Una de las barreras más habituales entre los que piensan en comprarse un coche eléctrico es el elevado precio de estos frente a los de combustión convencionales. El Dacia Spring llega con la intención de democratizar el coche eléctrico y para conseguirlo rompe esa barrera económica de un plumazo. Con un precio que puede quedarse en 9.550 euros (Plan Moves III incluido) el Dacia Spring supone un antes y un después en la era del coche eléctrico, pero más allá del precio, ¿qué ofrece este coche? Ya lo hemos conducido para contarte las primeras sensaciones al volante.
El Dacia Spring es un coche que, por tamaño, se enmarca en el segmento de los urbanos. Mide 3,73 m de largo, 1,58 m de ancho (sin los retrovisores) y 1,51 m de alto (sin carga, barras de techo incluidas). Su diseño exterior compacto junto con la altura libre al suelo de 151 milímetros le permiten enmarcarse en el segmento de los B-SUV y permiten que en fotos se vea más grande de lo que realmente es.
Diseño de aspecto robusto

Su aspecto es robusto y contundente. En la parte delantera destaca la presencia de una parrilla presidiendo el frontal. Es una parrilla cerrada que evidentemente no cumple con una función de refrigeración mecánica, pero también es la reponsable de que su diseño no sea tan rompedor como el de otros coches eléctricos que directamente han prescindido de este elemento.
Esta parrilla además de función decorativa tiene la misión de esconder en su interior la toma de carga de la batería. La apertura de la trampilla se hace desde el habitáculo.

Las ópticas delanteras que flanquean la parrilla, tienen un diseño bastante fino y afilado y en ellas se sitúan las luces diurnas. Utilizan tecnología LED y dibujan una línea casi paralela al suelo que se amplía hacia la parrilla delantera a través de sus molduras cromadas, dándole personalidad y carácter a la parte delantera.
Debajo hay otro grupo de luces separado del principal, que son las que realmente sirven para iluminar el camino que nos precede. Es un coche básico, pero tiene detalles como el encendido de luces automático.

Recorriendo su figura hacia atrás, destacan los pasos de rueda muy marcados, con elementos plásticos que moldean su perfil y le dan entidad al conjunto. En la parte inferior de las puertas encontramos unas molduras adhesivas en color negro y detalles en azul o naranja dependiendo de la versión. En ellas está la palabra “Electric”.
Sobre el techo dos barras longitudinales y muy anchas permiten al conjunto tener un aspecto muy robusto y duro al mismo tiempo. Por último, en la parte posterior el portón luce el logo de Dacia, la palabra Electric y tiene un botón que permite desbloquearlo. Por su parte las ópticas lucen la nueva firma lumínica en forma de Y.

Las llantas son de 14 pulgadas de chapa oscura, lo cual permite montar unos tapacubos plásticos tan vistosos y bien realizados como los que se ven en las fotos, que hacen que parezca en realidad una llanta.
Arquitectura y opciones de carga
El Dacia Spring tiene una arquitectura bastante sencilla, como el coche en general. La marca del Grupo Renault crea sus coches con la intención de que ofrezcan a sus clientes exactamente lo que necesitan, ni más ni menos. Tal vez por eso, no encontramos elementos innecesarios, de esos que a veces piensas “para qué le habrán puesto esto a este coche”.

En el eje delantero encontramos un motor eléctrico de 33 kW, el equivalente a 44 CV y este se alimenta de la energía almacenada en una batería de 27,4 kWh que va situada bajo la banqueta de los asientos posteriores.
El motor está refrigerado por agua y la batería por aire. Esa batería permite una autonomía de 305 km en ciclo urbano WLTP y de 230 km en ciclo mixto WLTP.

