Ya sabíamos que en un futuro no muy lejano, los cristales de los coches se volverían más inteligentes para evitar que nos quedemos cegados temporalmente durante la conducción (más aún cuando el sol está bajo el horizonte). Fue Continental quien presentó en 2016 una tecnología de 'Cristal de Control Inteligente' que permite el oscurecimiento automático de los cristales del coche. También Honda patentó la primera ventana táctil y sensitiva que oscurece el cristal a modo de cortina con solo pasar el dedo.
Los investigadores del instituto Fraunhofer han ido un paso más allá en la investigación: un cristal electrocromático que se activa automáticamente con el sol y mantiene fuera el calor. ¿Lo mejor de todo? El tintado permite una gran variedad de colores.
¿De qué color quieres ver hoy el mundo?

Este instituto de investigación ha conseguido que el proceso de tintado al contacto con el sol tenga lugar 10 veces más rápido que en modelos previos, más lentos y solo disponibles en color azul. El objetivo de esta tecnología no reside únicamente en disminuir la cantidad de luz que se filtra a través de los cristales, sino reducir también el nivel de radiación solar que se recibe en verano.
La composición de los cristales, formados por dos hojas, hace que sean conductores eléctricos. Las hojas, que entran en contacto gracias a un gel con electrolitos que las unen, reaccionan a una carga voltaica que permite que el tungsteno de óxido que contiene reaccione y oscurezca el cristal.
Cuando la polarización se revierte, las hojas brillan de nuevo. Se trata de un proceso que, en caso de producirse en cristales de gran tamaño de dos o tres metros cuadrados, podía tardar de 15 a 20 minutos antes de que se oscurezca completamente. Pero añadiendo una resina al proceso, han conseguido mejorarlo hasta el punto de que un cristal de 1,2 metros cuadrados se pueda oscurecer en tan solo 20 o 30 segundos.

Además, es la primera vez que estos paneles pueden ser cromáticamente cambiados, lo que les hace tremendamente atractivos, no solo en la aplicación en automóviles, también en edificios y viviendas, incluso en barcos. Se abriría un mundo de posibilidades en las que, además de reducir la huella de CO₂ (recordemos que aíslan del calor, por lo que el uso del aire acondicionado se puede ver reducido), pueden permitir que veamos el mundo según nuestro estado de ánimo.
Sonríe, tu coche te está grabando
Fraunhofer-Gesellschaft es una organización de investigación alemana que comprende 58 institutos esparcidos por toda Alemania, cada uno con una especialización en un campo diferente de las ciencias aplicadas. Han trabajado en proyectos que pueden suponer un gran avance en la movilidad, entre otros, un chivato de las distracciones.
Se trata de una tecnología que graba a los pasajeros de un coche de manera que se monitoricen sus movimientos para detectar qué es lo que les distrae o de qué manera se puede mejorar su seguridad en cuanto a, por ejemplo, el impacto de los airbags en función de la posición del asiento o de las piernas del conductor.

Este sistema puede ser programado para disuadir al conductor de posibles distracciones, de manera que si se gira hacia atrás para mirar a sus hijos, un vídeo puede ser reproducido en el frontal del vehículo que muestre lo que está ocurriendo en los asientos de atrás, minimizando así el tiempo que se deja de mirar a la carretera.
Los investigadores creen que este tipo de tecnología puede ser especialmente útil en los coches autónomos, cuando el conductor se relaje demasiado durante la conducción.
Fuente | Fraunhofer
En Motorpasión | En un futuro próximo los cristales de los coches se oscurecerán solos
Ver 21 comentarios
21 comentarios
farenin599
Sabeis a que coche corresponde ese interior??
Diego Santiago Pajares
Este invento al cual un distribuidor en España ya le pondrá un nombre rompedor, tipo "Cristaltech" o " Colorglass", va a triunfar en los veinteañeros españoles discotequeros poligoneros en cuanto salga.
Hay muchos motivos por los que tintar los cristales ...
td406
Y digo yo: ¿qué piensan los colegas del Instituto Fraunhofer (¡Cómo me gusta el nombre!) que trabajan en el Departamento para Evitar Distracciones, de sus otros colegas del Instituto Fraunhofer que trabajan en el Departamento de Cristales que Cambian de Color cada 20 segundos? Porque parece una contradicción entre los dos.
Ya más en serio, eso de que se oscurezcan automáticamente si les pega el sol me parece muy bien, lo de que cambien de color ya no tanto, ni para el conductor ni para los demás conductores que puedan ir detrás.
Ariasdelhoyo
Lo ideal sería que el parabrisas se oscureciera justo en el punto donde entran los rayos de luz que llegan a los ojos y pueden causar deslumbramiento, dejando todo lo demás completamente transparente. Puestos a imaginar...
CGV
Recuerdo que hace muchos años, estando bastante más joven, mi padre tenía unas gafas que oscurecían con el sol... vamos que tan rompedora tampoco es la tecnología. Estará mejorada y aplicable a cristales más grandes pero esas gafas tienen ya bastantes lunas de jubiladas (y la verdad eran muy efectivas, oscurecían bastante)
antonio.diasdacunha
Bahhh eso de oscurecer automáticamente los cristales y en cuestión de segundos ya lo inventó y patento KNIGHT INDUSTRIES en 1982!!! Un saludo.
farenin599
La gilipollez esa para evitar distracciones, al invento que para mí siempre he soñado en un coche; los cristales que se oscurecen según la necesidad.
Porque odio a muerte los cristales negros en un coche que para mí le quita clase y estilo y encima no te dejan lucir tu preciosa tapicería y lo limpio que tienes tu coche, pero por otro lado odio mas la luz del sol que un topo.
La solución para mí sería esta. Y la pera además que no necesites ponerle parasol al coche en verano.
A que esperan a sacarlo? Por otra parte tengo entendido que el Citroën DS5 lleva un sistema mas o menos así, el único coche en el mundo que lo tiene, creo que es que tiene partículas de plata el cristal y de ahí su elevado precio.
También el Mercedes Clase E del año 98 tenía un sistema que hacía algo parecido aunque mas rudimentario.