Viene de la segunda parte. Los Aero son tope de gama en la marca Saab, pero, ¿por qué ese nombre? Hay que remontarse a 1937, cuando se fundó Svenska Aeroplan Aktiebolag, una empresa de aviación que luego se dedicó a vender coches. Coches como este.
¿A que ahora tiene más sentido? Aero es más que equipamiento elevado, también es mayor deportividad por la mejor puesta a punto, normal si estamos hablando de los motores más potentes de la gama: 2.0T 210 CV, 2.8T V6 280 CV y 1.9 TTiD 180 CV. Por debajo está el básico Linear Sport y el intermedio Vector.
Equipamiento
El Saab 9-3 ha ido mejorando su nivel de equipamiento, no se ha quedado estancado en su lanzamiento al mercado. Actualmente ofrece una gama de elementos de serie y opcionales muy interesante, aunque ya no tan completa como rivales como Audi o BMW, que tienen un nivel de personalización insultante.

Como hablamos de segmento Premium, no sólo el precio es un poco elevado, también el de los extras. Y hablando de extras, hay que considerar que el diesel tributa un 4,75% de IM, pero el 2.8T V6 se va al 14,75%, así que cada elemento opcional será más caro en el gasolina comentado. El 2.0T Biopower y 2.0T no-XWD tributan un 9,75%.
Chasis deportivo, llantas de 17 pulgadas, decoración específica, ordenador de viaje, climatizador bizona, ordenador, asientos de cuero o textil Arena, sistema de sonido de 150W con radio CD, volante con símil plata, retrovisor interior electrocrómico, etc son dotación de serie en Aero. Hay que pagar aparte por elementos como el Bluetooth, navegador, algunas tapicerías o asientos calefactados.

Podemos pedir un Turbo X “de palo”, añadiendo el eLSD, llantas de 19 pulgadas, chasis ultradeportivo y frenos de altas prestaciones. Pero como entonces el precio se nos va prácticamente a los 53.000 euros, pues ya sale a cuenta tener el auténtico Turbo X y fardar de tener una de las 40 unidades que se van a comercializar en España, el 4º mercado más importante de Saab.
Creo que el coche está bien equipado, hay que tener en cuenta que equipar de la misma forma un Audi A4 o un BMW Serie 3, incluso las motorizaciones más gordas, cuesta lo mismo o más. Hablamos de gama media-alta, si nos parece caro siempre podemos pillar un coche de gerencia o de ocasión para tener un Saab acorde con nuestro bolsillo.
Seguridad
Aunque el 9-3 si le quitamos el maquillaje estético es un coche que tiene casi 7 años, entonces no tenía nada que envidiar a los modelos más seguros. Conquistó la quinta estrella EuroNCAP antes que los alemanes, y sus sistemas de seguridad siguen vigentes hoy. No tiene las últimas pijadas, pero sigue estando a la vanguardia de su segmento.

El trabajo de la marca sueca en aumentar la seguridad viene de muy atrás, y se nota. La carrocería tiene una gran resistencia torsional, 22.000 Nm por grado de deformación, y el habitáculo es muy seguro. Basta decir que todos los cinturones de las plazas laterales, delante y detrás, tienen pretensores pirotécnicos.
Todas las plazas tienen reposacabezas, los delanteros son activos (sistema SAHR). Tiene airbags frontales, laterales delanteros y de cortina, los laterales traseros no están disponibles, supongo por limitaciones de diseño o por no ser necesarios. Las sillitas infantiles tienen fijación ISOFIX disponibles, y se puede desactivar el airbag del pasajero.

En seguridad activa cuenta con frenos ABS, control de frenada en curva con distribución electrónica y control de tracción y estabilidad. No es todo, también tiene el sistema Comsense, que evita distracciones al conductor (avisos y pitidos) si cree que no es el momento, regulador de velocidad, limitador voluntario (sólo avisa)... Todo esto va de serie.
En conducción nocturna, es posible apagar casi todo el tablero para descansar la vista y ganar agudeza visual, mediante el botón Nightpanel. El velocímetro, a partir de 140 Km/h, tiene las cifras muy pegadas para advertir al conductor de que va muy rápido. En conducción nocturna, puede elegirse que el velocímetro sólo ilumine hasta la marca de 140 Km/h, para evitar conducir demasiado deprisa con poca visibilidad.

Los faros son bixenón de serie en el acabado Aero, y opcionalmente pueden ser direccionales en curva. Naturalmente tienen sus correspondientes lavafaros, y la calidad de la iluminación es muy buena. Como es un coche sueco, el mando de las luces de cruce puede dejarse siempre puesto, que ni pita ni se quedan puestas al cerrar el coche, ya que en Suecia las luces son obligatorias todo el año. Al ser de xenón, el consumo de energía es bajísimo.
Ya si sumamos el sistema XWD, que ojalá estuviese disponible con motorizaciones más modestas, tenemos una combinación de sistemas de seguridad muy buena sumada a la confianza que da una marca veterana en este campo.

