Todavía me acuerdo del día que devolví este coche. Es una sensación que hacía tiempo que no tenía, me dolió entregar las llaves y me lo quería quedar, entre nosotros había surgido el idilio. Igual por el diseño no me enamoró, pero fue conocer su interior y su personalidad y quedé enganchado sin remedio.
El Honda Accord es un coche soberbio, al que le cuesta encontrar defectos y lo que más importa es lo bueno, no lo poco que tiene de menos bueno (que no de malo). Recomiendo la compra de este coche con los ojos cerrados, quien disponga del dinero se va a quedar muy satisfecho.

Valoración general
Cuando un coche te satisface en todos los sentidos y pasas a minimizar o ignorar sus miserias, está claro, montura y jinete están hechos el uno para el otro. Lo que no me convence de él es denominador común en varios de sus competidores también, no son casos aislados precisamente.
Ahora bien, el más barato, Elegance, es válido para la mayoría de mortales, con los dos motores de 156-150 CV. El 2.4 i-VTEC se reserva a los acabados más altos. Se echa de menos un escalón de motores inferior para gente más humilde, pero no echo de menos versiones con volante de plástico, tapacubos o lagunas de equipamiento.

El 2.0 i-VTEC está discriminado respecto al 2.2 i-DTEC, que tiene el mayor abanico de elección, está claro qué motor piensan vender más. Quien no se conforme con 150 CV puede esperarse a otoño, cuando se venderá el 2.2 i-DTEC de 170 CV. El diesel sube de precio 2.000 euros pero a menos que hagamos muy pocos kilómetros al año, lo recomiendo con todas mis fuerzas.
Para ser perfecto sólo le falta ser híbrido, que me diga que me quiere y poco más. Me encantó su eficiencia sin renunciar a nada, y aunque no es el más eficiente del mercado, es más fácil de pagar que modelos parecidos. Con este coche no se pagan cosas de más, es como el Fairy, cunde más de lo que cuesta.

El que se lo pueda permitir le recomiendo que se gaste el dinero en el pack Innova (detallado en la parte 3), pues la ganancia en sistemas de seguridad activa puede no tener precio. Y si eso falla, tenemos ante nosotros a uno de los sedanes más seguros del mercado. El que esté interesado en el familiar, que sepa que a igualdad de motor y equipamiento sube 1.300 euros.
Para menos de 90.000 km en total, el 2.0 i-VTEC es mejor elección, si no, 2.2 i-DTEC. También merece la pena pagar el sobrecoste por lo bueno que es el motor en sí, no sé cómo va el otro. En cuanto al 2.4 i-VTEC, son 200 CV, pero atmosférico, una solución ya superada. En cuanto a automáticos, son 2.000 euros más y el aumento de consumo va incluído en el paquete.

Ahora bien, preferiría que el paquete Innova estuviese disponible en el acabado de acceso Elegance, que hubiesen suprimido el freno de mano (sólo lo echaría de menos para hacer drifting), un interior más alegre, algún motor más humilde para elegir o un maletero más aprovechable.
Dicho esto, el Honda Accord me parece uno de los mejores coches del mercado para afrontar viajes de cualquier longitud con el mayor disfrute posible y mínima fatiga, dentro de su margen de precios. Me quito el sombrero ante este coche, me parece excelente. ¡¡Que me lo devuelvan!!
En pocas palabras
Accord 2.2 i-DTEC Luxury Innova
-
A favor: Calidad de acabado en general, disposición instrumental, confort, habitabilidad para cuatro, instrumentación detallada y precisa, motor diesel excelente, rendimiento mecánico, sonoridad testimonial, manejo exquisito, equipamiento muy abundante y con precio razonable, seguridad activa y pasiva
-
En contra: Carece de limpialuneta, cuero de asientos un poco sensible, no recomendado para gente alta, plaza central trasera incómoda, funcionamiento de los seguros, maletero muy irregular, política de extras cerrada, el ADAS necesita un pelín de perfeccionamiento adicional
-
Puntuación final: 9,9/10
Ficha técnica
Accord 2.2 i-DTEC
-
Cilindrada: 2.199 cm³
-
Motor: 4 cilindros transversales (150 CV)
-
Par máximo: 350 Nm CEE a 2.000 RPM
-
Peso en vacío: 1.615 kg.
