El motor diesel del Honda Accord no es una simple evolución del motor previo, 2.2 i-CTDi, sino un diseño nuevo. Creado por el mismo ingeniero, mejora en 10 Nm el par máximo y en 10 CV la potencia, con un consumo bastante ajustado de gasóleo, 5,6 l/100 km.
Eso sumado a un depósito de 70 litros es sinónimo de una máquina de hacer kilómetros. La duda está en si eso es verdad. Para comprobarlo nada mejor que meterle un buen atracón de kilómetros. No hablamos de un coche diseñado específicamente para consumir poco, de hecho tampoco está en la gama.

Conducción y dinámica
Cuando se arranca el Honda Accord i-DTEC está claro que no hablamos de un diesel del montón. Empieza diciéndolo con el sonido del ralentí, inferior al que cabe esperar, y a unas vibraciones sumamente contenidas. Al meter primera y comenzar a andar, lo que más llama la atención es la suavidad. Es un diesel que suena raro, pero a tractor desde luego no.
Honda recurre a una cilindrada de 2.199 cc, parecida a la de sus homólogos en Toyota y Mazda, que también usan una cilindrada “grande” para sus motores diesel. La idea preconcebida de un 2.2 turbodiesel es un tractor, pero nada más lejano de la realidad. Este petrolero enamora desde que se sale a la calle con él, se echa poco de menos a un gasolina.

Como suelo hacer en este tipo de pruebas, metí a los neumáticos una leve sobrepresión (+0,2 bares) y llené el depósito hasta arriba. El Accord tiene un depósito bien grande, llenarlo es caro pero luego dura bastante. Conduciendo a 90 km/h con suavidad en sexta el consumo baja de 5 l/100 km sin complicarse la existencia.
La primera mitad del recorrido la hice a 130 km/h de marcador, con control de crucero, de Madrid a Sevilla por autovía y luego con una parte de trayecto urbano y carretera de montaña, pero a un ritmo legal y tranquilo. En total 645 kilómetros, media de 5,9 l/100 km y autonomía prevista de 550 km, es decir, casi 1.200 km. Interesante…

En crucero por autovía el motor diesel del Accord es tremendamente silencioso y muy suave. Creo que no exagero diciendo que es de lo mejor de cuatro cilindros diesel del mercado, pues lo tiene todo: rendimiento, suavidad, potencia y respeto medioambiental. Si nos diera por ir muy rápido otros ruidos camuflan el del motor.
En aceleración se le oye un poquito, pero menos de la media. Por encima del sonido típico a diesel, grave, hay un sonido agudo que no sé identificar, no tiene nada que ver con el sonido de aceleración de un diesel normal y corriente. De hecho, es bastante agradable, y al que le gustan los diesel, éste le va a encantar. Sí o sí.

Circulando por carretera de montaña, con una pendiente igual o superior al 6% la sexta es demasiado larga para ir a 80-90 km/h. En llano el motor no protesta incluso a casi 1.000 RPM, siempre que se acelere con suavidad. Cuando está próximo a 2.000 RPM hace gala de una aceleración muy lineal, intensa y perceptible.
Considero que 150 CV son más que suficientes para un coche de este tipo, no hay una motorización menos potente para el Accord. En septiembre estará disponible una evolución de este motor que da 170 CV, y no tiene diesel más potentes. Las alternativas son dos gasolina de 156 CV y 201 CV, 2.0 i-VTEC y 2.4 i-VTEC, respectivamente.

Después de haber hecho 803 kilómetros combinando autovía, carretera secundaria y población, la media estaba en 5,6 l/100 km y había combustible para 444 kilómetros adicionales. Respecto al anterior cálculo, la previsión era de hacer más kilómetros, puesto que de un lugar a otro hubo bastante trayecto cuesta abajo y a 90-100 km/h.
En esas condiciones es muy fácil que tus pasajeros se queden dormidos, pues el silencio es bastante notable respecto al motor, sólo se oyen los neumáticos un poco. El retorno a Madrid fue a 120-125 km/h, también con control de crucero activo. Detallaré más este sistema de seguridad luego, aunque os puedo decir que si actúa muy frecuentemente sube algo el gasto.

Cuando la reserva salta llevo recorridos 1.083 kilómetros, pero aún podía tirar 100 kilómetros más. Esperé a tener una autonomía de 54 kilómetros e hice una parada para repostar. El odómetro marcaba 1.124 km, así que son 1.178 km por depósito. Con 70 litros eso da 5,94 l/100 km reales, y el ordenador declaró 5,9 l/100 km, exacto.
La mínima discrepancia respecto a la homologación, 5,6 l/100 km, se explica fácilmente por más de 800 kilómetros hechos a más de 120 km/h, ruedas de 17” y a haber hecho considerables trayectos por zona urbana, de modo que es un motor que realmente gasta poco sin recurrir a mejoras aerodinámicas, mecánicas o técnicas muy concretas, como los BlueEFFICIENCY y compañía.

