El nuevo motor Diesel de Opel (1.6 CDTI o B16DTH) es el más apretado de su cilindrada que hay en el mercado, le sacan 136 CV y 320 Nm de par máximo en su variante más potente. Son cifras dignas de un señor 2.2 hace poco tiempo. Reemplaza al 1.7 CDTI, que ya no se podía reaprovechar más.
Para comprobar su rendimiento en condiciones, le hemos metido una prueba de casi 2.000 kilómetros. La comparación es muy interesante con el 1.4 Turbo de gasolina (140 CV), el apretadísimo 1.3 CDTI (95 CV) del ecoFLEX, e incluso la tecnología híbrida de la competencia. ¿Cómo son de reales esos 3,9 l/100 km homologados?
Pues solo hay una forma de saberlo. La unidad de pruebas tiene el acabado _Excellence_ y va bien surtido de extras. Sin extra alguno, este modelo pesa exactamente 1.503 kg. Los neumáticos son Continental EcoContact 5 en dimensiones 225/50 R17, de baja resistencia a la rodadura.

Rumbo al sur, desnivel descendente
Estando el depósito completamente lleno, comprobado manualmente, la autonomía según ordenador estaba en torno a 1.000 kilómetros. No está nada mal para una capacidad de 56 litros. El 1.3 CDTI ecoFLEX, que ya habíamos probado antes, tiene un depósito más pequeño, 45 litros, y por tanto menor autonomía.
Después de haber hecho unos pocos kilómetros por Madrid (4,5 l/100 km), salí con "la fresca" hasta Sevilla, para estar allí antes del mediodía, a un trote de 130 km/h reales siempre que pude, según el mercador casi 140 km/h. Sin problemas de tráfico ni retenciones molestas que alterasen mi cabalgada. Mi ruta fue la habitual, A-5 y A-66.
Lo primero que se nota con este motor es que la rumorosidad es muy baja, no solo respecto a los 1.7 CDTI y 2.0 CDTI de generación previa (Euro 5), sino también respecto a competidores como los 1.5 dCi de Renault/Nissan, los 1.6 HDi de PSA, etc. Les ha salido muy redondo en cuanto a agrado de marcha.

De hecho, es muy fácil que un conductor habituado a motores de gasolina atmosféricos diga que para ser un _petrolero_ es muy silencioso. A 2.000 RPM está un poco por debajo de 120 km/h, y apenas se oye. Más sonoridad viene del ruido aerodinámico y los neumáticos. Incluso a muy alta velocidad es un motor agradable.
La sexta marcha --la caja de cambios es nueva-- es totalmente utilizable en autopista, al máximo legal no hay que reducir en ninguna circunstancia, ni con rampas del 10%. Eso significa que no se les ha ido la mano alargando el desarrollo y que está muy bien ajustado. En carreteras secundarias, por debajo de 80 km/h, el motor se queda un poco ahogado.
Con el primer cuarto de depósito hice casi 300 km, con la mitad, unos 500, parecía que finalmente iba a poder llegar a 1.000 kilómetros con ese depósito, algo que no es muy habitual en este trayecto. Llegué a Sevilla (555 km) en menos de cuatro horas y media, o al cambio, un ritmo de 128 km/h. En algunos tramos le pisé "un poco", lo admito. Marcaba 5,4 l/100 km.

En aquellas zonas donde la pendiente era nula y creo que no había viento, el ordenador marca prácticamente 5 l/100 km instantáneos a 130 km/h y sin apenas carga de pasajeros o equipaje. Es un dato realmente interesante. Tras llegar a Sevilla, continué hasta la costa de Huelva, concretamente hasta Cartaya.
La ida y vuelta a Cartaya, a velocidad legal, suma 126 km por trayecto, más un par de garbeos por la zona. A los 936 kilómetros se enciende la alerta de la reserva, el manual de instrucciones no indica cuántos litros son, pero la autonomía adicional está en torno a 100 kilómetros, con una conducción muy suave.
Aún apuré el depósito más, hasta marcar 50 kilómetros de autonomía, momento en el que el ordenador solo muestra "Nivel bajo de combustible" y no permite cambiar de función. Reposté tan pronto como pude y le entraron 55,32 litros de caldo. Estaba más seco que un escorpión en mitad del desierto.

Un consumo muy bueno en relación a sus prestaciones
Después de haber hecho 992 kilómetros, a una media de 90,1 km/h, según ordenador fueron 5,1 l/100 km. El consumo real fue ~5,6 l/100 km. Considerando el uso del aire acondicionado, que va de 0,3 a 0,9 litros cada hora (depende de la velocidad y de cómo apriete "la caló") me parece muy buena cifra.
Por cierto, el 1.3 CDTI sufría mucho más refrigerando el habitáculo, había que ponerlo al máximo para no cocerse esta zona, pero con el 1.6 CDTI el esfuerzo de climatización no es tan intenso. Otro dato bastante relevante para quien se plantee la compra de un coche así. Ah, el Astra 1.3 CDTI de pruebas era negro, este debería calentarse menos.
Con el depósito nuevamente lleno y 1.175 km de autonomía con gasóleo normal de CEPSA, debería darme suficiente para ir a Jerez, dar un par de vueltas por allí, regresar a casa y no tener que repostar más hasta la devolución del coche. Al menos, en teoría, que subiendo de altura el consumo siempre sube.

Segundo depósito
Tras una parada técnica en Dos Hermanas, tiré hacia Jerez de la Frontera a través de la N-IV, me escuece pagar el peaje de la AP-4 sabiendo que está amortizada y en un estado de conservación lamentable. En la vieja nacional tanteé las posibilidades de adelantamiento de este motor.
La aceleración no va a sorprender a nadie, 10,3 segundos en 0-100 km/h, y no es el más rápido del segmento en relación a su potencia. Lo que sí llama la atención es lo bien que recupera, en todas las marchas es voluntarioso y sin ofrecer a cambio una ristra de vibraciones y ruido. La palanca de cambios no vibra sola.
Adelanté a todos los coches que pude, me parece un buen coche en este sentido, su potencia es útil aunque no sea deportiva. El escalón siguiente en Diesel es de 165 CV y con un motor 2.0 CDTI claramente más gastón. Me parece la opción más equilibrada de toda la gama Astra CDTI a día de hoy.

Dentro de Jerez de la Frontera no busqué hacer miniconsumos, llevé a cuatro pasajeros adultos y hasta le di algún que otro acelerón. Desde el repostaje sevillano iban ya 170 kilómetros, y una media tirando a alta, de más de 6 l/100 km. Aún así, quedaba combustible suficiente para volver, 660 kilómetros según el navegador.
Pero antes tenía que parar brevemente en Sevilla, por lo que no hice la N-IV completa, sino a través de Utrera. Desde ese punto hasta Sevilla, es todo autovía. Procuré consumir poco, pero sobre 100-110 km/h, y llegué a Sevilla con un parcial de 4,5 l/100 km, entiéndase con aire acondicionado, que no estoy loco.
Ya que hablamos de paradas, merece la pena comentar el Stop/Start (función ECO). Funciona con mucha frecuencia y se mantiene el confort climático del interior incluso al sol. No es el más rápido arrancando, pero el arranque y parada del motor es todo lo suave que un Diesel moderno permite. Realmente ahorra gasóleo.

Rumbo al norte, desnivel ascendente
En esta parte del recorrido, mi trote estuvo entre 115 y 130 km/h, dependiendo del tramo, intentando hacer una buena relación entre velocidad y consumo. A la altura de Mérida paré para dormir 10 minutos porque me sentía un poco pesado, no es muy apto para los que se "duermen" a 120, le falta ruido. La media estaba en 5,3 l/100 km.
La mayor parte del tiempo circulé con la opción "Tour" que permite el chasis FlexRide (opcional), es decir, suspensión aislante, lo ideal para viajar. Si queremos ir más espabilados, podemos ponerlo en "Sport" para que el coche informe de cada bache que pisa, incluso un mosquito en el asfalto. El cambio se nota bastante.
Según me acercaba a la provincia de Madrid, la radio empezaba a alertar de complicaciones de tráfico, y soy alérgico. Antes de llegar a Talavera le pedí al GPS utilizar la ruta más corta, y meterme un festín de curvas de más de 100 kilómetros hasta casa. Tardaría probablemente lo mismo que con atasco, pero me divertiría más.

La carretera te pide SIN
Es decir. Sin tráfico, sin atascos, sin radares, sin camuflados, sin Pegasus: SIN. Carreteras para mi solo. Alterné desde carretera nacional hasta locales limitadas a 50 km/h que enlazan pueblos que ni sabía que existían. Bendito navegador. Benditas curvas. Aquí sí puse el modo "Sport".
Ciertamente antes de que el coche alcance sus límites en cuanto a chasis, los neumáticos lo ponen. Antes de perder adherencia lateral, los EcoContact 5 avisan con un chirrido. La deriva en esta dimensión es muy razonable, para viajar es ideal, para irse de curvas ya no tanto, pero el Astra se defiende muy bien. Se ofrece con otros neumáticos y llantas, obviamente.
La suspensión trasera de timonería de Watt (semi independiente) se comporta de maravilla con una conducción deportiva _light_, es muy estable. Solo tuve un poco de subviraje atizando al acelerador en curvas lentas de segunda "al ataque". Si no, el coche es todo neutralidad, un compromiso casi ideal entre comodidad y eficacia, y el ESP trabaja poco.

Tardé una hora más de la prevista por encontrarme un tapón de media hora cerca de la M-501, no fui el único que tomó atajo. Pero el consumo no aumentó (5,4 l/100 km), el Stop/Start ayudó, y llegué a casa con una media de 97,8 km/h, que desde Jerez (650 km), no está nada mal con casi 200 km de carreteras secundarias. Pero la reserva estaba amenazando.
Finalmente la alerta volvió a los 887 km, había saltado antes (836 km) porque el captador es muy sensible al balanceo. En llano la cifra es esa. Hasta el final, conduje haciendo miniconsumos, y logré un registro de 3,6 l/100 km, por debajo de homologación, al ritmo del tráfico (73,1 km/h), con aún 70 kilómetros más de autonomía, pero sin climatización.
Aproximadamente son 54 litros consumidos, para 914 km, una media solo un poco superior a la de antes, 5,9 l/100 km reales, comparemos con los 5,5 l/100 km que informó el ordenador desde haberlo llenado. Mi conclusión es que es un motor bastante satisfactorio, y que hay que meterlo en las quinielas para ser nuestro futuro compacto.

Consumo frente a otras alternativas
Fijaos que mi compañero Javier Álvarez tuvo en la toma de contacto 5,6 l/100 km (de ordenador), como el actual 2.0 TDI (140 CV) del Grupo VAG, el consumo es muy homogéneo a depósito completo aunque varíen las condiciones. El Astra 1.3 CDTI de 95 CV consumió 5,5 l/100 km reales de media, a menor velocidad y con claramente menos prestaciones a cambio.
El 1.4 Turbo de 140 CV, también probado antes del _restyling_, me gastó 7-8 l/100 km reales, por lo que es una tontería apostar por el gasolina, la diferencia de precio en acabado _Excellence_ es de solo 700 euros. Este _petrolero_ se amortiza muy rápido. Cuando pruebe el de GLP, os cuento qué tal... pero no está disponible en prensa.
