La mortalidad en carretera en la Unión Europea en 2012 fue menos de la mitad que en 2001

La mortalidad en carretera en la Unión Europea en 2012 fue menos de la mitad que en 2001
15 comentarios
HOY SE HABLA DE

Las políticas a nivel europeo están dando sus frutos, pasando de 27.700 víctimas mortales en 2001 a unas 12.345 en 2012. Son los datos más recientes que se disponen, incluyendo Suiza. Lo dice un informe del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC), una organización no gubernamental.

A la cabeza están España y Letonia, con una reducción del 66% de sus víctimas de tráfico en ese periodo. En la otra punta, Polonia, con 11 muertos cada 1.000 millones de kilómetros, contrástese con los 2 muertos en el mismo margen en Reino Unido, Holanda o Suiza. La mayoría de las víctimas están ligadas al alcohol, unas 5.600.

Las distintas medidas de seguridad obligatorias han salvado vidas, como los cinturones de seguridad en cada plaza (1991), ABS (2004), etc. Otros elementos de seguridad que se van a estandarizar son el ESP, el sensor de presión de neumáticos (TPMS) y la llamada automática en caso de emergencia (e-Call).

Opel Insignia

El colectivo más peligroso sigue siendo el de jóvenes varones entre 25 y 30 años. Es más, por encima de los dos tercios de las víctimas de tráfico son hombres. Solo haciendo que se cumpliese a rajatabla el uso del cinturón de seguridad se salvarían 900 vidas. Se usa un 88% en plazas delanteras y un 74% en plazas traseras. Aún.

El informe del ETSC pide a las autoridades que todos los chivatos de abrochado de cinturón sean obligatorios y que se estandaricen sistemas como el alcolock, que impide el arranque si el conductor ha bebido. Otra petición es la de asegurar que se cumplen los límites de velocidad. En otras palabras, radares.

Según el ETSC, bajando solo 1 km/h la velocidad media en todas las vías se salvarían 1.300 personas, que es más del 10% de 2012. La Comisión Europea está trabajando en nuevas reglamentaciones, y desde luego las cifras avalan la mano dura y la tecnología para seguir salvando vidas.

Fuente | "European Transport Safety Council":http://etsc.eu/12000-killed-in-cars-in-eu-in-2012

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      me sorprenden los datos del cinturón de seguridad, pensaba que el porcentaje seria bastante mas alto.
      Todo lo que dice esta muy bien, nos obligan (y con razón) a tener el coche en buenas condiciones hacer caso a las señales etc, pero ni una mención al estado de las carreteras,

      pd: menos mal que ha salido este medio día Hector Ares en Cuatro para recordarnos a todos que debemos tener precaución, salias muy guapo Hector! pero irreconocible sin tus gafas de sol xdddd

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      +1 por mencionar el estado de las carreteras

    • interesante

      5600 muertos de 12300 ligados al alcohol.
      Yo creo que ya sabemos a donde hay que apuntar.
      ¿Tolerancia 0?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 43525 Respondiendo a 43525

      Más que tolerancia cero, lo que hay que hacer es que el día que te pillen bebido en un control te arrepientas del día que naciste, y del día que empezaste a beber, y de las últimas copas.

      Una persona que no llega al positivo porque bebió hace horas y no da 0,0, no es un peligro para la sociedad. Quien supera la tasa legal sí.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      A ver. He dicho tolerancia 0. No poner el limite en 0. En todo caso es solo para debatir. No es mi opinión personal. A mi me parece que el limite actual ya está bien. Solo conozco un país que tiene limite 0 y curiosamente es Rusia.
      Lo que me llama la atención es el altísimo porcentaje de accidentes ligados al alcohol. Solo incidiendo en ese aspecto estaríamos con un 40% menos de muertos que son muchos.
      PD: Un voto negativo y ya estoy con el comentario oculto. Y no es la primera vez que me pasa. Sinceramente me saca un poco de mis casillas.

    • Avatar de 43525 Respondiendo a 43525
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      tolerancia 0 es imposible, mas que nada porque con cierto tipo de vinagre puedes dar unas décimas y te lo digo por experiencia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Y con el enjuague bucal, y también te lo digo por experiencia.

    • Avatar de 43525 Respondiendo a 43525

      Tolerancia 0, me parece perfecto. Y además, una buena leche (metafórica) que haga que al que pillen se le quiten las ganas y que sirva de escarmiento al resto.

      No entiendo porqué te votaron negativo...

    • Las medidas de seguridad activas y pasivas estan muy bien y salvan muchas vidas.

      Pero que pasa con las carreteras españolas? El otro dia pase por Somosierra en coche y tenia que ir a paso de burra y esquivando hoyos. Alguno incluso en curva te hacen perder la direccion.

      Y eso no cuenta?

