Pocos coches quedan como el Mazda MX-5: un roadster de propulsión trasera, puramente pasional y de los más baratos de su especie. Sino el que más. Poco le queda de vida a este japonés, pero Mazda acaba de actualizarlo. Este nuevo Mazda MX-5 ya está a la venta en España con toda su gama al completo disponible.
Pequeños ajustes estéticos y de equipamiento están presentes en este actualizado MX-5 así como nuevos acabados. Pero mantiene versiones: la de capota lona ST y la techo retráctil RF. Sigue siendo un deportivo que arranca en poco más de 30.000 euros: no es que sea un coche asequible, pero sí lo es entre los de su especie.
Idéntica receta, pero mejor equipado

El nuevo Mazda MX-5 estrena una nueva firma lumínica, integrando ópticas diurnas en sus faros LED delanteros. Y en los pilotos traseros estrena intermitentes LED. Poco más en el exterior salvo que su paleta de colores ahora añade una nueva tonalidad para la carrocería, el gris Grey Metallic, y para la capota de lona, en beige.
En el interior, la principal novedad es su pantalla multimedia con sistema Mazda Connect, que crece en tamaño pasando a ser de 8,8 pulgadas e integra ahora dos puertos USB-C. También hay ligeros ajustes de diseño para la instrumentación, estrena un nuevo material para la tapicería y nuevas combinaciones de colores.
Además en esta puesta al día el Mazda MX-5 mejora en equipamiento. De serie desde su acabado más básico encontramos sistemas de asistencia como la frenada automática de emergencia (ya obligatoria), asistente de mantenimiento en el carril, control de crucero inteligente y sistema actualizado de señales de tráfico, que ahora muestra en el navegador.

Mismos motores, pero con nuevo modo para circuito. Este actualizado Mazda MX-5 mantiene su gama mecánica, con dos motores Skyactiv-G: el de 1.5 litros de 132 CV y 152 Nm y el más potente de 2.0 litros, 184 CV y 205 Nm.
La fuerza de ambos bloques se transmite al eje trasero con un cambio manual de seis velocidades, aunque hay una única versión con cambio automático que sigue siendo el de 184 CV en el acabado Kazari.
A nivel dinámico el único estreno viene de la mano del nuevo modo de conducción DSC-Track pensado para circuito. Trabaja con el control de estabilidad dando más margen al hacer del conductor: sólo interviene para controlar el sobreviraje cuando se está a punto de hacer un trompo.

¿Qué equipa el nuevo MX-5? La gama del nuevo Mazda MX-5 ahora se articula en cuatro acabados: los ya conocidos Prime Line y Exclusive Line, sumados al nuevo Kazari y el Homura. Estos dos protagonizan su tope de gama.
El Prime Line solo puede seleccionarse con el motor de 132 CV, siendo el MX-5 más barato. De serie incluye ya la nueva pantalla de 8,8 pulgadas con conexión sin cables para Apple CarPlay y Android Auto y navegador integrado. Además encontramos llantas de 16 pulgadas, aire acondicionado, retrovisores calefactados o sensor de aparcamiento trasero entre lo más destacado.
El MX-5 más interesante relación calidad precio sigue siendo el Exclusive Line que añade acceso y arranque sin llave, climatizador, faros Full LED, tecnología de asistencia como el detector de ángulo muerto y la alerta activa por tráfico cruzado trasero, así como el sistema de sonido Bose con nueve altavoces.

En lo que toca al Kazari, se distingue por la tapicería en beige combinada con acentos en este tonalidad. Además incluye de serie el nuevo modo DSC-Track.
Y el más deportivo es el Homura: monta baquets Recaro (también calefactados), suspensión deportiva Bilstein, también el DSC-Track o barra antitorsión, sumado a todas las bondades del Exclusive Line.
Desde 32.500 euros

