Madrid Central, la iniciativa que pretende hacer de la capital una ciudad más amable con los habitantes y visitantes, ha entrado en vigor hoy. Las restricciones al tráfico permanentes en 472 hectáreas de Madrid se han hecho efectivas y ya se han dejado notar los primeros cambios.
Según datos del consistorio madrileño y de la Empresa Municipal de Transportes, los trayectos de los autobuses que operan en el área de aplicación de Madrid Central han visto considerablemente acortados los tiempos en sus recorridos.
Madrid Central es el primer paso hacia una mejora del transporte público

Madrid Central es solo una parte de una batería de medidas exigidas desde Bruselas y que han sido implementadas en Madrid dentro de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible para intentar reducir los niveles de contaminación en la ciudad en un 40%.
Esa reducción de las emisiones pasa indiscutiblemente por reducir la densidad del tráfico en la zona central de Madrid, por lo que ha delimitado una zona de exclusión acotada por Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta y Génova hasta la plaza de Colón por el norte, por el este baja de Colón hasta la plaza del Emperador Carlos V por el paseo de Recoletos y paseo del Prado. Por su parte, la zona inferior del perímetro quedará enmarcada por las rondas de Atocha, Valencia, Toledo y Segovia para volver a Argüelles por las calles Bailén, Mayor, Princesa y Serrano Jover pasando por plaza de España.

Dentro de este perímetro y a grandes rasgos sólo podrán acceder residentes, coches con etiqueta ECO y CERO y coches con etiqueta B y C con destino a aparcamientos públicos o privados. Hay excepciones para padres que llevan a sus hijos a colegios en zona de Madrid Central, comerciantes o restauración y profesionales como los talleres mecánicos, pero coches y motos sin etiqueta medioambiental tendrán prohibido el acceso.
Mientras se implanta de manera efectiva el protocolo de Madrid Central y los conductores nos vamos concienciando, la vigilancia del tráfico se hará de manera manual y en el mes de enero comenzará a hacerse de manera telemática. Poco después, entre febrero y marzo, se empezará a multar en lugar de a informar.

El tráfico en el núcleo central de Madrid por lo tanto se ha visto reducido en este primer día de aplicación entre un 10% y un 45% según los datos del Ayuntamiento. Esto ha derivado en un mayor uso del transporte público que de 6:00 a 9:00 de la mañana ha registrado un 0,72% más de viajeros de Metro. 424.943 viajeros han usado el suburbano, o lo que es lo mismo, un aumento de 1.145 más que el viernes 16 de noviembre previo al Black Friday.
Además al mismo tiempo que la entrada en vigor de Madrid Central, Metro de Madrid ha iniciado un dispositivo especial de refuerzo que durará hasta el 13 de enero para aumentar su servicio durante la época de Navidad.

En superficie es donde más cambios se han notado tal y como han asegurado desde la Empresa Municipal de Transportes (EMT), y es que los usuarios de los autobuses cuyas rutas discurren total o parcialmente por Madrid Central han visto reducida notablemente la duración de los trayectos.
Según la EMT aquellos autobuses que han pasado por Madrid Central esta mañana han tardado un 24,2% menos en completar sus trayectos y han acumulado velocidades medias un 21,9% superiores en comparación con datos de la semana anterior y de 2017.
De manera desglosada los datos de la EMT arrojan cifras contundentes con un ahorro de tiempo del 20% en las zonas aledañas a Madrid Central, un 35% en las zonas perimetrales y un rotundo 50% menos de tiempo en el interior de la zona de restricción al tráfico.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
victornauta
Bravo por esta medida.
Es obvio que el centro de las ciudades no está preparado para que cada persona se mueva con un hierro de 1400 kg de peso ocupando 10 m2 de espacio.
Camilovi
Se sabe algo de los atascos de la periferia a la zona prohibida?
Usuario desactivado
Me parece muy bien lo que han hecho, lo van a agradecer todos al final, incluso los más raticentes, el problema es que nos cuesta cambiar de habitos.
Ojalá sea lo habitual en poblaciones grandes y no tan grandes de ahora en adelante.
Usuario desactivado
Más usuarios de metro? No sé dónde caben porque a hora punta es imposible que quepa nadie más xd
Usuario desactivado
En ciudades como Berlín, Amsterdam la gente se mueve en bicicleta y metro para ir al centro y no pasa nada
rebootedc
Disfrutad lo votado.
angeletti
No deja de ser irónico que el Ayuntamiento se quede fuera de Madrid Central.
Ariasdelhoyo
Si queréis os cuento el caso de Pontevedra con todo el centro peatonal. Mucha gente paseando, tiendas que abren y cierran a los pocos meses, mucha terraza de cafetería, bicicletas, patinetes y coches de servicios serpenteando entre temerosos peatones que andan con todo el cuidado, gente muy contenta con poder ir a pie desde su casa a cobrar la pensión, o a su trabajo en el Concello, en la Diputación, en la Xunta, en la delegación de Facenda, ...
Atascos a diario en las los límites exteriores de la zona peatonal, y no te cuento los días que llueve, que son bastantes, porque la gente tiene la manía de no querer mojarse cuando lleva a los niños al cole, por poner un ejemplo.
Única capital de España sin transporte público urbano.
Capital con más paro de Galicia, mucha gente tiene que salir a trabajar a otras poblaciones. El ocio y las compras se han trasladado a Vigo en su mayoría.
Resumiendo, un parque temático de jubilados y funcionarios que viven y trabajan en el centro. Para todo lo demás, Vigo, Villagarcía, