Ayer saltaba la noticia, Saab entra en un concurso de acreedores (antes suspensión de pagos), han declarado su insolvencia. Para entender qué ha pasado, qué pasa y qué va a pasar, os propongo un pequeño viaje a través del tiempo. Nos remontamos a antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando se fundó Svenska Aeroplan AB, en Linköping (Suecia), 1937.
Saab empezó con el negocio de la aeronáutica y la defensa. Fue en 1940 empezaron el negocio del automóvil, su primera creación fue el Saab 92 (imagen superior). Dicho modelo tardó siete años en salir al mercado, algo comprensible sabiendo que la SGM duró de 1939 a 1945. Es curioso, pero ese coche tuvo el mejor Cx de la época: 0,30.

Inicialmente la empresa se llamaba SAAB, en mayúsculas. En 1969 la división de automóviles se fusiona son Scania-Vabis, y hasta 1995 utilizaron el nombre de Saab-Scania AB. En 1970 había producido 500.000 unidades, y en seis años doblaron dicha cifra logrando el millón.
Saab se fue granjeando una reputación como constructor de vehículos seguros, duraderos y fiables. Ya en 1964 fue el primer fabricante de gran volumen que introdujo el doble circuito de frenos en diagonal en toda su gama. En 1970 lanzan el Saab 99E (imagen superior), primer coche automático de la marca y con inyección electrónica de gasolina.

En 1987 produjeron su unidad 2.000.000, aunque ya por entonces empezaba a echarse sobre Saab la incertidumbre económica. El gigante automovilístico General Motors compró el 51% de las acciones de Saab en 1990, con lo que se convirtió en el accionista mayoritario de la empresa sueca.
GM disponía de una opción de compra del resto de las acciones, cosa que hizo en 2000, adquiriendo el 100% de la empresa. Desde 1990 se denomina Saab Automobile AB, o Saab a secas. En los últimos años Saab ha apostado fuerte por la turboalimentación en motores gasolina, además fue de los primeros fabricantes que sacó mejores puntuaciones en EuroNCAP.

Durante la época GM, Saab se benefició de la tecnología del grupo, pero también hizo notables aportaciones. La central estadounidense introdujo Cadillac en Europa haciendo que se fabricasen coches en la misma planta de Saab, en Trollhätan. Los Saab 9-3 y 9-5 son conocidos por prácticamente todos. Estos modelos, con mínimas actualizaciones, han tenido bastante éxito durante años.
A consecuencia de la tremenda crisis económica, que ha hecho tambalearse al anter líder absoluto del motor en el Mundo, Saab está pendiente de ser vendida desde finales de 2008. Ha sido durante estos días cuando GM ha solicitado ayudas al gobierno sueco para ayudarles a reflotar la compañía, pero la respuesta ha sido tajante: los contribuyentes suecos no van a pagar la “mala gestión” de la matriz de EEUU.

Ayer mismo Saab declaró la suspensión de pagos, su situación es muy delicada. La producción sigue en marcha, y desde luego en nuestro país va a tener continuidad. En pocas horas General Motors España comunicó a los medios que seguirán haciendo frente a todos sus compromisos de garantías, postventa y atención al cliente, en plan “aquí no ha pasado nada”.
General Motors va a deshacerse de Saab dentro de su plan de reestructuración,. Ayer el mercado dio una lección al gigante americano castigándole en bolsa, las acciones bajaron a su mínimo histórico. Hasta anteayer, el valor mínimo con el que GM había cotizado era 1,70 dólares, y ayer llegó a valer 1,50 dólares, para finalmente recuperarse hasta 1,77 dólares.

La marca sueca se va a escindir de su matriz y pretende reflotar el negocio con la ayuda de inversión externa para hacer un negocio autónomo y sostenible. El gobierno sueco se niega a nacionalizar la empresa, pero pueden avalarles si presentan un plan de negocio aceptable.
Se ha iniciado un procedimiento legal en Suecia, en el que un administrador independiente nombrado por la Corte va a trabajar con los directivos de Saab. La empresa va a formular su reorganización concentrando diseño, ingeniería y producción dentro de Suecia. Dentro de tres semanas, los acreedores recibirán la propuesta.
La ejecución de la propuesta durará tres meses, y es imprescindible financiación para salir a flote, ya sea pública o privada.

