Llegamos al final de la prueba de este coche poco corriente. La plataforma Voltec fue algo completamente distinto a lo que la industria de Detroit venía pariendo: gastones motores en V de gasolina. Del mismo lugar ha salido su némesis, un eléctrico, pero uno muy especial, un eléctrico en el que puedes confiar.
La funcionalidad extra de tener un motor generador para prolongar la autonomía se paga a base de bien, pero hace como dos coches. Ya no hace falta tener un eléctrico y otro coche para irse fuera, es un dos en uno. Es por lo tanto el eléctrico más versátil del mercado a día de hoy.
En el Opel Ampera hay que renunciar a algunas cosas, como a la quinta plaza, a política de equipamiento abierto, a que sea barato de adquisición, a variedad de motores… Solo se vende con un motor eléctrico de 150 CV y un motor generador 1.4 gasolina de 86 CV. Es el digno sucesor del General Motors EV-1, y no acabará en los desguaces hasta que lo quieran sus dueños.

Valoración general
El leit motiv de este coche es que tiene un coste por kilómetro muy bajo: con electricidad puede movernos por menos de 1 euro cada 100 km, su mantenimiento es un 15% más económico que el de un coche convencional y cuando se viaja lejos, tiene un consumo muy razonable, entre 6 y 7 l/100 km con temperaturas primaverales o veraniegas.
Cuantos más kilómetros hagamos con electricidad más interesante es. Por carga tenemos 40 a 80 kilómetros, pero como se puede cargar en 4 horas (depende dónde), es factible que haga 160 km diarios sin usar nada de gasolina. Tener forma de recargarlo en el punto de destino es una gran ayuda.
Considerando los precios más ventajosos de electricidad y la gasolina a 1,5 euros por litro, puede dividir por 10 el coste de uso. El gran problema es que la inversión inicial es muy fuerte. Las baterías deberían durar en buenas condiciones 10 años ó 240.000 km según el fabricante.

Para cuando toque reemplazar esas baterías, si es que hace falta, ya serán más baratas, o eso queremos creer todos. Las viejas siguen teniendo un valor porque aún son reutilizables y reciclables casi por completo, por lo que el dueño recibiría alguna clase de compensación por ellas.
Al motor de gasolina se le presupone una fiabilidad rocosa, se usará bastante poco y su base mecánica es simple. No hay caja de cambios, ni embrague, los frenos le duran muchísimo más… desde ese punto de vista, son todo ventajas. A nivel administrativo es un eléctrico, pues la ficha técnica dice que el motor térmico es SOLO para dar más autonomía.
No es la compra ideal para la mayoría de la población, pero la experiencia que están teniendo los conductores en Norteamérica es realmente positiva. Se ha adelantado a su tiempo, aunque tiene algunos defectos que son totalmente contemporáneos. Y sí, lo recomiendo… a quien tenga muchos ahorros.

Afinando más el tiro, la versión Chevrolet es más apetecible porque cuesta un poco menos. Aún puede bajar otros 4.000 euros pidiendo la subvención por coche eléctrico, y olvidaos de los recortes, ya les sobró presupuesto el año pasado por que se sobreestimó la demanda de este tipo de coches.
Solo tiene cuatro plazas, pero rivaliza en silencio con el segmento F. El maletero lo cubre una lona, pero en el 0-50 pule a deportivos. Los faros no son de xenón, pero puede rodar sin contaminar. Tiene bastantes claroscuros aunque yo creo que se queda en una idea brillante, aunque como digo, es anticipada a su tiempo.
Con el paso de los años saldrán más coches como este, y General Motors podrá presumir de haberse adelantado. Ha entrado en la historia del automóvil por derecho propio, aunque “solo” haga menos de 100 km por carga. Si lo consideramos todo, es un coche magnífico.