-
Velocidad máxima: 212 km/h
-
Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,8 s
-
Transmisión: Manual de 6 velocidades
-
Consumo urbano: 7,3 l/100 km
-
Consumo extraurbano: 4,7 l/100 km
-
Consumo mixto: 5,6 l/100 km
-
Combustible: Gasóleo
-
Capacidad del depósito: 70 litros
-
Capacidad del maletero: 460 litros
-
Neumáticos: 225/50 R17 – 7,5 × 17
Precios
Versión probada (sin extras)
-
Accord 2.2 i-DTEC Luxury Innova: 37.600 € (aut +2.000 €)
Alternativas en gasolina/diesel
-
Accord 2.0 i-VTEC Elegance: 26.800 €
-
Accord 2.0 i-VTEC Executive: 29.100 € (aut +2.000 €)
-
Accord 2.2 i-DTEC Elegance: 28.800 €
-
Accord 2.2 i-DTEC Executive: 31.100 € (aut +2.000 €)
-
Accord 2.2 i-DTEC Executive Piel: 32.700 € (aut +2.000 €)
-
Accord 2.2 i-DTEC Executive Innova: 33.600 €
-
Accord 2.2 i-DTEC Luxury: 35.100 € (aut +2.000 €)
Prueba y fotografía | Javier Costas Franco
En MotorPasion | Honda Accord 2.2 i-DTEC – Parte 1, Parte 2 y Parte 3
Ver 30 comentarios
30 comentarios
farenin599
#25 Javier, no puedo estar más en desacuerdo contigo. Evidentemente, no puedes ponerle el motor del Type-R a una berlina que se supone se va a utilizar de forma "confortable", y decir que la distribución variable inteligente de Honda está superada es hablar por hablar. Evidentemente se puede conseguir más par y menos consumo con un turbo, pero eso no significa que ahora TODOS los motores tengan que ser turbo. Los 6L de BMW tienen más tecnología que casi cualquier motor turbo y no creo que te atrevas a decir que están superados.
#9 Allfreedo, con lo de Honda y los motores turbo te has colado, resulta que ya tienen uno, y con muy buen resultado. Puedes verlo aquí: http://www.acura.com/ModelLanding.aspx?model=RDX
allfreedo
Honda NUNCA ha utilizado turbo en sus coches. El primer turbo lo monto el motor i-ctdi, que tambien es el primer diesel fabricado por honda (y que se llevo el premio al motor del año diesel de mediana cilindrada, humillando a marcas que llevan fabricando diesel desde que salio el sol la primera vez).
Todavia falta tiempo para que honda saque un gasolina con turbo. Ni le hace falta ni lo necesita.
farenin599
Javier, que co***es tienes diciendo "En cuanto al 2.4 i-VTEC, son 200 CV, pero atmosférico, una solución ya superada". Pues nada, los motores de Ferrari a la basura, porque claro, un atmosférico es una solución superada por los turbodiesel... Me da a mi que lo pones para que los talibanes gasolineros te tiren al cuello y así aumentar el número de comentarios.
Y para que no todo sean loas a este coche, os dejo un link de otra prueba no tan condescendiente:
http://www.thetruthaboutcars.com/2009-acura-tsx-re...
Y para el que piense que por ser americanos menosprecian el producto japonés, nada más lejos de la calidad, en esta página son japanófilos y usafóbicos...
farenin599
#4 Te remito a las pruebas que ya están hechas ;)
#5 Como ya te han dicho por ahí, existen formas más eficientes y modernas de conseguir 200 CV que a base de aumentar cilindrada, pues el 2.4 i-VTEC no es un motor de giro tan rápido como el 2.0 VTEC del Civic Type-R. Además de la potencia, está el tema del consumo, un atmosférico tan grande es más gastón que un 2.0 Turbo, y la entrega de potencia es claramente más contundente, hay más par. Eso redunda en que cambias menos de marcha, la conducción es más placentera y el coche recupera mejor.
#9 El "nunca" se usa en automovilismo hasta que en marketing ordenan cambiar eso. Por eso Ferrari tendrá híbridos, Subaru y Porsche tienen diesel y GM se escisiona para no ir a la quiebra.
