Pido disculpas a todos por no haber publicado pruebas en un mes, he estado un poco saturado. Empezamos 2008 con un pepino de 140 CV, el penúltimo Clio más potente de la gama. De entrada, no es un producto que sea fácil de justificar para una recomendación, y según avance el análisis descubriréis por qué.
Según el configurador de Renault ya no se comercializa, pero la nota de prensa dijo que se venderían unas 1.000 unidades, y deben quedar varias por ahí. Su presencia en el mercado español ha sido bastante discreta.
Exterior
Más de uno pensará que su imagen es demasiado “normal”, que no dice nada, y no es difícil pensar así. Hace meses, tuve en mis manos un Clio 1.2, y anteriormente otras 3 unidades, todas diesel. Me cuesta mucho esfuerzo encontrar diferencias notables entre todos, de hecho, es que sólo he notado diferencias ¡en el tubo de escape! Exteriormente, no hay nada (obviando antinieblas, piezas negras, llantas…) que le diga a un peatón u otro conductor que se trata de un Clio potente. De hecho, está chupado confundirse con una versión inferior.

Supongo que, siendo positivos, eso justifica la cara que se le queda a algunos en el retrovisor cuando un presunto Clio 1.2 les hace un adelantamiento rápido. El tubo de escape es diferente, pero eso lo sabrás si te tiras al suelo y lo miras, ya que va camuflado por el paragolpes trasero. Es decir, que a nivel estético, ni una miserable insignia le delata: ideal para coches camuflados de la Guardia Civil, detectives privados o amantes de la anonimia, pero diferente a lo que exige el comprador habitual de utilitarios con buenas prestaciones.
Bueno, si somos muy quisquillosos, podemos intuir la presencia de un Clio 2.0 16v por cómo lleva los flancos de los neumáticos. No soy el responsable del desgaste que exhiben los neumáticos de la unidad probada, pero es notorio que a nada que tengan unos cuantos kilómetros, se ve que el estilo de conducción o es muy agresivo con poca potencia, o que realmente es un coche potente.

De la rueda de repuesto hablo ahora mismo ya que no se ubica en el maletero, que es lo normal, va bajo el mismo, visible en el exterior. El mecanismo de retención parece lo suficientemente bueno, pero reconozco que no entiendo mucho sobre cómo choricear ruedas de repuesto exteriores. El tubo de escape, como se ve, es demasiado discreto. Un Chevrolet Kalos Sport, que lo único que tiene de deportivo es el nombre y un kit exterior muy chulo, tiene al menos un tubo doble en “Y”, pero aquí ni eso.
Interior
Pasemos al interior del Clio 2.0 16v. No sé si era de esperar o no, pero de detalles deportivos nasti de plasti: ni asientos con mejor sujección, ni pedales en aluminio, ni instrumentación específica, ni pomo especial… sólo he visto diferente un material que recubre la consola central y pequeñas decoraciones, por lo demás, es como un Clio normal, es decir: un poco soso. Que conste que no me estoy cebando con el pobre coche.

Y para el que se lo esté preguntando, el diseño del volante es el mismo del Clio normal, sólo cambia que está forrado en cuero, como en versiones intermedias de la gama. Es decir, que a nivel estético, tanto por dentro como por fuera, no hay diferenciación. Es un concepto diametralmente opuesto al de rivales como el SEAT Ibiza 1.8 20VT FR, Fiat Punto Abarth, Ford Fiesta ST y modelos similares. En estos, no sólo se trata de potencia, también de una estética lo suficientemente diferenciada.
Ya he mencionado el detalle de que los asientos no ofrecen más sujección lateral de la que ofrecen los asientos convencionales del Clio. Cuando se exprime un poco el coche (no hablo de ir a fuego) no tenemos la sensación de ir bien sujetos del todo. En las plazas traseras, en una zona con mucha curva, los pasajeros van a empezar a mirarnos mal, ya que los refuerzos laterales son nulos.