Respecto a la cara y compleja tecnología híbrida de Toyota, clavando la cifra de potencia (136 CV), no mejora el consumo con cambio manual. De momento no hay versión automática disponible. ¿Merece la pena sobre el 1.7 CDTI de 130 CV? ¡Y TANTO! Según Spritmonitor, el motor saliente gasta 6,2 l/100 km y pierde en cualquier aspecto contra el nuevo.
Agradecimientos al Kartódromo de Cartaya por permitirnos el uso de su pista para las fotografías.
Ver 104 comentarios
104 comentarios
Usuario desactivado
1500 KG un jodido compacto?!
nos hemos vuelto locos, normal que el segmento D generalista esté en crisis... todos los coches han subido un segmento.
1500 kg por un compacto me parece lisa y llanamente demasiado. Ostias, un cactus pesa una tonelada!
Usuario desactivado
Madre mia 1500 Kg un compacto... si a ese motor le quitasen 100 kg del resto del coche si que seria la leche, a ver si para el próximo Astra se plantean bajarlo de peso.
Usuario desactivado
Los consumos no son nada del otro mundo... Hace 12 años con un megane dti hacía más de 1.000 km reales con un depósito y hace 10 con un Golf 2.0 TDI yendo tranquilo gastas 4,x... (y ligero a ritmos nada legales 6,x)
Lo de anchura de las ruedas es "una moda" que no tiene sentido UNAS 225 PARA ESTOS COCHES!!! si un 911 991 lleva 235 delante...
Este coche con una buena goma de 195 tiene de sobra (y gastaría menos).
crepux
No sabía yo que era heviata, Sr. Costas.
Grandes Megadeth!! Sigue vivo Mustaine, por cierto??
Saludos!
navalpower
Cada vez que leo "neumático de bajo consumo" me tiemblan las carnes. ¿De verdad merece la pena poner este tipo de neumáticos para ahorrarte 0,5 l/100km si luego atacas un poco pasado una curva? Ah! bueno! Que tenemos airbag!!
broditoro
Me parece algo excesivo el peso de este astra, un compacto de 1500 kg, cuando hace algunos años la media de este segmento andaba por los 1100-1200. Por cierto mi Golf 1.4 tsi 140cv consume algo más, en torno a 6,3 l/100 de media, pero es gasolina, y el motor no es suave, sino lo siguiente. Saludos
Usuario desactivado
La comparación con 1.5 de renault no viene a cuento , en cambio sí con el 1.6 de similar potencia.
Me parece una buena opción el astra su gran pero su peso que se nota al adelantar en secundarias o pedirle en autovía que avance ya aunque recupera bien le cuesta por ese peso pero por el resto es una muy buena opción.
Usuario desactivado
Parece mentira que esta frase haya salido del teclado del señor Costas "Respecto a la cara y compleja tecnología híbrida de Toyota"...el Auris hybrid Advanced con los 4 extras que ofrece incluidos lo sacas por 23000€, este Astra, manual, con los extra que lleva sale por unos 26.000€, eso por la parte de cara, por la parte de compleja esta mas que demostrado que el híbrido presenta menos averías mecánicas y su coste de revisiones es menor. Lo que si se le puede criticar respecto del Astra es que en recuperaciones el diesel va a ser mejor, y que al no tener el cambio CVT la correspondencia entre aceleración y revoluciones del motor va a ser mas natural, pero nada mas, si hablamos de suavidad y sonoridad en uso normal y por ciudad no hay comparación por muy suave que les haya salido el bloque para ser un diesel. Si tengo que elegir entre ambos me decantanto por el Auris Hybrid...
Usuario desactivado
Costas dándole caña a Megadeth por el Paseo de Colón. La próxima vez saca los cuernos por la ventana que te devuelvo el saludo jevimetaaaaaaaaaaaaaaaaal!!!!
Usuario desactivado
Lo que le hace falta a este coche es adelgazar, se nota que se va quedando anticuado, ahi estan el 308 nuevo y el gold VII que pesan alrededor de 1200kg sino menos...