Dadas las características de los recorridos hechos con el Accord, concluyo que su motor es más eficiente que del Mercedes C 200 CDI BE, pues siendo más potente y habiendo hecho más velocidad media ha consumido un poquito menos de gasóleo. Para los frikis del kilometraje este coche es 100% amor.
Además de la eficiencia, es por su comodidad. Un Toyota Avensis es más cómodo, un Mazda6 es más dinámico, el Accord está muy bien entremedias, aunque hablamos de diferencias mínimas. Por tacto de conducción y agrado en general se le puede comparar tranquilamente con un turismo alemán de gama Premium.

Dirección, cambio, pedales, respuesta dinámica… están a la altura de ese requisito. No lo he probado a fondo en conducción rápida, pero está claro que es un coche que transmite seguridad en casi cualquier circunstancia. Incluso a velocidades de crucero altas transmite una pisada muy firme y confianza.
Merece un comentario aparte su arsenal de sistemas de seguridad, y lo tendrá. Con esta versión del Honda Accord es más difícil tener un accidente de lo normal, ya veréis por qué. En general no puedo ponerle ninguna pega a nivel dinámico, ni me quejo de cuestiones de tacto, ni de manejo… nada.

Tiene disponible un cambio automático de cinco relaciones, convertidor de par, el consumo se va a 6,4 l/100 km y empeoran las prestaciones, no es la última tecnología precisamente. Respecto al 2.0 i-VTEC, el gasolina tiene prestaciones ligeramente superiores al diesel, y se amortiza en 90.000 kilómetros, son 2.000 euros más a igualdad de equipamiento.
En fin, que no os hago leer más por ahora, el coche me ha encantado y no será por falta de motivos. Un cochazo para viajar como un señor, pero con su lado divertido y seductor para los que tienen la mentalidad aún joven.
Continuará...
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Usuario desactivado
#13, y ya que estás hilando tan fino te diría que eléctrico alimentado por energía renovable, entonces ya sería más verde que un ocho verde pistacho...
Usuario desactivado
"Este petrolero enamora desde que se sale a la calle con él, se echa poco de menos a un gasolina."
Tú nunca echas de menos a un gasolina... xD. Me pica la curiosidad por ver como suena, ya que has hecho tanto hincapie en él... podías poner un audio, si es que llegaste a grabarlo en su momento, claro.
Usuario desactivado
@Sebas cumple con la Euro5, tiene DPF de serie y tiene muy buen rendimiento. El respeto ambiental se demuestra porque, sin ser una versión ESPECIAL para gastar menos, ya es muy eficiente. Si a este motor le meten todas las chorradas del Efficient Dynamics se queda en "4,pocos" litros.
De hecho, cuando hable de respeto medioambiental, ecología... siempre es en términos RELATIVOS, es decir, el único coche verde es el troncomóvil de los Picapiedra, todo lo demás no. Pero está claro que 20 Accords contaminan como 5 coches de los años 70, o puede que menos. Sí se puede decir que tenga respeto al medio. Hace 10 años di "150 CV y 5,6 l/100 km", el personal se descojonaría en tu cara.
@Zoltan pues diría más o menos lo mismo, ya ha habido un par de casos en que he probado coches que ya había conducido para el medio en el que trabajaba antes (Pacocostas.com, pero todas las pruebas antiguas han volado) o modelos muy parecidos a otros que ya conocía. Lo que no puedo hacer es probar objetivamente un coche con muchos kilómetros porque le encontraría fallos por todas partes.
#7 En Japón hay poco mercado de V6 diesel, en cambio de gasolina sí. Pero ¿tú crees que un V6 gasolina tendría muchas ventas en este coche? Si el 2.4 lo venderán muy poco... como para meter otro motor ahí y que luego apenas tenga ventas, es "un pa ná". Los europeos en cambio saben que un V6 diesel lo venden y muy bien. O si no, es que simplemente pasan del tema.
Usuario desactivado
#14 Se te olvidaría que fabricar el coche también implica contaminar. El respeto ambiental no hay que verlo como un 0 o un 1, sino como decimales de cero, es decir: el respeto medioambiental 100% no existe, pero entre el 0 y el 100 hay varios niveles intermedios.
Usuario desactivado
#19 Esas comparaciones son risibles. Que yo sepa, el Prius no tiene una versión de guerra. Imaginemos que los Prius o coches de su consumo están masificados, igual no habría hecho falta montar tanta guerra de petróleo que han provocado emisiones de CO2 a MACHETE, millones de muertes, destrucción de propiedades, etc... que si te pones a sumar todo eso, la ecología de los Hummer es bastante más que discutible.
Por otra parte, los componentes de los híbridos se reciclan, no se tiran en medio del monte.
Usuario desactivado
#21 El Prius utiliza baterías níquel-metal hidruro (NiMh), no litio, y se reciclan. Si no sería para cagarse en sus muelas.
Usuario desactivado
Este coche me encanta. Si no supiera porque aqui estan las respuestas.
salu2
Usuario desactivado
