Hace muchos años, en un reino no muy lejano, existía un coche llamado Opel Kadett. Cuentan que todo aquel que deseaba tener un coche económico, pensaba en el pequeño utilitario alemán que desde 1936 se encargó de democratizar la movilidad en tiempos donde aspirar a un medio de transporte como un coche era el sueño de muchos, pero el privilegio de pocos.
Pasaron las décadas y llegaron generaciones cada vez más grandes y equipadas, de tal forma que quedaba poco del concepto económico del Opel Kaddet. El fabricante alemán no podía descuidar su presencia en el mercado de los coches económicos, pero tampoco podía bajar de categoría al Kadett. Así, el mismo otoño que presenció el lanzamiento del disco más vendido de la historia —'Thriller', de Michael Jackson—, también vio nacer al famoso Opel Corsa.
Desde su presentación en septiembre de 1982 hasta octubre del 2014, el utilitario alemán ha matriculado la friolera cantidad de 12,4 millones de unidades en todo el mundo. La cantidad no es poca cosa, mucho menos al considerar que de todos ellos, 11,8 millones se han vendido en Europa y que de la planta de Opel en Figueruelas han salido más de 9,5 millones de unidades. Los demás son obra de las fábricas de Alemania, México, Brasil y Argentina, entre muchas otras.
1ª Generación del Opel Corsa (1982 - 1993)

El nuevo integrante de la familia Opel en los años ochenta medía solo 3,62 metros, suficientes para posicionarse debajo del Kadett y convertirse en el nuevo modelo de acceso a la gama, pero no por ello había sido concebido con un coche de diseño soso. Erhard Schnell, quien dio vida a la estética del Opel Corsa A, apostó por trazos deportivos que se convirtieron en una solución efectiva a nivel aerodinámico; su coeficiente era de 0,36 —de los mejores de su época.
Se comercializó en carrocería de 3 y 5 puertas, con una gama de motores tanto a gasolina como a diésel. La opción más interesante —y divertida— era el motor de 100 CV ofrecido en la variante deportiva GSi, que llegó para satisfacer a los amantes de los hatchback deportivos. Pero, para caprichos, en 1984 la empresa Emelba creó una versión descapotable del Opel Corsa A que podía ser adquirida directamente de los concesionarios Opel por un coste extra de 180.000 Pesetas.

Al Opel Corsa A le tomó poco tiempo convertirse en líder en ventas. Prueba de ello, las 3,1 millones de unidades que se fabricaron en poco más de 10 años.
2ª Generación del Opel Corsa (1993 - 2000)

Cuando llegó el momento de renovarlo, el fabricante alemán decidió sacar partido de las dimensiones del Opel Corsa, que para 1993 había crecido apenas 10 centímetros. Al tratarse del modelo más pequeño de la familia, su diseño debía provocar ternura para que las chicas, al verlo pasar, dijeran cosas como "Qué cosa más bonita, un Opel Corsa". Los diseñadores pusieron manos a la obra para crear un "coche femenino" que se valiera de trazos suaves y redondos para conquistar el corazón de nuevos compradores... y compradoras.
La fórmula resultó tremendamente efectiva. Del Opel Corsa B se vendieron cuatro millones de unidades en todo el mundo, la mayoría bajo la etiqueta de Opel y Vauhxall, aunque muchos llegaron a América bajo el sello Chevrolet. Para estos mercados se adaptaron diferentes tipos de carrocería, desde un sedán hasta un pick-up.
Mecánicamente sobresalía la llegada de motores a gasolina de inyección directa con catalizadores. La variante deportiva GSi continuó en el mercado, estrenando un bloque de 16 válvulas. Los motores diésel también recibieron tecnología interesante; en el caso del Opel Corsa B, eran turboalimentados.

El Opel Corsa B ya ofrecía frenos ABS, airbags frontales y protección contra impactos laterales.
3ª Generación del Opel Corsa (2000 - 2006)

La llegada del nuevo milenio significó la aparición de la tercera generación del Opel Corsa. El diseño una vez más estaba a cargo de Hideo Kodama, quien siguió la misma fórmula del Opel Corsa B, pero con rasgos más modernos. Al igual que su antecesor, esta nueva generación creció 10 centímetros respecto a la generación saliente.
Aunque sus ventas fueron buenas, es la generación del Opel Corsa de la que menos unidades se han fabricado. Únicamente se fabricaron 2,5 millones, que no son pocos, pero tampoco muchos si los comparamos con los 4 millones que vendió la generación pasada.
A nivel mecánico hubo varias novedades. Para empezar, la llegada de los motores de la familia ECOTEC de cuatro válvulas por cilindro, así como los bloques turbo diésel de inyección directa que le permitieron cumplir con los estándares de la Euro 4, ofreciendo balance entre potencia, consumo y emisiones.

