Desde que la sociedad tiene memoria, el ser humano ha intentado encontrarle forma a las cosas utilizando como referencia aquello que ya conoce. No por nada a las constelaciones les hemos visto forma de toro, de peces o, con más imaginación, de hombres con forma de caballo. Sí, durante milenios hemos caminado sobre el planeta uniendo puntos y encontrando similitudes, y al ver el nuevo Alfa Romeo Giulia la reacción no ha sido diferente.
Por muchos llamado "el Alfa Romeo con menos identidad", por otros simplemente una fusión de todos los sedanes deportivos del mercado. Las comparaciones son odiosas, pero necesarias, y el Giulia ha encendido la llama de un debate que sólo se apagará teniéndolo a él y sus rivales en circuito, pero mientras llega el día, podemos ir sacando las primeras conclusiones.
Mira tú, que ahora Frankenstein es italiano

Aquella noche, en los estudios de diseño de la marca, un nuevo sedán había sido creado utilizando partes de otros, sólo faltaba una descarga eléctrica que le diera vida. De repente, en Milán, todo fue oscuridad, como si la ciudad entera quisiera ser testigo del relámpago que segundos más tarde le daría alma a la nueva creación de Alfa Romeo.
No, así no ha nacido el Alfa Romeo Giulia. La firma italiana siempre ha destacado por el diseño de sus coches, y éste está lejos de ser un plagio, pero tampoco podemos ser indiferentes a esos detalles que entre guiño y guiño delatan el parecido entre un modelo para comprender quién ha sido la referencia y a quién quiere vencer.
De la lista de rivales, aquí tomaremos como protagonista al BMW M3. Alfa Romeo no ha podido ser indiferente al éxito comercial del deportivo alemán, y tal parece que ha servido de inspiración para el terminado de las orillas de los faros del Giulia y para toda la parte lateral. De hecho, en vista de 3/4, el deportivo italiano trae a nuestra mente no sólo al M3, sino al BMW M5.

Ahora bien, ¿cuánto hay del Mercedes-AMG C 63 en el Alfa Romeo Giulia? Si queremos encontrar un parecido forzado, como lo hemos hecho con las constelaciones y los animales, diremos que el parachoques emplea prácticamente la misma toma de aire, que sólo se ve diferenciada por la enorme parrilla en V de la firma italiana... pero, vamos, que todos los deportivos necesitan respirar, de ahí la necesidad de adoptar enormes tomas de aire y de volverlas estéticas.
De los Cadillac ATS-V y Porsche Panamera nuestro primitivo humano encuentra-parecido-a-todo no ha sido capaz de identificar rasgos en el Giulia, lo que nos hace entender que la firma italiana tiene claro querer enfrentar a BMW y a Mercedes en el mercado. Sin embargo, por potencia y precio respectivamente, estos deportivos pueden llegar a competir contra el sedán italiano.

¿Es el Alfa Romeo Giulia el más rápido de las berlinas deportivas?
Según la marca, sí, y no sólo eso. Alfa Romeo también jura que su nuevo deportivo posee la mejor relación peso-potencia de su categoría y la dirección más directa del mercado, pero no lo ha concretado con números, al menos no por ahora, pero tomando en cuenta que su relación kg/CV es inferior a 3, podemos esperar un peso por debajo de los 1.500 kg, distribuidos a la perfección entre el eje delantero y el trasero.
Vale, sí, el peso es importante al hablar de coches deportivos, y con la mano de Ferrari, seguro que en Alfa han sabido solucionarlo, pero las otras marcas como Porsche, BMW y Mercedes no son ningunos novatos en el desarrollo de este tipo de coches. A su manera, ya sea con motor de 6 o de 8 cilindros, turbo o biturbo, cada fabricante ha encontrado la forma de exprimirle cerca de 500 CV a sus deportivos, y sí, sobre el papel el Giulia y el C 63 son los más potentes.