Se echan en falta detalles de terminación como fondos de goma para algunos portaobjetos, por ejemplo. Estamos hablando de 16.000 euros y pico de coche y esas cosas nunca están de más. Está bien el tener detalles como las luces automáticas, sensor de lluvia, arranque por tarjeta+botón, faros de xenón… pero todo eso es opcional. La habitabilidad es buena para personas que no sobrepasen 1,80 metros de estatura, a partir de ahí, comienzan las estrecheces.
El motor no es ruidoso, tampoco se busca el factor racing en ese sentido. Suena bien cuando se le pisa a determinados regímenes, pero no mete más ruido del necesario al habitáculo. La fuente principal del ruido en autopista viene de la aerodinámica del coche. Al igual que el resto de Clios, es un utilitario cómodo para viajar, no tiene la suspensión dura, pero su tarado es más permisivo con los balanceos de lo deseable con su potencia (de esto hablaré después).

De maletero hablamos de 288 litros, una capacidad discreta pero que es suficiente para el equipaje de 4 adultos en una escapada, ampliable hasta 1.038 litros si abatimos las plazas traseras. La banqueta es abatible de forma simétrica de serie. Como puede verse, el hueco de carga no tiene ningún tipo de sofisticación adicional. El travesaño que tiene el maletero es por razones de seguridad.
El motor es lo más interesante del coche, eso ya para mañana.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
farenin599
#9 el travesaño está en su sitio, el recubrimiento del maletero se me debió mover un poco al levantar el kit de herramientas (llevaba ventosa). Eso es un fallo mio ^^U
farenin599
#12 Sí, está claro que esa es la orientación que se le ha dado al coche, en los puntos que comentas, estoy conforme en que es eso mismo. En la segunda parte me meto un poco más en esos términos.
farenin599
#15 el "problema" del Clio 2.0 no es que estén mal aprovechados, el motor homologa 138 CV (aunque dará más), lo que pasa es que la puesta a punto del chasis no busca deportividad, si no, sería más rápido que un coche de la misma potencia y más pesado.
Por ejemplo, ponemos en un circuito a un Clio de 140 CV y a un Golf 2.0 FSI de 150 CV (atmosféricos ambos). El Golf tiene mejor comportamiento y lograría mejor paso por curva, pero con una buena puesta a punto, por física elemental, el Clio le sacaría segundos por vuelta.
¿Para qué se necesitan 140 CV en un coche pequeño? Básicamente para adelantar mejor y tener más nervio. Conduciéndolo a menos de 4.000 vueltas, te consume lo mismo que muchos 1.4 y 1.6, pero si necesitas más motor, lo tienes. La potencia máxima del coche en términos reales la usamos poco, ya que no hablamos de competición.
farenin599
#25 ahí nos perdemos en la subjetividad. He llegado a leer que un Jaguar 4.2 V8 es un coche aburguesado y lento. Yo quiero un motor lento y aburguesado de 300 y pico caballos, seguro que corre más que un 1.6 turbodiesel, aunque el segundo tenga efecto patada y vibre cuando se le pise a fondo…
Estoy de acuerdo contigo en que el 2.0 de 200 CV no es tan explosivo como el 1.6 ECOTEC de 192 CV del Opel Corsa OPC o del 1.8 20VT del Ibiza Cupra, pero lo otro… ya no me convence tanto.
farenin599
tienes razon javier. Yo soy partidario de que la potencia nunca esta de mas y muchas veces de menos… Hize el otro dia 100km con un atos(hyundai)y fue una autentica pesadilla, casi no llegaba a 120(de marcador) en una subida minima tenia que reducir a tercera y subir a cuarta cada dos por tres…… Si con 100cv va de miedo este coche sobretodo si es disel.