#10 A mi me pagan por escribir, la publicidad la pone otra gente. No hay ninguna relación.
#11 Define "carísimo". El Exeo no va tan equipado como este coche. Barato no es, pero caso desde luego no. Honda también tiene stocks.
#12 No lo necesitan, pero los turbo andan más con menor consumo. La vida es así. En cuanto al A4 "de los 60.000 euros", yo califiqué la versión de serie, no con los extras, que costaba bastante menos.
#14 Ya lo expliqué en la primera parte...
#18 El Passat no se llevaría esta nota, ya te lo adelanto. No me parece más recomendable que el Accord sino al revés. Pruébalo y me lo cuentas después. Antes de subirme en él me parecía una berlina aburrida del montón.
#21 Superior no, competidor. Voy a regalarte objetividad por tu cumpleaños.
farenin599
#31 Los i-VTEC son de inyección indirecta, eso está superado. Por otra parte, la distribución variable tampoco es una novedad a estas alturas. Es tecnología superada. Los motores atmosféricos de BMW ya tienen inyección directa y muchas innovaciones, son de los mejores motores atmosféricos del mercado.
Las cosas como son, al i-DTEC le pongo por las nubes, pero a los atmosféricos ya no lo veo tan claro. Serán todo lo fiables que tú quieras, pero ya no es tecnología punta.
farenin599
#35 Ese es el mismo argumento que usa Renault para vender los Dacia.
farenin599
Los japoneses por regla general suelen hacer buenos coches, pero en este tipo de categorias, todos suelen tener la mania de invadir el salpicadero de botones hasta el punto de sobrecargarlos, es algo que odio...un detalle que para los mas sibaritas es un fallo y mas hablando de coches de cierto empaque, son por ejemplo el acabado de los sensores de aparcamiento, estan sobrepuestos y no integrados, algo que esteticamente no acompaña a un coche asi, en estos pequeños detalles es donde se diferencian sus competidores alemanes.
farenin599
Jaja, aquí tenemos el próximo coche de Javier XD.
En serio, buena prueba y buen coche, desde siempre el Accord es de las berlinas que mas me gusta, lastima de los interiores de Honda de diseños bastante peculiares.
5, No compares con los Ferrari, estamos hablando de potencias y cilindradas medias, y en este segmento de motores los reyes son los turbo (el de VW por ejemplo). Cuando el motor crece ese par extra que da el turbo ya no es tan necesario... aunque bueno, allí están los motores sobrealimentados de grandes dimensiones que también están empezando a destacar (el 5.5 de BMW por ejemplo).
farenin599
el turbo en los gasolina es necesario en pequeñas cilindradas y si no tienes pelotas a hacer un atmosferico en condiciones pero el 2.0 del type R y este 2.4 no necesitan para nada turbo. Javier pone notas segun calidad precio primando la calidad sobre el precio por eso el dacia que probo tiene un irrisorio 6 aunque el precio fuera muy bueno y el A4 de casi 60.000euros tiene un exajerado 9.4 o este un 9.9 en fin. pero claro que esperabais que pusiera si todos los coches rondan el 9 cuando aparece una pieza buena que merece un notable alto tiene que tener un 9,9. El 10 es la perfeccion.
farenin599
jeje, no se puede ser más subjetivo... aunque esta vez te lo perdonamos pues creo que nos has convencido.
Un saludo y a por el coche 10 ;)
farenin599
Por cierto... ¿y esta foto? ¿que significa? ¿que has sido iluminado por un coche brillante? ¿?¿? jejeje
farenin599
#14 jajaj buenisima!! me la voy a poner de avatar!! ;)
farenin599
#19 Es evidente, Javier no es una torre precisamente y a poco más le sale chepa por sentarse ahí xD
farenin599
#19 pero es un coche de 9,9.......
farenin599
#25 eso no es cierto, no siempre es asi te he puesto mil ejemplos como el scirocco 2.oTSI VS el 125i
farenin599
#25 Es broma...
