Para muchos los Porsche 911 restomod de Singer Vehicle Design son el máximo objeto de deseo dentro del mundo de los automóviles actuales, aunque es cierto que el precio se escapa a casi cualquier bolsillo. La compañía, que goza de un gran éxito entre los más adinerados, está desarrollando un nuevo motor bóxer de seis cilindros, y ha recurrido a dos grandes.
Según Singer, para alcanzar el nivel de altas prestaciones y ligereza que se espera de sus productos, sus Porsche 911 refrigerados por aire necesitaban ir un paso más allá. Así pues, han recurrido a Williams Advanced Engineering para el desarrollo de una nueva motorización para sus bestias, con ayuda también del afamado ingeniero y diseñador Hans Mezger.
En realidad este nuevo bloque propulsor no es completamente nuevo, sino una muy profunda modificación de un motor bóxer de seis cilindros, atmosférico y refrigerado por aire, de origen Porsche. El resultado es un 4.0 litros de cuatro válvulas por cilindro y algo más de 500 CV de potencia.


De momento, este motor dará vida a un Porsche 911 de 1990 que está restaurando actualmente Singer para un cliente, de nombre Scott Blattner, aunque el resultado final no lo veremos hasta la entrega del modelo, el próximo mes de septiembre.
"Ha sido una fantástica oportunidad para mostrar las capacidades de Williams Advanced Engineering. Tener la ocasión de consultar a Hans Mezger -el padre del icónico bóxer de seis cilindros refrigerado por aire- sobre el desarrollo del motor ha permitido que nuestro equipo pudiera ofrecer una solución a la altura de los clientes de Singer, para ser parte de la evolución continua de este modelo mítico", afirma Paul McNamara, director técnico de Williams AE.
Nada de turbos
Con la promesa de ser uno de los mejores bloques para un nueveonce, gracias a la ayuda de Mezger, creador de los motores de algunos de los 911 más míticos, este nuevo 4.0 litros atmosférico prescinde de turboalimentación, siguiendo la tradición de la vieja escuela. ¿Y esto qué supone? Pues que pueda subir de vueltas por encima de las 9.000 RPM, nada menos.

Además, en la fabricación del motor se utilizan materiales ligeros como titanio, magnesio y fibra de carbono. Incorpora, por ejemplo, bielas de titanio, trompetas de admisión de fibra de carbono, caja del filtro de aire del mismo material, sistema de escape de Inconel y titanio o un sistema de inducción de aire (Ram air).
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Una pregunta un Singer de estos en España sería legal?
Imagino que para poder homologarlo y después matricularlo habrá que gastarse un pastizal ya que son coches hechos a medida/piezas, del 911 original tiene poco o nada.
Menudo motoraco, debe de sonar como una filarmónica.
P.D: Me interesa ya que si me toca la lotería me compraría uno al día siguiente.
Usuario desactivado
Ves la noticia del 911 eléctico y luego esta y hoy mojas "braga"
Usuario desactivado
Qué preciosidad, lo que debe sonar éso... Fua ¡
Usuario desactivado
Que le pongan mejor un motor electrico con cambio de la grua FEBER que va de maravilla,consume menos, no contamina y encima el sonido es mejor........... [ Modo guayon OFF ]
P.D: Como mola!! XD.
Diego Santiago Pajares
Chasis de un 911 del 90, pero esos grupos ópticos traseros tan "acristalados" ... Hay que cuidar esos detallitos ... Porque mola mucho.
electricworld
Quiero!!!
javigti
El motor tiene una pinta que no sabes si ponerlo a 9000 vueltas o quedarte embobado mirando los detallitos.
A simple vista el sistema de expulsión de gases y el de admisión, que utiliza las ventanillas laterales como entrada al airbox, se lo han currado!.
No quisiera saber lo que debe de costar un motorcito de estos.
Usuario desactivado
Yo lo he escuchado en unas pruebas y emociona ....fiu fiu fiu gibiri gibiri fiu fiu gibiri,gibiry?gibiri,
impresionante,y sobre todo manual.
lars_erik
vamos, un 911 de 1990 es un porsche 964 de toda la vida, como todos los modelos de Singer
Usuario desactivado
se aprecia mucho la belleza de la ingenería detrás