Es noticia. El Gobierno se ha enterado de que existe Internet, las redes sociales, y una serie de movimientos, como el de compartir coche. Hay varias plataformas activas y ofrecen servicios de movilidad, al que le sobran plazas, y al que las necesita. Y ahí entra a colación el tema de la legalidad.
Desde el Ministerio de Fomento llega la advertencia de que van a multar a los conductores sin licencia con sanciones de hasta 600 euros, y a las plataformas que promueven estos servicios, hasta 18.000 euros. Esto es verdad solo a medias, ya hay una legislación y esta amenaza es innecesaria. Pero veamos por qué.
Estos viajes están regulados bajo la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), que distingue entre compartir gastos y lucrarse, mirad el artículo 101. Lo primero es totalmente legal, pero lo segundo ya no. Para lucrarse con este servicio, hay que poseer una licencia y tener seguro de accidentes especial, etc.

Si realizamos un viaje de coche compartido, como conductor, y los pasajeros abonan una cantidad pactada, solo existe un problema con la Administración si lo percibido supera el coste real del viaje. Es decir, en el momento en que hablamos de un beneficio, es decir, un lucro.
Las plataformas Blablacar, Amovens, Carpooling... advierten a sus usuarios que no se pueden lucrar, y que aunque tienen un margen para ajustar precios, es para adecuarse a la realidad de su vehículo. Es decir, quien viaja en un todoterreno va a gastar más que el que viaja en un utilitario. Normal.
¿Y cuál es el coste del viaje? Pues la suma de los costes variables, no se consideraría como tal el coste del seguro, el IVTM, la ITV y demás conceptos que pagaríamos se haga el viaje o no. Pero el combustible y los peajes sí. Si no hay lucro, Fomento puede ponerse como quiera, que la sanción no tendría justificación legal.

El caso de Uber X
En Barcelona ya está funcionando un servicio parecido al taxi, los usuarios piden ir de un sitio a otro y se les asigna un conductor. En el caso de conductores profesionales (VTC) con sus correspondientes permisos, no pasa nada. Pero si el conductor es particular (Uber X), mal asunto, porque supera sus gastos y ya se lucra.
La legislación es la misma desde antes de que Uber llegase a España, no se puede prestar un servicio de transporte excediendo los gastos. En cuanto a las plataformas en sí, no pueden cobrar por el servicio de transporte sin los permisos correspondientes.
En cambio, sí pueden percibir ingresos por el uso de su plataforma, es decir, una comisión por haber unido a conductor y pasajero. Ellos no realizan el servicio de transporte. Pero aquí la normativa también estaría haciendo peligrar la actividad de Uber. Y si hay reiteración, es cuando el paquete puede ascender a 18.000 euros.
NOTA: Mañana el gremio del taxi de Madrid convoca una huelga para protestar contra la actividad de Uber
En Motorpasión | Uber llega a España, un feroz competidor del taxi tradicional
Ver 69 comentarios
69 comentarios
farenin599
Si quieres sacar beneficio económico y ganarte la vida llevando y trayendo gente sácate la licencia y ten todos los permisos y seguros pertinentes en regla y paga tus impuestos por esos ingresos, si simplemente quieres compartir coche por compartir gastos eres libre de hacerlo, ¿donde esta el problema?, en este caso nunca te pueden multar.
Esta legalidad es la que ya existía, Fomento puede lanzar el titular que le de la gana, la ley es la ley.
farenin599
¿Y como saben que es coche compartido y no voy con 3 amigos?
¿Me van a multar porque si?
Hay una delgada linea entre el coche compartido y un taxi pirata, a estos ultimos es facil "pillarlos" ya que estan todo el dia "compartiendo coche".
En cambio alguien que vaya de vacaciones de Sevilla a Madrid, o pòr trabajo y comparta el coche para ahorrar combustible pues ni me parece mal, ni multable
Zarco Dono
Vamos, que ahora nos pueden multar por no ir solo en el coche porque el poli de turno puede no querer creerse que somos un grupo de amigos que vamos a la playa, por ejemplo.
redbird
Ah!, la LOTT. Quiero jugar a un juego con los que perpetraron esa patraña.
farenin599
Esto debería servir para toque de atención para el sector del taxi en España, deberían modernizarse mas y igualar servicios a lo que ofrece cabify aprovechando la tecnología y comunicación actual, sino les terminaran adelantando por la derecha...
farenin599
Javier, hay que multarte por el peluche que llevas en el salpicadero!!!
farenin599
Está claro que los que usamos las plataformas de car-sharing, compartiendo gastos, no nos afecta esta medida del gobierno. Pero, ¿en que posición queda por ejemplo blablacar que en algunos trayectos, está cobrando comisión a los pasajeros?.
