El Opel Ampera tiene un defecto que eclipsa a todos los demás: su elevado precio. El peaje a pagar por un coche que vale como dos (un eléctrico y un coche que permite viajar) es a día de hoy alto. Como no puede hacer 100 km por carga, según homologación, la ayuda que le corresponde es de 4.000 euros antes de impuestos.
No paga impuesto de matriculación porque sus emisiones son muy bajas, solo paga IVA. Vamos a ver qué equipamiento nos llevamos a cambio de los 46.130 euros que piden por él en su acabado básico. También hablaremos de opcionales, aunque no hay mucho de lo que hablar.
Este coche se fabrica en el mismo lugar que el Volt, en Detroit. El Volt se ofrece también en España y los precios no son iguales —el Volt es más barato— pero el coche sí lo es, salvo emblemas. Además, os contaremos detalles sobre la recarga y cuánto cuesta realmente.

Equipamiento del Opel Ampera
Solo se ofrecen dos versiones, Selective y Excellence. Si aplicamos la subvención de 4.000 euros, ha de ser antes de impuestos. Por ejemplo, el Selective cuesta 38.897,35 euros (PFF), menos 4.000, son 34.897,35, añadiendo el kit de accesorios (70,87 euros), el transporte (125 euros) y 18% de IVA, nos queda: 41.410 euros.
El Excellence cuesta 1.600 euros más, incluyendo el IVA. A los canarios les sale bastante más barato, como siempre, como el IGIC es del 3%, sin ayudas hablamos de 40.316 euros en Selective y 41.713 euros en Excellence. En el precio está incluido el coste extra de importación.
Está muy bien equipado en general en cualquier versión: freno de mano eléctrico, control de crucero, dirección asistida, climatizador, sensor de luces y lluvia, Bluetooth, radio-CD MP3 con USB/aux, pantalla a color de 7 pulgadas, retrovisores eléctricos calefactados, llave “manos libres”, etc.

Solo es opcional el sistema de alarma (350 euros) y el receptor de radio DAB (250 euros). Los asientos son de tela y las llantas de aleación van en el paquete. Hay dos colores sólidos sin coste (blanco y negro) y cuatro metalizados que salen a 525 euros. Y ya está.
El nivel Excellence suma además volante de cuero, asientos delanteros calefactados, asientos de cuero (tres tapicerías) y poco más. Pero lo realmente interesante es el equipamiento opcional que puede tener y el Selective no. También tiene dos colores especiales como el rojo cardinal de las fotos, de 800 euros.
En primer lugar, nos ofrecen el paquete Park Assist, que incluye los sensores delanteros y traseros de aparcamiento, la cámara de visión trasero y el retrovisor delantero con función a prueba de deslumbramiento (electrocrómico). Cuesta 800 euros y no está disponible para el Selective.

Además, está el paquete Park & Drive Assist, que suma a lo anterior por 1.250 euros (450 más) la alerta de cambio de carril involuntario, indicador de distancia de seguridad, prevención de colisión frontal y reconocimiento de señales. En resumen, el Opel Eye. Nuestra unidad carecía de este último paquete.
Por otra parte, el sistema de navegación con disco duro, que incluye el receptor de radio digital DAB y los altavoces BOSE de alta fidelidad, cuesta otros 1.850 euros. Si ponemos todos los extras en el configurador, nos sale a casi 51.000 euros, y eso que hay un descuentito de 1.035 euros.
Que sí, que es caro, pero ahora mismo en el mercado no hay nada igual, es único en su clase. Lo más que se le acerca es el Toyota Prius Plug-in, que utiliza una tecnología más barata y no tiene el mismo equipamiento. De todas formas, el japonés tiene a su favor mucha diferencia de precio.

