El relevo del Renault Clio ya está aquí. Conocimos sus detalles técnicos y de equipamiento en el mes de julio, pero hoy toca lo realmente interesante, conocerlo en vivo y en directo. Para este encuentro con el nuevo Renault Clio, el fabricante francés ha elegido la capital de la Toscana, Florencia y sus espectaculares alrededores dignos de una postal en los que el Renault Clio ha sabido encajar perfectamente.
Además, la mezcla de ciudad, autovías y carreteras secundarias ha resultado bastante acertada para hacernos una idea de este representante del segmento de los subcompactos. Una estética muy renovada y un reducido surtido de motorizaciones con la cabeza puesta en la eficiencia son las principales cartas del Renault Clio.
Como ya han hecho otros fabricantes, Renault solo sacará el Clio con la carrocería de cinco puertas, por lo que no esperéis modelos tres puertas más deportivos, como mucho se puede esperar una versión familiar y seguirá siendo cinco puertas. Acompañadnos a conocer en vivo a la nueva generación del Renault Clio.

Exterior del Renault Clio
Recuerdo que hace unos años los padres de un amigo se compraron un Renault Clio (un fase II) y mi amigo, que luego heredó el Renault Clio, siempre me decía que por fuera parecía pequeño pero que por dentro era enorme. Y la verdad es que bastante razón tenía y ese concepto ha pasado prácticamente intacto a esta cuarta generación del Renault Clio.
El diseño del Renault Clio es un ejemplo de como hacer las cosas bien, adaptando varios detalles estéticos cogidos de varios prototipos del fabricante del rombo e integrándolos en una carrocería de un tamaño muy contenido que apenas pasa de los cuatro metros de largo (4.062 mm) aunque ha crecido respecto a la anterior generación. Las reminiscencias al prototipo Renault Alpine A110-50 y al Renault DeZir en la parrilla, los divisores internos de los faros con múltiples ángulos, las luces diurnas encastradas en la parilla… detalles que acaban vistiendo a un coche.
La parte delantera reune sus líneas para llamar la atención en un punto clave donde se encuentra el emblema de Renault y el nombre del modelo en relieve en el plástico de la parrilla. Esta forma afilada en el frontal y la anchura de la parte trasera hacen que el Renault Clio tenga una estética con una forma muy deportiva en forma de flecha. La carrocería se puede pintar en siete colores diferentes, entre ellos tres metalizados y uno efecto perla (el Rojo Deseo). Las unidades de prueba iban en amarillo opaco y en rojo perlado.

Los laterales son muy musculosos y destaca sobre todo la pronunciada curva con una moldura en plástico negro que se situa sobre las puertas y lleva normalmente una tira cromada, pero que en algunas opciones de personalización puede elegirse de otros colores. Para no afear la cintura también muy marcada, han optado por ocultar las manillas traseras en el marco de la puerta, sobre la zona negra, donde quedan disimuladas al estilo iniciado por el Alfa 147 o Seat Leon.
Uno de los pocos detalles exteriores que se pueden criticar del diseño exterior del Renault Clio son las minilunas laterales triangulares que se situan justo al lado de las manillas traseras. Creo que para poner esas lunas tan diminutas se las podían haber ahorrado poniendo un embellecedor de plástico negro o simplemente integrando este trozo negro en el panel trasero.
La parte trasera también rebosa robustez. Los pilotos están colocados con un ligero relieve, junto al paragolpes ancho y elevado dan una gran sensación de altura de la trasera, aportando un toque deportivo al conjunto. El portón tiene un pequeño spoiler que lleva la luz de freno y en los laterales hay dos piezas plásticas en color negro brillante, que a mi parecer, no encajan muy bien en el conjunto.