Usuario desactivado
Consumo que ni miro porque ya se que es mentira y un coche que jamás me compraría habiendo compactos como el Megane, C4, Serie 1, etc... que miden casi 7 cm menos de altura y pesan 300 kilos menos o más.
Usuario desactivado
El downsizing terminará desapareciendo... VW ya ha quitado el 1.4 TSI 160 cv, han reventado demasiadas culatas. Mercedes ahora ha cambiado el 200 CDI pasando de un 1.8 a un 2.2 con los mismos cv...
hudson8
"...es una tontería apostar por el gasolina..."
Si haces 10.000km al año también es tontería, por ejemplo. Luego nos sueltas un artículo de comparación de todos los gastos y circunstancias y cómo hay que tener en cuenta todo para decidirse por una opción de motorización y te quedas tan ancho. Después de mostrar este topicazo de "sólo veo los litros a los 100 para decidir"
Saludos
Usuario desactivado
Yo realmente pienso que en diesel el downzising no sirve para mucho, aqui comprobamos como el 1.3 gasta mas que el 1.6 en condiciones normales de uso, nada de ir pisando huevos ni naada por el estilo...
Lo mejor en diesel siempre es la opcion intermedia, no veo a un 1.6 TDI haciendo mejor consumo que el 2.0 TDI de 140 en autopista o en este caso el 1.3 CDTI con respecto al 1.6 CDTI...
Si te interesa hacer autopista, mejor motor mas grande y con mas CV, si haces mas ciudad quizas el motor mas pequeño vaya mejor, pero en este caso no elegiria un diesel, quizas algun hibrido o motor de gasolina pequeño.
Por lo menos esto que digo es lo que me he encontrado yo, que los motores diesel pequeños van muertos, no tiran ni para atras y para poder tener un minimo de prestaciones tienen que tener mas CV
Usuario desactivado
1500kg me parecen muchos, y sus zapatones también me parecen un poco excesivos, lo que hace que su motor me sorprenda más (320Nm de par no está nada mal). Si además de hacerle downsizing al motor se lo hicieran al resto del coche, ya lo bordarían.
Usuario desactivado
Bueno creo que me paso de hipermiler con mi corolla 2.0 D4D hago con conducción suave medias de 5.67 ~ 5.9 l 100km con un motor de 116cv del 2005 y caja de 5 marchas tb es verdad que pesa 200kg menos que el Astra y traerá mucho menos equipamiento. Ojo tb uso el aire que vivo en Gran Canaria y el calor tb aprieta
Crees que conducción suave se podria mejorar tu registro?? Porque siempre me ha gustado ese coche
Usuario desactivado
Viendo los consumos de estos motores sólo puedo decir que cada día estoy más contento de los 184cv anoréxicos del 2 litros diesel de BMW. Que sí, que tienen el estigma de la rotura de cadena y demás, pero hacer medias de 5 litros clavaos con esa potencia es chollo :)
Usuario desactivado
El motor 1.6 cdti es el mas apretado de su cilindrada junto con el motor 1.6 dci que monta el mercedes clase c, ambos con 136cv y a la espera de que renault monte esa especificación en sus coches a partir de octubre (hasta ahora lleva una especificación mas antigua que la del astra, que es un motor mas reciente, que no mejor)o sin contar los doble turbo que dan en la trafic hasta 140cv y 160cv mas adelante en otros modelos renault/nissan.
Por cierto Javi con el motor que deberías compararlo es con este 1.6 dci y no con el 1.5 dci y aparte de ese a los de honda y fiat (estos 3 superiores en todo al opel), los de psa y hyundai/kia los considero un pelin por debajo de estos(que no digo que sean malos ni nada por el estilo simplemente que de momento están un pelin por debajo).
Usuario desactivado
Gran artículo Javier, y no entiendo el por qué tanta gente salta a tu yugular por decir verdades:
-Las prestaciones son más que aceptables para cualquier conductor que no busque deportividad en el vehículo.