A su favor Saab tiene un modelo recién anunciado, el Saab 9-3X, y en los próximos meses lanzarán la nueva generación del Saab 9-5 y el 9-4X. Su gama actual consta de 9-3 (Sedan, Sporthatch y Cabrio) y 9-5 (Sedan y Sportwagon) en el mercado europeo. Es una de las marcas que más apuesta por el bioetanol a nivel mundial, ya que en Suecia la mayoría de sus ventas es de este tipo de coches.
En el mercado español Saab es una marca Premium, compite con Audi, BMW, Mercedes-Benz… Han vendido 23.000 coches en España desde 2003, y cuentan con unos 60 concesionarios. En 2007 matricularon 5.361 unidades, bajando a 3.495 en 2008 (-34,8%). Datos más frescos son los de enero, que vendieron 140 coches, si comparamos con Enero de 2007 es un retroceso del 47,6%.

Dicho retroceso no es tanto culpa de la marca o de que sus coches no sean buenos, al contrario, son unos coches estupendos dicho objetivamente, pero no baratos. España es el cuarto mercado más importante de Saab, por detrás de Estados Unidos, Suecia y Reino Unido.
La economía no está ahora como para invertir en marcas Premium, aunque evidentemente les pica no disponer en su cartera de modelos más asequibles, que son los que mejor aguantan esta crisis. Los clientes de Saab que quieran solicitar información pueden dirigirse al 902 509 395.
Se perfilan como posibles compradores de Saab el grupo BMW, Renault, Hyundai-Kia o Tata. Ninguno de ellos es sueco, pero disponen de dinero, saber hacer y una buena reputación. ¿Acabará la marca independiente en el quién es quién automovilístico o volverá a manos extranjeras? Lo sabremos pronto.
Fuente | General Motors, El Mundo, Yahoo!, Wikipedia
En Motorpasión | General Motors y el futuro de Saab y Opel
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Usuario desactivado
No me gustaría nada que Saab cayera. Aunque reconozco que sus modelos, salvo algún clásico o los últimos 9-3 no han sido de mis favoritos. Siempre han tenido algo por lo que no me gustaban. Aunque reconociendo su robustez, calidad y fiabilidad.
Aunque también tengo un poco la sensación de jmt46, que últimamente no se han currado demasiado los coches - tema EuroNcap a parte -. Pero digo yo que en parte ésto, puede ser culpa de GM. En lo que sí no eximo de culpa a Saab es en que igual se han cerrado demasiado a berlina premium, desechando la idea de sacar modelos más económicos, sencillos (o no tan sencillos) de batalla que tienen todas las marcas. Hasta Volvo, más tarde que pronto mira como sacó el C30. Gustará o no gustará, pero es un compacto que arranca en un rango de precios similar a muchos superventas en distintos mercados.
Usuario desactivado
A ver si hay suerte y Saab remonta el vuelo, porque es una de mis marcas preferidas. Quien pregunta que tiene saab que no tenga otra marca premium no sabe lo que dice. Para empezar, la mejor tecnología de sobrealimentación del mercado. Nadie hace motores turbo para uso de calle como lo hace Saab, nadie. Y quien ha probado uno sabe lo que digo. Una puesta a punto del bastidor muy buena para quien quiere un coche dinámico, y a lo mejor no quiere comprar un BMW y de paso ahorrarse un dinerete. Una estética diferente, menos vista. Una calidad por encima de la media sin necesidad de llegar a mercedes, ni a sus precios. Un puesto de conducción estupendo y sobrio. Vamos, un señor coche para quien se preocupa de conducir y se olvida de "uy, mi vecino tiene un audi, a ver que me compro yo para darle en los morros". Eso es Saab, como Volvo, o Jaguar (esta con más pedigrí). Alternativas al cansino triunvirato Audi-Bmw-Mercedes que mucha gente compra por imagen de marca y por marketing, y no por lo que debe comprarse un coche, que es la utilidad y el placer de conducir. Y en eso Saab es una de las grandes.
Usuario desactivado
Ayer había rumores sobre una posible alianza con Opel, que supuestamente también estaría pensando el abandonar GM.
Pero ya se sabe, uno no se puede fiar de todo lo que se publica por ahí.
Usuario desactivado
se lo han ganado a pulso no se curraban ya los coches…