Para recargar la batería de ión-litio, el Dacia Spring admite carga rápida DC de 30 kW, con lo que podría cargar el 80% de su capacidad en menos de una hora. Pero ojo, porque por planteamiento y como desde la propia marca indican, este no es un coche pensado para largos viajes, sino para uso urbano e interurbano.
En un Wallbox de 7,4 kW tarda menos de 5 horas en alcanzar el 100% de carga, menos de 8,5 horas en una toma de 3,7 kW y en una toma doméstica convencional de 2,3 kW en 8 horas alcanzaría el 80% de capacidad.
Subidos en el Dacia Spring

Había ganas de ponernos al volante del Dacia Spring, y para ello la marca preparó una primera toma de contacto con varias unidades pre-serie, ya que el coche todavía no se ha comenzado a fabricar en serie.
Lo primero que llama la atención cuando tienes delante de ti el Spring, es lo pequeño que se ve. Es un coche urbano y aunque su aspecto y arquitectura elevada le acerca al universo SUV, sigue siendo eminentemente un coche para la ciudad.

Abro la puerta del conductor y me encuentro un habitáculo simple, bien resuelto en cuanto a número de huecos disponibles en todos lados, pero al mismo tiempo con alguna sorpresa positiva.
Tras el pequeño volante de tres radios con algunos mandos integrados, como el limitador de velocidad o el control por voz que activa el smartphone, una pantalla digital de 3,5 pulgadas permite leer los datos principales del vehículo, mientras a sus lados se dibujan dos indicadores de forma circular, el izquierdo con una escala de colores en función del uso que se esté dando de la energía, mientras en el del lado derecho se indican los niveles de batería disponible.

En el acabado más alto el salpicadero está presidido en su zona central por una consola de plástico negro brillante en la que se integra el sistema multimedia Media NAV con pantalla de 7 pulgadas, con radio DAB, replicación alámbrica del smartphone compatible con Apple Carplay y Android Auto, el Bluetooth, una toma USB y una salida auxiliar.
El reconocimiento de voz (a través del smartphone) se activa gracias a un mando en el volante. Permite activar y controlar con la voz el asistente iOS o Google del smartphone.
En marcha con el Dacia Spring

Ponemos en marcha el Dacia Spring girando una llave de lo más tradicional, integrada en el mando de apertura remota del coche. Un mando giratorio situado entre ambos asientos permite elegir entre 3 posiciones: D (drive / marcha adelante), N (neutral / punto muerto) y R (return / marcha atrás).
A su lado, un freno de mano mecánico de toda al vida. Ponemos D, bajamos el freno de mano y emprendemos la marcha en el Spring.

Salimos de la sede del Grupo Renault en dirección a la autovía A1 en sentido Madrid. En esos primeros compases destaca como es lógico la ausencia de ruido y la suavidad con la que se mueve el coche.
Por su potencia, no puedes esperar de él una respuesta enérgica y abrumadora ni mucho menos, pero es cierto que al pesar solo 970 kilos, se siente como un coche muy ágil y liviano.

Es bastante sensible a los movimientos de acelerador, ya que los 125 Nm de par se entregan desde el primer movimiento del pedal derecho, pero es un impulso inicial que queda diluido si sigues con el pie a fondo, ya que gana velocidad con consistencia y cautela.
Tenía ciertas reticencias a circular con un coche de tan poca potencia en tramos rápidos como las vías de acceso a la capital, pero es cierto que una vez que el coche ha alcanzado velocidad de crucero, es sencillo mantenerlo en márgenes de velocidad adecuados para circular con seguridad.

Otro de los aspectos que me llamó la atención durante esta primera toma de contacto de poco más de 50 kilómetros, es el hecho de que el coche recupera más energía de la que esperaba. Lo hace de dos formas, primero al soltar el pie del acelerador y segundo al frenar.
En el primer escenario, el coche retiene bastante. No lo suficiente para utilizar el coche únicamente con un pedal, pero sí para dejarlo rodar en las pendientes descendentes y que el coche no gane demasiada velocidad al tiempo que genera energía para la batería.

Tanto es así, que cuando arranqué el coche con la batería cargada al 100%, el ordenador de abordo marcaba 201 km de autonomía estimada, pero después de unos 10 kilómetros vi en la pantalla 208 km.
Por otro lado, el freno regenerativo tiene un tacto bastante bueno, apenas se aprecia asistencia y permite modular bien la intensidad con la que frenas en cada momento.

