¿Un coche autónomo que ve casi como un humano? Los nuevos LIDAR consiguen eso y mucho más

¿Un coche autónomo que ve casi como un humano? Los nuevos LIDAR consiguen eso y mucho más
3 comentarios

El LIDAR constituye los ojos de los vehículos autónomos, y por ende, los nuestros propios durante la conducción. Aunque no es el único sensor que utilizan, sí es uno de los más importantes y también un elemento muy caro; por ello están en continua evolución. Sabemos que Velodyne es uno de los gigantes en la carrera para desarrollar la omnipresente tecnología autónoma, pero hay más jugadores.

Tal y como recoge en un reportaje MIT Technology Review, la startup AEye ha creado un LIDAR de estado sólido con inteligencia artificial integrada que consigue que un coche autónomo vea el mundo casi como las personas.

Decide dónde centrar su atención

La compañía con sede en San Francisco AEye quiere que la visión de los coches autónomos sea como la nuestra: que los detalles centrales sean la prioridad, sin descuidar la atención en las zonas periféricas. El rayo láser que ha creado la compañía se dirige rápidamente hacia delante y hacia atrás, en vez de centrarse en ángulos predeterminados como hacen los de Velodyne, por ejemplo.

idar

Tal y como explica la empresa de robótica, el primer sistema LIDAR en estado sólido (son la alternativa al LIDAR mecánico) permite que los vehículos autónomos recojan nubes de puntos de alta densidad en tiempo real mientras detectan objetos simultáneamente hasta 300 metros de distancia. El nombre de este pionero dispositivo es iDAR.

"Por ejemplo, mientras que los sistemas tradicionales de 64 líneas pueden rastrear un objeto una vez cada 100 microsegundos, podemos, con detección inteligente, volver a visitar selectivamente cualquier objeto elegido dos veces en 30 microsegundos, una mejora del 3.000 %", relata el fundador y CEO de AEye, Luis Dussan.

Esta inteligencia integrada optimiza la recopilación de datos, por lo que se pueden transferir menos datos a la vez que se ofrece una mejor calidad. Importante es el detalle de que tanto la resolución como el alcance o la tasa de revisión de escenas pueden ser reprogramados a voluntad.

Un LIDAR se compone de un foco emisor de haces de rayos láser infrarrojos y de una lente receptora infrarroja capaz de ver esos haces láser.
Imagen Lidar
Esta es la imagen tridimensional de nube de puntos que es capaz de "ver" en tiempo real un prototipo de Ford Mondeo autónomo gracias a 4 LIDAR Velodyne HDL-32E. El cambio de color indica visualmente la cota sobre el nivel del suelo

Además, puede añadir color a las imágenes en bruto del LIDAR, muy útil para detectar las luces de freno y dirigir además su mirada hacia elementos que considere prioritarios en ese momento sin descuidar la visión periférica. Esto último, gracias a la inteligencia artificial.

Como ya explicamos, el LIDAR genera en tiempo real una imagen tridimensional de nube de millones de puntos alrededor del vehículo, conociendo además para cada uno de ellos la distancia precisa hasta el foco emisor del LIDAR. Empresas como Tesla, Volvo o Nissan han preferido recurrir al empleo de cámaras de vídeo de alta definición. Son más baratas y más fáciles de integrar.

true color

El iDAR aún no tiene precio, pero su responsable asegura que competirá con los de alta gama. De la elección de los fabricantes depende el éxito de este avance en la conducción autónoma, que deberá ir democratizándose con el paso del tiempo.

AEye desarrolla hardware de visión avanzada, software y algoritmos que actúan como ojos y corteza visual de vehículos autónomos. Desde la demostración de su primer escáner LiDAR de estado sólido en 2013, AEye ha continuado en desarrollando tecnología de percepción y percepción inteligente.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      No conozco ninguna empresa que solo use lidar. Normalmente se usan lidar + camaras como minimo. Los que usan camaras usan tambien sensores adicionales para medir distancias, (como un lidar de un pixel) y esto no permite verdadera conduccion autonoma.

      Y un lidar "ve" mas que un humano. "Ve" en 3D, midiendo las distancias de cada punto con mucha precision. Puede medir la velocidad de otros vehiculos, etc etc.

      Combina esto con cientos de medidas por segundo de la distancia a los 2 o tres coches de atras, de delante, del agarre de cada rueda, de camaras y otros sensores complementarios (y redundantes) y asi empiezas a entender lo superior que es un coche autonomo comparado a un humano. Y si metemos comunicaciones V2V ya...

      Del mismo modo que el ordenador o el telefono desde el que escribis han sido ensamblados a maquina, porque es claramente superior. Solo que con coches hablamos de vidas y tiempo perdido en atascos o debido a limites de velocidad demasiado bajos, etc.

      Otra cosa es que nos guste conducir, sea divertido y todo eso.

      Negativos a mi.
      PD: trabajo en el sector.

    • Si ve "casi" como un humano no vale. Tiene que ver mejor que un humano, para superar nuestras carencias.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información