En Latinoamérica convivió con la segunda generación por muchos años. Se comercializó en carrocería hatchback, sedán y pick-up.
4ª Generación del Opel Corsa (2006 - 2014)

Si vas a un concesionario Opel, seguro que todavía encuentras a la venta las últimas unidades de la cuarta generación del Opel Corsa, que se presentó volando —literalmente— en el Salón de Londres del 2006. A diferencia de las dos generaciones anteriores, el Opel Corsa D fue borrón y cuenta nueva a nivel diseño, convirtiéndose en uno de los ejemplares más atractivos del segmento gracias a la diferencia estética entre la versión de 3 puertas —de corte deportivo— y el de 5 —un poco más conservador.
Aún por debajo de los 4 metros —justo 3.999 mm— el Opel Corsa de cuarta generación adoptó motores cada vez más eficientes, desde un 1.0 litros de tres cilindros y 60 CV, hasta un 1.6 Turbo de 192 caballos que dio vida al anhelado Opel Corsa OPC. A lo largo de sus ocho años a la venta, el hatchback alemán ha vendido más de 2,8 millones de unidades.

La plataforma del Opel Corsa D fue compartida con el Fiat Punto, cuando el fabricante italiano formaba parte del grupo General Motors.
5ª Generación del Opel Corsa (2014 - actual)

Así como el Opel Kadett creció en equipamiento y dimensiones, con el Opel Corsa E no queda nada del Opel Corsa que conocimos en 1982. La quinta generación del hatchback alemán dio un paso gigante hacia adelante en cuanto a tecnología y eficiencia, dando lugar a un nuevo modelo de acceso a la gama: el Opel Adam.
Los pedidos del Opel Corsa E comenzarán en breve, pero las entregas se demorarán hasta enero del próximo año. Su precio inicial es de 13.540 euros —14.065 euros si lo pides en carrocería de cinco puertas. Su oferta mecánica es amplia, abarcando motores de tres y cuatro cilindros turbo a gasolina, así como eficientes motores turbo diésel de la familia CDTI.

