Seguimos hablando del Fiat Bravo con motor 1.4 gasolina turbo de 140 CV (MultiAir). La mayoría de las impresiones que tuvimos en 2009 son válidas con el último modelo, por lo que os conmino a leer la prueba del 1.6 Multijet de 105 CV porque la mayoría de las cosas importantes del coche no han cambiado (los enlaces, al final).
En la primera parte vimos qué hace distinto a este motor de otros 1.4 Turbo en el mercado, y las impresiones a nivel subjetivo del mismo. Ahora toca hablar de datos de consumo y haré una comparativa breve con motores del mismo tipo de la competencia. Sigo pensando que tenía subestimado a este motor.
El Fiat Bravo 1.4 MultiAir coge 204 km/h y acelera en 8,9 segundos a 100 km/h. Su motor entrega 140 CV de potencia a 5.000 RPM y ofrece 230 Nm de par máximo entre 1.750 y 5.000 RPM. Es el segundo motor de gasolina del Bravo, por encima del 1.4 atmosférico de 90 CV. Actualmente solo se ofrece con dos gasolina.

Eficiencia del motor 1.4 MultiAir
Según homologación, son 5,7 l/100 km en ciclo mixto. Tengo comprobado que el ordenador de los Fiat tiende a mentir, como todos, pero por encima, no por debajo. El consumo más bajo que he tenido en una distancia larga ha sido de 4,6 l/100 km, sin pisar huevos, sin molestar y sin causar peligro a los demás conductores.
Los neumáticos de esta unidad eran los infames Pirelli P7, que tengo en mi lista negra de recomendaciones por su mal agarre. Al menos no impactan para mal en el consumo, es lo único que puedo decir en su favor. No sé si mejoraría con otros neumáticos con mejor agarre, como los Goodyear EfficientGrip o los Michelin Energy Saver.
El funcionamiento del coche en manos de un conductor menos experimentado y que no es muy eficiente no sube de 1 l/100 km a igualdad de ritmo cuando lo cojo yo. En otros motores 1.4 Turbo como el de VAG o el del Opel Astra, esto se nota más. Bueno, lo cierto es que el 1.4 italiano saca los colores al motor Opel.

Recordad la prueba del Opel Astra 1.4 Turbo de 140 CV, segunda parte. El motor iba algo penalizado por unos desarrollos de cambio más largos y luego gastaba lo suyo. Pues no tengo esa sensación con el MultiAir, y la diferencia de consumo salta a la vista en un chasquido de dedos. Italia 1, Alemania 0. Y solo homologa 0,2 l/100 km más.
En cuanto al 1.4 TSI/TFSI, tanto la versión turbo (125 CV) como la compresor/turcocompresor (140 CV) me han consumido más en coches del mismo tamaño: Golf y León (versión Euro 4 en el caso del de 140 CV). De 120 km/h reales ha pasado poco, todo sea dicho, pero he hecho más ciudad. El depósito que he hecho tiene una media muy generosa, 65 km/h.
No existe el 1.4 TSI de compresor/turbocompresor con 140 CV norma Euro 5, da 160 CV ahora, por lo que la comparación justa es con el 1.4 TSI de 125 CV, solo turbo. En el Volkswagen Golf homologa más, 6,2 l/100 km, y da 30 Nm menos que el italiano y en un margen de revoluciones algo menor. Idem para el SEAT León.

Respecto al Renault Mégane, el TCe gasolina (1.4 130 CV) también tiene menos par máximo (190 Nm) y homologa más que el italiano: 6,6 l/100 km. Las prestaciones también son peores. Si hacemos la comparación con motores atmosféricos como el 1.6 del Toyota Auris o el 2.0 del Mazda3, también salen perdiendo.
¡Qué curioso! De todos los modelos de la comparativa, todos con potencias parecidas, los dos italianos son los que más corren, más aceleran y menos gastan. El 1.4 MultiAir parece claro que es el mejor cuatro cilindros sobrealimentado en el entorno de los 130-140 caballos del segmento compacto, aunque se vende en más modelos.
Normalmente he quedado desencantado con los motores de gasolina italianos, o no andaban o gastaban demasiado. Ahora me cierro la boca y tiro la llave por la ventana. Retiro lo dicho. Este motor se puede combinar también con un cambio automático en condiciones, el TCT de doble embrague, de momento no en el Fiat Bravo pero sí otros modelos.

