Ventas de España 2012: los híbridos aguantan, los eléctricos suben

Ventas de España 2012: los híbridos aguantan, los eléctricos suben
4 comentarios

Después del avance de matriculaciones de España en 2012, hoy vamos a meternos con más profundidad en las ventas de híbridos y eléctricos. De momento todos estos coches tienen una cuota del 1,4% del mercado, frente a un 68,9% de Diesel y 29,6% de gasolina. Es una cuota baja, pero ha subido.

Se vendieron en España 10.077 híbridos y 437 turismos eléctricos, no contamos al Twizy ni cuadricilos. En un mercado que ha caído anualmente un 13,4%, los híbridos aguantan el tipo con una caída suave del 2,56%. En cuanto a los eléctricos, han subido un 19,07%. Es un buen porcentaje, pero sus ventas siguen siendo minoritarias.

A día de hoy apenas hay subvenciones hacia la compra de híbridos y eléctricos por agotamiento presupuestario. Dependiendo del tipo de híbrido o eléctrico, el Plan PIVE alivia un poco el precio, pero no podemos decir que España favorezca especialmente este tipo de coches. No es algo tan urgente en el contexto actual.

Nissan Leaf
El Nissan Leaf compite con los trillizos de Citroën, Mitsubishi y Peugeot en volumen

¿Cómo han funcionado los eléctricos?

Empecemos por los trillizos eléctricos de PSA y Mitsubishi. Se han vendido 73 i0n (-41,6%), 31 i MiEV (+34,8%) y 58 C-Zero (-31,8%); suman 162 unidades. Recordad que se suspendieron temporalmente las importaciones de las versiones francesas debido a su baja demanda, aunque en España los escudos franceses venden mejor que los tres diamantes rojos.

En Renault-Nissan tenemos 154 ventas de Leaf (+161%) pero no hay desglose (todavía) de los eléctricos de la marca del rombo. Sin duda el Leaf es el eléctrico más exitoso de nuestro mercado como modelo único. Por otro lado está el Think City, que con 30 unidades está bastante por detrás. Lo considero acabado.

Los eléctricos de autonomía extendida, pese a su versatilidad, espantan por sus precios. Se han vendido 14 Volt y 33 Ampera, el escudo Opel vende mejor pese a que el Chevrolet se vendía un poco más barato (y el coche es el mismo). Además tenemos dos BYD F3 DM vendidos, ¿también serán de Endesa?

Toyota Prius 2012
La familia Prius (Prius, Prius+ y Prius Plug-in) sigue siendo líder indiscutible

Ventas de híbridos: sin novedad en el frente

Ahora hablemos de híbridos. El modelo más representativo sigue siendo la familia Prius (incluye Prius+ y Prius Plug-in), 3.969 unidades, casi el volumen de año anterios (-0,3%). Los Auris y Yaris híbridos están de momento sin desglosar, por cierto, son los modelos más vendidos de Toyota en nuestro país, debería haber un número significativo.

El caso de Honda me parece muy injusto, solo han vendido 149 CR-Z (-47%) y 87 Insight (-66%). No sabemos cuántos Jazz híbridos han vendido, pero en total hay 543 Jazz, muy poquitos. Es una auténtica lástima que el producto de esta marca no esté funcionando en este país, tan amante del gasóleo.

Mejor le ha ido a Lexus, que ha vendido 1.244 CT 200h (-24,8%), 131 GS 450h (+254,1%) y 399 RX 450h (-10,9%). Las venta de LS 600h están sin desglosar. El modelo que claramente ha levantado cabeza es el GS con el nuevo modelo, el anterior estaba en las últimas comercialmente hablando. El RX también fue renovado.

Lexus CT 200h
El Lexus CT 200h es el híbrido Premium más vendido

Hay varios modelos de alta gama sin desglosar en el Grupo VAG, BMW y Mercedes-Benz, al ir mezclados con sus hermanos térmicos. Tendremos que esperar a tener datos desglosados, que no son fáciles de obtener. De todas formas, son minoritarios en este caso. En PSA tampoco están desglosados sus híbridos Diesel.

Lexus es un caso aparte, porque en las gamas CT, RX, GS y LS ya solo ofrece versiones híbridas. En otros mercados se ofrecen con versiones gasolina, pero ningún Diesel. ¿Y qué pasa con Infiniti? Vendieron 12 M35h, una subida del 500% respecto al año pasado, un volumen testimonial todavía.

Es realmente difícil, en plena crisis, que aumenten las ventas de coches y más como estos, pero están funcionando (en lo que a sus cuotas respectan) relativamente bien. Ayuda mucho la cada vez mayor oferta. El híbrido a batir sigue siendo el Prius, y el eléctrico a batir, en mi opinión, es el Leaf.

Fuente | ANFAC

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Por más que me pregunto, siempre me sorprende: ¿cómo puede haber tanta proporción de coches diésel? Ya basta de comprarse un coche diésel por el único argumento de "es que gasta menos", y luego se le de un uso muy modesto. Los diésel debieron quedarse en su día reservados para uso exclusivo de taxis y autónomos. Cuando yo era un crío, sólo eran diésel las furgonetas y poco más, hasta que se empezaban a escuchar utilitarios arrancando con sonido de cafetera bajo un capó tembloroso (205 diésel por poner un ejemplo rápido). Alguien conspiró en este puñetero país, subiendo el precio de la gasolina, para que el diésel fuera más popular que esta, perjudicando sobre todo a la salud de las personas y a contaminar el ambiente innecesariamente. En resumen, si no existiera Repsol, que es quien controla el negocio en el país, el combustible no sería tan escandalosamente caro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de colani Respondiendo a colani

      Amén!

      ojala la gasofa volviera a 1€ o 1.15 como mucho, aguita como se venderían tanto coches como gasolina

    • Avatar de colani Respondiendo a colani

      toda la razón +1

      hoy en dia sigo escuchando sonidos de furgonetas y capos temblorosos y no son vehiculos antiguos precisamente.

      Saludos.

    • Avatar de colani Respondiendo a colani

      El tema del diésel no es sólo cosa de España sino de Europa en general. Nadie en España ha conspirado para que la gasolina sea más cara, fue más bien desde la Comisión Europea donde hace ya bastantes años se impuso un sistema fiscal que beneficiaba al gasoleo frente a la gasolina. Es más, antes de impuestos la gasolina es más barata que el gasoleo.

      La premisa para que eso sea así es económica y energética: Somos 100% importadores de petróleo y con el gasoleo reducimos esa factura energética por el simple hecho de que un vehículo diésel hace más kilómetros con la misma cantidad de carburante que un gasolina y porque parte del gasoleo que echamos en nuestros coches es biocombustible que sí se puede producir aquí.

      A mí tampoco me gusta que haya tanto coche diésel por las calles pero la realidad es que en el caso de España si no fuera por la importación de combustible tendríamos una balanza de pagos netamente positiva, es decir, como país, seríamos cada vez más ricos. Si no fuera por el gasoleo nuestro déficit comercial sería aún mayor.

      Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información