Hace algo más de una semana nuestro compañero Sergio Parra nos contaba en Xataka Ciencia que Strati, el proyecto ganador del concurso 3D Printed Car Design, era un prototipo fabricado con una impresora 3D que en vez de 5.000 o 6.000 piezas, las que suele tener un coche de verdad, constaba de sólo 49 piezas. En el artículo que publicó Sergio veíamos el impresionante trabajo de impresión. Ahora, tras 44 horas de darle a la impresora y dos días de darle al montaje, el Strati es una realidad.
Lo de imprimir coches no es una novedad: ya vimos los protos de Honda hechos con impresora 3D —y con los planos para hacer bricolaje en casa—, pero ah, en este caso el Strati de Local Motors aporta un detalle que no es menor: se mueve, es funcional, chuta. Mola.
Tras este interesante proyecto de coche eléctrico experimental, que abre una interesante puerta a los pequeños creadores de coches, existe un tema aún más apasionante para cualquiera que esté considerando entrar en el mundo del Diseño industrial de Automoción. Sí, es cierto que un proyecto como el Strati dista mucho de ser lo próximo que veremos rodando por las calles —por más que le duela al comprometido activista autor del vídeo—, pero tener el control sobre todo un prototipo 100 % funcional y por un coste de unos miles de euros... Cuidado, porque estamos en la antesala de lo que puede ser en un futuro no muy lejano el mayor banco de pruebas: cada ingeniero en su casa, como aquel que dice, en su propio equipo de trabajo, innovando sin miedo a los costes.

Vía | Autoblog
Más información | 3D Printed Car Design Challenge
En Xataka Ciencia | Imprimiendo en 3D la carrocería de un coche
En Motorpasión Futuro | Hazte tu prototipo de Honda preferido (a escala) con una impresora 3D
Ver 8 comentarios
8 comentarios
farenin599
El futuro del automóvil es éste, células de fibra de carbono fabricadas en serie y carrocerías de plástico, el plástico es más barato que el acero o el aluminio y al tener menos peso en caso de accidente hay que dispersar menos energía, unido a que la conducción semi/autónoma y el c2c reducirán los accidentes a algo testimonial hacen que lo que es caro, la fibra de carbono, se convierta asumible. Motores de menos de 1200cc unidos a motores eléctricos o eléctricos puros. ¿Pero porque no lo hacen ya? Porque las marcas nos venden tecnología de hace una década a precio actual, lo que les comporta pingües beneficios sin tener que cambiar sus sistemas productivos. Por ello, o se asocian entre ellas para reinventar la industria del automóvil, o los nuevos fabricantes que aparezcan y empiecen de 0 se comerán la tostada.
farenin599
Estoy seguro que en un futuro no lejano, nosotros nos diseñaremos nuestros coches y compraremos motores electricos a la carta
rufusnk
La verdad es que Local Motors han hecho esta locura, locura que funciona y que seguramente pueden repetir. Ojo, no todo el coche sale de la impresora, solo sale la carrocería, después hay que montarle 2 subsachis, el motor y todo lo demás. Eso si abarata costes al no necesitar una maquina prensadora para metal o ser de complejo montaje.
Futuro... si, porque si se puede hacer carrocerías así se ahorra dinero. Yo lo veo para gente que se quiera hacer un Bugy en vez de usar una carrocería de fibra puede usar esto.
farenin599
Parece de pelicula
farenin599
El problema es que, mientras los nuevos paradigmas van por un sitio, los gustos de los usuarios van por otro: cada vez crecen más los coches de mayor tamaño y mayor peso, con motorizaciones más potentes de lo necesario. Si a eso le sumamos el previsible crecimiento de otros tipos de coches ineficientes como los "muscle car"... Eso sí, al final nos tendremos que dar con la evidencia de bruces y cambiar por las duras, porque por las maduras la dirección de los gustos parece ir justo en dirección opuesta.