El Tribunal Supremo acaba de dar un espaldarazo al sector del taxi y ha declarado nulos los artículos 1 y 2 del Real Decreto 1076/2017. El primero impedía la transmisión de las licencias de los VTC en un periodo inferior a dos años, y el segundo obligaba a estas empresas a informar a la Administración de sus viajes por vía telemática.
Dos puntos clave con los que contaba el sector del taxi para frenar la expansión de empresas como Uber o Cabify.
Una norma descrita como "desproporcionada"

El Alto Tribunal ha dado así la razón a Uber, que interpuso un recurso contra la norma aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2017 -para evitar la especulación y el aumento de precios según justificó por entonces- y que no se aplicaba al taxi, solo a las VTC.
Considera que dicha norma limitativa buscaba interferir en el mercado de transporte.
En concreto, el artículo 1 especificaba:
Artículo 1. Transmisión de las autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor. Las autorizaciones habilitantes para el arrendamiento de vehículos de turismo con conductor no podrán ser transmitidas hasta que hayan transcurrido dos años desde su expedición original por el órgano competente en materia de transporte terrestre, salvo en los supuestos de transmisión a favor de herederos en los casos de muerte, jubilación por edad o incapacidad física o legal de su titular.
El vehículo al que se haya de adscribir la autorización transmitida habrá de cumplir, en todo caso, las condiciones técnicas señaladas en el artículo 181.2 del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado por el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre.
Ahora las empresas de VTC no tendrán que esperar dos años desde su concesión para vender sus licencias.
Por su parte, el artículo 2 exigía un control de los viajes de estas empresas, que debían informar de su recorrido o datos personales de los pasajeros:
Artículo 2. Medidas de control. A efectos de control, los titulares de autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor deberán comunicar a la Administración, por vía electrónica, los datos reseñados en el artículo 24 de la Orden FOM/36/2008, de 9 de enero, por la que se desarrolla la sección segunda del capítulo IV del título V del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado por Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, antes del inicio de cada servicio que realicen al amparo de dichas autorizaciones.
Con este fin, la Dirección General de Transporte Terrestre habilitará un registro de comunicaciones de los servicios de arrendamiento de vehículos con conductor, al que los titulares de las autorizaciones deberán dirigir sus comunicaciones.

El Supremo considera que ya existen mecanismos suficientes para llevar a cabo esta labor de control y describe la norma, según explica ABC, como "desproporcionada y contraria a derecho".
Tras esta decisión queda por ver qué ocurre con la página web que habilitó el Ministerio de Fomento en abril de 2019 para que las firmas titulares o intermediarias de servicios de vehículos de alquiler con conductor notifiquen cada viaje que hacen en un registro online, pero que no incluye en este caso datos de los usuarios.
El sector del taxi no descarta movilizaciones
Élite Taxi ha emitido un comunicado en el que considera que la decisión del Tribunal Supremo de anular el registro electrónico de servicios de las VTC "deja sin ningún tipo de control" a estas empresas y pretenden mantener un encuentro "urgente" con la Generalitat para abordar el tema.
🔴 ÚLTIMA HORA
— Elite Taxi Bcn #1Vtc30Taxis (@Elite_TaxiBcn) March 10, 2020
Comunicado Urgente pic.twitter.com/2EebLDOWEe
La asociación no ha descartado salir a la calle asegurando que "si hiciese falta no nos temblaría el pulso para convocar cualquier tipo de movilización".
En Motorpasión | Enfrentamos a los taxistas contra los grandes topicazos sobre taxistas
Ver 23 comentarios
23 comentarios
tr4nc3
"El Tribunal Supremo acaba de dar un espaldarazo al sector del taxi"
Esa expresión está mal. Dar un espaldarazo significa apoyar, que es justo lo contrario de lo que ha sucedido en este caso.