-El consumo es excelente y los resultados finales no son mejores debido al elevado peso del vehículo. Me muero de ganas de ver lo que marca cuando bajen 100-200 kilos el peso del coche en próximas generaciones. Y si le montaran unas llantas más normalitas de 16'' sería el orgasmo de cualquier hypermiler.
-Muchos dicen que el consumo no es bueno sin tener en cuenta los siguientes factores: muchas veces la velocidad del vehículo era elevada rozando la legalidad :), otras iba con el aire puesto, otras cargado hasta arriba de gente y otras a cuchillo por carreteras... en condiciones normales de viaje: circulando solo, a velocidades legales y sin aire (lo que hace la mayoría cuando va al trabajo en la mayor parte del año) seguramente el consumo será inferior a los 5 litros en entornos no urbanos.
-Los neumáticos de bajo consumo sí tienen sentido para el 99% de los conductores. La enorme mayoría no nos compramos un coche para ir al circuito o a jugarnos la vida (y la de otros) haciendo el loco en carreteras de montaña.
Por cierto, alguno dice que un híbrido sale mejor de precio que esto. Una vez más y aún poniendo a riesgo mi integridad física frente a los talibanes de la hibridación, tengo que advertir que no es en absoluto cierto. Existen versiones muy bien equipadas del Astra 1.6 CDTI 136cv a la venta por unos 17000 euros o incluso menos (aconsejo buscar por internet en páginas de km 0), muy lejos de los precios de los híbridos que andan todos bastante por encima de los 20.000 euros (y la mayoría vienen peor equipados de serie). La mayoría de ellos también pagan más impuestos por cilindrada (el doble).
Y recordemos que los diesel no solo consumen menos sino que el precio del combustible también es inferior.
Hubiese sido interesante hacer una segunda parte analizando con más profundiad otros detalles de este modelo para aficionados al morbo automovilístico como yo: manejo del nuevo sistema multimedia del Astra, sensaciones de conducción con este nuevo motor y caja de cambios, que también se estrena en Opel (tacto del cambio,tacto del volante,etc),calidad de los acabados,comodidad del puesto de conducción... un colega de mi trabajo tiene un Astra y me dejó una excelente primera impresión cuando le eché un vistazo, aunque no pude probarlo. Lo que menos me gusta estéticamente del modelo es el cuadro de indicadores, que deberían haber modernizado un poco para mantenerlo a la altura de la competencia.
Bonita foto de mi ciudad,hubo una época en la que circulaba a diario por la avenida de Torneo... :)
Saludos.
Usuario desactivado
1430 kgs pesa la Scènic RX4 1.9dCi de mi padre, con 4.4 metros, tracción total integral y gomas 215 4x4 MS en llanta 16" de alto perfil (parece que no, pero pesan más de lo que uno intuye).
1.5 toneladas, también a mi me parece excesivo para un compacto, por equipado que esté, dudo que el equipo de frenos o la suspensión sean justos para éste peso (palabrita de Javier, la cual me creo), pero los 130 cv no van a brillar como si pesase 1200 (peso más razonable).
Desde luego es irreprochable que los motores van siendo cada vez más eficientes, pienso cuanto gastaría éste Astra de calzar un 2.2 turbodiésel de otros tiempos, pero también pienso lo que gastaría un Astra de primera generación con éste motor y desarrollos más largos sin prejuicio (eso sin entrar en la mejora en seguridad activa o rigidez estructural, cuyos avances son verdad verdadera).
Sería de morbosa curiosidad automovilística, que alguien instalase un motor moderno o casi, de un modelo reciente, en el modelo de su primera generación y viésemos los resultados en rendimiento y consumos.
Usuario desactivado
Voy a intentar responderme a mi mismo y a ustedes, mi teoría sobre el dowsing..