Recargar no es tan simple como enchufar
Los e-pioneers, tal y como llama Opel a los primeros usuarios de coches eléctricos, han de hacer frente todavía a una buena cantidad de obstáculos como ilustra esta imagen. Se supone que es tan fácil como enchufar el coche y esperar unas horas. No siempre es algo tan simple.
Para empezar, para hacer uso de los puntos de recarga públicos, si es que hay o funcionan, son necesarias unas tarjetas de las compañías eléctricas que desbloquean el punto de recarga en cuestión. Solo pude hacer una recarga pública con éxito en un centro comercial de Dos Hermanas (Sevilla), después de avisar a los de seguridad. Creo que lo estrené.
La recarga me salió muy cara, porque me gasté dinero en el centro comercial, pero gané 20 km de autonomía en poco más de una hora. En el garaje doméstico fue todo un poco más complicado. Para empezar, la instalación eléctrica del garaje no permitía cargar a 10 amperios, el cargador protestaba en pocos minutos.

Leí el manual de instrucciones y cambié el ritmo de carga a 6 amperios. En ese caso, el Ampera, que tiene unas baterías de “poca” capacidad, se carga en un máximo de 10-11 horas. Fácil, 230 V a 6 A = 1.380 W. En 10 horas recargaría 13,8 kW a las baterías, los 16 kWh nunca se utilizan del todo. P=I*V, recordad.
No sé si fue por la instalación eléctrica de la casa (hecha en 2004) o por la temperatura (más de 30 grados siempre) el proceso de carga falló bastante. Hablando con General Motors, me dijeron que mi cargador no era de la primera generación, esa que daba problemas en EEUU, y que no debía dar problemas. Un electricista tendría que revisarlo todo.
Al no haber tiempo material para eso, tuve que bajar al garaje con frecuencia para ver si se habían encendido las dos malditas luces rojas del cargador, desenchufarlo, y volverlo a intentar. Es un problema que nos podremos encontrar al cargar el coche en un lugar “desconocido”, como por ejemplo, la casa del pueblo de la tía Eulalia.

Pero supongamos que todo va como la seda, y que hemos invertido unos 1.000 euritos en tener el cargador rápido de 16 amperios. Ese puede recargar el coche bastante deprisa, y no más, porque no soporta recarga trifásica. En pocas horas estará el coche listo y con las baterías a tope.
En cuanto a coste eléctrico, mi mejor registro fue de menos de 14 kWh/100 km. Con la tarifa eléctrica más ventajosa, no llega a 1 euro cada 100 km (en modo 100% eléctrico, obviamente). Con gasolina, a una media total de 6,5 l/100 km, a 1,5 euros/100 km por ser realista, son 9,75 euros/100 km. El ahorro es brutal, hasta 10 veces menos.
Tened en cuenta que comparo los extremos TODO electricidad (y barata) y TODO gasolina (y cara), luego en función de cada uno las medias serán diferentes. En mi caso, no uso discriminación horaria, y echando cuentas, me salían 2 euros y pico cada 100 km, sigue siendo más del 400% de ahorro respecto a usar gasolina. Blanco y en botella.

El coche permite programar cuándo queremos que se recargue. Por ejemplo, podemos enchufarlo por la tarde, al llegar de trabajar, y olvidarnos de él hasta las 7 de la mañana. Si hemos memorizado el horario más económico para recargar, podemos decirle que solo se recargue en unas horas concretas.
Si las baterías están “tiesas” no pasa nada, el coche puede funcionar salvo que el depósito de gasolina también esté vacío. No existen los milagros. El manual de instrucciones dice que también funciona con bioetanol hasta el 10% de concentración, es decir, E10.
Lo que sí que no permite el coche, y por ejemplo el Nissan Leaf sí, es controlar el estado de la carga por Internet, o programar el climatizador para cuando cojamos el coche. En ese sentido es como un coche normal. En Estados Unidos eso está mejor resuelto gracias al sistema OnStar (ver vídeo), que no está disponible en Europa.

