Francia estudia medidas de ayuda para el sector del automóvil

Francia estudia medidas de ayuda para el sector del automóvil
17 comentarios
HOY SE HABLA DE
Arnaud Montebourg, ministro francés de Industria

El ministro de Industria y Recuperación Productiva del país vecino, Arnaud Montebourg, ha admitido que Francia está considerando conceder apoyo financiero a la industria de la automoción, después de que Renault pidiera una ayuda de forma similar a la que recibió el sector durante los años 2008 y 2009 con la versión gala de nuestro Plan Prever. No se ha concretado nada más todavía.

Tanto la marca del rombo como PSA Peugeot-Citroën están dejándose lo que no tienen en capear el temporal de la crisis en Europa. Según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, las ventas de Renault han caído un 21 % en lo que va de año, y PSA ha perdido un 14 %. Y los suyos no son problemas aislados precisamente. Francia es el vecino que está a punto de pelar sus barbas.

La caída de la demanda se combina con el exceso de capacidad de producción de las empresas del sector en toda Europa, que se cifra en un 20 %. No sólo son Renault, Peugeot y Citroën las firmas afectadas. Detrás va un fabricante italiano histórico como es Fiat, aunque su presidente ve la luz al final del túnel número 2012. Por ahora, los únicos que se salvan de la quema están en Alemania, viviendo de las exportaciones. Y la Comisión Europea, también por ahora, mira hacia otro lado.

Vía | Automotive News, L’Expansion
Foto | Jackolan1
En Motorpasión | En abril las matriculaciones se vuelven a desplomar

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pues yo creo que la mentalidad que tenemos de subvencion no beneficia a nadie.

      Si subvencionas la vivienda para que tenga mas facilidades la compra, lo unico que se consigue es que el precio de la vivienda suba en proporcion a la subvencion, asi que en realidad no estas facilitando el acceso a la misma, mas bien consigues lo contrario, una burbuja de especulacion.

      La subvencion a cualquier industria, lo unico que consigue es que dicha industria cambie los objetivos iniciales de produccion a un modelo basado en beneficiarse de las subvenciones, llegando a puntos tan absurdos como al que ha llegado el campo, cine o por que no decirlo, el sector del automovil.

      Curiosamente, si analizamos todos los mercados que han sido subvencionados historicamente, el resultado ha sido crear un autentico desierto, no solo de productividad, sino de calidad pesima y para colmo con unos nichos de corrupcion importantisimos (vivienda, campo, astilleros, electricas, automovilisticas, etc, etc,...).

      Creo por tanto que no es ni necesario, ni bueno para nadie, ni consumidores, ni fabricantes ni concesionarias dichas subvenciones, si quieren ganar ventas, que lo hagan incrementando su nivel de competitividad, que no es ni mas ni menos que lo que hacemos todos en nuestros respectivos trabajos, ¿que no llegan?, que se reestructuren, que ni asi se consigue nada, pues amigo, los herreros sufrieron lo mismo al terminar el siglo XVIII, a reciclarse y a buscarse la vida por otra parte, por que si algo no es rentable, no merece que sea mantenida agonicamente via impuestos, y encima sableados en los precios cuando vas a comprar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blueskull Respondiendo a blueskull

      No es exactamente así. El problema es la industria subvencionada sin supervisión y vigilancia real de las mismas, así como de la ausencia de duras y claras condiciones en caso de existir la subvención menor o mayor por parte del Estado.

      De hecho hay sectores que por seguridad o secreto nacional, o sencillamente estratégico todos los países lo tienen fuertemente subvencionados de una manera u otra. Pero claro, también vigilados.

      El problema es cuando a nivel de la industria privada y sencillamente de consumo se sueltan millonadas en subvenciones y apoyos sin vigilar y poner claras condiciones. ¿Cuántos millones se han gastado en España en apoyo y ayuda de la creación de empleo por ejemplo? Lo malo no es la subvención, ni que el Estado pueda ayudar cuanto más mejor. Lo malo es la subvención como si de un grifo a libre disposición se tratara.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexuny Respondiendo a Alexuny

      Cuando lo del plan 2000E los precios subieron, no todos, de la noche a la mañana 2000€, asi que menudo engaño realizaron determinados concesionarios a clientes que pensaban que ahorraban 2000€ por adelantar la compra de su coche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chema73 Respondiendo a chema73

      Por ejemplo.