    • Seguro que se han reducido las victimas en accidentes de trafico en la misma proporción que se ha encarecido el combustible... y ¿eso de bajar 1 km/h la velocidad media es una broma, no? ¿si se baja medio kilómetro se salvarían 650?

      Por otro lado lo de Polonia no me sorprende nada, por lo que vi el concepto de autovía es una carretera de doble sentido con un solo carril en cada sentido. ¿Solución para adelantar? la gente usa el arcén de su lado derecho como parte de su carril y el centro de los dos carriles es un carril para los valientes, donde cualquiera de cualquier sentido de la marcha lo utiliza de manera continua, apartándose solo a escasos metros del que viene de cara. Pero eso no es todo, de normal donde el español mas imprudente no adelantaría, un conductor polaco le sobra para pasar a mas de un coche. El secreto es que ellos no frenan, mantienen una velocidad muy elevada para sobrepasar rápido a los coches y solo se apartan si ven hueco a la derecha y de nuevo al medio. No se si me he explicado bien, es complicado describirlo sin vivirlo. Creerme no crucéis Polonia en coche si no eres Mad Max.

    • Esto es de risa. Ahora sacara pecho la DGT y dirá que gracias a sus helicópteros y demás "saca dineros"...
      No me extrañaría que el próximo balance sea peor... Si las carreteras están en un estado de abandono que ya empieza a ser vergonzoso. Pero oiga que lo importante es que usted va mu rápido... Tranquilos que a este paso no correremos porque por los carriles de cabras no se puede ir a mas de 30km/h.

      Lo del cinturón es algo que ya roza lo absurdo. Cuanta gente veo que llega al "pueblo" o al barrio y lo primero que hace es desabrocharse el cinturón. Yo no se cuanto aprieta el cinturón de su coche... Pero el mio ni me doy cuenta de que lo llevo. Es mas me siento "inseguro" cuando no lo llevo.

      Tanto radar y porque no hacen mas controles de cinturón de seguridad en ciudad? No es rentable poner a un policía en las rotondas a ver quien lo lleva?

      Ay menos accidentes porque la gente usa cada vez menos el coche. Luego esta ese porcentaje de "parados" que no van a trabajar así que ... No circulas y si no circulas no te la pegas (esa es la medida de seguridad mas efectiva, quédese en casa viendo la TV)

      Luego realmente la gente conduce mejor? No me cansare de repetirlo si voy a 100 mi nivel de atención en la carretera es mucho menor que si circulo a 140. La DGT ha estudiado eso? Por que yo no soy el único al que le ocurre eso.

      Pero tranquilos que con el baden que me ha instalado el ayuntamiento de Granada enfrente de mi casa seguro que se salvan 1000 personas como poco!

    • Mi comentario no va a gustar a algunos, pero es lo que pienso.

      Aquí empezaron a bajar los accidentes cuando subieron la cuantía de las multas y se pusieron serios con el tema añadiendo al código PENAL ciertas infracciones graves de tráfico.
      Hasta entonces, los cafres y niños de papá campaban alegremente por las carreteras españolas sabiendo que solo les caería una ridícula multa económica.

      Ese es el camino: o cumples las normas o te crujen. No hay otro. Lo demás es mirar para otro y rezar para que ningún día seas tú el que se cruce con el cafre de turno.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carlosccc Respondiendo a carlosccc

      Eso no es cierto. Hay más coches en España que en 2003, aunque también ha bajado el nivel de consumo de derivados del petróleo de automoción a niveles de ese año.

      No creas que de Pirineos hacia arriba la película es muy diferente.

    • ¿Organización no gubernamental? permitidme que lo ponga en tela de juicio.

      Yo me creo que si aumentan un 1% el presupuesto de mejora de la red de carreteras se salvarían 1300 vidas... lo de conseguirlo bajando en 1 km/h la velocidad máxima, lo siento, ni de coña es así.

      Al final, la estadística de siempre: los coches son mejores, los conductores más sensibilizados... pero hay que darles más cañita con la velocidad, que aún les quedarán algunas monedas perdidas por la alfombrilla, ¡y papá estado las quiere!

      Y estoy completamente de acuerdo que al que le pillen pasado de alcohol (o de otras cosas malas) se le retire de la carretera de una manera eficaz.

      En la conducción hay cuatro factores importantes, los cito por orden alfabético: climatología, conductor, vehículo y vía. Climatología no depende de nadie, conductor y vehículo dependen de una misma persona, la vía pertenece a la administración correspondiente. O soy un borrego, o de la vía "en general" no dicen nada... ni conservación, ni eliminación de puntos negros, ni pasos de tren subterraneos, ni organización "coherente" de las rotondas, ni metodos eficaces para mitigar en lo posible los atascos... está claro: a los gobiernos no los pueden sisar como a los conductores ¡a por ellos!

      Sinceramente, lo repito, creo que con poquito más se puede hacer mucho, ¿pero de quien es ese poquito?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información