Ayer se filtraban las primeras imágenes oficiales del MINI John Cooper Works Paceman y a última hora de la noche la marca del Grupo BMW hacía oficiales tanto las imágenes completas como las características técnicas del nuevo modelo.
El más extraño de los MINI conocidos hasta el momento, tiene en esta versión deportiva un motor turbo de cuatro cilindros que desarrolla 218 CV y 280 Nm entre las 1.900 y 5.000 revoluciones, aunque si pisas el pedal derecho con ganas entras en la función overboost con lo que el par sube hasta 300 Nm entre 2.100 y 4.500 RPM.
Gracias a la tracción integral 4All la potencia se distribuye de manera continua entre los dos ejes a través de un diferencial central de funcionamiento electromagnético. Este sistema normalmente envía el 50% de la fuerza al eje delantero y el otro 50% al trasero, aunque puede llegar a enviar el 100% a un solo eje.

Con ello las prestaciones del MINI John Cooper Works Paceman son bastante buenas, ya que tarda 6,9 segundos en pasar de 0 a 100 km/h y alcanza 226 km/h de punta, manteniendo un consumo contenido de 7,4 litros a los 100 kilómetros de media.
La caja de cambios de serie es manual de seis velocidades, aunque opcionalemente se puede montar una automática también de seis relaciones, con levas en el volante, con la cual el consumo medio aumenta hasta los 7,9 l/100 km y la velocidad punta se reduce hasta los 224 km/h.
Cambios que saltan a la vista firmados por John Cooper
Aparte de ser 10 milímetros más bajo que el MINI Paceman normal, este MINI John Cooper Works Paceman tiene otra serie de elementos específicos que lo difieren del resto de mortales. A nivel mecánico hay que hablar de suspensiones completamente distintas a las del resto, frenos más potentes de lo normal y barras estabilizadoras reforzadas entre otros.

Las preciosas llantas de aleación multiradio de 18 pulgadas forman parte del equipamiento de serie y opcionalmente se pueden montar unas de 19 pulgadas. Quien lo iba a decir viendo a su progenitor el MINI británico con sus diminutas llantas de 10 pulgadas.
Faldones delantero y trasero específicos, un alerón sobredimensionado, las taloneras laterales o las salidas de escape específicos son detalles más que suficientes para reconocerlo de un vistazo. Si no, siempre te quedará el logotipo de John Cooper Works situado sobre la parrilla delantera y en el portón trasero.
Por el momento MINI se guarda la fecha de lanzamiento al mercado y el precio, pero seguro que aprovechando que el MINI Paceman comienza a venderse en enero del próximo año, pronto tendremos noticias al respecto.
En Motorpasión | MINI Paceman John Cooper Works, primeras imágenes
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
No me fusileis, pero me encanta esteticamente. Esas llantas el quedan fenomeno. Eso si, huele a 35.000 y seguro va duro como una tabla, JCW-style, pero mas. :-D
WIRZON
Me parece un poco feo el modelo, esta edición en sí, tiene que ser la bomba peeero...
http://www.motoryracing.com/coches/fotos/mini-john-cooper-works-countryman-lateral/
Creo que me quedo con este sin dudarlo: http://cdn-www.rsportscars.com/images/mini/2009-mini-john-cooper-works/mini-john-cooper-works-2009-passenger-profile.jpg
Usuario desactivado
Me encanta en todo pero sigo sin entender como no le meten a los modelos un climatizador, cuanto menos, bizona!!!!!!!!!!!!!!!!!
Usuario desactivado
A mi me encanta la trasera. Ya están tardando en ponerla en un MINI normal; más pegadito al suelo y tal.
Usuario desactivado
Sinceramente no le veo sentido ni al Countryman peor el Paceman. Pero claro, los "Ze Germans" que les encanta crear nuevos nichos donde sea posible muchas veces sin la menor utilidad como es el caso.
De que se ve bien es un hecho, pero puedes divertirte aún más con el JCW normal, el hatch, vamos. Y todo por muchisimo menos dinero.