      No hay control ni supervisión. Y así nos va, no ya sólo a España, si no a cualquier país que como España suelte millones y millones en ayudas y apoyo para empleo e Industria aunque no salgan todos los días en las noticias, o ni siquiera al menos una vez a la semana.

      Si hubiera un verdadero control de cómo se destinan esas ayudas, cómo se aplica y cómo responde el ayudado/apoyado del sector... faltaría tiempo para soltar "palos" a izquierda y derecha desde la administración.

    • interesante

      Estamos ante la era del Renovarse o Morir para la industria del automóvil europea. Si Corea, China y latinoamérica, fabrican, más que tú, más barato que tú y tienen un mercado interno en expansión, y le sumamos las pérdidas en el mercado europeo, que no es muy boyante, nos queda el saber hacer, la calidad y el I+D. Y el saber hacer vale 0€ en los balances de las empresas.

      Yo personalmente opino, que los fabricantes europeos tienen el deber y la obligación moral y social de, junto a la CE, cambien su modelo productivo. Me explico, el futuro de la movilidad es la electricidad y, en el futuro, el hidrógeno. El problema es coyuntural, si el Estado no fomenta la movilidad eléctrica, los fabricantes no ven mercado y no innovan, pero si el mercado no evoluciona, el Estado ve inutil gastarse dinero en movilidad eléctrica.

      Es hora de que Bruselas sirva para algo y trazar un plan real: 

      - Vender en el mercado emergente productos caducos en Europa, como hacen ya e introducir las innovaciones que aquí vemos ahora, progresivamente allí.

      - Ayudar a la innovación I+D de la movilidad eléctrica desde Bruselas, fomentar el desarrollo de estas empresas en EU y fomentar que las extranjeras se asienten aquí, como hace China con toda la industria mundial. Y exigir a las grandes marcas que se esfuercen como haría la Administración Pública.

      -Concienciar a la gente de utilizar más el transporte público y mejorarlo, se que esto suena contraproducente pero, si reducimos el déficit de la compra de combustibles fósiles, tendremos más pasta para innovar, además de cambiar el modelo de movilidad, de acorde a los planes de la industria. En un principio si queremos apoyar a la innovación nos tocará ir en eléctrico hasta los primeros 200 km, más allá de eso, avión o TGV.

      - Favorecer de una puñetera vez, a los híbridos, castigando al diesel y la gasolina a base de impuestos por las nubes, para nuevas adquisiciones eso sí, así nuestras empresas innovan, que parece que solo exista el Prius. Porque a los europeos (VW, BMW, MB, PSA...) les gusta vivir de las rentas del I+D en diesel, que se tendría que reducir al 95% desde ya. En USA y JP, los híbridos triunfan cada vez más, es un hecho.

      Si los fabricantes europeos se aplican enserio, les comen la tostada a Toyota en 5 años máximo, vendiendo mayoritariamente híbridos en Europa, se podría exportar tecnología punta al resto del mundo, para que en máximo 20 años los fabricantes europeos, junto a la tecnología eléctrica vuelvan a ser los fabricantes tecnológicamente más avanzados del mundo. Dinero hay y ganas de vender e innovar, seguro que también, por tanto es hora de, con lo poco que nos queda, echar un órdago al mundo y revolucionarlo. Toca elegir una agonía lenta de esta industria lentamente a manos de mercados más productivos que nuestro continente, o apostarlo todo por triunfar o dárnosla estrepitosamente, pero a la m***** nos íbamos a ir igual así que ...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de angelcar91 Respondiendo a Angel Agüera

      Serás manipulador e intervencionista... XD Subir a una burrada más los impuestos a gasolina y diésel para meter con calzador una hipotética apuesta ganadora en el mercado.