Más allá de eso, el Dacia Spring es un coche tremendamente confortable, primero por esa característica ausencia total de ruidos y segundo porque a nivel de suspensiones está preparado para ofrecer un comportamiento muy agradable.
Es blando, filtra bien las irregularidades del terreno y a pesar de sus pequeñas dimensiones, distancia entre ejes y llantas de apenas 14 pulgadas, el conjunto no traslada los baches a los ocupantes de los asientos delanteros, los cuales por cierto llaman la atención por su forma de una sola pieza con reposacabezas integrado.

Aparcando y haciendo pequeñas maniobras en ciudad, también me gustó lo blanda que es la dirección y lo mucho que gira, ya que tiene un radio de 4,8 metros. En el acabado más alto además cuentas con pequeños lujos como la cámara de visión trasera y sensores de aparcamientos acústicos.
Primeras conclusiones del Dacia Spring
El Dacia Spring es un coche honesto. Llega sin grandes pretensiones, queriendo ser un coche funcional que acerque el coche eléctrico a quien quiera decantarse por este tipo de mecánica para moverse por la ciudad. Cumple con lo que promete como lo hace habitualmente Dacia.

Es una solución de movilidad urbana perfectamente válida para quien quiera desplazarse sin contaminar, aprovechándose de los beneficios del coche eléctrico como libertad de circulación por carriles BUS/VAO, exención de costes de aparcamiento en la calle o la libertad para poder circular también en episodios de restricciones al tráfico por contamintación.
A todo ello se une el precio rompedor que se queda en 9.550 euros en el acabado Comfort aplicando el MOVES III o 10.620 euros en el acabado Comfort Plus. También ofrecen fórmulas de renting con financiación que permiten tener un Dacia Spring por 89 euros al mes, lo cual unido a los bajos costes de uso que implica un coche eléctrico, hace de este el modelo más rompedor de cuantos hemos conocido en este momento de eclosión del coche eléctrico.





