Land Rover también se apunta al cambio. Tendrán híbridos en su gama en 2013, y dos años después, híbridos enchufables. Por lo visto el primer modelo que tendrá propulsión híbrida en esta marca va a ser el Range Rover Sport, que engordará 110 kg pero mejorará su rendimiento.
Tras él, vendrán los Range Rover y Land Rover Discovery. Como en otras marcas, sería una implantación de un motor eléctrico en la cadena cinemática actual, sin radicales rediseños. Lo que vemos en las imágenes es un prototipo con la carcasa del actual Range Rover, pero saldrá al mercado cuando cambien la gama.
A finales de este año se pondrá en marcha una pequeña flota de híbridos que realizarán distintas pruebas. Ahora bien, ¿gasolina o diesel? Pues bien, en el mercado europeo el gasóleo pega más fuerte, pero en otros mercados quien corta el bacalao es la gasolina, así que parece que investigan ambas vías.

Para 2015 se espera una aplicación híbrida enchufable, es decir, que contará con una pequeña autonomía en modo 100% eléctrico. Más que nada, será una ayuda para lograr cumplir los objetivos de emisiones que impone la Unión Europea. Se habla de una autonomía de 32 km sin utilizar zumo de dinosaurio.
Circulando en modo eléctrico, la velocidad no podrá exceder de 112 km/h, coincide con el límite de las carreteras británicas. Por encima, se tendría que activar el motor térmico, no estaría impedido de ir más deprisa. El balance de emisiones sería de menos de 100 gramos/km de dióxido de carbono (solo eléctrico).
Podemos pensar que 32 km es muy poco, pero basta con que ese uso sea por ciudad como para lograr un ahorro importante de consumo, pero más que nada, de contaminación. En carretera abierta dicha autonomía tiene una utilidad práctica más bien reducida. Como podemos ver, no les afecta para mal estar comandados por Tata.
Vía | Diariomotor > CAR
Ver 11 comentarios
11 comentarios
farenin599
Jeremy Clarkson ha muerto a cabezazos contra la pared tras conocer la noticia.
farenin599
Excelente vehículo y esmerada estrategia de adaptarse al cambio que se avecina.
Que por falta de adaptación los dinosaurios se hicieron zumo...
farenin599
jajajja lo del zumo de dinosaurio es genial, pobres bichos sus restos echados por pestilentes motores de combustion, me alegra que los grandes mastodontes se pongan a dieta y oye 32 km con solo energia electrica para este tipo de coches es un paso grande, como siempre te felicito Javier por tus grandes reportajes.
farenin599
a ver como adaptan esta tecnología al Range, y sobre todo esperemos que no pierda eficacia fuera del asfalto..
farenin599
jajaja "zumo de dinosaurio" esa me la apunto.
Ahora todo el mundo hibrido, pensando un poco ahorrarian mas combustible quitando peso a ese mastodonte que haciendolo hibrido, pero bueno entonces dejaria de ser un Range Rover.
Saludos
farenin599
Dios...que no le pase esto al Defender,mordiendome las uñas...
farenin599
Me gustaria que estos coches salieran a la venta a precios realmente atractivos y no como un modelo extra de la gamma hybrido que entre su elevado coste, el consumo de gasolina y el consumo de electricidad acabas por decir que se metan el motor electrico x el .... Esta bien para el avance pero que no nos vendan la moto con la efectividad porque el coste es muy elevado x el momento y ojala este tambien sea un avance en cuanto a su precio.
farenin599
me encanta este coche, si algun dia me compro un todoterreno me compraria este, que no va a pasar pero bueno todavia me quedan muchos sorteos de la loteria de navidad. y que lo hagan hibrido y mas adelante electrico me encanta asi el eqipo de top gear podra cambiar sus coches camara por estos que contaminan mucho menos.
farenin599
parecen excesivas las llantas de la 2ª imagen para buscar eficiencia no?? que son de 22" al menos no seria mas logico unas 18"?