Alfa Romeo Giulia | BMW M3 | Mercedes-AMG C 63 | Cadillac ATS-V | Porsche Panamera | |
---|---|---|---|---|---|
Motor | V6 3.0 litros turbo | L6 3.0 litros twin-turbo | V8 4.0 litros biturbo | V6 3.6 litros twin-turbo | V6 3.6 litros |
Potencia | 510 CV | 431 CV | 510 CV | 470 CV | 310 CV |
0-100 km/h | 3,9 seg | 4,1 seg | 4,0 seg | 4,0 seg | 6,3 seg |
Peso | <1.500 kg | 1.595 kg | 1.715 kg | 1.678 kg | 1.770 kg |
Los números no mienten, parece que en Italia de verdad han creado la berlina más rápida del segmento. Lo que llama la atención es que, a pesar de ser el más potente y el más ligero, es apenas 0,1 segundos más rápido que el C 63 AMG que arrastra 200 kg más, o que el ATS-V que lleva encima más de 150 kg extra con 40 CV menos, lo que nos lleva a imaginar que del V8 biturbo de Mercedes hay bastante más par motor que en el V6 turbo de Alfa Romeo, o bien, que entrega su poder desde una zona más baja del tacómetro.
El Panamera ha entrado a la competencia en desventaja, porque se trata de su versión con prestaciones más modestas. Al menos a primera vista, no representa un gran rival para el Alfa Romeo Giulia, de hecho es bastante más largo y pesado, pero teniendo en cuenta que el precio rondará los 95.000 euros, tanto Panamera como M3, C 63 AMG y ATS-V entran en la competencia.
Tras lo anterior, y a falta de unidades para llevarlas al circuito tal y como lo hicimos con el Lexus RC F y el BMW M4, no queda más que jugar con la calculadora y con la imaginación para intentar comprender quién lleva las de ganar en este competido segmento de las berlinas deportivas, y esperar la respuesta de Audi después de presentar la nueva generación del A4.
En Motorpasión | Impresionante el Alfa Giulia, pero... ¿eso es todo?
Ver 30 comentarios
30 comentarios
farenin599
Una cosa, el panamera no esta un escalon o dos por encima de el resto de berlinas? Y no solo en peso sino en medidas y lujo
raul018
En mi opinión alfa está enfocando mal este coche, me parece que debían de haber empezado por abajo con los motetes más básicos y luego a base de pulir el chasis y mejorar algunos cabos sueltos ,que de seguro tendrá al ser el primero que sacan, sacar una versión como esta prestaciónal.
Además el público se ha hecho una imagen de el con ese exterior tan agresivo y le pueden hacer rechazó una vez que se le quiten los alerones, spliters y las tomas de aire.
Pol
Vale que no es el diseño más rompedor de Alfa...
Aún así, por muchos aprecidos que se le pueden encontrar no deja de ser precioso, tiene un sonido que enamora y motor Ferrari. Esto a pripro no quiere decir nada pero el pedigrí se tiene que hacer valer.
Además a mi no me impotaria que no fuese la mas rápida, solo con el reparto 50/50 y por ser la de menor peso ya me han ganado.
juanmcm
Yo siempre he creído que Alfa Romeo debería ser una marca más enfocada a la deportividad, con modelos subarizados (tracción integral, motor boxer, etc.) y luego Lancia dedicarse a modelos de representación, como fue antaño, con mecánicas también sobresalientes.
Luego Maserati quizás ser más exclusiva y ofrecer modelos de más alto nivel.
Sería realmente complicado que se terminen pisando.
farenin599
Como siempre, las espectativas sobre Alfa son tan altas, que resultan inalcanzables. Si arriesgan con el diseño, porque son unos radicales, si sacan versiones "racionales", porque no desarrollan el lado deportivo. Todos los elogios y añoranzas del 159, en su dia no le sirvieron para mantener unas ventas dignas. Con este Giulia, marcan diferencias en el lanzamiento con la versión mas deportiva, que nadie más puede vender su berlina con un corazón de Ferrari.
farenin599
¿A nadie le recuerda a un BMW serie 3 de última generación (de perfil)?
farenin599
Por el preció de cualquiera de estos, personalmente, me compraria un Ghibli. El BMW y el Mercedes me parece que difieren un poco mas del concepto del ATS o el Panamera.
farenin599
Creo que es evidente, y supongo que estaréis de acuerdo conmigo, en que este Giulia no tiene el diseño rompedor de otras berlinas Alfa: 155, 156 y 159. Está claro que el diseño de Walter Da Silva en el 156 fue un pelotazo, y supongo que no es fácil diseñar una carrocería tan armoniosa y, a la vez, tan "Alfa Romeo". El 159, personalmente, me encantaba. Pero supongo que no fue este el sentir mayoritario, porque se vendieron tres.
