Todavía no conocemos muy bien cómo será el reglamento técnico de 2021 y ya hay quien quiere cambiar la cara de la Fórmula 1 con vistas a 2025. Es el caso de Cyril Abiteboul, jefe del equipo Renault de la categoría. El francés ha pedido que los motores de Fórmula 1 cambien a partir de 2025, dando un paso más hacia la electricidad.
Se da por hecho que en 2021 los motores seguirán siendo exactamente igual que hasta ahora. Es decir, contaremos con propulsores V6 turbo híbridos de 1.6 L. Fue el acuerdo que alcanzaron los cuatro motoristas presentes actualmente en la categoría, y que impidió la entrada de Porsche en la Fórmula 1, que estaba preparada para 2021.
Cyril Abiteboul lo quiere para 2025 o 2026

Sin embargo Abiteboul explica que "si ves el ritmo al que el mundo está cambiando, en mi opinión, hay un enorme riesgo de que la Fórmula 1 se quede atrás. Hay que mirar a los Greta Thunbergs de este mundo, mirar a la electricidad. Hay que tener mucho cuidado de no quedarnos atrás en la industria de los coches de calle".
El peso de Renault dentro de la Fórmula 1 actual es más importante de lo que pudiera parecer. De los cuatro motoristas presentes en la competición, es el que tiene un futuro más incierto dentro de la Fórmula 1. De hecho, la trayectoria de Renault en la categoría es muy guadianesca: van entrando y saliendo de la Fórmula 1 según si las normas les convencen más o menos.

Por eso Liberty Media no puede permitirse perder una marca más y haría bien en mimar a un constructor como Renault. Además, los galos son los que venden sus motores más baratos a día de hoy, algo que es esencial para la posible entrada de nuevos equipos a partir de 2021, como es el caso del español Campos Racing, que ya nos confesó que incluso podrían ser un filial de Renault.
El jefe del equipo Renault de Fórmula 1 añadía que "quizás también deberíamos considerar nuevas fuentes de energía, como las pilas de combustible o cosas así, que serán probablemente el futuro de la Fórmula 1". Abiteboul se congratulaba de pensar que "¡hasta Ferrari está pensando en un coche totalmente eléctrico!".

Abiteboul remarca que ésta no es solo una petición por el beneficio de Renault, sino que "estamos en el proceso de estructurar un plan de congelación progresiva de los actuales motores para desarrollar una nueva unidad de potencia en 2025 o 2026. Pero sinceramente, faltan siete años para eso, parece muy lejano y estoy pensando en esto no sólo por mí, sino por toda la comunidad de la Fórmula 1".
Uno de los riesgos que correría la Fórmula 1 en caso de avanzar en el proceso de electrificación sería el de no distinguirse de la Fórmula E, que les lleva ya años de ventaja en el desarrollo de un campeonato de monoplazas 100% eléctricos. De hecho, una posibilidad que siempre se comenta es la fusión de ambos campeonato cuando llegue el debido momento.

Habría que ver cómo se tomaría esto, por ejemplo, la empresa Mercedes, que participa ya en los dos campeonatos. De hecho Toto Wolff, jefe del equipo alemán, ya salía al paso declarando que "desde una perspectiva de costes queremos inclinarnos por mantener la fórmula actual. Es una unidad de potencia híbrida muy eficiente y no estamos siendo lo suficientemente buenos a la hora de trasladarla a la calle".
No obstante Wolff añade que "para nosotros la sostenibilidad se ha convertido en algo mucho más importante que una simple herramienta de marketing. Así que ya estamos mirando, junto a nuestros proveedores, cómo deberían ser los motores en 2025. La cuestión es si debemos adelantarnos, porque el mundo se mueve muy deprisa".
En Motorpasión | Probamos el BMW X4 M: hasta 510 CV para esta bestia SUV que no renuncia al confort
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Usuario desactivado
V12 o v10 a topeeeee
Eléctricos??? A la Fórmula E....
pablo1
Vaya yo no se si ya me estoy poniendo viejo o que, pero a mi no me trasmite ninguna emoción ver pasar a los insonoros coches de la fórmula e. Recuerdo que cuando me enganche a la fórmula 1 ya hace varios años una de las cosas que más me llamo la atención fue ese sonido brutal proveniente de esos sublimes V12 o V10 y la sensación de indomables que transmitían esos autos.
Tal vez yo sea solo un romántico pero está visión de algunos de la fórmula uno del futuro parece más hacia encaminada a un videojuego y no en una bestia brutal de velocidad y vértigo un poco irracional que en mi humilde opinión debería ser la fórmula 1.
Y claro por supuesto saldrán los que dicen que la fórmula 1 debería ir acorde a las tendencias automotrices y tecnológicas del día de hoy, ser más limpios y eficientes ecológicamente y bla bla pero yo pregunto eso realmente es emocionante para el aficionado detrás de la pantalla? A mi personalmente me dan ganas de pegarme un tiro cuando oigo un radio durante la transmisión diciéndole a un piloto que baje el ritmo porque tiene que ahorrar gasolina!, eso no emociona a nadie!
Usuario desactivado
La F1 lo que tiene que hacer son los coches más rápidos , como siempre ha hecho , y que eso pase por la tecnología que sea , térmica ,eléctrica o nucelar ( Se dice Nucelar , lo digo yo que llevo 20 años trabajando en una central Nucelar )
Usuario desactivado
Pues llevar las ruedas al aire libre y la cabina abierta no creo que le aporten una aerodinámica inmejorable. Además si no fuese por los temas de consumos y repostajes, los motores podrian ser mucho más potentes creo yo.
jmfangio
La Formula 1 de hoy, por momentos (muchos), aburre. En la mayoría de los circuitos, la emoción no pasa por los adelantos en carrera, sino por las estrategias en los pit stop con el undercut y el overcut. Y sí, cuando a un piloto le piden que baje el ritmo para cuidar el combustible o las gomas, es triste. No digo que vayan toda la carrera a fondo, porque ninguna categoría de automovilismo lo hace, pero sí que los pilotos puedan administrar menos y acelerar más.
Por otra parte, 300 cv más no vendrían nada mal, además de más sonido a auto de carrera.
Usuario desactivado
La fórmula 1 es un escaparate para los que participan, y ellos ya ves que admiten que hay que ir cambiando. Yo creo que deberían dar unas medidas, una cantidad máxima de emisiones durante la carrera y a partir de aquí que cada uno desarrolle su propia tecnología.