Seguridad del Opel Ampera
EuroNCAP probó este coche durante el año pasado y logró las ansiadas cinco estrellas, muy difíciles de conseguir. Tiene un 85% de protección de ocupantes, 78% de protección infantil, 41% de protección a peatones y un 86% de tecnologías de seguridad activa.
En caso de colisión frontal, el conductor está un poco peor protegido que el pasajero. En caso de colisión lateral, ofrece una protección óptima. En caso de un alcance trasero, sus reposacabezas no tienen la mejor protección posible, puntuación media. Todas las plazas tienen chivato de abrochado de cinturón.
Salvo el mencionado paquete de seguridad activa, que es opcional, tiene un equipamiento a la altura en las dos versiones. Cuenta con ocho airbags, cuatro cinturones de seguridad y cuatro reposacabezas, ninguno de ellos es activo. Hay anclajes ISOFIX atrás y el airbag del pasajero es desconectable.

En cuanto a ayudas electrónicas, tiene control de tracción y estabilidad de serie, así como ABS. No es una dotación espectacular por su precio, pero con el paquete de seguridad activa el coche mejora sustancialmente. Por lo que cuesta, es tremendamente recomendable, pero es un fallo que no pueda tenerlo el Selective.
Como es un coche muy silencioso, cuenta con un sistema adicional para evitar atropellos, y es el “turboclaxon”. Un botoncito en la palanca de los intermitentes produce tres pitadas muy rápidas y seguidas —en Morse: “...”— que ayuda a espabilar a los peatones distraídos. Es mejor llevar el dedito listo en lugares sensibles como cercanías de colegios.
¿Es más seguro o menos que un coche convencional? Hubo una investigación de la NHTSA para ver por qué unas baterías se incendiaron tiempo después de un accidente. Se determinó la causa y General Motors corrigió el problema con unos refuerzos adicionales en las baterías. No es más peligroso que un coche normal a día de hoy.