En pocas palabras
Ampera
-
A favor: Diseño atractivo, no es un simple utilitario, carácter práctico (salvo maletero), muy eficiente en modo eléctrico, silencioso, fuerza a menos de 100 km/h, comportamiento predecible, bien equipado, seguridad (con extras) muy buena
-
En contra: Cuatro plazas, maletero pequeño sin tapa, visibilidad a través del alerón trasero, protección solar mejorable en plazas traseras, palanca de cambios aparatosa, un poco pesado, política de equipamiento cerrada, precio elevado
-
Puntuación final: 8,5/10
Ficha técnica
Ampera
-
Cilindrada: 1.398 cm³
-
Motor: eléctrico (150 CV) + 4 cilindros transversales (86 CV)
-
Par máximo: 370 Nm CEE
-
Peso en vacío: 1.732 kg.
-
Velocidad máxima: 161 km/h
-
Aceleración de 0 a 100 km/h: 9 s
-
Transmisión: Automática, 1 velocidad
-
Consumo mixto: 1,2 l/100 km
-
Combustible: Electricidad + Gasolina
-
Capacidad del depósito: 35 litros
-
Capacidad del maletero: 310 litros – 1.005 litros (asientos abatidos)
-
Neumáticos: 215/55 R17
Precios del Opel Ampera
Versión probada (sin extras)
-
Ampera Excellence: 47.730 €
Alternativas en gasolina/diesel
-
Ampera Selective: 46.130 €
El coche para esta prueba ha sido prestado por Opel. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.
En Motorpasión | Opel Ampera (exterior e interior, conducción, consumos y dinámica y equipamiento, versiones, recarga y seguridad)
Ver 48 comentarios
48 comentarios
farenin599
En casa hace un mes justo que tenemos un Ampera, de los primeros de España. Veníamos de un Prius de la generación de 2004.
Es difícil elegir comprar un Ampera (las primeras unidades, además, están totalmente equipadas: altavoces Bose, alarma, etc. así que cuestan 49.000 y pico) cuando sabes que por este precio tienes coches de otra categoría: A6, serie 5... pero este coche tiene un vínculo sentimental. Pagas por un coche totalmente distinto, al que le coges mucho cariño porque se ven (y se verán) poquísimos y es especial en muchos sentidos.
Hay cosas que están muy bien resueltas y da la sensación de haber saltado 10 años hacia el futuro, hay otros detalles que molestan más (la quinta plaza, por ejemplo), pero en general el coche satisface tanto o más a sus compradores que el A6 o el serie 5 de turno: porque es innovador, porque es suave de conducir, silencioso, cómodo... y los que dicen que es un simple Opel, pues sí, lo es, pero a primera vista cualquiera ve que no es un Opel cualquiera.
No es una alternativa al Prius ni es algo que económicamente esté al alcance de todos, pero los que vayan a gastarse esta cantidad de dinero en un coche deben considerarlo, tiene muchísima más carisma que cualquier alternativa.
farenin599
El único problema es un precio desorbitado, 47 mil euros es mucho dinero para algo tan pobre. (entiendase pobre). Está claro que si las marcas apostaran con vehículos como este, podríamos tener donde elegir y a precios mas competitivos, aún falta un gran trecho para que muchos nos animemos a tener uno. Eso si, para una ciudad o una población con una media de 70 km diarios es un coche perfecto, lástima de esos lados oscuros de los que hablas, Javier.
Ed. No dudo que es el futuro. o muy pronto el presente.!!!
hudson8
La gran ventaja de este coche es la posibilidad de seguir moviéndose aunque la gasolina escasee o se vuelva demasiado cara. Cosa que un híbrido no enchufable no puede hacer, sin gasolina tarde o temprano se para.
Una situación alarmista, imposible de ver, exagerada, sacada de Soylent Green... esperemos que sí, pero suena a que tal y como se hacen las cosas en el Mundo, por reacción más que por anticipación, podríamos vivir.
Es que la electricidad también puede faltar... Con una instalación solar (mirad los precios actuales de los kits, han bajado hasta hacerse viables) te apañas para sobrevivir.
Vale, el Ford V8 Interceptor mola más para un escenario Mad Max, pero al final Max acaba en un carro de camellos ¿no? XD
¿Y en un escenario menos catastrofista? Dependerá de lo que suban los carburantes, se espera que demasiado, de lo que avancen las baterías, un avance muy fuerte acabaría por condenar este sistema, mientras que un avance tímido lo consolidaría, del éxito o fracaso de meternos el gas vía hidrógeno como último rebañe a la energía fósil...