En Motorpasión | Probamos el Mazda CX-30 e-skyactiv x: consumos y tecnología de diésel en un gasolina con 186 CV muy discretos | Probamos el Volkswagen ID.4, el SUV con el que los alemanes se juegan empezar a competir en coche eléctrico de verdad | De cómo Juan Manuel Fangio fue secuestrado por la revolución cubana y terminó siendo recibido con honores por Fidel Castro
Ver 48 comentarios
48 comentarios
farenin599
Todo muy bonito pero necesita recargarlo y no hay demasiadas facilidades dentro de la gran cuidad para ello. Barato si, pero sujeto a financiación y ayudas que por cierto tributan y hay que declararlas, ojo a las sorpresas en las próximas declaraciones.
No se si hay claras ventajas sobre el transporte público o el carsharing de eléctricos o alquileres convencionales.
Ojo también con las circunvalaciones que hasta 50kmh bien pero en un flujo de tráfico fluido habrá que andar con ojo.
Bonitas fotos por cierto!
farenin599
Incio sesión tras siglos sin hacerlo para daros la enhorabuena por este magnífico artículo. Con unas fotos incluso mejores.
En cuanto al coche, me parece muy bien planteado y a un precio ya razonable.
Puede que nos cueste cambiar nuestros hábitos, pero el futuro de la movilidad es este: vehículos eléctricos más pequeños para el día a día y otras opciones para viajar (alquiler, tren, avión...). Cada persona tendrá sus necesidades; pero con propuestas así, le saldrán las cuentas cada vez a más gente.
observer_mad
Puede que estamos ante el primer eléctrico superventas.
Este puede ser el segundo coche de cualquiera que tenga garaje (y si me apuras, hasta el primero), tanto por autonomía como por precio.
enriquepi
Pues si el coche lo anunciáis como honesto vuestro articulo no lo es menos.
Habláis de un coche sin pretensiones y lo decís claramente en vuestro articulo dejando claro que es para lo que es y vuestro juicio se ajusta a eso. No da más de lo que promete pero no menos. Y, mas allá de algunas otras cuestiones técnicas, es un coche a tener en cuenta para ciudad... y cuando uno acabe sabiendo bien cómo llevar esto de los coches eléctricos, por que pienso que para aprender es muy bueno, decantarse ya por otros con mas pretensiones y mas capaces de ser primer coche.
Lo que mas me interesaría saber es el tema del renting que para coches en los que no tienes apenas experiencia puede ser la mejor manera de empezar.
Y tambien agradecer que habléis, aunque me hubiera gustado mas extensión, del cómo regenera y cómo se conduce. Que por cierto es otra parte que me gusta cómo está pensado en este coche.
No soy fan del e-pedal, no creo que haya que tener siempre el pie en el acelerador para conducir un eléctrico. Creo que el poder ir... "a vela" es mucho mas interesante que el que el coche se frene en el momento en el que se levante el pie por efecto de la regeneración y que esta comience a surtir verdadero efecto cuando se frene, y controlar así tambien la regeneración y hacerlo.. "a voluntad" es el método mas interesante al menos para mi. Y, por otro lado, mas parecido al cómo se conduce actualmente de manera que el transito sería mas fácil desde los de combustión y no digamos ya si se hace desde un automático.
¿Aceptáis una sugerencia?
Un articulo comparando los distintos sistemas de conducción y regeneración de los eléctricos para poder así comparar y, de alguna manera, calificar cuales son los que nos podrían gustar mas.
02GRN
Esperando a ver cómo se estrella a las pruebas de la EuroNCAP...
Después de ver los resultados del Sandero (aunque sí es cierto que fue culpa sobretodo de no contar con asistentes de seguridad avanzados), éste va a estar muy por debajo...
vilani
Un 10 para este coche.
Todo aquel usuario que tenga garaje propio y que solo necesite el coche para ir a trabajar, es el coche ideal. Barato, ecológico y útil, que mas puedes pedir por 12.000€.
Pero decir que el coche aun no se puede comprar, cuando se pueda ya veremos el coste real.
jaimefernandezvicente
Pregunta: ¿la ayuda de hasta 7000 pavos del moves iii va a ser por siempre jamás de los jamases, per secula seculorum hasta la noche de los tiempos?????
Evidentemente no.
O sea, cuando una parte de la población haya pillado cacho y empecemos a ver eléctricos por la calle, cuando dentro de unos años quiten la ayudita esta el precio de un cacharrillo como este spring será de 16.000 euros y subiendo.
porquet666
Producto (chino) interesante, en la ecuación de rentabilidad se debería tener en cuenta que una batería pequeña s debe cargar más veces (más ciclos = más degradación) por lo que durará menos la baería en buenas condiciones, por otro lado será más barata de reemplazar pero será un pastón igualmente
alexfree
Quien tenga sitio para cargarlo y como segundo coche para uso urbano e interurbano es de fábula. No válido para todo el mundo pero si para el perfil que he mencionado. Bien por Dacia.
jga81
Un argumento en contra del Dacia Spring va a ser,sin duda, que el tipo de persona que se plantea comprar un coche 100% eléctrico rara vez encaja con el modelo de comprador de la marca Dacia. El coche eléctrico es un producto de lujo no sólo por su precio inicial.