En esta zona también es destacable la zona de caída en los laterales del techo y la luna trasera, que bajan rápidamente en línea curva. El efecto de este techo que cae tan rápido y la anchura de los laterales, le dan al Renault Clio una apariencia realmente bonita. En la zona inferior del paragolpes trasero, bajo la moldura en color negro brillante, se esconde (aunque asoma un poco) el tubo de escape.
En el techo y en una posición muy retrasada se encuentra la antena. Para mi gusto está demasiado accesible para los amigos de lo ajeno, pero optar por una antena serigrafiada con las lunas laterales de juguete que lleva este coche no es viable. El portón lleva en su borde inferior una moldura cromada, mientras que a la derecha encontramos las siglas del motor.
Una de las características del nuevo Renault Clio va a ser un programa de personalización que va a estar articulado en torno a tres motivos principales denominados Elegante, Sport y Trendy. Sobre ellos se pueden elegir varias combinaciones de llantas, molduras y variantes interiores para dejar el coche a nuestro gusto.

La llantas que vemos en las unidades que pusieron a nuestra disposición eran las dos posibilidades actualmente disponibles, que son la llanta de aleación de 16 pulgadas en color metal y la misma pero con la parte central de los brazos pintada en color negro brillante. A partir del mes de noviembre estarán disponibles unas llantas de 17 pulgadas bastante bonitas que se podrán elegir entre cuatro colores distintos.
Interior del Renault Clio
Vamos para adentro. Si recordáis la pequeña anécdota que contaba al principio de esta presentación ya lleváis un poco adelantado. Para ser tan pequeño el interior es aparentemente muy espacioso. Este efecto lo consiguen dejando bastante espacio libre a la altura de los puntos críticos de hombros y cabeza.
Los espacios en los que el Clio se adentra en nuestro espacio vital son de codos para abajo. Para mi altura no encuentro cómoda la posición en la que quedan ni el apoyabrazos integrado en el revestimiento de la puerta ni el abatible del asiento, porque quedan demasiado cerca de los codos. Además el roce de codos con el pasajero si va un poco ancho durante el cambio de marchas va a ser constante, porque los asientos van bastante juntos.

Es de agradecer sin embargo que prácticamente todas las piezas con probabilidades de ser tocadas estén forradas de materiales blanditos y plásticos de una calidad percibida bastante elevada. Los interiores se pueden personalizar eligiendo varios colores para los tapizados. Si se me permite la sugerencia y tienes pensado darle una oportunidad al Clio, apuéstalo todo al rojo.
En el programa de personalización del que os hablábamos también hay piezas interiores, consisten en el cambio de varias piezas que llevan motivos gráficos y que se pueden elegir entre tres distintos a juego con el exterior. Los embellecedores que cambian son el de plástico del volante, el marco del fuelle de la palanca de cambios, el aro de las salidas de aire y los listones decorativos de las puertas. Probamos uno con estos embellecedores personalizados y he de decir que personalmente no me gustan nada, pero para gustos los colores.
El volante es algo clásico para mi gusto. Deja mucho espacio en el hueco superior del aro para visualizar el panel de instrumentos, que ha sido completamente rediseñado y es de muy fácil lectura. El tacto del volante es muy satisfactorio, tiene varias formas que ayudan a una correcta sujección y el cuero tiene una textura muy agradable. De entre los botones que a mi parecer le faltan al Renault Clio en el volante se encuentra el interruptor para activar el limitador/regulador, que se encuentra en el hueco que queda entre los dos asientos y es un poco inaccesible de activar sin mirar.

Vamos a la zona central. Aquí vemos que hay un pequeño saliente con un borde muy pronunciado y que parece una extensión hacia afuera desde el panel de instrumentos. Aunque al principio impacta un poco por su poco usual forma, el proceso de adaptación es rápido y en poco tiempo se hace familiar. Sobre él se montan el sistema multimedia y la climatización.
Todas las unidades de la prueba llevaban el sistema multimedia que podríamos denominar convencional, existirá desde febrero de 2013 la posibilidad de montar el nuevo R-Link del que se están ultimando los últimos detalles. La pantalla de este sistema multimedia va en la parte superior del saliente que os he comentado antes, mientras los controles del aire acondicionado o la climatización van en la parte inferior.
Inciso rápido y conciso para hablar del navegador. A todo el que haya dado matemáticas le habrán contado que existen dos leyes básicas en el mundo de las funciones, la ley del punto gordo y la de la recta astuta. En el navegador parecen haber optado por utilizar la primera, usando una flecha enorme que además de moverse de forma bastante errática, por su gran tamaño lleva en muchas ocasiones a equívoco en intersecciones muy juntas o en algunos desvíos.