Me parece una noticia estupenda, dada la mafia que tenemos del taxi en algunas ciudades como Sevilla (han quemado coches de la competencia y de sus propios compañeros, pinchan neumáticos, cobran dinerales por la licencia, tienen tarifas de robo para ir al aeropuerto y todo eso cuando no te dan una vuelta haciendo el camino largo)
Debería de existir una regulación sobre este tema y no permitir que decida un minoría de mafiosos que ven cómo se les acaba el negocio abusivo porque les adelantan otras empresas extranjeras mucho más modernas, tecnológicas y orientadas al cliente. Claro que para eso necesitaríamos un gobierno competente y gente que votase racionalmente.
Creo que perfectamente podrían coexistir ambos negocios en igualdad de condiciones.
Usuario desactivado
Muy bien taxistas sigamos tocando las narices a los inocentes y los inocentes se las tocaremos a ustedes. En vez de regular vosotros vuestros precios (abusivos en muchos casos ) para competir con la competencia salid a liarla cortando calles.. a eso se le llama productividad.
vilani
El sector del taxi esta totalmente obsoleto y aun paso de desaparecer. Cuando mas tarden esto en asimilarlo los taxistas, mas problemas tendrán ellos mismos y los clientes.
Los VTC han llegado para quedarse, quieran los taxistas o no quieran, retrasar lo inevitable no conduce a nada.
milcv
El significado de "dar un espaldarazo" es exactamente el contrario al que hacéis en la introducción. Si "das un espaldarazo" es que apoyas algo, no que le das la espalda.
esebeto
Pues yo que me alegro, ya está bien de proteger a este gremio. En el resto de profesiones existe la libre competencia. Yo monto un bar, con el desembolso económico que supone un local, obras, mobiliario, maquinas, licencias, etc, etc, etc, y nadie me protege de que llegue otro y monte un bar junto a mi, o 2, o 3 o los que sean. A que ningún taxista se ha parado a pensar en esto? Pues deberían. Y si no les compensa ser taxistas, que hagan como el del bar que tiene que cerrar: cambio de trabajo.
jp862
“No descartan movilizaciones”. Eso eso, que vuelvan a cortar arterias y a tocar las narices a los ciudadanos de a pie, que es una gran manera de conseguir nuevos clientes.
Por otro lado, salen a defender la ley, pero ¿no el la propia justicia la que les ha dado la razón a las VTC?
Años de vueltas innecesarias, tarifas abusivas, creerse amos y dueños de la ciudad, falta de educación y civismo llegan a su fin. Uno recoge lo que siembra
decker11
Los taxistas pidiendo que uber y compañia tengan que informar de sus recorridos.. pero ¿y ellos?, porque si los taxis tuvieran que informar de punto de origen y de destino y el recorrido, se descubriria como estafan a la que puede con recorridos alargados en mucho tiempo y kilometros.
¿porque no las licencias cuando el titular lo deje o se jubile vuelvan al ayto sin posibilidad de reventa?. Eso no ¿Verdad? pero uy que tenemos competencia y nos jode el chiringuito que hemos montado.
Cualquiera monta un negocio y si tiene competencia se jode y arrea, pero pobrecitos los taxistas que no quieren que nadie les robe algo de su pastel.
Desde que aparecio uber y cabify, no he vuelto a coger un taxi, ni lo volvere a hacer jamas. Ahora o uber o moto electrica de esas por minutos.
Rennsport
Entiendo los más y los menos de todas estas empresas Uber, Cabify,... así como Glovo y Uber Eats y demás, habrá que tomar medidas para que se haga todo bien, pero no que no entiendo es el enfado y las ganas de echarles, Correos no se ha quejado así por el correo electrónico o empresas tipo Amazon, me parece genial que tengas esta competencia. Lo único que veo mal es como lo tienen montado de cara al trabajador. Por lo demás genial aquí por lo menos sabes lo que pagas y por donde vas, con los taxis nunca sabes nada, aunque ahora deben tener la app MyTaci que ha debido cambiar de nombre.