Es por ello que aplaudo a la marca del biscione. Puede que el diseño de este Giulia no sea tan claramente identificable como Alfa, puede que no sea tan rompedor o tan personal, pero no cabe duda que es un diseño logrado (a mi modo de ver). Y aplaudo a Alfa por lo que se esconde detrás: peso contenido, reparto de pesos 50/50 y propulsión. Eso es cuore sportivo.
farenin599
Tengo muy claro que teníais que ponerle alguna pega por ser quien es
Mucho peso , malos acabados , mala habitabilidad etc etc pero que digáis que este coche se parece o que no es bonito ya me parece el colmo del cinismo vosotros que estáis entusiasmados con las lineas del grupo vag que gastan menos en diseño que yo en tabaco , a que se parece un panamera ? un golf ? un a4 ?
Ojala Alfa Romeo se recupere con este coche ganado dinero para que nos siga dando alegrías estoy seguro de ello
Como de que tendrá que venderlo en E.E.U.U. , China e Italia ,tengo claro que el resto de Europa seguiremos comprando frigoríficos con muy buen acabado gracias a las cantidades ingentes de dinero que gastan en publicidad ellos son los que nos dicen que es bueno y malo
Para mi es una continuación del 156 y ojala pueda disfrutarlo algún día , como disfruto de este ultimo
farenin599
A mi me encanta y lo tengo como uno de los futuribles cuando el mío no pueda mas. Alfa Romeo = Cuore Sportivo y ahora mas que nunca en los últimos años. Hay que aplaudir su apuesta como aplaudimos las versiones deportivas de los alemanes, luego la gran mayoría se compra el Tdi ramplón y lo que quieren es un súper deportivo al que casi nadie puede aspirar
farenin599
Debería la marca intentar crecer un poco mas con coches mas cotidianos, como una berlina como Octavia o Jetta, pero bueno... Sabrán lo que hacen...
Realmente no se ni siquiera con quien compite en el mercados.
farenin599
Más que el jaque diría que es como cuando un peón llega al fondo, puedes elegir en que transformarte. En esta berlina pasa lo mismo, de pende como la mires es un BMW, un Jaguar, un Mercedes, un Audi, un Skoda... pilla un poco de cada sitio
farenin599
En este pais lo criticamos por ser Alfa romeo. pero olvidamos, que fue la marca en la que nacio ferrari, una de las que mayor historia tiene y esta tremendamente olvidada, una que ha sacado el 4C un sueño solo para entusiastas de la conduccion y como ahora, la que saca un "ferrari" de 4 puertas
kacin
¿El S60 polestar por que no lo tenéis en cuenta? ¿Por no estar en el mercado español o por otra razón?
farenin599
Hubo una epoca en la que alfa romeo poseía las mejores mecánicas y diseño. A partir de los 80 por razones que desconozco fueron callendo uniendose a fiat , dando motivo de desconfianza y poca valoración entre el público. Pues bien señores hace años que alfa romeo devería haber sacado esas máquinas porqué tiene tradición , pedigri y diseño para desbordar a cuaquier firma de altas prestaciones.mas vale tarde que nunca se han cargado al segmento alemán y con creces
broditoro
Aunque el coche me gusta, en general, la vista trasera es casi un calco de los modelos de VAG.
farenin599
1* Alfa Romeo Giulia
2* BMW Serie 3
3* Audi A4
4* Mercedes Clase C Ahí queda... Para gustos colores!
farenin599
Uiuiui se están viniendo muy arriba y se van a meter una ostia...