Asistente de aparcamiento semiautomático, cámara frontal Opel Eye y sistema Opel IntelliLink... poco queda de la austeridad de la primera generación.
Generación tras generación, estamos ante un utilitario que nació para cubrir el hueco que dejó el histórico Kaddett y que con el tiempo se ha ido consolidando como una de las ofertas más atractivas de la marca del rayo. Situado ya en la franja de sus más de 30 años de Historia, el Opel Corsa camina con paso firme hacia una nueva generación que deberá servir para que el modelo consolide aún más su papel como pilar de la casa.
En Motorpasión | Opel Corsa 2014
Ver 35 comentarios
35 comentarios
farenin599
si ven que tal que pongan el navegador en el suelo...ahh pero bueno, no pasa nada, así justifican que te interese pillar como extra el avisador de cambio de carril involuntario
chaman
"La plataforma del Opel Corsa D fue compartida con el Fiat Punto, cuando el fabricante italiano formaba parte del grupo General Motors". Y eso cuando fue...vamos cuando Fiat formo parte de General Motors?, por que yo solo recuerdo contratos de colaboración para suministro de motores de diésel a Saab y a Opel...los "afamadados" JTD, en detrimento de los motores ISUZU que llevaban las generaciones anteriores y eran grandes consumidores de aceite. O es que el Sedici hizo que Fiat comprara Suzuki y por ende General Motors sea dueño de Suzuki y yo no me he enterado.
farenin599
Hola, hay varios errores en el articulo, el primero en el corsa b cuando se dice que los motores de gasolina eran de inyección directa, la segunda en el corsa b con los motores diesel afirmais que eran turboalimentados cuando también habían atmosféricos, de hecho la gran mayoría.
farenin599
¡Coño! Qué navegador más bajo , ¿no? Qué fea esta generación del Corsa , de verdad...
Es una mezcla asquerosa de todos los modelos de Opel , Los faros traseros no pegan nada , bueno ni los delanteros , ni nada...
farenin599
... Nada como los clásicos GSI, sobre todo el mítico Kadett.
ONE
Faltan las fotos del interior de la primera y segunda generacion para comparar :p La ultima generacion tiene un interior de bastante calidad y bonito.
farenin599
Se os olvida mencionar las míticas carrocerías de 2 y 4 puertas de la primera generación.
Y mencionar que en algunos países, la segunda generación además de sedán y pick-up, también tuvo carrocería familiar.
farenin599
Por un pequeño país de América del sur el de 2a generación (Chevrolet en vez de Opel) parece que ha durado un poco más hasta hoy se ven de a miles en cada ciudad, el de 3a generación lo he visto Chevrolet también pero unas pocas unidades, las otras generaciones ni hablemos. Esto es Uruguay en coches, paso a paso renovando los modelos, jaja (hay que reír para no llorar)
farenin599
Mi padre compró nuevo en 1984 un Corsa berlina de 2 puertas, un modelo muy raro de ver ahora, el cual es una pena que no lo hubiera dejado para futuro (y actual) clásico.
pableras
Ains, qué tiempos aquellos en los que un modelo aguantaba 11 años en el mercado....si tráfico tuviese que mandar las dichosas cartas de renovación en aquellos años, creo que se (nos) volverían locos jajajaja. Para mi, la primera generación, mítica, la segunda la que más me gustó ("azul turquesa, como tus ojos" decían en el anuncio) y la tercera la que más me decepcionó: de todos los coches que hemos tenido en la familia, en cuanto a averías, desgastes prematuros y demás, este se lleva la palma. Y, para mi gusto, a partir de la cuarta generación (incluida) el diseño exterior cae en picado. Pero bueno, para gustos colores....
farenin599
La primera versión también estaba disponible en sedán de 4 puertas, el Corsa TR (con culo)
Lo sé porque fue mi primer coche y además lo sacásteis en vuestro especial de los 30 años
http://www.motorpasion.com/utilitarios/el-opel-corsa-ha-cumplido-30-anos
farenin599
Fiat no formaba parte de GM, GM tenía acciones en Fiat que es diferente.
farenin599
Corsa SR y Corsa TR eran denominadas las carrocerías en un principio, sin culo y con culo, y con 2 puertas laterales, luego llegaron los de 4 puertas, también con culo y sin culo.
farenin599
14 mil euros por el corsa más barato... Y surgió como dice para que no fuera privilegio de unos pocos el tener coche... Si es que vamos para atrás...
farenin599
Soy argentino y debo corregir al encargado de realizar esta nota.. EL OPEL B SIGUE A LA VENTA EN SUDAMERICA. Ahora lo llamamos Chevrolet Classic y solo esta disonible en una version de 4 puertas, la mas vendida en esta región. A lo largo de estos años cambio de nombres; primero Corsa, luego Corsa Classic y ahora solo classic. Se fabrico en versiones 3, 4 y 5 puertas, una familiar muy bien resuelta y una horrenda pick-up. Lo brasilero es lo peor que hay, y por suerte se fabricaron muchos en Argentina que mejoraron notablemente la calidad de encastres. Dato curioso, el Corsa 3º generacion aca practicamente no se vendio, no se pudo sustituir al otro y eso que hubo una gran movida de la marca para hacerlo, pero el cliente aca quiere el viejito.
farenin599
triste lo del opel corsa por las tierras sudacas .... a chile llegaba el "opel corsa" por ahi por los 90, un auto bueno y bonito (no tan barato, pero accesible) ... fue entonces que ocurrio lo triste, comenzo a llegar bajo chevrolet y comenzó a llegar desde las fabricas de brasil .... lamentable ... el desenlace se lo podrán imaginar, hoy en día se vende una mezcla entre la segunda y tercera generación, tristemente equipada y mas deformable que una lata de bebida ....
farenin599
No entiendo la bajada del navegador en esta ultima generación cuando lo subieron en 2010
farenin599
Yo aprendí a conducir en un Corsa b de lo ensamblados en Brasil. Era un auto terrible en que en cualquier plaza te faltaba el espacio si medías mas de 175 cm, la posicion de conduccion era al menos extraña, en donde el parabrisas lo sentía a escasos centímetros de la frente y bastante inseguridad me daba. Al menos lo usé solo unos meses. Luego use por un tiempo un Corsa C. De ese tengo mejores recuerdos, era algo mas cómodo porque el espacio aunque no sobraba, almenos alcanzaba
farenin599
Mi primer coche un Opel corsa A, La de perrerias que le hice al pobre pero era indestructible el jodio recuerdo que un dia mire la temperatura y vi que estaba por la mitad y pense "Joder que raro" pero no le di mas importancia ,Seis meses depues me dio por mirarle el agua y estaba seco como la compresa de la "veneno"
El unico defecto que tenian desde mi punto de vista eran las ceraduras las abrias hasta mirandolas con un poco de malaleche.
Por lo demas una roca
farenin599
Muy buen articulo, pero un par de detalles: el Corsa A se vendió también en carrocerías sedan de 2 y 4 puertas, y FIAT nunca ha pertenecido a General Motors.
farenin599
Aún recuerdo mi pequeño Corsa Swing negro 1.0 de 4 velocidades. Mira que ese coche aguantó caña, hasta llegamos a entrenar rallies con él. Con un poco de mantenimiento a tiempo, era un tanque de guerra.
teomc
Sin haber visto todavía el 2014 en vivo he de decir que cada nueva generación del Corsa me parece más fea y con menos personalidad que la anterior. Conduje un Corsa de 2ª generación (2000 edition) durante una época y me pareció un coche barato en el sentido peyorativo de la palabra, recuerdo que la palanca de los intermitente flexaba un poco con la fuerza del dedo de lo fino que habían hecho el plástico como si fuera un cubierto de plástico del supermercado, me pareció un detalle muy cutre, el diseño del interior me pareció muy poco cuidado, muy ochentero y completamente desfasado con rivales coetaneos más nuevos como el Peugeot 206, nota aparte la habitabilidad para personal altas lamentable. A su favor tenía elevalunas "one touch" y el motor tricilíndrico 1.0 tenía buen par a bajas vueltas que es lo que hace falta en ciudad y que se fabrica en España.