      En eso creo que has patinado. La ayuda a los híbridos ya se ha dado... ¿qué más quieres que se haga? Para el tema de las supuestas tomas de carga y recarga... ¿tendrán que posicionarse de una vez Industria al completo y las eléctricas no? ¿O se lo damos todo hecho?

      Hasta ahora, parece que siguen a su bola, intentando rentabilizar (al máximo) lo mejorcito que han decidido sacar al mercado, con las ayudas correspondientes (menores impuestos, subvenciones en compra, exención de impuestos de matriculación, uso de zona azul en algunos casos...). Y cada uno tirando por su lado, entiéndase:

      -Toyota, la más exitosa hasta ahora en híbridos por su lado. -GM/Opel con el Ampera por el suyo, aunque en la línea del primero. -Renault con sus eléctricos enchufables y proyecto de baterías intercambiables (baterías Renault, no estándar para el sector automotriz claro).

      ¿Y el proyecto serio, sólido con números BIEN CLAROS y PLANIFICACIÓN A XXX AÑOS presentado por una industria como la del automóvil al completo? ¿Dónde está? Lo de 'empecemos a soltar pasta y luego a ver qué sale' ni funcionó en el pasado, ni tiene por qué funcionar ahora.

      Disposición a ayudar a un cambio tan gordo sí. Jorobando sobremanera (aún más), o abriendo grifo cuando los que al final le terminarán viendo la punta y base para su negocio no se ponen de acuerdo... no.

      P.D: Te he votado positivo.

    • Avatar de angelcar91 Respondiendo a Angel Agüera

      Si alguien me pone negativos, agradecería el motivo.

      PD: Gracias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de angelcar91 Respondiendo a Angel Agüera

      yo te he puesto negativo por varias  razones: -Lo de vender productos caducos ya se hace. -En china las empresas se asientan no por el i+d+i ( que lo tiene en casa) sino por los costes de produccion, la unica forma de traerlas es que los costes fueran menores, que a dia de hoy solo se optendria con una automatizacion y robotizacion masiva ( cosa que mucha gente no esta por la labor, creyendo que las maquinas son malas XDDD). -lo de aumentar los impuestos a gasoleo/gasolina, no tiene ningun sentido, japon consiguio que las empresas empezaran a hibridar, porque el estado, no aumento el impuesto sin sentido a todos los combustibles de automicion, sino poniendo unos impuestos brutales a los coches que superaban cierta cilindrada y que no eran de uso publico, de tal forma que acostumbro a su poblacion a motores pequeños y eficientes, y cuando ya no se podia por temas de fiavilidad o potencia empezaron a hibridarlos. -Aumentar los impuestos nunca es una solucion, solo un lastre mas. -Que empresas como el grupo psa y renault, es logico que pida ayuda a papi estado, ya que estan fuertemente participadas por el estado, como la mayoria de compañias alemanas, por los gobiernos regionales. -Renault y psa, se lo tienen muy marecido por no exportar fuera ,a parte de reducir la fiavilidad de los coches, a causa de la bajada de costes, fijate en los analisis de fiavilidad de coches y veras que nunca hay coches franceses en la cupula. -Lo de que se va a hundir si o si la industria, mira precedentes historicos, la industria del coche nunca se hunde solo evoluciona. -China no promueve el i+d+i (eso lo copian) lo que da es mano de obra casi esclava ( 400 euros mes por 56 o mas horas de trabajo a la semana)y que durante los primeros años en la empresa no tienen derecho a bacaciones, china es un estado esclavista mas que otra cosa, a parte de permitir a las empresas casi todo lo que quieren, como en europa cuando fue la rebolucion industrial, con episodios brutales como el dia en que un empresario decidio incendiar su empresa en lugar de dar a las trabajadoras lo que pedian ( no me parece muy justo que el dia de la muyer sea el dia que se cometio semejente burrada).

      Cuanto se habla sin saber del tema.

    • interesante

      Europa es un mercado maduro y estable. El que decida quedarse a vender en Europa se comerá los mocos pero bien y, a la larga, quebrará.

      O se vende en el mercado global, y dando más importancia a lo que se vende fuera, que dentro (ya que el mercado fuera es mayor), o se resignan a desaparecer.