Saludos
farenin599
MUY BONITO pero mucho plastico
farenin599
47.730 €??? Buf, cuando cueste un tercio de eso lo mirare.
farenin599
Que envidia da a la competencia, yo entre otros, es una idea perfecta y el precio es más que razonable, incluso creo que barato. Si esto lo saca AUDI en 65.000 € en un Q5 sería el novamás pero parece que GM desarrolla una plataforma nueva para estos vehiculos con soluciones inteligentes e innovadoras, es fiable y practico, y le buscamos fallos en las plazas (4) mejor que 5 de mentira, o en acabados. En fin, mi enhorabuena a GM.
teomc
Muy interesante prueba Javi. Espero que consigas hacerte con BYD de esos que en el papel prometen un Ampera a mitad de precio para hacerle la misma prueba. Se que no es fácil pero ... ahi esta el reto!
farenin599
Hermoso coche es una lastima que no vendan la marca opel en mi país.
farenin599
Creo que la opción interesante sería el Ampera II, para que pulan todos estos errores que van saliendo.
Aunque claro, quedan unos cuantos años.
farenin599
Este coche es precioso y encima tiene unas prestaciones más que suficientes
farenin599
El único fallo que le veo es su autonomía eléctrica, no por baja sino por distancia a puntos de recarga. Si la red de recarga estuviera medianamente desarrollada podríamos usar el coche casi sin gasolina en infinidad de ocasiones; pero con la red de recarga actual puede que nos toque tirar un poco de gasolina siempre.
En fin, es el mejor eléctrico ahora mismo en el mercado, simplemente porque puedes tirar de una infraestructura ya existente y desarrollada. Esperemos a ver qué nos deparará GM con la versión 2015 cuando venga con su primo el Cadillac ELR coupe
http://www.motorpasionfuturo.com/coches-electricos/el-cadillac-elr-coupe-llegara-en-2014
farenin599
Lo del coche eléctrico lo veo algo tan lejano y utópico, que para cuando haya un parque realmente grande y haya coches de todas las categorias en circulación (utilitarios, sedan, berlinas... y que aguanten una media de 500km en ciudad...) la electricidad va a estar a cojón de miko y estaremos peor que con la gasolina, porque ya se atarán los machos de inflarla a impuestos o crear unos nuevos y de subir el precio.
Ahora mismo por un fluence electrico pagas 19.000 y pico euros por el coche mas 80 al mes de alquiler de batería mas lo que consumas en carga... hecha cuentas si tienes el coche financiado a 5 años por ejemplo, lo que pagas de cuota como con cualquier coche, y lo que pagarías de alquiler de batería en esos 60 meses, mas las cargas.
No lo veo...
farenin599
Haber, yo no digo que se hagan 500km en un día, no me e explicado bien, me refería a 500km con una carga. Eso sí estaría muy bien, pero ahora mismo de lo poco que hay ningún eléctrico puede recorrer esos km con una carga. Ya se que es exigir mucho para algo que está empezando, por eso digo que de momento no lo veo mucho futuro.
Respecto al tema del precio de la energía, no se trata de meter miedos o hablar por hablar, pero parece mentira que no sepamos a estas alturas como funcionan estas cosas, la eléctricas se aprovecharían de esto e intentarían sacar tajada como lo están haciendo con la gasolina. Lo tenemos ahora mismo a 1,50 el litro...
Desde luego que a mi personalmente este coche me vale de sobra para ir al trabajo y callejear 14 o 20 km al día que es lo que suelo hacer, pero lo que no me compensa ni mucho menos es el alto precio y menos siendo un opel, que no es por desprestigiarlo porque yo tuve un astra, pero hombre, 40.000 euros yo creo que se han colgado bastante.
Pero realmente, ¿cuanto supone de gasto tener este coche al mes? me refiero, gasto de carga durante 30 días, desembolso por la instalación del adaptador necesario para cargarlo en el garaje y alguna cosa mas que se escape.
