A revisión
-
Guía para poner una bola de remolque a tu coche: dónde hacerlo, cuánto cuesta y cómo homologarlo en la ITV
-
Así puedes eliminar el vaho y la humedad del interior de tus faros
-
Qué es el número VIN de un coche, dónde encontrarlo y por qué es tan importante si estás pensando en comprarte un coche de segunda mano
-
Si te has preguntado alguna vez para qué sirven las ranuras de las cajas de las pick-up, esta es la respuesta. Y sí, hay una razón más allá de la estética
-
Si te has preguntado si tu coche con arranque sin llave se puede encender si el mando se queda sin batería, la respuesta es sí, con un truco
Noticias de Audi A3 Cabrio en Motorpasión
Admito que para mí los descapotables siempre han tenido un toque de exclusividad que me hacen verlos distintos a los demás coches, pero también tener ciertas manías respecto a ellos.
Por ejemplo, no me gustan los descapotables diésel. Ya puestos a pagar el sobreprecio de un descapotable, no reparemos en gastos a la hora de mejorar la experiencia de conducción con un sonido más refinado. Es como darse el capricho de ir a un buen restaurante y no pedir el postre por ahorrar.
Obviamente mi consejo tiene sus excepciones, y a ver con qué cara le digo yo a alguien que hace 30.000 km al año y está encaprichado con un cabrio que tiene que comprarlo gasolina. No obstante, si los kilómetros que hacemos son pocos, que el sonido el motor también nos acompañe.
Por eso me alegra en parte la noticia de que Audi montará su motor 1.2 TFSI de 105 CV en el Audi A3 cabrio. Y digo en parte por dos motivos.
El primero es que no sabemos si llegará a España, de hecho si el 1.2 TFSI de 105 CV no se comercializa para el A3 tres puertas o Sportback, difícilmente lo tendremos para el cabrio (el motor más bajo en gasolina es el 1.4 TFSI de 125 CV).
Y el segundo motivo es que es una potencia un poquito corta para un coche-capricho de una marca premium (lo sé, ¡de nuevo con prejuicios para los pobres descapotables!), aunque la alternativa del 1.6 TDI de 105 no me convence claro.
El Audi A3 cabrio 1.2 TFSI de 105 CV hace el 0 a 100 en unos 12,2 segundos (0,3 menos que el 1.6 atmosférico al que reemplaza), tiene una velocidad máxima de 190 km/h (183 el 1.6), pero lo más interesante es su consumo. Mientras que el 1.6 anterior necesitaba unos 7 litros para recorrer 100 km, el nuevo 1.2 lo hace con 5,7 litros.
En Motorpasión | El Audi A3 sigue aumentando su eficiencia, Audi A3, un año de cambios satisfactorios, Audi A3 Genuine Edition, desde 20.900 euros