      Las subvenciones no ayudan nada a vender fuera. Son sólo una carísima tirita para intentar arreglar una sangría.

      En mi opinión, dar ayudas a la compra es un completo error.

    • Me juego unos cuantos negativos, pero ¿que pinta una noticia de Francia? ¿Es para ponernos los dientes largos? No nos afecta para nada. Lo que tienen que hacer es dar ayudas en España, porque últimamente no venden ni un coche y si no, pasaros por algun concesionario. Te acosan como perros por venderte uno.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de grandtheftauto Respondiendo a Grand Theft Auto
      brillante

      Hombre, teniendo en cuenta lo globalizada que tenemos la economía, y más con la estupenda estructura que tenemos montada dentro de la UE, yo creo que algo sí que pinta.

    • Avatar de grandtheftauto Respondiendo a Grand Theft Auto

      Coincido con Josep, además al formar parte de una unión monetaria y económica, se ha visto últimamente que medidas que se hacen en distintos países (como los recortes) acaban afectando a todos en mayor o menor medida, y ahora se habla de aumentar el gasto para hacer estímulos, y este sería uno de ellos a mi parecer

      un saludo!

    • Avatar de grandtheftauto Respondiendo a Grand Theft Auto

      Bueno depende de que concesionario, a mi me invitaron amablemente a abandonar sus instalaciones en AUDI, me miraron de arriba a abajo y su primera pregunta fue: ¿Cual es su presupuesto?, sin haberme preguntado en que coche estaba interesado, a lo que conteste: "veo que me he equivocado de comercial y por ende de concesionario, buenos dias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chema73 Respondiendo a chema73
      interesante

      Se de un comercial que se aprende los catalogos de relojes de lujo, de zapatos, gafas y demás complementos por que parece ser que hay algunos clientes que les gusta ir de compras con ropa comoda, vieja y sin casi aparentar pero con unos presupuestos de 100.000€ a comprarse un coche, buscando la sinceridad y el trato ecuánime de los vendedores. Trata por igual a todos los que entran en su concesionario y te aseguro que hay muchos camuflados que no aparentan la cantidad de dinero del que disponen. Sus mejores ventas las más inesperadas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de divadv14 Respondiendo a divadv14
      interesante

      Doy fe. En mi época como vendedor hubo un tiempo que había problemas hasta con los catálogos. Se pedían pero no llegaban, o a cuentagotas y no de todos los modelos. La política del fabricante y distribuidor (que no diré) cargando demasiado en los concesionarios, por lo que unidades de según qué modelos no había disponibles.

      Yo sobre todo daba cada vez que podía la puntilla con el tema, porque "cualquier día nos daremos bocados hasta en los codos". Distribuidor mirando para otro lado. El fabricante por entonces no estaba mucho a estas cosas, para eso estaba su red de distribuidores... concesionario y jefes, pues poco más podían hacer y yo lo sabía.

      Hasta que llegó el día... dos potenciales compras, cosas de la vida, servidor los atendió. De esas ventas que están hechas, que simplemente entran por la puerta.

      Pues satisfacción en la atención recibida, pero ni catálogos ni unidades para poder ser vistas del buque insignia del fabricante del que se podían haber vendido dos unidades = las dos unidades fijo que las vendió otra cadena de concesionarios, y yo acordándome de la estirpe de más de uno.

      Y tal como dije y me imaginé, mi jefe más directo se daba bocados en los codos. Cuando el distribuidor se enteró, se percibían por teléfono sus resoplidos.

      Y efectivamente, los dos clientes no lo aparentaban. Formales, pero completamente normales de vestimenta y maneras.

      Pero claro, mientras se insistía en el tema y se advertía de ésto, como quien oye llover (al final, esa es la impresión con la que se queda uno).

    • Avatar de chema73 Respondiendo a chema73

      Todavía hay mucha mentalidad de "ya me comprarán" en vez de "tengo que vender".

    • Avatar de grandtheftauto Respondiendo a Grand Theft Auto

      Seguramente esto también afectará a las factorías Renault y Peugeot que tenemos en España.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información