farenin599
Tiene razon #42 en las aceleraciones. Eos achacarle un consumo alto al clio RS tenniendo un Eos TFSI de 200cv que chupa como un demonio es bastante ironico. En Renault no te dicen es un coche que gasta poco y encima con 200cv sacadosde forma "limpia" en VW te engañana(tengo un VW) y te dicen esto no consume nada encima le ponemos un turbo y sacamos la impresionante cifra de 200cv!!que ya se sacaba hace mas de 20 años y sin turbo. Y ademas con nuestra impresionante tecnologia FSI bajan los consumos. Y tu y yo sabemos que no es verdad. Que el GTI y el EOS con el mismo motor son dos cochazos por supuesto, que me gustaria tener uno de los 2 tambien pero que el clio da mucho que hablar que en su categoria es el unico que planta cara al Cooper S 175cv en un puerto tambien es verdad.
Entrambosmares
Pues está bien q exista esta opción discreta (ya existía en el modelo anterior y se vendía muy bien…). Seguro q hay muchos compradores agradecidos de q existan versiones así, aunq en nuestro mercado luego no salgan (como pasó con el civic de 160 cv). Poder parar en un semáforo sin q se te piquen, poder aparcar en la calle sin temor a q te lo roben, justificar la inversión en un 2º coche sin mucha apariencia pero q te un extra de vez en cuando… además de q no todo el mundo quiere viajar con backets por ahí y de q Renault supongo q habrá pensado q si llama mucho la atención sobre este modelo fagocitará ventas del resto de gama. Lo único, q quizás sea caro para lo q ofrece, pero eso siempre ocurre con la mayoría de vehículos.
Saludos,
rauls
me encanta este coche, gracias por la prueba!!
farenin599
No me extraña que el motor sea lo más interesante porque de momento… Feo detalle lo de la rueda de repuesto, (al menos a mí me lo parece) feo el tubo de escape. Veremos a ver mañana, como se comporta. Espero que bien ;-)
farenin599
Si quieres un coche deportivo comprate el Clio Sport, o el Clio F1 Team. A ver si se nota esteticamente.
farenin599
Hablabas de la cara que se te queda si te pasa uno de estos, suponiendo que es un 1,2 normalito. De eso se trata, un clio es un coche pequeño, y salvando el Sport o el V6 (¿Ya no se fabrica?), son eso un coche pequeño, por mucho motor que se le ponga. Por el precio de esto, o algunos euros mas, se consigue algo mas en condiciones. Qué conste que tuve un clio, pero para andar por ciudad, para eso son los coches pequeños, un 1,2 alcanza y sobra. Y la verdad que si le empezaba a sumar extras, terminaba pagando mas caro el collar que el perro.
farenin599
#2 Estoy de acuerdo, pero hay marcas que tienen una version intermedia por decirlo así y también vienen más "racing". Corsa GSI y 207 GT, 2 ejemplos claros.
farenin599
hay detalles que no no concuerdan con el coche pero bueno, son minimos no podemos tacharlo por eso
farenin599
#5 Que menos que unos asientos que agarren mejor. El que se compra un coche así pequeñajo con tantos caballos no creo que busque ir a 30 en ciudad y 90 en carretera. Me reafirmo en que lo más interesante es el propulsor, al menos para mi gusto.
farenin599
lo cierto es q discrepo con Costas en lo del motor, pero bueno, esperaré a la segunda parte. he probado este coche, y no tira una mierda para tener 140 CV. yo tngo el Clio Sport, y no lo compararé con éste, pero tb tngo un 206 GTI, con una potencia similar, y doy fe de que se nota muchisima mas energía bajo el capó del peugeot q en el del clio. para mi el 2 litros del renault es un motor muy discreto, demasiado para ser el tope de gama, por debajo del Sport.