A mi también me interesa.
farenin599
Sin duda es un coche adelantado a su tiempo, y una gran alternativa para ahorrar combustible, pero creo que los factores que tiene en contra (precio, volumen de plazas traseras y de carga...) pesarán demasiado teniendo en cuenta que vienen vehículos detrás, con precios más competitivos (lo que más cuenta, viendo como están las cosas en éste país) y que también tendrán consumos bajos, autonomía suficiente y a su vez más espacio interior como un Prius Plug-in Hibrid, por ejemplo. Otro factor es que coches tan modernos y tanta tecnología no elegiría uno de la primera hornada, esperaría a que estuviese testado y actualizado, con los problemas pulidos, ya que pueden ser realmente caros en éstos vehículos. Es un coche excelente, pero creo que se adelanta demasiado, no es su momento.
farenin599
Los comentarios que veo del hidrógeno me hacen mucha gracia, dejan claro que no se tiene idea, ni del coste que supone fabricar hidrógeno (porque es el material más abundante del universo, pero hay que juntarlo para poder usarlo), ni de lo que supone trasladarlo ni almacenarlo. Hoy por hoy, se gasta 21 veces más energía en producir hidrógeno que la energía que después se puede obtener del hidrógeno. Y ya no os cuento que los catalizadores han de ser de titanio (barato barato), así que los coches se van de 100.000€ para arriba (pero este de 45.000€ es caro...).
Tampoco me valen los que creen que esto es una conspiración para que gastemos más, o pagemos más caro o cualquier otra paranoia, el petroleo va a seguir subiendo, sí o sí, un día más y otro más aún, y si mañana baja, es para pillar carrerilla y subir el doble pasado. A los hechos de los últimos 20 años me remito, y pretender lo contrario es credulidad barata. Si llegamos o no al Peak-Oil, me da igual, hay más demanda que oferta, por lo que el precio seguirá subiendo, sí o sí.
Las soluciones pasan por métodos alternativos, y ahora mismo, o nos vamos a soluciones como la del Ampera (Volt), o puramente eléctricos (sin infraestructuras de recarga), o nos vamos a gas, o metemos generadores nucleares, que con combustibles de baja radiación, que se pueden apantallar incluso con papel de celulosa, se podría desarrollar algo, pero carísimo. Vamos, que sin irnos de ficción, o el Ampera, o el Leaf, o gas. Todo lo demás son cuentos chinos (y estos de esos cuentos algo saben cuando están apoyando las dictaduras donde están los puntos de estracción).
De todas las opciones, la más barata es el gas sin duda, pues ya ha sido probada sobradamente, hoy buena parte del parque móvil en europa ya funciona con GLP, y lo hacen porque las reservas de GLP son exponencialment mayores que las de petróleo; e incluso, el gas puede ser una opción de futuro, porque si llegamos a poder producir hidrógeno de forma razonable, si al hidrógeno le añades... ojo... CO2, que de eso algo sobra también, consigues gas sintético, por lo que en el futuro, un coche de gas seguiría siendo viable. Después del gas, todos vamos a los eléctricos de cabeza, y es por eso que este Ampera está adelantado a su tiempo, y el que quiere lo último paga lo que vale.
Hoy, el que se compra un Ampera no va a amortizarlo por el consumo de combustible, lo mismo que el que se compra un Tesla, tampoco. Ni siquiera el que se compre un Leaf. Pero salvo las empresas de reparto, taxistas y alguna otra profesión liberal, no creo que nadie amortice la compra del vehículo, es decir, comprarse un coche es una mala inversión, sí o sí, y cuanto más caro, peor compra; por tanto si todos compran coches, y el precio no siempre es el factor determinante, porqué cuestionar si 45.000€ es caro o barato, para mi es caro porque no llego, pero para alguien más pudiente pueder estar bien, y las sensaciones de conducir en eléctrico no son comparables a nada, y os lo dice un priusero convencido. He conducido (que no tenido), Rollsroyce, Bentley Continental, Porche, Audi, BMW, Seat (tuve 2), Ford (1), Peugeot (1), Citroen (1)... y NADA se parece a conducir un vehículo en eléctrico puro. A los que critican eso del coche, que prueben un Prius, que es gratis. Alargar estas sensaciones hasta 60 u 80km de autonomía (en lugar de los 2km del Prius), no tiene precio... o sí, 45.000€.
Saludos cordiales.
farenin599
buenos caballos !!