A 120 km/h de marcador el tacómetro señala 2.500 RPM, mientras que el modelo de 2007 hace lo mismo a casi 3.000 RPM. La reducción de tantas revoluciones por minuto se nota sobre todo en viajes largos, es una reducción general de la sonoridad del coche ya que el motor es la principal fuente de ruido.
Mantuve velocidad con el control de crucero, no a mano. Con 75 CV le cuesta un poco seguir el ritmo. A pesar de usar regulador, no mantiene una velocidad tan constante como otros modelos de su categoría, y eso acaba afectando también a su eficiencia. En determinadas condiciones el desarrollo de la quinta será demasiado para él y habrá que bajar a cuarta. Una hipotética sexta no sería útil.
Realicé 90 km a una velocidad de 133 km/h (medida por GPS), el máximo si no quieres jugarte una multa de 100 euros. Era de noche y la carretera era prácticamente mía, desde la A-3 hasta La Roda atravesando la parte gratuíta de la autopista de peaje (A-43), de la que os hablé en otra ocasión.

Da gusto circular por una carretera vacía, si acaso adelantando a un camión cada 10 kilómetros o así. A partir de ese momento noté que la aguja del combustible empezaba a bajar muy rápido, pensé que era una consecuencia lógica de haber aumentado el “trote” de 120 a 133 km/h (ambos reales). Pues no, la cosa siguió en ese plan hasta que llegué a Murcia.
Tardé 3 horas y 35 minutos, media real de 120,84 km/h. La opción de la A-43 (A-3 + A-43 + A-31 + A-30) supone hacer 30 kilómetros de más respecto a la combinación normal (A-3 + A-31 + A-30). Considero que por la mejora de la seguridad y carretera merece la pena. Además, orográficamente es más suave.

Con 509,5 kilómetros de odómetro parcial recorridos, la aguja del combustible señalaba 3/8 restantes de combustible. Las lecturas hasta entonces fueron: 7/8 – 200 km, 6/8 – 275 km, 5/8 – 365 km, 4/8 – 430 km. Llegué relativamente descansado a mi destino, eché de menos al Mercedes C 200 CDI, pero no tanto como en otras ocasiones.
Realicé por la ciudad dos trayectos de 5 kilómetros con el motor frío antes de regresar a Madrid. A la vuelta sí era necesario el A/C, pues salí antes de mediodía y circular con tanta calor no entraba en mis planes. Después de probar el horno Logan 1.4 sin A/C en idéntico trayecto, no repito eso en mi vida si puedo.

El último cuarto de depósito (2/8) se señaló a los 600 kilómetros. Una cosa estaba clara, los 1.000 km de autonomía teórica no iba a hacérselos ni de casualidad. El retorno lo hice a una velocidad similar que a la ida, y era consciente de que tendría que repostar sí o sí. El último octavo del depósito coincidió con la lucecita de la reserva a los 660 kilómetros, paré a repostar 13 km después.
Si consideramos que la reserva tiene 7 litros, hablaríamos de una media de 5,75 l/100 km, superior a la esperada. Dicho aumento no se puede explicar con los 90 km hechos a 133 km/h, el coche consume más de lo que dice, nada nuevo bajo el Sol. De todas formas, el contenido real de la reserva lo estimo en unos 6 litros aproximadamente, y el consumo real lo sitúo en 6 l/100 km (redondeando).

¿Mucho? El Corsa 1.3 CDTI de 2007 me consumió prácticamente lo mismo, entonces lo estimé en 6 litros y algo, tampoco tenía ordenador para hacer una medida precisa y que no exigiese llenar dos depósitos, cosa que no es precisamente gratis. Reposté 13,57 litros (12 euros) y proseguí mi viaje.
No mantuve la velocidad a 120 km/h reales todo el trayecto, subí a 130-133 km/h en algunos tramos cuesta abajo. La cantidad repostada me duró 220 kilómetros, cuando volvió a saltar la reserva. Si nos fiamos de que salta en el mismo momento, salen 6,16 l/100 km. Es fácil de explicar, Murcia está más cerca del nivel del mar que Madrid, el retorno es ascendente.