Aquí si que podría haber un lucro por parte de la plataforma.
Ráfagas, GTO.
farenin599
Aunque no tenga que ver mucho con la noticia os cuento que cuando hace un tiempo hablasteis aquí de blablacar me decidí a apuntarme después de consultaros (era el tema de llevar a un bebé en el coche :P) Pues oye, encantado, lo hemos usado dos veces y ha salido perfecto. He compensado los costes de peajes y los dos pasajeros que he llevado eran muy simpáticos.
farenin599
Entre esto, el que no vamos a poder entrar en algunas capitales con el coche, los coches autonomos, y mi prima la de Alcala de Henares estamos listos. Van a poder multarte por el color del coche.
pableras
Uber si uber no....
Me parece que establecer una alternativa a los taxis sin tener que cumplir los mismos requisitos es competencia desleal. No voy a entrar en el tema de la licencia, algún lumbreras hay que ha pagado más por esto que por una casa, problema suyo. Pero está el cupón de autónomos, impuestos, etc. Y si hay una empresa que ofrece estos servicios, abramos los ojos, a los que están estafando es al resto de la sociedad que paga sus impuestos religiosamente. Ahora mismo, si yo trabajase sin contrato, podría cobrar, aproximadamente, un 50% más, a costa, claro está, de que otros paguen los servicios públicos por mí. Dicho esto, añadiré que huyo de los taxis y sólo les cojo en caso de que no tenga ninguna alternativa.
Pero a la hora de COMPARTIR el coche, repercutiendo los gastos de desplazamiento, me gustaría poder hacerlo con quién me salga del nabo. O es que si dos vecinos trabajan en la misma zona, por cojones tienen que ir en dos coches? O se establecerá un grado de parentesco entre los ocupantes del vehículo para repartir sanciones? Mi novia y yo no estamos casados, también tendría que llevar una copia del contrato de alquiler?
La legislación contra Uber y similares, con criterio, por favor. Aunque viendo la piara de intelectuales que nos gobiernan, miedo me da lo que se puedan sacar de la chistera.
farenin599
pero por que sois tan proteccionistas con el concepto de TAXISTA tal cual entendemos, no veis que es un sector anticuado en concepto y precio.
farenin599
La sanción por compartir coche es muy facil de desmontar si no hay facturas ni recibos de por medio. El caso de Uber es una empresa que se lucra haciendo competencia des leal. Si digo empresa porque fija tarifas por km por bajada de bandera además cobra telemáticamente y genera beneficios económicos para la propia empresa como para el conductor. Uy espera es lo mismo que hacen los autotaxi y los Vat pero sin licencias para ello.
43525
En la era preinternet compartir coche era otra cosa. Digamos que implicaba mas repartir recursos que recibir una compensacion economica lucrativa o no.
O sea, se juntaban dos, tres o mas personas que hacian la misma ruta y cada dia se llevaba uno el coche. Punto. Ni te pago la gasolina ni cuanto ni como. Estaba claro que allí era imposible que hubiera lucro.
Ahora hay plataformas que ponen en contacto gente con plazas vacias y gente que hace el mismo viaje.
Bien. Eso implica que puede haber un porcentaje de gente que pone el coche y otro que no tiene coche con lo cual la unica contraprestacion posible es la monetaria.
Lo cual me hace pensar que cada vez menos gente quiere coche y se apunta a servicios de estos pero para que funcionen hace falta gente que siga teniendo coche. Es un poco contradictorio si lo piensas bien.
Esto aunque en principio me podra parecer positivo me genera dudas.
¿Cuanto es lo razonable que se debe pagar para que se considere que se comparten gastos? ¿Mi coche gasta 7 litros a los 100 u 8? ¿Llenamos el deposito y pagamos a medias? ¿Y lo que queda?