Consumos en detalle
Os describiré el recorrido en el que me propuse consumir el mínimo posible desde el punto A (un pueblo de la Sierra), pero sin renunciar a una media normal. Parto desde 1.040 metros de altura y “bajo” hasta 620 (punto B, en Madrid capital), con muy poca población. Me sale una media de 5 l/100 km, 83 km/h y 54,7 kilómetros. Partí al punto C (Getafe), a 680 metros de altura, manteniendo consumo pero no velocidad media (78 km/h).
¿Y a la subida? Volví al punto A, a 1.040 metros de altura, todo autopista, con una media prácticamente igual (80 km/h) y solo me subió a 5,8 l/100 km. Ojo, estoy utilizando todo el rato datos acumulados, sin haber puesto a cero el ordenador A (los Fiat permiten tener dos, con puesta a cero manual).
Pero en otra ocasión, con 5-10 ºC más de temperatura, fui de A a C a la velocidad que me permitió el tráfico, sin pasar de 115 km/h de marcador (unos 110 reales), en el carril derecho debido a la densidad de circulación. Sin proponérmelo me salieron 4,6 l/100 km a una media de 85 km/h. Bajarlo de ahí es sumamente complicado.

Ahora os analizo un recorrido que he hecho varias veces, de Getafe (660 m) al entorno de la Calle Alcalá en Madrid (720 m). Son 24,3 km a la ida y 26,4 km a la vuelta, no son simétricos. Creo que es 80% autovía y 20% ciudad. El conductor A soy yo, experimentado, conozco los semáforos y voy más eficientemente.
El conductor B es novel y no hace demasiado caso al indicador de cambio de marcha. Los números son contundentes, se puede desarrollar una velocidad media superior con igual o menor consumo. Donde más se aprecia la diferencia es en el recorrido de vuelta, el potencial de ahorro es mayor (-0,5 l/100 km) aumentando velocidad.
Ambos conductores hemos procurado respetar los límites de velocidad pero hay puntos concretos donde se han sobrepasado ligeramente. Las temperaturas oscilaron ente los 18 y 24 ºC. Por cierto, el conductor B pierde algo de tiempo en maniobras de aparcar e incorporación al tráfico, todo sea dicho.

Ninguno de estos consumos se ha medido de forma real, son todos de ordenador de a bordo. Si hacemos caso a sus registros, me salen como poco 800 km por depósito y como mucho casi 950. Si suponemos autonomía=0 como que el coche no avanza más y depósito a la recogida al 100%, hablaríamos de 6,1 a 7,25 l/100 km reales. Ahora bien, eso no es del todo así.
He comprobado con otro coche del grupo con el mismo motor y el mismo ordenador que los datos se inflan ligeramente hacia arriba, y que el medidor de autonomía marca más de lo que el coche puede hacer. Por lo tanto, es bastante probable bajar de 6 l/100 km por depósito con este coche, una vez estemos acostumbrados a él.
Ojo, el 1.6 MultiJet de 120 CV cuesta menos de 250 euros de sobreprecio por encima del gasolina de 140. El petrolero gasta un poquito menos pero pierde en todo lo demás: agrado de uso, algo de prestaciones, costes secundarios, peso. Casi podemos elegir motor casi por subjetividad total, porque en lo económico, el diesel a la larga es siempre rentable.