Los asientos son bastante cómodos, son de una dureza media tirando a blanda. El tacto del tapizado textil es bueno y parece bastante resistente al uso. La sujección del torso es buena y al menos está a la altura del conjunto potencia/neumáticos que equipaban las unidades de prueba y muy probablemente a la de la futura versión de 120 CV, el Renault Clio RS llevará asientos más deportivos.
En la parte trasera hay bastante hueco para las piernas de los pasajeros de las plazas laterales. Sin embargo me temo que el hueco para un hipotético pasajero central es bastante reducido, no creo que tres adultos puedan viajar cómodos en este asiento. Además el puente central es pronunciado, por lo que el pasajero central no se podrá mover con libertad.

El maletero tiene una boca de carga que queda algo alta, pero es muy ancha. El maletero de 300 litros tiene una forma muy regular que ayuda a colocar las cosas. Bien colocadas entrarían cuatro maletas tipo cabina de avión y probablemente entraría alguna cosa más. Bajo el tapizado del maletero se encuentra de serie un kit antipinchazos, aunque opcionalmente se puede optar por una rueda de repuesto que queda colgada bajo el piso del maletero.
Como véis es un coche que aunque continuísta en su concepto de base, ha dado un importante paso adelante en diseño, capacidad de personalización y estética agresiva. Esto también se ha notado en el interior, donde se aprecia una evolución bastante importante en término de acabados y personalización, aunque haya algunos detalles como el espacio para los codos que no nos han terminado de convencer.
Esto es todo lo que os podemos contar hoy de este coche estando parado, así que os esperamos mañana para contaros nuestras primeras impresiones sobre que tal se mueve esta cuarta generación del Renault Clio.
En Motorpasión | Renault Clio 2012, Renault Clio, presentación y prueba en Florencia (parte 2)
Ver 45 comentarios
45 comentarios
Usuario desactivado
Si los modelos son cada vez mas grandes ¿llegara un momento en el que el clio tendra el tamaño de un MB clase S?
salu2
Usuario desactivado
Yo vi el otro dia uno pintado en negro con rayas rojas, y es más bonito...
Usuario desactivado
Parece que las marcas de coche "no premium" han llegado a un acuerdo con Norauto para el suministro de llantas. Son igualitas !!! O_o !!!
Usuario desactivado
A mi los pilotos traseros me recuerdan mucho a los del Ibiza, incluso el bisel en la chapa me recuerda al Leon. Por lo demás está resultón aunque los plásticos brillantes del salpicadero no me van mucho. Esperaré a verlo por la calle.
Usuario desactivado
El Clio II por fuera parecia pequeño y por dentro es aun mas pequeño xD
El twingo si es enano por fuera y enorme por dentro, pero el Clio es muchisimo mas pequeño que mi Ibiza y estoy hablando de coches del mismo segmento y de la misma epoca.
Nunca me ha gustado la postura de conduccion y la calidad de conduccion de los Clios y no se si me llegara a gustar algun dia con modelos como este(muy bonitos por cierto)
Usuario desactivado
demasiado arriesgado, se quedara irremediablemente desfasado cuando llegue su primer gran Restyling, como el Clio fase II, creo que el 208 aguantará mas el embiste del tiempo.
Usuario desactivado
Me encanta. He visto uno rojo como el de las fotos y es precioso.
Usuario desactivado
Nueva adquisición ! aprovechando el Pibe y sacrificando un Focus ! jajaj Tengo ganas de tenerlo a mediados de noviembre que es cuando me lo entregan..
Usuario desactivado
es un coche muy mono.
Usuario desactivado
Tengo intriga por ver como quedará la versión Sport o RS sin ser 3 puertas.
powerjons
Tengo ganas de ver el interior sin la panatalla tactil.
Usuario desactivado
Me parece que han conseguido aunar modernidad, estilo y elegancia..solo un pero, no me parece justo que no hagan el tres puertas para gente que no necesita tantos las plazas traseras, seguro que le daria un toque mas deportivo y juvenil....me recuerda un poco a la propuesta que hizo en su dia seat con el leon.