Usuario desactivado
Eso de que Opel es fuerte por sí sola… En fin, a ver si se salva, y de paso una pequeña reestructuración en su catálogo de modelos.
Usuario desactivado
Vamos a ver, que lo de Opel-Saab es una unión buena, pues si, pero a ver si vemos una cosa básica, las dos son de GM y las dos dependen de General Motors, NO PIENSAN POR SI SOLAS, así que no digais tonterías del pelo de "Opel está pensando en unirse a Saab para escindirse de GM", porque si sus capitales son un 100% de GM GM será la que decida lo que hace con ellas.
Si hay suerte que GM vende Saab y Opel a un mismo capitalista, pues ese decidirá, si se venden una uno, decidirán entre ellos.
Si yo como idea lo veo bien, porque a Saab le falta gama, le falta un "Serie 1" o un "C30" que le saque las castañas del fuego y probablemente si se unieran Opel y Saab compartiendo plataformas pudieran sacar un trasto así.
También le falta ser mucho más ostentosos, porque para ser una marca "premium" son coches demasiado sobrios (Aunque a mi personalmente me gustan mucho).
allfreedo
Que decir de SAAB, los mejores fabricantes de motores de gasolina despues de los japoneses.
Y en cuanto a precio, hace meses que tenian descuentos de hasta 7.000€ y por 25.000€ tenias un COCHAZO muy por encima de bmw y mercedes de precio similar.
Usuario desactivado
Yo creo que no hay que preocuparse, porque con la infraestructura industrial que tienen ambas marcas, si no se apoyan mutuamente, todavia quedan inversores escondidos, disimulando, en este océano de crisis,y preparados para atacar ,cualquier oportunidad que vaya a salir rentable, y en Europa, tanto Opel, como Saab, salen rentables, en USA es otro tema, pero por culpa de las políticas de GM de hacer tanques para pasear, y vehículos que no tienen cabida en la mayor parte de la sociedad. Un grupo grande no suele ser favorecedor, cuando se trata de gestionar bien una marca que necesita "reinserción" y ayuda , para incorporarse a jeringuillazos en la sociedad, y una buena prueba de ello son las tantas veces que GM, ha cortado las alas a las iniciativas de ambas marcas, para aumentar sus ventas. Como dije, creo que todo se arreglará al final.
Usuario desactivado
Bueno ya es hora de que GM deje de hacer mal las cosas, y se ponga manos a la obra, a tomar por culo con Saab.
Usuario desactivado
debo reconocer que en mi país saab no es una marca conocida, no hay concesionarios aqui, pero he visto que tiene buenos modelos.. y, como cualquier fabricante de automoviles, seria una pena que sucumbiera ante la crisis
Usuario desactivado
k gran marca!!!! viva saab!
Usuario desactivado
Desde luego, la posición del gobierno sueco me parece fenomenal: "Aquí nadie carga con los deberes de otro, pero si están dispuestos a aportar, nosotros aportaremos". Es digno de admiración. De hecho, siempre he admirado la filosofía nórdica. Un saber hacer y un respeto por el medio ambiente increible. Saab es una gran marca, portadora de esa filosofía, y sería una enorme pérdida para el mundo de la automoción si se perdiese por culpa de GM.
¡Saludos!
Usuario desactivado
Yo creo que de los posibles compradores,el que más papeletas tiene es renault
Usuario desactivado
No se, nunca le econtre un encanto a Saab, por precio por supuesto que no me lo diesen lexus, bmw, mercedes. No lo veía como una opción, a lo mejor alguien que tenga alguno nos pueda explicar porque se lo compró, pero yo…
Usuario desactivado
#1 No veo el horror por ninguna parte… Mira Tata-Jaguar… mientras que tengan dinero para poner encima de la mesa y no cambie la filosofía de la marca…
Usuario desactivado
Una pena, que una marca con la personalidad y la ingeniería enfocada al conductor como pocas y con una renovación de su gama inminente, esté en el filo de la navaja de desaparecer, ya que los posibles compradores no están para hacer muchos gastos, cuando tienen problemas que resolver en sus propias marcas.
Respecto al tema de la turbocompresión, Saab fue pionera en esta tecnologia para los coches de serie (dejamos el Porsche 930 de lado) ya que en 1978 el modelo 99 ya equipaba turbo para su motor de gasolina.