Sin embargo, continué sin repostar hasta llegar a mi destino, 950 kilómetros de odómetro parcial. La aguja del combustible estaba ya prácticamente en el cero, como mucho habría hecho 20 km más, y en los últimos kilómetros de mi trayecto hice hypermiling para no quedarme tirado, no disponía de tiempo para otro repostaje.
Más de uno pensará que es un ritmo irregular, y es cierto, pero eso está más próximo a la realidad que hacer “A” a “B” a 120 km/h y vuelta, sin pisar apenas zona urbana. En esas circunstancias el consumo no habría bajado de 5 l/100 km, así que para obtener esos 4,5 l/100 km oficiales hay que circular fundamentalmente a 100-110 km/h (de aguja) y con condiciones favorables.

Otra conclusión que saco es que el pequeño alemán es más eficiente que el Mazda2 1.4 CRTD (que declara 4,2 l/100 km). Hasta el salto de reserva los dos hicieron prácticamente el mismo kilometraje, con la diferencia de que el Corsa tiene el depósito 2 litros más grande, llantas de 15 pulgadas, pesa más y fui a una velocidad media superior.
Para quien tenía la duda, ya se la despejo yo: el 1.3 CDTI es más eficiente en igualdad de condiciones que el 1.4 CRTD (HDi o TDCi en otras marcas).
En MotorPasion | Opel Corsa 1.3 CDTI ecoFLEX – Parte 1, Parte 3
Ver 30 comentarios
30 comentarios
farenin599
javier hay que hacer una quedada pero todos los que escribimos joe haber si os animais
farenin599
#2 Mito: el ralentí consume combustible, bajar una cuesta a 90 km/h con marcha engranada sin acelerar no gasta ni una gota. Si no te lo crees, compruébalo.
farenin599
Es posible ya que las ruedas mueven la transmisión, ésta la caja de cambios y de ahí al cigüeñal y el resto del motor. La centralita dice "se mueve sólo, pues no inyecto, el conductor no pisa el pedal". Vamos, que se mueve por conservación de energía mecánica.
En funcionamiento no es sinónimo de consumiendo. En esa circunstancia los pistones suben y bajan pero sólo expulsan aire como les entro, los inyectores no sueltan ni gota. Por esa regla de tres, podrías poner la mano tras el escape y sólo saldría aire.
Tampoco te recomiendo respirarlo ya que dicho aire se contaminaría con los residuos que hay entre aire, combustible y diversas mierdas desde la admisión hasta el colín.
farenin599
#7 Depende, hay algunos automáticos que cuando sueltas el pedal ves la aguja del tacómetro bajar a 800-900 RPM, eso es ralentí, y estás gastanto igual, es en cajas de variador contínuo antiguas o malas. Pero si la aguja no cae, entonces es igualmente cierto.
#8 El resultado no será muy diferente del Ibiza Ecomotive, ahora mismo están basados en el mismo motor y tienen los mismos avances. El nuevo Polo Bluemotion será mejor en ese aspecto, es mucho más eficiente.
farenin599
Los BMW consiguen consumos bajos ya que tienen más optimizaciones, son como Bluemotions y tal, pero con más historias. De todas formas, si la conducción no es suave, gastan por encima de lo que declaran. Con el 120i lo comprobé más de una vez.
farenin599
#18 ¿En qué condiciones conseguiste 1.000 km de autonomía? No es que sea imposible ni mucho menos, pero a 120 por autopista ya te digo yo que no XD El "ecológico" es el único que hay, el de tu novia es un MY06, se cambiaron el año pasado y se volverán a cambiar este. El 1.3 CDTI 75 es ecoFLEX en todas las versiones, no hay una versión que no lo sea.
farenin599
#21 Claro que merece la pena, pero también debes hacer otro tipo de consideraciones, como la forma de acelerar. Cuanto más fuerte se pisa el pedal de un automático, más retrasa el cambio a una relación superior. ¿A qué velocidad vas por autovía? ¿Tienes la presión de las ruedas adecuada? Bájate este PDF y empóllatelo.
