¿Cómo se desenvuelve el "Chevrolet Trax":https://www.motorpasion.com/todoterrenos/chevrolet-trax-2013 con motor gasolina turboalimentado de 140 CV? Pues la verdad, me ha decepcionado un poco. Es la motorización más potente de la gama, pero no creo que sea la más recomendable sin antes considerar sus ventajas e inconvenientes.
También vamos a ver hasta qué punto resulta una elección lógica la tracción total en un SUV de segmento B, y eso considerando que el Trax la ofrece, algunos competidores solo dan tracción delantera. Recordad que no es un todoterreno, es un todocamino, así que no hay reductora ni sofisticaciones similares.
La denominación "AWD" significa tracción a las cuatro ruedas, en realidad, un eje trasero acoplable mediante una gestión automática. En el Trax no podemos elegir circular con tracción delantera, siempre está pendiente de pérdidas de tracción en el eje delantero, y cuando eso sucede, pasa fuerza a las ruedas traseras.

1.4 Turbo, un motor poco voluntarioso
Pero antes vamos a hablar del motor. El 1.4 Turbo de 140 CV es un propulsor que lleva años superado, por ejemplo por el 1.4 TSI de 125 CV del Grupo VAG, que tiene el mismo par máximo, 200 Nm. Un poco flojo de fuerza, además, va ligado a una transmisión manual de seis velocidades con marchas un poco largas para sus capacidades.
Una de las cosas que sorprende al conducir el Trax es la caja de cambios. No está bien escalonada, entre la segunda y la tercera hay un salto muy grande (13 a 21 km/h a 1.000 RPM) y conducir con suavidad a altas revoluciones requiere habilidad y precisión. Su elasticidad en quinta y sexta es muy pobre, hay que reducir y subirlo de vueltas.
En cuarta, resuelve los 80-120 km/h en un tiempo correcto, unos 10 segundos, pero en quinta (13,5 s) y sexta no, la diferencia es notable. La tercera es muy polivalente, al corte de inyección equivale a casi 140 km/h. A media velocidad, mejor adelantar en tercera, 80-120 km/h en menos de 8 s.

Es más, bajando el puerto de Los Leones (N-VI) me percaté de que el motor retiene muy poco, bajar en tercera implica que se embale y tener que usar más los frenos. Reduzcamos a segunda entones, retiene mejor, pero con el motor muy subido de vueltas y con ruido. Fijaos, a 5.000 RPM son 66 km/h en segunda. Ojo, son datos para llantas de 18".
Es normal por otra parte que los motores de poca cilindrada tengan poca retención, ya que tienen menor fricción mecánica. Hagamos al revés, y subamos el puerto. Prácticamente puedo ir a todo lo que da el coche, tengo la sensación de no ir realmente rápido, y son 140 CV, no 100. Va un poco pesado.
Para una conducción a menores revoluciones, sin buscar un comportamiento deportivo, es un motor más agradable. Silencioso, con fuerza suficiente --200 Nm entre 1.850 y 4.900 RPM-- y puede tener un consumo bastante contenido. Si le pisamos traga más de lo que toca, se nota que no es lo suyo.

Puede gastar poco si le ayudamos
En cuanto a consumos, conduciendo suavemente pero sin buscar un récord, y sin pasar de 120 km/h (menos de 3.000 RPM en 6ª), 7,2-7,3 l/100 km, razonable considerando la homologación de 6,4 l/100 km. Con una utilización más exigente, puertos y algo más en autopista se mueve entre 8 y 9 l/100 km. Dándole caña supera los 10 sin pestañear.
El mínimo que le pude sacar, en un recorrido favorable y pisando el acelerador con plumas de pavo real, 5,5 l/100 km, que es buena cifra. Lo veo más como un coche para conductores promedio o que no tengan prisas, a los que el asmático 1.6 de 115 CV se les quede corto. Para quien no vaya a morir de infarto nunca, el 1.6 le puede valer.
Para todos los demás, tengo que recomendar Diesel, es una compra más redonda. Sigamos. La caja de cambios es la misma que Opel ya no utiliza en sus nuevos modelos, de accionamiento algo duro y que no se lleva bien con los cambios muy rápidos. Al menos tiene un guiado preciso entre sus pasillos.