en lo del maletero, me ha quedado la duda de por qué el travesaño esta torcido respecto a la banqueta :S
farenin599
si kereis un clio como segundo coche, no se necesitan 140 CV (q mas q caballos son ponys), con 100 CV y nervio suficiente hay mas q de sobras. y si se kiere el clio como coche unico, y q se pueda utilizar para todo, estamos en las mismas. en cualquier caso, la mejor alternativa es el Clio 1.2 TCE, o como se llame. siempre desde mi punto de vista, cuidao.
un utilitario con 140 CV q no se puede orientar hacia la deportividad… para eso me inclino hacia un coche mas grande, donde esos 140 CV si tienen más sentido.
farenin599
mirad a ver las versiones deportivas de peugeot p.ej. el mas deportivo 207 se diferencia solo por los retrvisores cromados y las llantas, eso si q es cutre
farenin599
#12 tiene toda la razón
farenin599
#17 por eso mismo es mejor un motor no tan 'grande' y con turbo, como el 1.2. el 2 litros hay q llevarlo alto d vueltas para q corra como un 2 litros. un motor turbo da lo mejor d si a medio régimen, q es donde va a rondar casi siempre la aguja del cuentarevoluciones. no digo q no tenga su clientela, pero la misma renault reconoce q no va a vender mucho de este coche, pq no tiene hueco.
no he probado el golf FSI, no puedo decirte cual correrá mas. los golf suelen ser muy burgueses, salvo el GTI o el R32. y los motores FSI son, como poco, 'perezosos'.
farenin599
Hace daño a la vista ver como escribe la gente de verdad.
farenin599
los modelos mas "racing",no son su competencia,es un coche con un motor grande pero no se busca potencia,no tiene nada que ver con el de 200cv.El 140cv es codigo interno M4R700 mientras el de 200cv es F4R830. este salio para llenar el hueco entre el 1.6 110cv y el 2.0 de 200. Es un motor del grupo RENAULT-NISSAN para montar en coches de ambas marcas.(laguna,primera,qashqai,koleos…) En españa no sera un super-ventas ni se espera que lo sea. PD:trabajo en RENAULT por eso lo se. saludos.
farenin599
#25 tu estas muy acostumbrado a los motores turbo chaval. por ende, el 2.0 del civic type-R t debe parecer aun peor, pq eso si q no tiene absolutamente nada d bajos. la gracia d estos motores esta en apurarlos bien arriba, q para algo llegan a las 7500 rpm (mas d 8 en el civic) el clio RS parece q no acelera tanto pq no tiene la patada de un turbo, pero cronometro en mano, no tiene nada q envidiar (OJO, COMPARADO CON UN TURBO DE UNOS 170-180 CV!!!)
farenin599
por favor….
no digais tonterias…
0 a 100: IBIZA CUPRA R 7,5segundos 207 RC 7,1segundos CORSA OPC 7,2 segundos
clio III RS 200cv 6,9segundos clio II RS 182cv 7,1segundos clio II RS 172cv 7,2…
mas pruebas???o la opinion de alguien que no tiene uno de los RS???
a veces flipo con la gente…
farenin599
Golf GTI V 200cv. 7,2s 206 RC 7,5s MINI Cooper S(antiguo)7,4s MINI Cooper S(nuevo)7,2s G.Punto ABARTH 7,7s
mas???
farenin599
#31 en lo del consumo interviene una cosa aparte del peso, la desastrosa aerodinamica del clio. eso no tiene arreglo. lo han intentado paliar con el difusor trasero y los laterales, pero vamos…. es un horror xD quiero decir q un megane marcha atrás corta mejor el aire q el clio de frente xDD
no se si a alguien q tb tenga el sport le ha ocurrido, pero a mi me paso algo curioso por culpa del difusor trasero: como crea un flujo de aire muy rápido por debajo del vehículo, supongo q al juntarse con las turbulencias del aire de arriba, provocará algun efecto raro, pq una vez pasé por encima d una bolsa, y esta salio desde abajo del coche, se me colocó a la altura del parabrisas y permaneció así, en mi estela, varios segundos jejeje
farenin599
#31 por tu nombre supongo que tienes un eos(muy original)me lo dices de la revista menos parcial del mercado…fijate por casualidad cuantos coches alemanes salen en la portada…
PD:tus dos amigos son unos patatas…
#32 esas turbulencias amigo,son las que estabilizan el coche,mirate un video de rally en tierra y veras como a la altura del parabrisas trasero esta el polvo…y como los coches de rally no tienen ni idea de aerodinamica…
el clioR3 de 230cv esta casi en los mismos tiempos de los super1600 en los tramos(auto hebdo sport)
sera por su mierda de motor o de aerodinamica???