#22 Tu motor va más desahogado, pero ¿me hablas de consumos de ordenador o reales de surtidor?
@tamariya el 1.9 TDI de Volkswagen no será ni silencioso, ni poco vibrador, ni moderno, pero es un motor tremendamente austero cuando te lo propones :)
farenin599
#28 Hombre, así yo también te bajo los consumos un huevo XD A 94 km/h reales y mimando el acelerador te acercas mucho o bajas el consumo oficial del coche. Si quieres la cifra exacta. Llena hasta 3 gatillazos de la pistola, haz tus kilómetros, cuantos más mejor, y vuelve a llenarlo de la misma forma. Regla de 3 y voilá.
farenin599
por las pruebas que llevo leidas, y por mi experiencia personal, llego a la conclusión de que los motores diesel más eficientes no son los más pequeños, que están comprendidos en una cilindrada entre 1.5 y 1.9, 2.0 a lo más, y que los de menos de 1.5 no compensan la falta de potencia y par con el consumo. que pensáis?
farenin599
#34 Un día habrá que hacer una QDD de la gente de la Roda cuando me pase por ahí XD Respecto a tu pregunta: http://www.motorpasion.com/citroen/prueba-citroen-...
#35 Depende del uso que les des. A poca velocidad y en zona urbana los pequeñajos van mejor, pero en autopista no siempre es verdad que el menos potente gasta menos.
farenin599
O sea por lo que llevas de prueba deduzco: pequeño, más bien incómodo y tragón. Pues estamos apañados... me esperaba mejor esta generación del Corsa la verdad.
No sé porqué las fábricas se siguen empeñando en que coche pequeño, no sea todo lo económico de consumo que debería (consume como modelos más grandes y pesados) o que sean incómodos. Vale que no vas a pedir que en las plazas traseras sean como una berlina. Pero para que sea cómodo delante no hay excusa. Ni siquiera por aquello de "es que es urbanita, para ciudad y eso". Y una leche, todo coche pisa alguna vez autovía para algún viajecillo, por pequeño que sea. Hasta los Smart te los ves por ahí en verano tirando millas para la playa metiéndose más de 100 km en ida y vuelta.
Y encima para redondear, a la que coges un coche de este tipo más o menos pintón y razonablemente equipado porque no quieres ni te interesa uno grande... te cuesta tanto o más que uno de aquellos y con misma equipación. xD ¡El mundo al revés! Ahora se quejan de que no venden... pero el gran impulso automovilístico que fue el 600 o en Italia el Fiat 500 está en la historia... y no costaban ni por asomo casi lo mismo que Seat 1500 o un 124. Por ejemplo. Y sin embargos te encuentras un Nissan Micra por más de 12.000 euros (si no 15.000 directamente y más), y por mismo precio compactos que no le tienen nada que envidiar salvo la pequeña ventaja puntual al aparcar.
farenin599
@Alexuny, eres un exagerado de la leche...
... dime tú un utilitario con el que te hagas 400 km y te bajes tan fresco como si lo haces en una berlina de 30.000 euros p'arriba. La fatiga nadie te la quita, pero créeme, es más cómodo que la media del segmento, que de esto entiendo.
Los precios de los coches, corrigiendo con la inflación, son más baratos que en los años 90, y mucho mejores en todos los aspectos (dejemos al margen cuestiones subjetivas como diseño o filosofía). Un compacto que cuesta "lo mismo" que un utilitario suele ir capado de motor o pelado de equipamiento o las dos cosas.
farenin599
#41 Hombre, por como te lo he leído durante un par de veces en el post lo del cansancio, pues eso me ha dado a entender: incómodo. Será el haberlo visto más veces que de costumbre en un mismo post respecto a otras pruebas de modelos similares y lo he entendido así.