Me explico: primero, Dacia es una marca orientada al sustrato de población de clase media/baja o jóvenes y dicho sustrato de población suele carecer de plaza de parking, que es un elemento esencial para tener en la actualidad un coche eléctrico; y segundo aun teniendo la plaza de parking estaríamos hablando de que hay que sumar, además la inversión de unos 2.000€ de instalar un puesto de recarga.
Por último, si es para jóvenes y solo para ciudad ¿qué ventajas tiene sobre una moto? ¿qué no te mojas cuando llueva? En fin,creo que veré unos cuantos Spring en la cuneta,dicen por aquí que como segundo coche,claro,es que vas a necesitar otro para que te vayan a recoger cuando te quedes tirado,y luego lo de barato éso hay que verlo,porque hasta dónde yo sé está sujeto a financiación,a mi no me la cuela Dacia
farenin599
Tras la postguerra de la 2ªGuerra Mundial, en Europa empezaron a aparecer vehículos pequeños y capaces de satisfacer las necesidades de la mayoría: desde la de un agricultor que tenía que ir hasta sus tierras, hasta una familia de la ciudad que quería salir de fin de semana.
Coches como el 2CV, el Renault 4/4, Fiat Topolino, etc.
Y después, los coches empezaron a crecer lentamente, con una evolución desde esos pequeños utilitarios.
Creo que este coche responde a esa filosofía. Es un coche sencillo y pequeño, capaz de satisfacer las necesidades de la inmensa mayoría de las familias.
Aunque sea muy pequeño, también es muy económico.
Personalmente me gusta esa filosofía, y espero que el coche sea un éxito, y marque un camino de soluciones baratas y que resuelvan las necesidades o las aspiraciones de movilidad de la gente.
tortugasolina
La redacción y las fotos de este artículo "chapeau".
Gran artículo aunque el coche de momento no me diga nada y en caso de mirar un eléctrico miraría primero el Seat Mii
Lo dicho, enhorabuena por el artículo y por las fotos
Kaland83
Yo veo dos desventajas, pero una ventaja que evidentemente se llevará la palma.
1ª desventaja....su potencia, me parece muy pobre, y me cuesta creer que con esa potencia, sobretodo en plena carga (pasajeros y equipaje) se mueva con soltura.
2ª desventaja....debido a su baja potencia, y una autonomía justa, está predestinado a ser coche de ciudad, no lo considero un coche para hacer recorridos largos.
Ventaja? Su precio es demoledor, puede ser un punto de inflexión para muchos conductores que se planteen un segundo coche en ciudad totalmente eléctrico, o incluso para conductores ocasionales que no hagan más de 50km diarios...puede gustar más o menos, o parecer pocas las ventajas que tiene....pero está claro que por ese precio, será un eléctrico que pinta que no va a dejar a nadie indiferente.
Personalmente optaría por un coche con más autonomía (creo que 400km de media estaría perfecto) y por supuesto con más potencia....coches que probablemente estén actualmente de los 30.000 para arriba...asi que, este Dacia ahora mismo tiene pocos competidores.
PD: Coincido totalmente con el resto de comentarios....unas fotos de 10!
farenin599
A ver las pruebas euronCap que puntuación saca, por q, como sea como el Sandero nuevo, van de culo... Lo hacen Más estrecho y se les juntan las ruedas de cada lado....yo creo q este tipo de coche, primero, es un peligro en la carretera en un accidente y segundo, como te metas de frente con alguien, vete preparando para comer salpicadero y volante por mucho airbag q lleve... Se tiene que comprimir como una lata de refresco cuando la aplastas... Uff, ni q pensar quiero en lo q se puede quedar uno de estos en un alcance o golpe frontal o lateral.... Pasará las pruebas? Ya lo veremos.
Recordad, lo barato sale caro........
farenin599
Os paso el reportaje que hicieron los de Km77 en sus pruebas cotidianas, de este modelo hace pocos dias, para q veais como se comporta en la prueba del alce, slalon, etc...
https://youtu.be/kBH3tHWbg4s
165 de gomas como medidas en los años 80,lo veo escasa, no digo de meter 225 en llanta 18,sería una pasada y una tontería para esta filosofía de coche, pero algo más calzado viendo su altura y estrechez, creo q le daría, junto con una suspensión y un chasis algo más rigido para mitigar los balanceos e inercias en los cambios de apoyos bruscos, algo más de estabilidad...
netmejias
Renault + electricidad = desastre. El tiempo lo dirá. Seguro que vas con los 9550€ a comprarlo y no sales del concesionario con él. Digan el precio real, el que va a salir de la cuenta del que lo compre.
antonio40
El modelo resulta curioso, por lo que pagas (con ayudas, claro) te llevas algo muy "resultón" estéticamente, una autonomía decente, motor adecuado para ciudad y muy justo para carretera. Es un modelo netamente urbano.
Me llama la atención el poco peso para ser eléctrico, de ahí, que en el "Crash test" puede ser peor que el Sandero.
Y de ventas, si el Up-Citigo-Mii se vendió la producción de más de un año por adelantado, este podría ser igual, será interesante ver ventas en los próximos meses.
farenin599
Me encanta
farenin599
Es muy estrechito.
Las fotos engañan.
Y el espacio en plazas traseras, es solo para personas menores de 1,70m.
La mejor opción de este vehículo es la versión N1 Cargo que saldrá el 2022, que no tendrá asientos traseros, maletero sobrado y recibirá subvención de 9.000€
farenin599
Yo tengo claro que mi primer coche eléctrico será el Mazda MX-30 con generador rotativo, cuando salga al mercado.