Este renovado Mazda MX-5 parte de los 32.550 euros en su variante de techo de lona (ST) y de los 35.050 euros en la de cubierta retráctil (RF). Respecto al saliente no sube excesivamente de precio, pues arrancaba en poco más de 30.000 euros.
Mazda MX-5 ST
|
cambio |
precio |
---|---|---|
SKYACTIV-G 132 CV PRIME-LINE |
MT6 |
32.550 euros |
SKYACTIV-G 132 CV EXCLUSIVE-LINE |
MT6 |
35.050 euros |
SKYACTIV-G 184 CV EXCLUSIVE-LINE |
MT6 |
38.050 euros |
SKYACTIV-G 132 CV KAZARI |
MT6 |
35.850 euros |
SKYACTIV-G 184 CV KAZARI |
MT6 |
38.850 euros |
SKYACTIV-G 184 CV HOMURA |
MT6 |
42.050 euros |
Mazda MX-5 RF
|
CAMBIO |
precio |
---|---|---|
SKYACTIV-G 132 CV PRIME-LINE |
MT6 |
35.050 euros |
SKYACTIV-G 132 CV EXCLUSIVE-LINE |
MT6 |
37.550 euros |
SKYACTIV-G 184 CV EXCLUSIVE-LINE |
MT6 |
40.550 euros |
SKYACTIV-G 132 CV KAZARI |
MT6 |
38.350 euros |
SKYACTIV-G 184 CV KAZARI |
MT6 |
41.350 euros |
SKYACTIV-G 184 CV AUT KAZARI |
AUT6 |
44.850 euros |
SKYACTIV-G 184 CV HOMURA |
MT6 |
44.550 euros |
El roadster de Mazda es de los pocos deportivos aún disponibles que no se va más allá de los 70.000 euros o incluso 100.000 euros. En carrocería coupé encontramos el Toyota GR86, que ha dejado de estar disponible en España de momento, y el Subaru BRZ que es algo más caro: parte de los 39.500 euros.
Entre los descapotables más asequibles del mercado encontramos al Fiat 500C, que en realidad es targa (por unos 20.000 euros sin descuentos). Luego tenemos al MINI Cabrio que arranca en los 34.500 euros y al Volkswagen T-Roc Cabrio que hace lo propio en 38.500 euros. Pero ninguno es un deportivo. Toda una rara avis: posiblemente sea la última oportunidad para hacerse con sus servicios tal y como lo conocemos.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
fermaker
En verdad, el que le guste, que aproveche. Calero lo tiene claro
https://youtu.be/z-vY_0CDhzU?si=qNQOQAYwBYeuf8L_
Para mi todo un must have, una compra con la que no vas a perder a la hora de venderlo, salvo la tristeza de dejar de disfrutarlo. Si quieres/puedes darte un capricho, este es mucho más lógico y alcanzable que cualquier modelo de bambalinas. Simple, fiable, juguetón y delicioso. Con los años no pierde, y se puede decir en justicia que cada generación siempre es un verdadero paso adelante.
Tener el título de cabrio más vendido de la historia tiene mucho mérito. Sólo el SLK le podría llegar a hacer sombra si se siguiera fabricando, el SL no llega y eso que lleva el doble de tiempo en producción.
MX-5, el japo que quiso imitar el concepto del Lotus Elan, y sentó cátedra. Historia aún viva del automovilismo. Los ingleses deben estar orgullosos también de eso.
joe81
Me parece mejor producto el Abarth 124 spider que usa la misma plataforma.
Aunque a priori el 1.4T MultiAir de 170cv del Abarth rinde menos que el 2.0 NA SkyActive de 184cv del Mazda, el primero es chipeable por dos duros y se pone en 210cv sin comprometer la fiabilidad y, en esas cifras, ya empieza a ser un juguete serio de verdad.
Potencia aparte, el 124 spider de Abarth era (ya no se comercializa) mejor dinámicamente que el MX-5: venía con autoblocante de serie y mejores suspensiones y también tenía un selector de modos de conducción. Con la última actualización el Mazda ha mejorado suspensiones e incluído selector de modo de conducción en la versión tope de gama pero desconozco si viene con autoblocante.
Finalmente está el tema diseño que esto ya para gustos colores pero a mí personalmente el MX-5 me parece más cuco que deportivo la verdad. El Abarth se ve mucho más agresivo desde todos los ángulos y el sonido que emana de las cuatro colas de escape detrás es infinitamente más sugerente que el escape anodino del MX-5. Y a nivel de interior, aunque son básicamente idénticos, los materiales de recubrimiento del Abarth son algo mejores.
El Abarth ya no se vende y de segunda mano es algo más caro que el Mazda equivalente pero yo no lo dudaría ni un segundo entre uno y otro.
antonio.diasdacunha
Este coche en su motorización 1.5 con 132 c.v ya es notable, y recuerda a antiguos pepinos tipo SWIFT GTI o 205 GTI, en cuanto a prestaciones y espíritu.
Aritz Manterola
Para mi, escaso de potencia para el peso que tiene (Peso potencia 6,24Kg/cv). Escaso no para el día a día, no voy por ahí, sino escaso para hacer el cabra y tener ese puntito de miedo en el cuerpo.
pos_soy_yo
Tela lo que ha subido el precio. A parte, ya lleva 8 años en el mercado y si ahora hacen este restyling será que pretenden mantenerlo otros ¿4? años Buf.
fermaker
@Aritz, lamento que aún no hayas probado uno, estás tardando, verás como te cambia tu impresión.
Con el 2.0, bajas de los 6kg/caballo, pero volvemos a lo mismo, búscame un coche hoy que pese 1.100kg. Todo es el conjunto, no sólo una o unas cifras concretas
Aritz Manterola
@Fermaker Según Km77 el 2.0 Homura manual son 1149Kg a lo que divididos a 184cv dan 6,24Kg/cv que he mencionado en el anterior post.
Indicar también que es un motor atmosférico de cuatro cilindros y mediano cubicaje, con lo que todos sabemos en que punto del tacómetro entrega la sal y la pimienta ese motor.
No, ésta generación no la he probado pero las anteriores tampoco me han gustado en exceso.
Cuestión de gustos. ¡Ojo! Al igual que no me gusta tampoco un GR86.
fermaker
@aritz, pues se cambia de versión, y 1102 kg jejejejeje
https://www.km77.com/coches/mazda/mx-5/2019/roadster/estandar/mx-5-soft-top-20-skyactiv-g-135-kw-184-cv-kazari/datos
A mi me encanta, pero al final, me decanto por aerolineas SL, un Jumbo en la carretera.
IRF
@fermaker, la opinión de Calero depende de cuánto le paguen. Según él el MX30 es un magnífico coche con amplias plazas traseras. Cuando hizo el viaje con todos los gastos pagados a China, como Vicesat, dejé de seguirle.