Usuario desactivado
La verdad es que no me gusta mucho: por fuera los añadidos de las miniventanillas esas que las odio, los añadidos a los lados del spoiler, el cromado del maletero y los faros grandes para mi gusto, por no mencionar los dos nervios del spoiler y la cintura trasera ensanchada, detalles calcados al scirocco. Por dentro, me parece horrible ese salpicadero rojo y un detalle muy poco practico poner plastico resbaladizo brillante en el volante. El volante esta para agarrarlo con seguridad, no para q se resbale porq asi queda mas bonito...
Usuario desactivado
Que gran momento cuando el disseñador (creo que alfa fue el 1ero) penso en poner la manecilla de la puerta en el pilar!! Se creen que somos tontos?? Si prescinden de la version 3 puertas no intentes emularla escondiendo la manecilla, que no es solo esa la diferencia entre 3 y 5p!!
Ariasdelhoyo
Esta nueva línea de diseño parece que me va a volver a acercar a Renault. Lo veo, francamente, bonito. Cierto es que tiene una línea y unos detalles que recuerdan a cosas vistas, pero con estilo al integrarlas. Porque hasta ahora, se las han querido dar de modernos y han hecho cosas tirando a raras. Si encima mejoran la calidad apreciada, miel sobre hojuelas.
Usuario desactivado
Da la sensación de que en Renault han hecho un buen trabajo de renovación del modelo, que falta le hacía. Hace unos meses me tocó hacer una buena ronda de concesionarios para decidir modelo entre los que se pueden considerar competidores del Clio, y claramente éste último fue el que peor impresión me dió. Cutre, cutre.
Por fuera le han dejado bastante bonito. Como comentan por aquí la trasera es de inspiración ibicenca total.
Usuario desactivado
Que cosa más fea!
Usuario desactivado
Como decís este Clio es continuista pero desde mi punto de vista en la instrumentación ha dado un paso atrás, aunque en este post no publicáis fotos del mismo, seguro que pronto las pondréis, sí que las he visto en otros. En este sentido yo hubiese sido más clásico, dejando el display ovalado del centro para el nivel de combustible y temperatura del refrigerante, reservando los semicirculares para velocidad y rpm. En cuanto a la falta de deportividad por no haber versión de 3 puertas, comentar que eso depende de la cadena cinemática, suspensiones, frenos y "chasis", si no acordaos del caso Volvo de hace unos años con un familiar.
Usuario desactivado
A mí me gusta bastante el diseño de este Clio. El otro día lo vi por la calle, en negro, y la verdad que es es bastante llamativo.
Usuario desactivado
No esta mal, parece que han dado un salto cualitativo, y sus motorizaciones de bajo consumo estan muy equilibradas por potencia con el coche. Haber si Renault ha dado con la tecla y dejan de tener las averias elestrica-electronicas y de motor que habian dejado a Renault relegada del resto en cuanto a calidad.
Usuario desactivado
"La parte delantera reune sus líneas para llamar la atención en un punto clave donde se encuentra el emblema de Renault y el nombre del modelo en relieve en el plástico de la parrilla"
¿Es que pone "Clio" en la parrilla delantera? ¿Tenéis alguna foto de ese detalle? Porque no lo he visto en ninguna foto de todos los medios que han acudido a la presentación...
Hatzive, igual salgo antes de dudas si me levanto a tu sitio a preguntarte :P
Usuario desactivado
No se si alguien lo comparte pero... es preciso hacer el emblema delantero de esas magnitudes??? es orroroso.... y por detras no se dan cuenta los diseñadores que es clavado al ibiza?? un poco de personalidad!!
Usuario desactivado
Por detrás es un SEAT Ibiza
Usuario desactivado
Por delante es feo feo feo feo... y no casa con la trasera. Para mi es un aborto.
Usuario desactivado
Me apasiona mas mi nueva lavadora que este coche.