Paquete de seguridad activa
Aunque no hemos podido probar estos sistemas de seguridad en esta unidad de prensa, ya los conocemos de otros modelos Opel. El asistente de mantenimiento de carril se basa en visión mediante una cámara instalada frente al retrovisor central. Funciona bastante bien por lo general.
Después tiene el indicador de distancia de seguridad, que se percata de la presencia de un vehículo más adelante y mide la distancia en segundos hasta él. Si la diferencia de velocidad aumenta y existe riesgo de colisión, recibiremos una alerta de colisión visual y acústica, ¡pero no frena solo!
Por otra parte tiene el reconocimiento de señales, especialmente las de limitación de velocidad y de adelantamiento. Sirve como recordatorio de cuál fue el último límite, la mayor parte de las veces es útil, pero no reemplaza a una conducción responsable. Solo es una ayuda más. Todos los sistemas mencionados se basan en visión computerizada, no en radar.
Continuará...
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Usuario desactivado
Esa palanca de cambios tan basta sobra bajo mi punto de vista, podría hacer como Aston Martin, en plan botoncitos P R N D y (L) y listo
Usuario desactivado
En este caso no hay lugar para la discusión me quedo con el Chevrolet Volt, añadiendo que es mas barato y que resulta ser el modelo original .
Usuario desactivado
Si la instalación eléctrica está hecha en 2004 y no aguanta 10a yo creo que el problema está en el cargador. Esa intensidad es baja. Ya le pasó a km77 con el Volt, muchos problemas para recargar en casa.
Yo con el ION ningún problema en recargar en dos garajes de casas diferentes, a más de 10a por el tiempo de la recarga.
Usuario desactivado
Pues lo siento, pero no le veo tantas ventajas como para gastar 40ypicomil eurazos en el "coche moderno", hay opciones mas baratas, y que van a ser igual de rentables con la calculadora en la mano, aunque no sean tan modernos.
Usuario desactivado
Eso de "a los Canarios les sale más barato, como siempre" no está tan claro. Las motos son mucho más caras en Canarias, y muchos coches también salen más caros, y nunca tenemos la promociones de la peninsula. Por otro lado, Las Palmas de Gran Canaria está entre lac 3 ciudades con la cesta de la compra más cara de España,según la OCU. No digo que no sea más barato ese coche aqui, pero ya no por norma general. Como ejemplo se puede visitar la web del importador de Honda para Canarias (Juan Armas) y comparar los precios de las motos...
Usuario desactivado
Cuando te refieres a la recarga, para hacerla más rápida, ¿necesitas un enchufe monofasico de 16A a 220V (fase + neutro) o una toma trifasica de 16A a 380V (tres fases)?.
Saludos.
Usuario desactivado
Bueno, el año que viene el c-max energi y el V60 plug-in se unirán a la oferta de hibridos enchufables junto a los prius plug-in y a estos volt-ampera, aunque estos ultimos son los que mas autonomia electrica tendrán de todos, son tambien los mas caros y los que menos autonomia total pueden tener, aun asi pasa como con los primeros hibridos que salieron, eran caros y dificiles de amortizar por el comun de los mortales y miralos ahora, son competitivos con sus alternativas no hibridas, de los electricos puros pues eso...pioneros, pero es parte del camino, no iban a ser la panacea de primeras.
gusgti
Sinceramente si yo dispusiera de tal cantidad de dinero para un coche, ni en sueños me compraría este, pero, si esta tecnología se generaliza y el precio baja lo suficiente para competir con un coche "normal", yo me lo compraría de cabeza.
Usuario desactivado
La gran pregunta es, ¿podemos meterle GLP? Tener un eléctrico de rango extendido a GLP tiene que ser la leche xD
Usuario desactivado
Una pregunta, los precios que comentas son finales? Me explico, como muchos sabemos, en algunos casos hay diferencias significativas entre el precio de un modelo de la marca X en su página web, y el precio por el que se puede llegar a sacar. Algún dato al respecto sobre el precio al que pueda haberlo obtenido algún comprador? Es que si después resulta que se puede llegar a sacar por X euros menos, pues quizá haga que más gente se interese o se lo plantee.
Usuario desactivado
Es cierto, es caro y para poco bolsillos. Yo recomendaría y mucho este coche a las señoras que se compran un tanque (X5, Cayenne...) para llevar a los niños al cole y después toman el café con las amigas, vamos a las que les sobra el dinero. Desaparecerían los todoterrenos de las ciudades y harían un gran favor a la calidad del aire. Y de paso ayudan al fabricante a amortizar antes los costes de I+D y las próximas generaciones de Ampera/Volt serán mas baratas. Para la mayoría de los mortales creo que un precio justo para este coche estaría entre 25-28k€, porque por 60k tienes el Tesla S que es un eléctrico puro aunque por la falta de infraestructura de recarga no puedes ir a Sevilla :) . Es curioso como Portugal, que lo pasa peor que España, SI tiene dinero para poner un punto de recarga cada 130km. Respeto al enchufe del garaje, habría que ver las limitaciones de la derivación. Yo instale un punto en el garaje para la Lemev Stream y aunque gasta 0,85kw, la instalación la hice para 16A/3,5kW que seria para el futuro coche :) Disculpas por haberme extendido demasiado
Usuario desactivado
Me parece una tonteria gastarse ese dineral en algo tan malo, porque 100km de autonomia solo con las baterias es poquisimo. Creo que no vale la peña hacerse con un electrico ahora porque son caros y la tecnologia no esta muy desarrollada. Yo esperaria a las bateria de litio aire que esta desarrollando Intel, que prometen unos 800 km electricos y al estar hechas de laminas de carbono y no de plomo como las de ahora no pesan nada y se podria hacer un coche muy ligero. Y otra cosa que me pregunto es porque, si quieren que sea un coche economico y con una autonomia extendida no le ponen un motor diesel como han hecho en los hibridos de Peugeot que seguro que consume bastante menos que esos 6,5 litros de media.
Usuario desactivado
buenas, mi pregunta ¿si al toyota prius se le puede poner glp, en este coche es imposible? o simplemente no se puede por que no quedaria sitio en el maletero...