Imaginemos un señor adulto de 2 metros de estatura, atleta, no hace falta que sea profesional, pero atleta y que practique deporte habitualmente y le vamos a llamar señor A;
Ahora imaginemos un adulto de enano, pongamos un metro de estatura, atleta, no hace falta que sea profesional, pero que también practique deporte con normalidad y a éste le vamos a llamar B
Pues bien el señor A de 2 metros, se pone a andar tranquilamente con el señor B de baja talla (por no llamar enano), el tío A cada cuatro zancadas que de sin costare el mínimo esfuerzo avanza y recorre 10 metros a lo que el señor B tiene que dar 24 pasos o zancaditas para seguirte, es obvio que el señor B esta revolucionado y gastando energía, mas que el tío A que esta comiéndose un helado mientras camina, para mantener el ritmo ¿no?
Vamos mas lejos, cojamos al enano, le dopamos, anabolizámos y le metemos al gimnasio y le así tendrá mas fuerza que al tío de 2 metros "A"
Ahora se ponen a correr una carretea de fondo, los dos van a esforzarse, pero el tío de dos metros, correrá de manara tranquilo mientras que el vitaminado enano, con su doping le seguirá, a consta de gastar mucho mas energía (consumo) y revoluciones a tope (gasto) y espera a que no le explote la patata, por los chutes que se ha metido, de ahí que pienso que un motor pequeño, llevado a su ritmo puede gastar poco, en 6 velocidad para no ir muy revolucionado, pero si le exiges será tragón, sobre esfuerzo y quizás, solo quizás, poco fiable
siento este párrafo tan extenso, pero querida explicarme, ya que me han votado en negativo por mi comentario anterior que pienso que los motores pequeños si les exiges gastan mas que los "normales" como poco de 1.6 litros y sus cuatro cilindritos como mínimo
gracias
pableras
Hay que reconocer que, teniendo en cuenta el peso de este modelo, obtiene unas cifras de consumo muy interesantes. Pero tambiénes cierto que, una vez más, el sistema de homologación queda en entredicho, quedan muy lejos los 3.9 homologados.
Por cierto, no se si habréis hecho ya algún artículo sobre cómo hacer los jodxxxs miniconsumos esos, yo me siento incapaz de conseguirlos con mi nuevo coche. O me pesa el pie derecho demasiado o no me terminomde acostumbrar a la nueva mecánica xD
Usuario desactivado
Joder, menudo ballenato. Mi impreza siendo más grande y con tracción total pesa 200 kg menos. eso si, en consumo...ejem..
Respecto a consumo, mi mierdazx atmosferico con tecnología de hace 25 años hace esos consumos (he llegado a hacerle 5,37l/100km frente a los 5,7 que homologa el fabricante sin ser un "estorbo" en la autovía, y con más de 213.000 km que tiene el borrico) pero no anda ni a patadas, y se echa en falta un apertura bajo los pies para hacer "los picapiedra" en algunas subidas.
Usuario desactivado
sean pasao con el peso uffffff!!!!!! yo tengo una scenic diesel y pesa menos y acelera igual que el astra y eso que es menos aerodinamica que este compacto lo siento por opel pero mi voto es negativo y eso que no me desagrada sus diseños
Usuario desactivado
-- Estoy un poco desilusionado con el downzising, y lo digo con conocimiento de causa, razón tenéis todos los que pensáis que si haces una conducción extremadamente cuidadosa con el pié derecho, puede que seas capaz de hacer unos consumos cercanos a la realidad o incluso menores que los que pone el fabricante.. yo lo he conseguido, pero ahora viene el porqué de mi desilusión: Estoy conduciendo uno de los motores diésel de 3 cilindros, de baja cilindrada que prometen consumos de a 3 litros, y si bien es cierto, hay que currar mucho para conseguirlo, en viajes largos no es capaz ni por asomo hacer lo que propone y ahora con el clima puesto y demás imposible, soy capaz de gastar menos, y vosotros también, con un CUATRO CILINDROS como mínimo que con esta moda... y como mínimo además hablamos de una cilindrada 1.6 también como mínimo.
Y punto pelota.