Desde hace décadas, las siglas RS acompañan el nombre de algunos de los coches más deportivos del mercado. RS, provenientes de Racing Sport, transmiten deportividad y constituyen un nexo ineludible con el mundo de la competición, un nexo muy atractivo para algunas marcas de coches, que lo utilizan para designar sus modelos más deportivos, esos que en muchas ocasiones sólo existen para conseguir mejorar la imagen de marca.
En el mercado encontramos coches muchas marcas, englobados en diferentes segmentos, que lucen el apellido RS. Por eso hemos reunido en un sólo artículo todos los coches RS del mercado español, porque reunirlos en un circuito sería una labor inalcanzable para nosotros. ¿Queréis conocer los RS que todos queremos conducir algún día?
Como es lógico, Audi tiene predominancia en esta selección, ya que su gama de modelos más deportiva responde a las siglas RS en todos los segmentos excepto en el del superdeportivo, dónde el R8 nunca ha adoptado esta denominación, ni siquiera en las versiones especiales más deportivas.
Audi RS3 Sportback

El Audi RS3 Sportback llegará este año para situarse como el coche compacto más potente del mercado, con sus 367 caballos extraídos del motor de cinco cilindros 2.5 TFSI que ya conocíamos de otros modelos como el Audi TT RS, por citar un ejemplo. 0 a 100 km/h en 4,3 segundos (tres décimas menos que su predecesor de 340 caballos) y es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h, aunque opcionalmente puede elevarse a 280 km/h.
Audi RS4 Avant

El Audi RS4 Avant es lo más potente y rápido de la gama A4 de Audi, con un motor V8 de 4.2 litros y una potencia máxima de nada menos que 450 CV a 8.250 RPM. Disponible sólo con carrocería Avant, este modelo acelera de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos y alcanza los 250 km/h, siempre haciendo uso de la tracción integral quattro.
Audi RS5

En el año 2011 llegó un lavado de cara para el deportivo coupé Audi RS5, un juguete que comparte mecánica con el RS4. Bajo el capó esconde el mismo 4.2 FSI V8 que entrega 450 caballos a 8.250 RPM y un par máximo de 430 Nm entre 4.000 y 6.000 RPM. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos, la velocidad punta fijada por Audi para el modelo de serie es de 250 km/h, aunque en opción se puede pedir con algo más de margen para que no corte hasta los 280 km/h. También existe en versión Cabrio.
Audi RS6

Es bajo mi punto de vista el Audi con apellido RS más radical y bestia de la historia, y también el coche más bestia con el que puedes circular legalmente por la calle con tu familia y maletas abordo. El Audi RS6 Avant con su potente motor V8 4.0 TFSI desarrolla 560 caballos y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos, un tiempo digno de los mejores superdeportivos del mercado.
Audi RS7 Sportback

Hermano gemelo el modelo del que os acabamos de hablar pero con carrocería berlina, el Audi RS7 Sportback también cuenta con sistema de desconexión selectiva de cilindros Audi cylinder on demand de 560 caballos y 700 Nm entre 1.750 y las 5.500 RPM. Sus prestaciones son espectaculares y calcadas a las del RS6 Avant, ya que acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos, mientras que la velocidad punta está autolimitada a 250 km/h.
Audi RS Q3

El primer Audi RS Q3 se presentó en el mercado en el año 2013, pero de cara a este nuevo año ha llegado una puesta al día en paralelo a la del resto de la gama Audi Q3. Lleva el mismo motor de cinco cilindros 2.5 que lleva el Audi RS3 Sportback, pero en este caso con 340 caballos.
Nissan Juke Nismo RS

En el Salón de Ginebra del año pasado se presentó el Nissan Juke Nismo RS, evolución del Nismo "a secas" que entrega 218 CV de potencia y 280 Nm de par. Como novedad incorpora el diferencial mecánico que no tenía ni necesitaba la versión normal, pero que tal vez con este aumento de potencia le venga bien.
Renault Clio RS