#21 Anti-Audi, para mi son perores los antimarquistas que los marquistas... Suerte que como tu hay pocos.
farenin599
Nos os enfadéis hombre que el coche me gusta, aunque prefiero esteticamente la anterior generacion, era como precioso. Este no lo he visto al natural, pero igual también lo es.
farenin599
Hombreeeeeee, Javier, Dacia con Honda, no jodas. Historieta: Flamante propietario de un bmw serie 3 gasolina un año de antiguedad. Viajando en mi coche. Joder tio, que silencioso es tu coche, y la palanca de cambios ni vibra ni nada... Hablando de un Honda accord de 2000. Sólo el propietario de un Honda, comprende a otro propietario de honda.
farenin599
Cuando vayas a pedir que te lo devuelvan, que no se te olvide traerte otro para mí...
farenin599
Javier una preguntita, ¿ que le ha faltado para el 10 ? ¿el limpialunetas verdad ? =D
Yo quiero unoooo !!!!
farenin599
Javier:
Esta es la prueba de que hay buenos coches que no son ni Audi, ni BMW, ni Mercedes.
¡¡¡ABRID LOS OJOS, JODEEEERRR!!!
Soy el primero en decir que los Audi/Mercedes/BMW son "paratos" para quitarse el sombrero (normalmente), pero tambien es cierto que son la versión moderna de "el más grande que HAIGA", vamos, que si no es Alemán de marca "premium", se supone que no vale una mierda, y NO ES ESO. Así como "Teruel existe", tambien existen Honda, Lexus, Infinity y, si nos ponemos, Cadillac Europa (SÍ, SON SAAB DISFRAZADOS DE CADILLAC, PERO ¿A QUE TAMPOCO SON MALOS COCHES LOS SAAB? Y ENCIMA CON MÁS "CHORRADAS" Y MÁS "PIJOTADAS" (Léase lujo y/o elegancia al gusto etc.etc.).
A casi nadie le regalan el dinero, así que os recomiendo que analicéis el concepto Estadounidense de "VALUE FOR MONEY", o como se dice en España, relación Precio/calidad/equipamiento. (Os llevaréis sorpresas -como Javier- y normalmente positivas)
motor urdin
en las ultimas semanas estoy viendo mucho este modelo.sobre todo la version familiar.tiene alguna oferta o algo?
farenin599
Como ya leí en una revista. Superior éste modelo al audi A4.En rodadura, y calidad genenral, claro que si hay marquistas...... Buen buen producto.Por cierto estaba en oferta el 2.0 vtec por 23.900 €.
rickytiktikmix
Menuda coña que teneis con la foto de Javier, jajaa.
#8: No podías haberlo escrito mejor, felicidades.
farenin599
@2 y en un precio exagerado por esos detalles o la falta de fijaciones isofix de serie, o colarte con el mismo nombre "quattro" un haldex y un torsen... hay de todo en todos sitios...
farenin599
#22 Juangant:
¡Gracias!
farenin599
que es tecnología punta en gasolina? Porque para mi no tener averías en la vida util del turismo (Motor) vale más que la tecnología punta y te hablo de 300000 kms en 10 años y tirando pa lante.
farenin599
@38, creo que Javier perdió el norte hablando de motores de gasolina hace un año y medio más o menos, pero bueno... No digo lo mismo de sus criterios con el diesel, a ver cuando prueba el boxer diesel en un impreza.
farenin599
Vaya que te gusto el coche Javier :)
Nunca te había visto poner una calificación tan alta...
De sus competidores, que seguro los has manejado, a alguno le pondrias esta calificación???
Saludos.
farenin599
Excelente prueba y excelente coche. Aquí en Argentina comprarse un coche diésel importado puede ser una de las peores elecciones, ya que solamente dos empresas (YPF y Shell) disponen de diésel que cumple la normativa EURO IV que presentan la mayoría de los coches importados de Europa con motores diésel. Por todo lo demás, siguen siendo excelentes en cuanto a bajo consumo de combustible y rendimiento. Además de que no es muy fácil encontrar gasolineras con el mismo en el interior del país en donde yo vivo. Si no fuese por esos problemas, ni lo dudo.
Acerca de la prueba, no quiero ser pesimista, pero en EuroNCAP sacó malos resultados de impacto trasero (2.3) (marginal). Me impresionaron los sistemas de seguridad activa del ADAS, y de verdad que está mucho mejor que el americano (el que tengo yo), aunque el cuero en el mío me parece que tiene demasiado, algo que no me gusta, pero la sujeción lateral es excelente.