogramos (a 0,98 euros el kilo) en las instalaciones de EDP Roces, cerca de Gijón, antes de emprender la etapa final rumbo a Santiago de Compostela. En este caso la gasinera tuvo un problema técnico, ya que no funcionaba el compresor, y la carga (de todos los coches) se alargó más de la cuenta debido a la baja velocidad de repostado.


El último tramo del viaje hasta Santiago, ya el segundo día, supuso recorrer 377 kilómetros y para ello necesitamos 13,89 kilos de GNC. ¿El coste? 12,88 euros. Al final, y tras 657 kilómetros recorridos (hicimos algunos más que otros compañeros por necesidades a la hora de hacer fotografías), consumimos un total de 26,29 kilos de GNC, equivalente a 23,54 euros y a un consumo de 4 kilos de gas a los cien kilómetros.
Sin duda la principal ventaja de cara al usuario es el coste por kilómetro. Hablamos de 3,58 euros a los 100 kilómetros en el caso concreto de nuestro coche en esta ruta. Si quisiéramos lograr este gasto en modelos diésel o gasolina, y poniendo como referencia unos precios de 1,27 y 1,35 euros el litro respectivamnete, hablamos de que habría que obtener unas cifras de consumo de 2,65 l/100 km en un gasolina y de 2,82 l/100 km en un diésel.
Según las cifras que maneja SEAT, el coste por kilómetro de sus modelos TGI es un 50 % más económico que el de un modelo equivalente de gasolina, un 25 % más barato que un híbrido de gasolina (no enchufable), un 30 % más barato que un diésel y un 10 % menos costoso que un vehículo de GLP.

Precios de la gama SEAT TGI en España
La lista oficial de precios de los diferentes modelos TGI de SEAT es la siguiente, sin incluir descuentos ni promociones.
- SEAT Ibiza 1.0 TGI Reference Plus: 18.630 euros
- SEAT Ibiza 1.0 TGI Style: 19.550 euros
- SEAT Ibiza 1.0 TGI Xcellence: 20.750 euros
SEAT Ibiza 1.0 TGI FR: 21.880 euros
SEAT Arona 1.0 TGI Reference Plus: 20.160 euros
- SEAT Arona 1.0 TGI Style: 21.320 euros
- SEAT Arona 1.0 TGI Xcellence: 24.030 euros
SEAT Arona 1.0 TGI FR: 24.030 euros
SEAT León 1.5 TGI Style: 24.920 euros
- SEAT León 1.5 TGI Xcellence: 25.950 euros
- SEAT León 1.5 TGI DSG-7 Xcellence: 27.700 euros
- SEAT León 1.5 TGI FR: 26.950 euros
SEAT León 1.5 TGI DSG-7 FR: 28.700 euros
SEAT León ST 1.5 TGI Style: 25.940 euros
- SEAT León ST 1.5 TGI Xcellence: 26.970 euros
- SEAT León ST 1.5 TGI DSG-7 Xcellence: 28.720 euros
- SEAT León ST 1.5 TGI FR: 27.970 euros
- SEAT León ST 1.5 TGI DSG-7 FR: 29.720 euros
Ver 32 comentarios
32 comentarios
[escribe tu nombre aquí]
Que el tanque de gasolina tenga 9 litros de capacidad me parece ridículo. Como quieras irte a algún sitio apartado vas apañado.
El anterior león de gas creo que tenía como 40 litros, que lo veo excesivo. Pero este hubiese sido mejor con 20-25 litros.
LoboNegro
Fui usuario de GNC durante tres años en Argentina, aunque de esto hace ya más de 15 años (el uso de este combustible es muy común allí, aunque con coches adaptados) en mi opinión, es la alternativa ideal a cualquier combustible por todas las ventajas que se detallan en esta entrada y alguna más como la prácticamente nula suciedad en el aceite del coche al cambiarlo, este se mantiene prácticamente del color original ya que el gas casi no ensucia el motor.
La pena es que haya tan pocos sitios donde repostarlo, por donde vivo no hay ninguna, de lo contrario usaría GNC indudablemente.
hudson8
El GLP se extrae del petróleo (por algo se llama Gases Licuados del Petróleo) y se almacena a 10 atms de presión.
El GNC (Gas Natural Comprimido) es gas natural, último combustible fósil del que tenemos margen para aumentar su consumo, y se almacena a 250 atms de presión.
Se apuesta por el segundo a pesar de los sobrecostes de fabricación y mantenimiento por la disponibilidad futura del gas.
O eso cuentan, media Europa consume gas de Rusia, con las que se están montando para asegurar/boicotear ese suministro. La otra media de Argelia (España por ejemplo) El plan para suministrar gas desde el Golfo Pérsico han influido en cositas como la Guerra de Siria.
La alternativa son los barcos gaseros, con un gas mucho más caro.
Estos motores aún consumiendo gas, siguen generando NOx, por la presión a la que se realiza la combustión.
Cada uno que haga lo que quiera, pero luego que no se queje de falta de información.
Saludos
jpd0512
Los vehículos a gas aportan poca mejoría en cuanto a eficiencia sobre los diesel actuales sin contar la poca potencia y fiabilidad de sus mecánicas. Pero lo que finalmente habrá que esta tecnología no salga adelante será la infraestructura de recarga de surtidores qué España es prácticamente inexistente, pese a los múltiples intentos del lobby del petróleo por mantenerla como referente ecológico de pacotilla a toda costa para perpetuar su modelo de negocio. Sin duda cuando las baterías y la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos mejore en España los vehículos a gas dejarán de ser una alternativa atractiva.
ernesto22
Javier, gracias por la entrada. El TGI es una opción interesante, pero una pregunta. ¿A qué velocidad media fuisteis? Porque este dato, que es bastante importante, no lo he encontrado. ¿El consumo en TGI se ve muy afectado si se va ligero? Porque es lo que pasa con los gasolinas vs. diésel. A velocidades bajas los consumos son parecidos, pero en algunos modelos las diferencias cuando se va con medias de velocidad más altas son muy grandes a favor del diésel.
farenin599
¿Y el coste de cambio de bombonas cada 5 años donde está?
sanamarcar
El gas no es renovable... pero bueno, todo lo que sea diversificar.
farenin599
Esta ruta no la podrían haber hecho con la versión anterior del León de GNC con el depósito más pequeño porque Cantabria es un erial para repostar GNC. De hecho la única vez que he llevado el depósito del coche a la mitad fue en un viaje a Santander desde Madrid. Y nunca más, por eso estoy de acuerdo con el depósito de nueve litros. Cuando voy a la gasolinera le echo 10 euros, y no echo menos por vergüenza.
wave1
ni regalado quiero un vehiculo asi
dgm73
Los VE tienen un coste de combustible menor por kilómetro. Me sorprende que un redactor de Motorpasion no lo sepa