Ficha técnica
Bravo 1.4 MultiAir
-
Cilindrada: 1.368 cm³
-
Motor: 4 cilindros transversales (140 CV)
-
Par máximo: 270 Nm CEE a 1.750-5.000 RPM
-
Peso en vacío: 1.335 kg.
-
Velocidad máxima: 204 km/h
-
Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,9 s
-
Transmisión: Manual de 6 velocidades
-
Consumo urbano: 7,3 l/100 km
-
Consumo extraurbano: 4,8 l/100 km
-
Consumo mixto: 5,7 l/100 km
-
Combustible: Gasolina
-
Capacidad del depósito: 58 litros
-
Capacidad del maletero: 365 litros – 1.175 litros (asientos abatidos)
-
Neumáticos: 205/55 R16
El coche para esta prueba ha sido prestado por Fiat. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.
En Motorpasión | Fiat Bravo 1.4 MultiAir, miniprueba (parte 1), Fiat Bravo 1.6 Multijet (exterior e interior, conducción y dinámica y equipamiento, versiones y seguridad, valoración y ficha técnica)
Ver 124 comentarios
124 comentarios
Usuario desactivado
Una lástima que por motivos económicos no se haya podido hacer una comprobación de lo que miente el ordenador de manera exacta. Sería bueno que consigan la publicidad de una petrolera (en vez de Fast anda Furious) para poder tener combustible gratis para todas las pruebas.
De todas maneras, muy buena prueba. Bien explicado, aclarada la fuente de los consumos. Me hubiesen gustado algunas fotos más (unas 50 quizás) y sigo reclamando la prueba recuperación 80-110 (u 80-120), que total no quiebran ninguna ley con esa prueba.
El coche siempre me gustó y evidentemente Fiat con sus Multiair han hecho un gran motor.
Atte. ANR94
Usuario desactivado
Yo me compro este motor, pero en el Giulietta.
Usuario desactivado
Pues yo creo que todo el esfuerzo tecnológico aplicado a este motor se va por la borda cuando el diesel cuesta sólamente 250 € más (si es eso lo que me ha parecido entender). Mientras el litro de gasoil cueste algo más barato que la Sinplomo-95, el comprador medio tirará por el motor diesel, sea por decisión propia, o sea aconsejado por familiares y/o amistades.
El bombazo sería que fuese al menos 1000 € más barato que el diesel y gastara como éste, con el inconfundible tacto de gasolina.
Usuario desactivado
Con el diesel de 150cv he conseguido consumos casi idénticos, sin proponermelo y con el coche cargadete, pero casi idénticos. Es una pena que esté tan infravalorado, aun más cuando es una gama a extinguir de aqui a un par de años.
Para el usuario que comentaba lo de la velocidad máxima, con la 225 he visto 214km/h de GPS (en entorno seguro y controlado, guardad las guadañas) Aunque lo que realmente importa es cuanto y cómo de bien acelere.
En fin, una buena prueba aunque alguno por aqui pretenda que "deis peras como los olmos" ¬¬
Usuario desactivado
Estoy cansado de criticas destructivas hacia el fiat bravo, la gente que lo critica, tienen uno o almenos se han subido en uno? Es un coche bien acabado, materiales de calidad, estetica... vamos le sobra,considero que siendo mas viejo tiene un diseño muy similar a un opel astra citroen c4 etc...
En fin Buen coche, mala reputacion = a coche que atrae miradas y practicamente, no veras otro igual en tu city...
Viva el bravo y un aplauso para fiat, lo estais haciendo muy bien
Usuario desactivado
La aceleración en 8.9 segundos me parece un dato muy logrado. La velocidad máxima en cambio, quizás algo justa en relación a sus competidores.
Usuario desactivado
esta muy currada la comparativa de consumos...
pero el coche apretandolo que tal va? y cargado sigue acelerando con fuerza? se ven chapuzas en el motor(admision sobre el bloque, filtros inaccesibleS, maguitos delicados...)?
Usuario desactivado
Que bien le queda ese color!! En cuanto al motorcillo, me gusta lo que dices de él. Voy a poder probarlo en persona el fin de semana que viene, espero no hacerme falsas especativas jeje
broditoro
En la ficha técnica sería más correcto decir: "motor transversal de 4 cilindros" que "4 cilindros transversales". No es lo mismo. Un saludo.
Usuario desactivado
Javier, como se nota que eres un tio de ciencias. No disfrutas ná calculando consumos jajajajaja.
1 Saludo
Usuario desactivado
"por lo que la comparación justa es con el 1.4 TSI de 125 CV" No comparamos Tecnología, prestaciones y consumos?? porque no usar el 140cv?
Es como comparar el 1.4 tsi con un 1.6 atmosférico de opel porque sus 1.4 turbo llegaron un poco mas tarde, no?
Usuario desactivado