A la hora de sacar el Trax de la carretera y meterlo por pistas, no va nada mal. La primera es suficientemente corta como para no resultar inútil (8 km/h a 1.000 RPM). Dispone de una asistencia para bajar cuestas sin tener que tocar el freno, el asistente de descenso. No tiene más ayudas en ese sentido.
Su panza está a 168 mm del suelo, que es "poco" para un todocamino, fijaos que el Captur va a 200 mm, más adecuado en ese sentido. Hay que tener algo de cuidado en superficies muy irregulares, ya que no hay protecciones en los bajos. Su planteamiento es más de turismo.
Con tierra seca o charcos poco embarrados los neumáticos de carretera van bien. Para circular por nieve, o con más barro, ya lo suyo es tener unos neumáticos M+S por lo menos. Es más, apenas notaremos diferencia con un tracción delantera salvo que haya pérdidas de motricidad en el eje delantero.

La tracción total del Trax da un resultado satisfactorio en carretera, especialmente con lluvia. Probé a subir el citado puerto de montaña con el control de estabilidad desconectado y se portó de maravilla. Es complicado ponerle en apuros, recupera tracción al instante.
¿Subvirador o sobrevirador? Más bien me parece un coche neutro, ni una cosa ni la otra en circunstancias normales, y eso que no tiene una suspensión independiente en el eje trasero. Es más simple, pero os admito que no lo he notado hasta mirar la ficha técnica con detalle.
La calidad de rodadura del Trax me ha parecido de lo mejorcito que he tocado en esta marca, diferente del Aveo, y mucho mejor que por ejemplo el Evanda o Epica, que eran un desastre. La puesta a punto es adecuada para los gustos del conductor europeo. Es un poco más blandito que el Mokka.

Con buen firme, es un coche cómodo, además la altura elevada ya es un filtro de irregularidades. Si circulamos por una zona muy bacheada o una pista con irregularidades, sí, va algo más duro y es más rebotón. Esto es normal. El perfil 55 de las llantas de 18" no es demasiado escaso, ojo.
No os puedo decir que con las llantas de 16" y perfil 70 será más cómodo, ya que la tracción total implica acabado _LT_ y llantas de 18". Será más cómodo en versiones menos equipadas y con tracción delantera. Estaría bien un "paquete 4x4" en el que hubiese ruedas M+S de mayor perfil, sería el jefe en zonas nevadas.
La combinación de suspensión y llantas de 18" me gusta en el sentido de que balancea muy poco para el coche que es, y que apenas se nota deriva. En palabras llanas, que al tomar una curva muy apoyado en un lado, mantiene la trayectoria sin problema y no empieza a tumbar. Esperaba una puesta a punto de menor calidad.

De hecho, creo que el Trax tal y como está bien puede tener un motor de mayor potencia sin que eso sea un problema. Con el motor de 140 CV es un coche muy seguro dinámicamente, y como hemos visto, nos agradecerá una utilización no deportiva con consumos que no nos hagan pensar en Diesel tanto.
Acelera de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos y alcanza 194 km/h. Ciertamente no es un cohete en términos absolutos, pero va mejor que muchos rivales con potencias inferiores. Es un buen término medio, ya que lo que se estila en el segmento son más bien potencias en torno a 100-120 CV como mucho, excepciones aparte.
El 1.7 Diesel de 130 CV acelera más rápido (0-100 en 9,4"), recupera mejor y tiene un poco menos de velocidad punta. En condiciones de utilización real, el Diesel es más interesante en cuanto a prestaciones. Tiene un 50% más de par máximo (300 Nm a 2.000-2.500 RPM) y eso se acaba notando, aunque no es competitivo en sonoridad ni en vibraciones.

El 1.4 Turbo no se puede asociar ni a tracción delantera ni a cambio automático, la gama está más pensada en ese sentido alrededor del 1.7 Diesel, que es el motor de mayores ventas. El 1.6 de 115 CV es exclusivamente 4x2 y con cambio manual de cinco relaciones. De sus prestaciones mejor no hablar, es un cepo.
De serie viene con Stop&Start, me ha convencido por su suavidad al parar el motor y con la relativa rapidez con la que arranca. Si esto no nos gusta, siempre podemos desconectarlo pulsando el botón "eco" del salpicadero. También aprecio en este motor un leve silbido de turbina, aunque yo los prefiero muy escandalosos.
En homologación el 1.7 Diesel 4x4 gasta 4,9 l/100 km, lo que es 1,5 l/100 km menos que el gasolina, y por una diferencia de 800 euros es muy difícil resistirse al _petrolero_. La diferencia se amortiza en pocos depósitos, se me están acabando los argumentos para defender al gasolina.