Sinceramente creo que algo de lucro tiene que haber. De hecho cobrando mas que el combustibe no se podria considerar lucro tampoco porque el conductor ha tenido que realizar una inversion que no ha hecho el pasajero ¿Cuanto son los gastos fijos?
farenin599
Habrá que hacer como en mi niñez, cuando a veces alguno tenía que ir de pie en el autobús y el conductor le decía: "cuando yo te avise te agachas".
Sólo por si acaso.
Potrillo
Compartir no es delito, obtener un beneficio económico sin pagar al gobierno su tajada si.
Aquí el problema es que están exagerando la multa. Simplificando las cosas, te están multando por evasión fiscal, porque estás lucrando con algo de lo que ellos no se enteran. No van a poner retenes en las avenidas para revisar cuales autos con más de 2 personas, pero van a intentar desanimar a la gente para que no se atreva.
farenin599
¿Y cómo demuestran que estoy compartiendo coche y que me lucro y no es mi novia o un grupo de amigos que vamos del punto X al punto Y?
knayo
A mi toda la vida me han enseñado que hay que compartir coche, que era bueno para el medio ambiente, ¿ahora se lo pasan por el forro ? HIPOCRESÍA !
farenin599
Si no hay lucro, Fomento puede ponerse como quiera, que la sanción no tendría justificación legal. Bueno Fomento se va a poner como quiera y la sanción tendrá justificación, ya que es el Gobierno y son sus jueces, sus fiscales, sus abogados, etc...
Ahora yo a riesgo de ser impopular digo que me parece muy bien y lo que deben de hacer es cerrar esas páginas web (una cosa que queden unos amigos por wasap y otra que una empresa se lucre con eso compitiendo deslealmente se diga lo que se diga) los autónomos hasta los cojones de pagar impuestos, módulos, etc, etc, etc, para que unos caraduras te hagan competencia sin pagar nada y se lo lleven calentito y se lo lleven al 100% porque no tienen que pagar nada.
Así que ha cerrar las web y ojo que no soy taxista ni tengo ni de lejos familiares, pero debemos ser serios, no defendamos a estos caraduras de empresas y despues criticar a Barcenas, Eres, Urdangarines, etc... ya que esas web son delincuentes iguales. Lo siento aunque me pongan irrelevante, pero A CERRAR SE HA DICHO.
Aritz Manterola
Ya nos van a prohibir hasta hacer "dedo". ¡VERGONZOSO!
martymcfly
Estos desgraciados ya no saben por donde metersela al ciudadano.
farenin599
Por lo tanto no hay problema con Blablacar y similares?? Las noticias de prensa de hoy no lo enfocan así, es preocupante la falta de información por parte de las autoridades....
farenin599
Nada, que hagan con los taxistas como con los amigos de la SGAE, que cobren un canon especial por comprar coches o por la gasolina y que se lo lleve el gremio de taxistas por no hacer nada, así ya no tendran queja.
Vamos hombre, que estan soltando que sin la licencia no se puede llevar a nadie, con lo cual si fuera así no te podrías llevar ni a ti mismo.
Vivimos ya en un mundo que no es el que conocíamos, los videoclubs han muerto, a los cajeros de los supermercados los sustituiran por máquinas, las webs ya casi se hacen de forma automática, todo está cambiando y cada vez hay menos trabajo para la gente, y por mucho que quieran intentar mantener este sistema, este sistema está ya obsoleto. Hay que hacer un cambio a nivel mundial, pero ya!
farenin599
Y el VAO? Se multarán ellos mismos? Porque hasta donde yo sé es igual que el Blablacar.
Pongo un ejemplo, yo vivo en Ávila, y Blablacar funciona muy bien, razón: ida y vuelta a Madrid con peajes 40 €. ¿a quién hay que multar?
farenin599
Esto es para flipar... yo creo que como no han podido sacar tajada de otra forma ahora van a sacarla a golpe de multas... Si, se nota que es "por nuestra seguridad" no se que nos quejamos, solo piensan en nuestro bien y en lo bueno que es para el medio ambiente o el bolsillo que vayamos solos en el coche...
gabriplana
Parece que la noticia ha sentado bastante mal en las redes sociales, y ahora mismo #InventaTuMulta es trending topic.
Esperemos que esta repercusión haga que se planteen seriamente la medida, aunque dudo que eso ocurra.