Javier entonces es un coche austero muy eficiente pero no tiene respeto medioambiental. Ningun coche lo tiene, salvo los electricos(quitando la construccion claro) Es como decir que un asesiono tenga respeto por la vida porque solo se haya cargado a una perosna. La autonomia es impresionante... y pensar que hay V8 con ese deposito...
Usuario desactivado
#17 y #15 yo hablo de coches electrico y aclaro quitando la construccion. Oberon solo añade que si esa electricidad viene de forma renobable pues mejor. No hace falta que el añada quitando la contruccion ya lo he puesto yo. es que si nos ponemos asi hasta caminar contamina mas que quedarse parado...
Usuario desactivado
VIVIR CONTAMINA!!!
Usuario desactivado
muy bueno este accord, pero lo veo muy "señoral". q lastima q no tenga un V6, xq es muy grande para 150cv. ademas con la tecnoloigia de honda, podrian agregar a la oferta un V6 diesel como hizo PSA con el 3.0 HDI
Usuario desactivado
que bonito es este coche, lo mire por donde lo mire... soy un forofo de la gasolina y me he planteado la compra de un accord diesel... pero habra que esperar al dinero xD ¡¡¡honda rules!!!
Usuario desactivado
Me lo compraria sin pensarmelo... pero no hay money =S
Usuario desactivado
HAce tiempo se hizo una valoración global de cuan contaminante es un coche teniendo en cuenta los procesos de fabricación,destruccion ( materiales,baterías etc) y consumo y emisiones de su vida util, pues el prius es el 27 y el hummer el 21, pues el más ecológico era un jeep wrangler.ya que es pura chapa lisa que no hace ffalta apenas moldear y encima echo con materiales plasticos muy sencillos.( que no cutres)
Usuario desactivado
#29 Yo lo digo por los plásticos y las baterías del Prius que se extraen de minas donde se contamina más que extrae y mueren muchas personas por el litio y demás componentes de dichas baterías.Y las baterías dificilmetne se pueden reciclar si no es con un alto elevado coste de procesado.
Usuario desactivado
Está curioso, esperando la siguiente parte
Usuario desactivado
Al igual que Sebas me pregunto lo del respeto medioambiental siendo diésel, ¿Tiene DPF?
Bueno me respondo a mi mismo: en el Ecotest consigue 76 puntos en la versión con DPF, en su clase se coloca en el puesto 29 y respecto a todos los analizados en el 65 (sobre 918)
Así que Javier tiene razón.
Usuario desactivado
#4 esta muy bien eso, pero para que sea respetuoso con el madio ambiente creo que no tendria que tener emisiones nosivas al medio ambiente, o en otro caso sigue siendo dañino, en menor cantidad que otros, pero eso no lo salva ;)
respecto a la prueba, esta muy buena javi, siempre e visto muy bien al accord y con esta prueba no me arrepiento, espero la 3° parte
Usuario desactivado
Javier la verdad es que se me hacen entretenidas tus pruebas y cada vez que aparece un "Parte I" ya tengo curiosidad por saber la fiabilidad del ordenador de a bordo y de la veracidad del consumo en ficha :P Pero si hay un pero (siempre lo habrá..) es que el día que me quiera comprar un coche nuevo me vas a putear. Salvo raras excepciones tu "último reto" suele ser mejor en muchos aspectos a lo anterior. Como curiosidad me asaltó la duda de saber que pasaría si probaras de nuevo ahora un vehículo probado hace5-6 meses... (no valen restyles porque se supone que hacen cambios a mejor...)
Usuario desactivado
Javi, con ganas de más, como siempre. Genial la prueba y genial el coche hasta ahora, a ver con qué nos sorprendes! :)
Usuario desactivado
Toyota debe cuidar mucho el tema del reciclaje y fabricación del Prius, ya que aparte del escándalo, sería una mala fama inmensa para un supuesto coche "verde". Así que si desde que se fabrica sólo han salido un par de informes sesgados, es porque hay poco que rascar.
Si se quiere saber cuáles son los coches más limpios desde la fabricación hasta su reciclaje en Alemania el enlace es: http://www.oeko-trend.de/start/index.php?page=1 (utilizad google translate porque está en alemán)
Usuario desactivado
Y vamos a lo de siempre... "pues lo tiene todo: rendimiento, suavidad, potencia y respeto medioambiental "
Eso de respeto medioambiental, no sé... claro, consume poco, pero....
Usuario desactivado
#4 ertkpriusero
Sí, también creo que Javier está en lo correcto, además, lo está comparando con motores diesel de cuatro, donde hay muchos que ya tienen algunos años. En ese caso sí, pero lo decía por eso de calificar así no más a un auto como "verde".... En realidad, me agradan el consumo y autonomía del Honda. Por cierto, en la primera foto, sin considerar el frontal el diseño me recuerda un poco al mercedes clase S, incluso en las llantas.
Usuario desactivado
Javier
Tienes razón. Uno siempre se queda con el consumo (y emisiones de CO2) para evaluar si un automóvil es contaminante o no. Pero no piensa en el proceso de fabricación y los contaminantes y energía involucrados. Quizás, en algún momento, sea necesario que los fabricantes informen de cuanta energía requiere fabricar cada coche y cuantas emisiones genera, además de los datos actuales.
En una de esas, si se incluye el proceso, hasta sea más amigable con el ambiente un Ferrari Enzo que un Fiat 500!!!! ;)
Javier, Maestro!!!!