En resumen...
El motor 1.4 Turbo de gasolina está más enfocado a quien hace pocos kilómetros o prefiere un motor de gasolina por el motivo que sea. No nos decantaremos por él ni por sus prestaciones ni por tener un encandilador sonido de escape. Cuando sube de vueltas no tiene un sonido atractivo, y de hecho, le cuesta un poco pasar de 5.000 RPM.
En cambio, el 1.7 Diesel parece la compra más racional de la gama, corre un poco más, consume menos, tiene más fuerza (útil para remolcar o subir cuestas con poca adherencia) y permite más posibilidades de elección: tracción delantera, menor equipamiento o cambio automático.
Habría tenido sentido el 1.4 Turbo con tracción delantera y/o automático, pero Chevrolet se enfoca en el Diesel y con razón. Es más, el 1.7 Diesel, con el mismo equipamiento, cuesta 800 euros más con tracción total. Con tracción delantera cuesta ¡1.200 euros menos! que el 1.4 Turbo. Algunos lo verán muy claro ya.
En Motorpasión | Chevrolet Trax 1.4 Turbo AWD, prueba ("exterior e interior":https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/chevrolet-trax-1-4-turbo-awd-prueba-parte-1, "equipamiento, versiones y seguridad":https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/chevrolet-trax-1-4-turbo-awd-prueba-parte-3, "valoración y ficha técnica":https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/chevrolet-trax-1-4-turbo-awd-prueba-parte-4)
Ver 21 comentarios
21 comentarios
farenin599
Pues que queréis que os diga, aquí en España a este tipo de vehículos "altos" no les veo ningún sentido. Bueno si mayor coeficiente aerodinámico, consumo y pero respuesta en prestaciones sobre todo en paso de curva.
farenin599
Los monovolumenes, que tuvieron su explendor años atrás se les está apagando la mecha por este tipo de vehiculos, que ahora son mas versatiles que estos... personalmente para quien lo necesite, por espacio, comodidad, familas con perro y necesidades de tener un buen maletero, cumplen perfectamente.
Que no es mi caso.
Los porcentajes de ventas hablan por si solos
farenin599
A mí no me gustaban estos coches pero cada día conozco a más gente que está contenta de tener uno. Normalmente familias que tienen que mover niños o, sobretodo, ancianos, por carreteras buenas o ciudad. Son cómodos de entrar y salir, y dan buena visibilidad para controlar el tráfico urbano.
El problema que yo le veo a estos coches es que son muy anchos... ¿leí que dos metros? En carreteras de montaña muy estrechas- de esas a las que a menudo van las familias-, no es igual cruzarse dos SUV que dos compactos.
farenin599
Pues a mí me parece muy bien el concepto inicial de SUV, porque aún en uso profesional son pocas veces las que exprimimos el potencial 4x4 de un todoterreno de verdad (de los de antes si quereis decirlo así), y en carretera van como van, de un turismo puedo decir lo mismo, van bien en carretera, pero realmente la inmensa mayoría de los conductores no van a explotar las, en principio, superiores cualidades dinámicas respecto a un SUV. Por tanto, para mí, y es un uso nada extraño en mi zona, que puedo necesitar un todoterreno para meterme en parcelas con barro, remolcar, capacidad de carga (más en volumen que en peso), pero que a la vez necesito hacer 50 o 100 km por carretera a un ritmo ágil estaría más que justificado un SUV que tuviese unos consumos de 5-6 l/100 km (y no el doble o más de cualquier todoterreno), un motor que no lleve 12 litros de aceite, y que me permita circular en carretera a velocidades legales sin grandes ruidos mecánicos ni aeródinámicos, ni parecer un barco. Este podría valer, en la motorización diesel, por lo que dice el probador, pero debería tener 21 o 22 cm de altura libre por lo menos, y unas llantas de 16" con neumáticos M+S de perfil más alto, y una tracción, al menos conectable y desconectable.
farenin599
Me quedé con ganas el otro día de comentarlo con el Duster, y con la primrera parte de esta prueba... y aunque no son comparables ni se puede comparar un coche nuevo con uno de 2 mano lo digo...ME QUEDO 100 VECES ANTES CON UN LAND CRUISER O DISCOVERY3 DE SEGUNDA MANO QUE CON UNO DE ESTOS SUV!!!
farenin599
Y no tiene ni protector de motor (cubre cárter) ni en opción¿? Pues a mi me encanta, y otra pregunta la suspensión es distinta a la de un coche convencional¿? Vamos si viene preparada para aguantar más baches etc.. o una suspensión normal y corriente¿? Si algún acabara comprandome un coche así seria por los malditos resaltos de mi pueblo, un sin vivir, hay 300.000 y cada cual peor, tengo la suspensión destrozada, ya esque ni pasando en primera. Y lo dicho a mi me gusta la idea de un SUV llamadme moderno o lo que queráis. La verdad es que como siempre digo me gustan todos los coches tamaños, estaturas, motores ... y más si son gasolina, aunque sea perezosos.
farenin599
Insulso, torpe y poco refinado