2023 ha dejado una larga y triste lista de muertos en carretera: 1.145 personas fallecieron el año pasado en siniestros viales y otras 4.495 personas sufrieron heridas que requirieron su ingreso hospitalario. Y aunque la letalidad media ha disminuido, este año ha habido más usuarios vulnerables fallecidos y más muertos en vías convencionales.
En este contexto, es fácil centrarse en las causas (distracciones, exceso de velocidad) y olvidarse de lo que hay detrás: la falta de educación en seguridad vial. Y las autoescuelas piden cambios en los exámenes de conducir para que esto deje de ser una asignatura pendiente en España, pues de nada sirve multar a una persona que iba a 50 km/h por una vía de 30 si no sabe que, a esa velocidad, las posibilidades de que muera un peatón atropellado son del 90%.
Exámenes teóricos con cabeza...

Módulos de concienciación. Desde la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) consideran que la seguridad vial debe ser un asunto prioritario, y que "no se ha hecho nada para actualizar los conocimientos de los que llevan un par de décadas al volante". La patronal de autoescuelas propuso ya en 2021 cambiar el modelo de examen de Tráfico e introducir módulos presenciales consistentes en clases de concienciación y sensibilización (los cursos de recuperación de puntos ya incorporan esos módulos de formación).
Se trataría de dedicar un número de horas a que el alumno interiorice conceptos sobre los cuatros principales factores de riesgo: velocidad, alcohol y drogas, distracciones y cinturón de seguridad. Y estos módulos serían obligatorios para sacarse el carnet.
"Tráfico tiene que dar un paso hacia delante e introducir cambios profundos en los exámenes de conducir, que faciliten a las autoescuelas una enseñanza basada en el razonamiento -no en la simple memorización de las normas-, capaz de estimular la percepción del riesgo y la prudencia en el aspirante a conductor", ha asegurado el presidente de CNAE.
Vídeos de percepción de riesgo en el examen teórico. Según explica El Economista el presidente de CNAE, Enrique Lorca, el objetivo es que en 2025 se introduzcan en los exámenes de conducir teóricos vídeos de percepción del riesgo inherente en determinadas situaciones. Estos vídeos, que se han implantado en Reino Unido, pretenden añadir una dimensión de razonamiento a un modelo que se basa en memorizar normas que se olvidan al poco tiempo.
... y prácticos en carreteras secundarias
Tres de cada cuatro fallecidos en vías fuera de poblado se registran en las vías convencionales, y pese a este dato, explica la CNAE, los aspirantes a conductor se muestran reticentes a hacer prácticas en este tipo de vía porque no suelen ser objeto de examen.
Por eso insisten en otra de sus propuestas remitidas a la DGT para incorporar una formación obligatoria y acreditada ante la jefatura de Tráfico, que demuestre que el aspirante a conductor posee los conocimientos, habilidades y concienciación necesaria para circular por este tipo de vías.
Para llevarlo a cabo tendría que alargarse el tiempo de duración del examen práctico, que es de menos de media hora, pero la falta de examinadores conllevaría reducir el número de pruebas a realizar, apunta Lorca. De momento habrá que esperar para saber si estas propuestas llegan a buen puerto. Esperemos que no sea hasta el próximo balance de siniestralidad vial anual.
"Estos números son decepcionantes. Por desgracia, no nos sorprenden. Desde hace mucho, venimos advirtiendo de que la siniestralidad vial grave no remitirá de un modo significativo con las medidas puestas en práctica hasta ahora, que han sido eficaces, pero que ya no bastan", ha expresado la patronal de autoescuelas.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
fermaker
Me parece bien que se prime la práctica a la teoría, pero yo tiraría por dejar la teórica igual, y hacer más carretera secundaria, si.
Lo de las autoescuelas es para hacérselo ver. Cada vez hay menos conductores, pero las autoescuelas (las que tengo a mano), van como un tiro, la demanda de profesores es alta, y cada vez cogen más cositas: que si cursos de recuperación, que si ahora un curso para tener llevar motos con el B, que si el B1, patatín patatán, parecen el combo perfecto para la DGT. Y eso, al final, es un poco como las ITV, que desde fuera huele a chiringuito aunque no sean un monopolio como tal.
Virutas
Una prueba del examen debería ser "adelantamiento en vía secundaria" y también "adelantamiento a grupo de ciclistas respetando la distancia de seguridad". Y deberían subir a todo el mundo el día del examen al simulador ese de accidente, en el que te dejan caer y simula un golpe/impacto, para que sepan que van a conducir una mole de más de 1 tonelada.
animotion150385
Resumen: las autoescuelas quieren sacarte mas dinero.