saludos
farenin599
joder, me sabe mal replicar tanto en el mismo post, pero en fin…
#33 he probado ese golf, y tb el GTI mk II (la verdad q jamás comprenderé pq le cambiaron el motor), y lo cierto es q habria precisar q son muchos bajos para ti. no estoy defendiendo al clio sport solo por el hecho de tenerlo, quiero dejarlo claro. es un clio, como el resto, y tiene un interior muy pobre, y una postura al volante mala. el motor hay q llevarlo por encima de 4500 para q notes q empuja d verdad, por debajo d eso, no hay nada practicamente. el grupo del cambio es extremadamente corto, y en 6ª a 110 vas a 3500 vueltas…. el consumo es muy alto a ese ritmo por el desarrollo del cambio y por la aerodinamica tan mala; aunq relativamente, pq si apuras el motor no es tan alto en terminos comparativos. dicho esto, vuelvo con lo del golf mk III: el clio tiene un par motor de 240 Nm - y desde las 2 mil vueltas aprox. supera los 200 Nm. busca los datos de tu golf, pero estoy seguro q no tiene 200 Nm ni de máximo. con esto, y contando q el motor sube bien d vueltas desde cualquier regimen, ya tngo mas bajos q tu. pero no los notaré de ninguna forma, y en cambi tu sí, pq tu coche es mucho mas ligero y el motor se luce más, aunq en la practica no corra tanto.
como bien dices, y como tb ha dicho eos, es cuestion d gustos. un motor con bajos es mucho mas agradable d conducir, y mas facil. y si es turbo, como el tfsi, pues tienes un plus en prestaciones q no tiene un atmosferico.
#31 eos, me creo q tu coche pueda con el clio en aceleración… hasta cierto punto. bien aprovechado, seguro q van a la par (el TFSI de 200 CV es una burrada). pero metete en zona d curvas, a saco, a ver q tal ;)
farenin599
ibiza cupra R 1229kg 207RC 1276kg corsa OPC 1258kg Golf GTI 1372kg 206RC 1100kg MINI Cooper S 1181kg
Clio RS 200cv 1282kg
saludos
farenin599
perdon, me colé: 220 Nm.
farenin599
eos no estoy discutiendo de que el mio es mejor que el tuyo…que corre mas…que cabe mas ceniza en el cenicero…o que el gato que lleva aguanta mas peso… pero soy un tio muy directo y aqui suena mas fuerte de lo que es. pero me parece increible que cada vez que sale el tema CLIO III RS diga todo el mundo que cualquier coche sin pretensiones deportivas se lo repasa…que si pesa,tal,tal… que gracias al TURBO es mas facil sacar buenas prestaciones y un punch mas acusado es evidente,pero cronometro en mano el corsa OPC…(por poner un ejemplo)véase en YOUTUBE "CLIO RS vs corsa OPC" por fifth gear… que es mas facil sacar provecho de un coche con TURBO en manos poco experimentadas-CIERTO. que un motor por el simple echo de llevar TURBO tiene mas aceleracion no…influye caja de cambios,tipo de distribucion,tal y tal… seguramente en punta(clio rs)dificilmente pasara de 220km/h,y en eso muchos le superan. PD:las condiciones de medicion de aceleracion de 0/100km no se las inventa nadie,si estan es porque son. saludos.