El ISA, o Asistente Inteligente de Velocidad por sus siglas en inglés, va a ser obligatorio en todos los coches que se vendan nuevos desde julio de este 2024. Esta tecnología de seguridad activa se suma a otras que también pasarán a ser obligatorias este año, así como a otras ya presentes como el aviso acústico en caso de híbridos y eléctricos.
¿Este sistema limitará automáticamente la velocidad en mi coche según la velocidad de la vía? ¿Cómo funciona? ¿Cómo me afectará circulando y como conductor? Vamos a verlo.
Cómo debe ser el ISA según la normativa y desde cuándo es obligatorio
Si bien los automóviles de nueva homologación ya llevan este sistema desde verano de 2022, a partir del 7 de julio de 2024 todos los coches nuevos que se vendan en Europa tendrán que equipar el ISA. Esto incluye por tanto España.
Según se recoge en el Reglamento de la UE 2021/1958, "el sistema de velocidad inteligente deberá incluir una función de información sobre el límite de velocidad y, o bien avisar de que se supera el límite de velocidad o bien una función de control de velocidad".
Es decir que no siempre limitará automáticamente la velocidad a la de la vía: dependerá de cada marca integrar en sus coches uno u otro. La UE permite esta elección por parte del fabricante, lo que tiene sentido, ya que una es más cara y avanzada que otra. En un coche barato encarecería demasiado el modelo.
Qué es el ISA y qué tipos hay
El Asistente Inteligente de Velocidad está basado en un sistema que ha desarrollado TomTom. Se sirve por un lado de una cámara, que lee las señales de tráfico, y por otro detecta la posición del coche por GPS para determinar a qué velocidad circula en ese punto y a partir de su base de datos.
El Asistente de Velocidad Inteligente #ISA lee las señales, avisa y adapta la velocidad del vehículo a la limitación de la vía. Así funciona: https://t.co/eYUY6lyLK4
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 11, 2022
Pero recuerda👉 #LaMejorTecnologíaEresTú pic.twitter.com/mL5IQe3AHd
Esto es importante porque así se evita por ejemplo que confunda el límite de velocidad si por ejemplo el coche circula junto a una vía de servicio cuyo límite siempre es menor al de la autovía. Dependiendo del tipo de función que incorpore el ISA esto podría ser peligroso. Por otro lado, al valerse de una base de datos la tecnología puede determinar el límite en una vía que no disponga de señales, aplicando el genérico: ejemplo 90 km/h en una carretera convencional.
Este sistema debe tener siempre una función obligatoria y luego optar por entre dos funciones, como hemos señalado anteriormente. Todas van determinadas con unas siglas y deben cumplir una serie de características que se recogen en el mencionado reglamento:
- SLIF. La común a todos los ISA: informa al conductor del límite de velocidad de cada vía, ya sea con el icono de la señal de prohibido superar X velocidad o con una cifra del límite. Esto se mostrará al conductor en la instrumentación, el display multimedia (si llevamos activo el navegador) y/o en el Head-Up Display. Esta función se activará siempre que se supere el límite desde los 5 km/h.
- SLWF. Meramente avisa al conductor de que se está superando el límite con una alerta tanto acústica como visual, aunque también podrá ser táctil sobre el acelerador (vibración o ligera resistencia al pisar). Cualquiera de estas alertas durará un máximo de 5 segundos, o hasta que se baje la velocidad, y se activará transcurridos 1,5 segundos de haber superado el límite.
- SCF. La función más completa, e intrusiva, del ISA pues sí que reduce la velocidad hasta adecuarla al límite. Para ello baja la potencia de propulsión y el par del tren de transmisión, o incluso activa el freno si es necesario. Actuará como mínimo desde los 20 km/h, aunque puede hacerlo antes según lo regule el fabricante e igualmente se activa pasados los 1,5 segundos de circular por encima del límite.
Se puede desconectar pero tendrás que hacerlo siempre
La normativa que regula este sistema exige que el ISA siempre se pueda desconectar manualmente en cualquiera de sus funciones, excepto la que informa del límite: es decir la de aviso (SLWF) o la que limita automáticamente la velocidad (SCF). Esto es así porque el conductor debe tener el control por encima de la máquina, como es lógico.

No obstante por defecto el ISA estará activo cada vez que arranquemos el coche, lo que nos obligará a desconectarlo si no queremos que actúe constantemente cada vez que superamos el límite. Y es que puede ser muy incómodo ya que opera según rebasamos el límite: por ejemplo si circulamos a 31 km/h por una vía de 30 km/h.
Como desconectarlo depende de la función y de cómo decida la marca hacerlo. El de aviso puede desconectarse con un botón del volante o junto a él, pero normalmente se hace desde la pantalla multimedia. El que limita la velocidad automáticamente también desde un mando físico del puesto de conducción o bien pisando a fondo al acelerador: así el sistema entenderá que necesitamos ganar velocidad para sortear una situación comprometida, por ejemplo adelantar a un camión en una convencional.
Si el ISA se desactiva desde la pantalla, implica navegar por menús: a menos de que podamos recurrir a un acompañante, no estaremos mirando la carretera para desconectarlo durante largos segundos si obliga a hacer varios clics, lo que es habitual. Por tanto, en estos casos lo recomendable que desconectarlo antes de iniciar la marcha.
El nombre de la función puede variar, tanto por la propia función (aviso o limitador) como por cómo lo denomina la marca en en su sistema multimedia.