Necesito una dosis de Dolorpasión (R). ¿Alguien sabe dónde la puedo conseguir?
Atte. ANR94
Usuario desactivado
Los motores con ciclo Miller como éste tienen una excelente eficiencia. Desconozco sus costos de producción pero en caso de que no sean considerablemente mayor a los de motores convencionales es una alternativa de peso en tiempos donde la optimización de consumos es prioridad..
Usuario desactivado
el consumo y el motor parecen ser muy buenos pero hay detalles racanos aun como cuantro tornillos en las ruedas
Usuario desactivado
Siempre me ha gustado este coche! Y viendo esto, aún más!... es una pena que quieran darlo de baja. Por cierto, he visto que no has puedo en la comparativa al focus con los nuevos EcoBoost. ¿Next proof?
Usuario desactivado
buen motor pero la linea de este coche a cuajado poco,lastima que lo kiten,,,,,les paso con el stilo y este va por el mismo camino,,,,,
Usuario desactivado
He leido en otra web una prueba de consumo del Bravo Multiair 140 y comentaban que el motor es muy eficiente pero que lo que falla es la aerodinamica, llegando a un cx de 0,34, ademas de unos rodillos de medida 225 en 17. Todo esto penaliza enormemente el consumo
Usuario desactivado
Ya se que no viene a cuento pero... que raro y agustito un domingo sin DOLORPASION!! :)
hudson8
Hombre, fiarse de los consumos del ordenador es un poco peligroso.
Entiendo tus limitaciones a la hora de hacer las pruebas, pero lo ideal para sacar consumos es llenar en un punto, hacer el trayecto y volver a llenar en el mismo punto inicial.
Los ordenadores de a bordo ganan en precisión con los kilómetros, un coche con 20 o 30.000km dará medidas más ajustadas que uno nuevo, y supongo que se probarán coches nuevos o con pocos kilómetros.
El motor en sí es muy atractivo por su tecnología sencilla y efectiva. Evidentemente al aumentar el rango de revoluciones en que vas a combustión ideal el consumo tiene que ser el mínimo posible.
Fiat ya le cambió tecnología para fabricar motores diesel a GM por el chasis del Alfa 159, así que en motores son bastante buenos... otra cosa es la fama que llevan encima...
Sobre el motor en particular, cuando se le sube de vueltas ¿qué tal suena? Porque la principal pega que siempre le veo a estos minimotores turbo es el sonido que puedan dar revolucionados... me gusta cómo suenan los motores gordotes atmosféricos ;)
Hay vida después del diesel... y hay otros credos aparte del Dios Golf...
Saludos
Usuario desactivado
¿ Me estas diciendo que este motor multiair es uno de los mejores del mercado ?. ¿ Incluso mejor que el del Civic 1.8 actual ?.
Lo digo muy sorprendido. El Bravo es un coche bonito pero nunca he considerado la idea de comprarme un Fiat debido a la mala fama que esta tiene.
Y si.., tambien se que esta mala fama se debe a unos pocos coches que hicieron mal hace años pero conozco a gente que ha tenido muchos problemas con los Alfa 147 y bueno.., son hermanos genéticos ambos coches (aunque creo que los 147 no montaban los multiair).
Usuario desactivado
Me sorprende como la gente se estira de los pelos al ver un italiano pasandole la mano a un aleman, no hay mas ciego que quien no quiere ver, si el motor es superior es superior, desde la aparición del 1.3 MJet los motores FIAT han sido cada vez mejores uno tras otro, y este es el claro ejemplo. A mi la forma de hacer los test de Javier me sirve, las rutas son lo suficientemente largas como para conseguir un consumo mixto bastante orientativo. Si nos ponemos tikismikis habria que hacer las pruebas en un ovalo y con la misma temperatura, cada ruta es distinta cada consumo sera distinto, pero bastante fiable es si es bien bajo siempre, como es el casto de este Bravo.
Usuario desactivado
No digo que sea mal coche. Sino que me sorprende que sea tan bueno. La verdad.., me baso mucho en los reportajes y pruebas de esta web y creo que cambiaría mi opinión a día de hoy a la hora de comprarme un Fiat.
Usuario desactivado
Creo que el titulo adecuado a este artículo es: La prueba del Fiat Bravo y disparidad entre Javier Costas y Fonsi
Usuario desactivado
Hola Javier. Este modelo sería la bomba si se convirtiera a GLP, puesto que tiene un consumo contenido y unas prestaciones más que dignas. Imagino que si la marca comercializa el giuletta con el mismo motor pero con 120 cv este también se podrá, no? un saludo