Respecto al precio comparando en años, pues no te lo niego (comparando con salarios más razón aún). Pero en no pocas ocasiones por precio de un pequeñín medio qué, pillas también un compacto medio qué en el que no le echas de menos nada. Igual con un motor similar al pequeño, pero al final la sensación generalizada es más por el mismo dinero, y si es más grande y sobra algo de sitio... pues para cuando haga falta. :P
Aunque poco a poco parece que la cosa se está corrigiendo también es verdad. El Fiat 500 por ejemplo, para ser un pequeñín y pintado con cierto toque de capricho como el Mini, no es ni mucho menos caro, como por ejemplo el Micra, o un Polo a mismo nivel de acabado, personalización, motor, etc. Pero vamos, que hasta no hace mucho y todavía, de optar por le utilitario o el compacto, y querer el utilitario un pelín más pintón, ponerle unas llantas y un poco más de equipamiento y a la que te daban el precio ya cantaba y el compacto ofertado en la casa, tan equipado como él, con todo y el motor más vendido, pues salía igual o por muy poco más (comparando horquilla de precios). A eso me refiero.
farenin599
por reducir tanto el consumo se queda un diesel sin fuerza en 5ª... esta claro que algo se esta haciendo mal.... Una sexta no siempre es una marcha mas...es la quinta la mayoria de las veces pero el cambio va mas escalonado y mejor. por lo tanto una sexta no estaria mal si fuera igual que la 5ª que tienen... yo en mi coche echo de menos una marcha mas para no pasarlo de 3000vueltas...
farenin599
#12 esa es la diferencia entre el mejor contructor de motores del mundo y uno del monton...
farenin599
#14 te contesto y esta semana es el de 2009...puedes buscar tu solito los de 2007, 2006... y veras que tres letras son las mas repetidas. http://automoviles.aol.com/2008/05/14/galardonados...
farenin599
#19 yo con mi POLO si quiero me hago 1000km con un depostio agusto... a mi ritmo con el coche cargado 3 personas aire acondicionado y puerto de montaña 800km con Javier Dynamics se pasa de los 1000km agusto..
farenin599
#20 JaJaJa, muy bueno eso de "Javier Dynamics"
farenin599
Tamariya tiene un 1.9 TDI de 100cv. Si mas o menos estudio aqui... vivo en Arturo Soria.
farenin599
Yo los casi 800km me los hice a 160km/h de media 3 personas autovia todo el rato y atasco al llegar a mi destino y al salir.... a 120km/h 100km/h facilmente...en el puerto le pise bastante y estuve bastante tiempo a 190km/h...
farenin599
#37 lo propuso DAB tambien y yo lo apoye pero yo creo que no quieren... yo me desplazo por la peninsula donde haga falta!
farenin599
me parece muy buen coche el corsa aunque las primeras unidades diesen problemas pero eso como en todas las marcas bueno lo dicho buen coche buena prueba
farenin599
#5 lo que dices tambien se puede aplicar a un coche automatico?
farenin599
javier gracias por la aclaracion lo probare en el rexton haber que pasa ya que el musso no tae ordenador
farenin599
tae no trae jeje perdon
farenin599
#13 ¿podrias explicarnos eso? Te escucho
farenin599
#15 Lo siento caballero, usted puso "contructor de motores" en el mensaje #13 y yo entendi "conductor de motores". Lo siento, mis disculpas No hay nada que objetar acerca de los motores de BMW
farenin599
pues no lo entiendo, mi astra con el 1.3 CDTI de 90cv a 130 por autovia con el control de velocidad me hace consumos de alrededor de 5 litros... como es posible?
farenin599
jmt por curiosidad que motor tiene tu polo y otra cosa eres de madrid por casualidad?
farenin599
esto va para todos los coches pequeños son buenos coches y te hacen el mismo servicio que un bmw un mercedes y coches mas grandes gastando muy poco por no decir casi nada luego su mantenimiento es muy barato y se aparcan solos