El Renault Clio RS es un mito entre los coches pequeños deportivos, un modelo con nombre propio con el que muchos jóvenes y no tan jóvenes sueñan. No en vano se han vendido más de 90.000 unidades de todas sus generaciones. La actual, desarrolla 200 caballos e incluye cambio de doble embrague EDC. Tiene tres modos de funcionamiento, Normal, Sport y Race.
Renault Mégane RS

El Renault Mégane RS es el hermano mayor del Clio RS, y uno de los compactos deportivos que más guerra ha dado en la historia de este segmento. Monta un motor 2.0 turboalimentado de 265 CV y 360 Nm, con el que acelera de 0 a 100 km/h es de 6,0 segundos. Han lanzado basado en el varias ediciones limitadas, siendo la más famosa la 275 Trophy R, que ha batido el récord de Nürburgring.
Skoda Fabia RS

El compacto de Skoda tiene una versión RS que monta un motor 1.4 de cuatro cilindros con 180 caballos. Disponible en carrocería normal o la familiar Combi, acelera de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos. Monta de forma opcional la caja de cambios DSG con levas en el volante y para transmtir la potencia al asfalto recurre al sistema electrónico XDS que también lleva el SEAT Ibiza Cupra.
Skoda Octavia RS

El Skoda Octavia RS ya va por su tercera generación. Está disponible en versión berlina o familiar. El gasolina monta un 2.0 TSI de 220 CV con el que acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos en el caso del cambio manual, aunque también está disponible con DSG. El diésel monta el 2.0 TDI de 184 CV, aunque como es lógico es más lento, ya que hace 0 a 100 km/h en 8,1 segundos.
Llegarán en breve más RS al mercado
Hemos hecho un breve repaso por los principales modelos del mercado con apellido RS, la mayoría de ellos pertenecientes al Grupo VAG. Aun así también hay que destacar que en breve habrá nuevos miembros de esta familia, ya que llegarán los Ford Focus RS, Audi TT RS y Porsche 911 GT3 RS. Así pues, hay larga vida para la familia RS.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
farenin599
Seamos realistas, el RS que todos querríamos probar, y tener, es el Audi RS6.
Incluso los antiaudi como yo.
farenin599
En Renault, las siglas RS hacen referencia a Renault Sport, el departamento de coches deportivos de la marca. Y a mi el que más me llama de la lista es el Megane RS, un gran coche a un precio contenido.
farenin599
Pues el RS que yo me pediría es aquel Porsche de 1973...
farenin599
De todos, me quedo con el RS6, eso si, en azul Sepang.
farenin599
Por pura conducción elijiria el Megane R.S. estoy casi seguro que es mas divertido y transmite más que el Audi Rs6
farenin599
jajaja te falta los de toyota, Yaris(Vitz)RS
farenin599
Yo soy ams de la vieja escuela,Prefiero el Audi RS2, aunque a un RS6 no le haria el feo...
Saludos
farenin599
Desde luego el RS6 es uno de mis coches de ensueño, pero en mi lista realista de coches que me gustaría tener sin duda están el Megáne RS o el Clio RS de 2012 (que el nuevo no tenga ni en opción cambio manual no tiene perdón para mí).
legend
La tracción quattro de los rs es digna de aplaudir, pero personalmente prefiero mil veces los Mercedes Benz AMG o alguna de las las bestias de ///Motorsport
farenin599
El pequeño de los RS de Audi, no lo hace nada mal, en comparación con sus hermanos mayores!
crepux
Otra que lo utiliza, aunque por lo que he leído, lo va a dejar de hacer en breve, es Jaguar p. ej: el XF R-S.
Ahora por lo visto, van a usar SVR, empezando con el nuevo Range Rover Sport SVR.
Saludos!
farenin599
Y el focus?
farenin599
Os habeis dejado a uno de la familia que también lleva el apellido RS y es el Camaro RS tanto de 1969 como actual ;)
tt83
Para qué coger el rs6 si el rs7 tiene el mismo motor/prestaciones y es mucho más bonito...
farenin599
A ver, para los expertos, hasta donde yo tengo entendido (que igual me equivoco) RS viene de Rennsport y originalmente del 911 o de (mi) bmw R100RS.
Se abre el debate.