Y menos los faros de xenón, el modelo más básico del Saab 9-3 tiene todo lo que he comentado antes. Sonará a que me han untado, pero de este coche me fio. Mañana finalizamos el análisis, faltan las conclusiones, aunque os las podréis ir imaginando.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
farenin599
#5 aquí lo hacemos así. Elaborar una prueba cuesta MUCHO esfuerzo, vosotros lo leéis rápido pero te explico: reservar coche, desplazamiento, coger coche, moverlo 1 semana, hacerle fotos, lavarlo si eso, tomar notas, devolver coche, desplazamiento, pasar notas a limpio, retocar las fotos (horas), escribir, repasar, corregir, subir fotos, maquetar, volver a corregir, publicar.
Y eso en horas es la hostia :D
Lo siento, me veo incapaz de liquidarme una prueba con 4 fotos y menos de 10 párrafos. Así cuento todo sin decir nada. Normal que no escribamos una prueba semanal, dado el tiempo que necesita, a la mínima alteración del horario, o nos lo quitamos del tiempo libre, o no puede ser. Espero que lo comprendas ;)
farenin599
Hombre M3, luego me lo cuentas cuando te tires delante del editor horas, te tengas que revisar las fichas técnicas, de equipamiento, de precios, estar delante del "fotosó" 3-4 horas… la novia empezará a mirarte mal, y si no es la novia, {consumidorde_tiempoestandar}
Te recomiendo mirarte esto, si te sigue apeteciendo entonces…
Ojo, que hablo de dar un resultado cercano al profesional, que pruebas malas o incompletas las puede hacer cualquiera. Conducir es la parte más divertida. La que va después, un coñazo.
farenin599
javier si necesitas ayuda a mi no me importa.
farenin599
Hace unos años me monté en el substituto del 900 (96?) y me sorprendió que un coche de su época y renombre tuviera un salpicadero tan cutre. Por lo que veo no han mejorado mucho, lo que me deja más alucinado todavía.
farenin599
Pues yo recuerdo mi Seat Ibiza del Pleistoceno y la verdad es que la consola central alta siempre me parecio muy útil, además de no perder visibilidad frontal se gana espacio útil para los mandos y pantallas que ahora abundan en los coches.
Supongo que será cuestión de esmerarse con el diseño para que quede más atractivo a la vista, recordemos los salpicaderos BMW son muy funcionales y por eso apenas han cambiado los últimos años y nadie los critica…
En cuanto al diseño exterior del coche se han supeditado mucho a la imagen del Saab 900 al estilo de Porsche con el 911 pero sólo hay que ver el Mini o el Seicento para comprobar que se puede hacer un coche con reminiscencias (de otro o de una imagen de marca) y que sea completamente actual y atractivo.
La base la tienen, les falta hacer el paso que hizó Volvo de diseñar cajas de zapatos a vehículos actuales (hablo de diseño).
Por lo demás me parece un vehículo muy apto pero para ser premium le falta representatividad y la gente lo compara con modelos generalistas en versiones tope de gama. (Mondeo, Vectra, Passat, algún Honda…)
farenin599
Creo que el velocímetro está distribuído de ese modo para que en las velocidades habituales (0 - 140 km/h) se aprecie mejor la velocidad a la que vas, por estar más distanciados entre sí los números. No creo que por estar más juntos los números en la parte alta del velocímetro de mayor sensación de velocidad, todo lo contrario, pues la aguja sube más lenta.
farenin599
Estoy de acuerdo con que deberian dar un salto de calidad en cuanto a estetica es la unica pega que le pongo por lo demas creo que son grandes coches y el gasolina tiene que ser un pepino..
farenin599
pues a mi la estetica es lo que mas me gusta de los Saab, es algo mas original que el resto de marcas
farenin599
#7, pues a mi no me importaría usar mi tiempo libre probando coches…;) y de echo es lo que hago(con los coches de los colegas)(me lo dejas?me lo dejas?me lo dejas?(no falla))
farenin599
Javi, perdona mi poca información, pero ¿para qué necesitas tantas horas en el photoshop? Hay algo que no quieres que se vea de los coches o cómo. xD
farenin599
#9, yo probaría los coches y comentaría las primeras impresiones.El trabajo sucio lo dejaría para (1)mis esclavos…
(1):Leer el comentario de DELARCO del 25 de Abril de 2008, a las 15:25
farenin599
#9, ¿lo ves!? Otro esclavo(#12):D, no se pA qué trabajas…
farenin599
La verdad es que no entiendo porque os extendeis tanto con las pruebas y por otra parte haceis tan pocas. Parece que solo hablais de 3-4 coches al mes en 15 noticias. Me parece mal.