Cómo me afectará el ISA
Esta tecnología de asistencia activa se convierte en obligatoria para mejorar la seguridad de los coches de manera proactiva y forma parte del programa europeo 'Visión Cero'. Según la DGT, y en base a un estudio encargado por el Parlamento Europeo, promete evitar hasta 25.000 fallecidos y 140.000 heridos graves en toda Europa en los próximos 18 años.
Si cumple con estas estadísticas o no lo sabremos en unos años, cuando la mayoría de los coches que circulan, o al menos un buen grueso de ellos, lo lleven. Y en función de los datos la UE valorará incluir nuevas exigencias o eliminar otras.
A nivel de usuario nos surgen dudas, como por ejemplo cómo actuarán las aseguradoras en caso de que un accidente se produzca con esta tecnología desconectada. Y es que podrían penalizar al conductor subiendo la prima anual o incluso anulando la indemnización del siniestro o bien reduciéndola. Sea como fuere, esta tecnología ha llegado para quedarse.
La otra cara amarga del ISA es que se traducirá en coches más caros, incluso aunque sólo equipen la función de aviso: al final hablamos de una tecnología más que sube el precio como antes lo han hecho otras.
El ISA no será el único sistema de asistencia obligatorio desde esta año, también se incluyen otros como el aviso activo por salida de carril, el detector de fatiga o la polémica caja negra, entre otros.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
antoniosaavedranarvaez
La Europa de las libertades: Regular, regular, prohibir y prohibir.
Se nos está quedando un panorama maravilloso. Pero la culpa es la ultraderecha, que me lo ha dicho Pedro.
tortugasolina
Pues que el botón de desconexión lo integren dentro del que hay que tocar para quitar el star&stop.
La marca se ahorra un botón y el usuario en un mismo acto elimina dos mierdss antes de empezar a conducir
Mi próximo coche creo que va a ser un V6 de 2004 que ya le tengo echado el ojo.
Ni etiqueta ni polladas
mr_hyde
Esto es una pesadilla, y cuando el coche se equivoca y lee un límite de velocidad erróneo (por ejemplo la pegatina de 90 en la trasera de un camión) y empieza a pitar por ir a más de 90 en la autopista es muy molesto.
Estás tecnologias ni funcionan bien ni tienen un margen tolerancia que sería necesario para que fuesen útiles en vez de molestas.
borjalf84
Por suerte solo es en Europa...
[escribe tu nombre aquí]
Esto es una soberana mierda.
Alquilé una furgonetilla Ford con eso.
Cada vez que cambia el límite de velocidad pita.
Y si superas el límite pita también.
Entonces vienes a 90 en una carretera, te acercas a un cruce y tienes el disco de 80, luego el de 60, luego tras el cruce la genérica de 90 pero justo después 80.
Entonces la furgoneta te ha pitado 4 o 5 veces simplemente porque ibas conduciendo normal y corriente. Si por lo que sea te pasas del límite te mete otro pito adicional.
Mazda incorpora esta basura también y funciona igual de horrible, pero a diferencia tiene un botón físico de un tamaño considerable que lo único que hace dicho botón es desactivar el pito.
Para mí esto ha pasado a ser un punto tan importante a tener en cuenta en un coche como lo es el motor o la postura de conducción.
fpc992
Mientras que el coche no te frene solo, te acostumbras rápidamente a los avisos y prácticamente pasan desapercibidos, he alquilado varios coches ya con este sistema y quitando las primeras 10 veces, luego ya pasa a formar parte de los sonidos normales del coche en cuanto te acostumbras (sobre todo en coches premium que el sonido del aviso es más llevadero).
[escribe tu nombre aquí]
#12
No colega.
El coche pita cada vez que el límite de velocidad cambia, independientemente de la velocidad a la que vayas tú.
Entonces llegar a un cruce implica 4 límites de velocidad diferentes en cuestión de unos segundos.
En ciudad el coche pita todo el tiempo.
soichiro
Dime Un solo pais gobernado por la izquierda que funcione....YA TE LO DIGO YO NINGUNO.Hay que predicar con el ejemplo y te lo voy a poner fácil.A La Habana tienes 3 vuelos diarios, te vas alli , SIN VOLVER AL CAPITALISMO EN LA PUTA VIDA,pero SIN TARJETAS, NI DINERO NI PASAPORTE ESPAÑOL A VIVIR COMO UN CUBAMNO PRESO POR LOS CASTRISTAS.......Despés de eso hablas de comunismo......Que mala es la ignorancia...
alehop66
Hola Alejandra. La foto que ponéis no corresponde al Audi A3, ni el nuevo modelo de 2024. Saludos.
fermaker
#16, creo que te vi irte, escondido en un maletero.
skanskan
Así la gente no se podrá seguir quejando de que no se han dado cuenta de que superaban la velocidad máxima legal, ni de que les han multado.
¿De qué se quejarán ahora?
soichiro
Quienes llevan 6 años destruyendo España?.Alvise,Abascal, Trump?.
Disfruta la izquierda caviar con tus impuestos.Yo hace unos añitos ya no permito que me esquilmen NO VIVO EN ESPAÑA.
P.D.Por cierto, desde que no vivo en ese pais COMUNISTA , ME VA COMO DIOS...
kamblor
Te pita 4 o 5 veces por conducir normal XD XD Más bien será por que te dan igual la señales de tráfico