Ráfagas, GTO.
Usuario desactivado
#4. Yo me lo compré por: 1. es un coche diferente de la mayoria. Es una pena que sólo se vean por las calles BMW, audi y mercedes, todo el mundo igual. 2. ofrece un diseño alternativo y muy bonito (saab sport hach) 3. es uno de los mas seguros. 4. es un coche fiable. conclusion: lo prefiero antes que a un tipico aleman.
Usuario desactivado
Tata-Saab
Que horror
Usuario desactivado
Algo muy mal se ha hecho en GM para estar como estan, (con tantas marcas que tiene el grupo) y no por parte de los trabajadores sino de los que toman las decisiones empresariales, la verdad es que Saab lo tiene chungo, porque por si sola es muy dificil que perdure (tiene un nicho de mercado muy pequeño) y en union con Opel-Vauxhall le iria mucho mejor, pero, claro, Opel-Vauxhall es fuerte por si sola, y no esta claro que aceptase unirse con Saab. Son tiempos complicados para los que no hicieron bien los deberes a largo plazo….
Usuario desactivado
La culpa de todo es de GM, que son los que han tomado las decisiones en el devenir de todas las marcas del grupo. Y coincido con muchos en que un modelo compacto les habría venido muy bien, pero el proyecto 91 se canceló en una decisión mala donde las haya y propia de las obtusas mentes pensante de los gigantes americanos del motor.
Usuario desactivado
Me referia a que la Opel podria subsistir por si sola, (ahora pertenece a GM como Saab) ya que es una marca generalista con creacion propia y que abarca muchos segmentos y saab simplemente el premium, y no en muy buena posicion (entre otras cosas por la falta de un modelo compacto como muchos habeis dicho). GM ha hecho mal los deberes a largo plazo.
Usuario desactivado
nachetetm: Completamente de acuerdo y con dos cojones, si señor. El que no ha conducido un saab turbo de gasolina no sabe ni de lo que habla.
y decir que son feos, chico tu hace más de 6 años que no ves un saab ni en una foto.
Yo estoy completamente enamorado de mi Saab Aero 2004, y no lo digo yo, todos mis amigos y vecinos me dicen lo bonito que es y la gente por la calle no puede evitar el mirar para atrás cuando paso.
Por no decir la preciosidad de los nuevos modelos que va a comercializar en un futuro
Simplemente Saab es la primera víctima de un mercado automovilistico con un futuro muy negro: Opel Volvo, etc.
Siempre Saab ha sido pionero en muchos campos,tecnologia, ecologia, seguridad y si finalmente se cierra, GM se va a lamentar, porque se va a quedar en pañales tecnológicamente hablando,
Saludos y LARGA VIDA A SAAB
Para los que hace mucho que no veen un saab:
http://www.motorpasion.com/2008/02/18-teaser-del-s...
http://www.motorpasion.com/2009/02/12-saab-9-3x
http://www.motorpasion.com/2008/02/20-presentacion...
http://www.motorpasion.com/2008/10/31-la-gama-saab...
Usuario desactivado
A mi la verdad me encantan esos autos, los suecos con los Volvo y estos realmente son competitivos y a la altura de varios alemanes y muy por encima de los americanos que aunque no son malos adolecen de tecnologia relevante como la que tiene Saab…sus modelos se me hacia muy raros hasta hace unos 10 años pero la verdad aquí en México aunque haya pocos me he quedado enamorado del 9-3, que auto tan bárbaro, que decir del 9-5 una belleza pero en parte la crisis de la marca se debe en particular ha su pequeñisima oferta y a los caros que son; que sean fiables no lo se porque aun no manejo uno pero siendo escandinavo no me extrañaria que fuese fiable y hasta eso con personalidad además de que aun como mencioné son muy caros pero más baratos que un Audi o Mercedes, un tanto más caro que un Malibu o Fusion pero con un diseño que la verdad es de tomar en cuenta además por las motorizaciones y potencias tienen una buena relación de consumo, lástima que pueda desaparecer la verdad es una gran marca sobre todo en los últimos años…
Usuario desactivado
ojala sea independiente o del gobierno sueco y que salga ya de GM que le ha quitado casi toda la personalidad que tenian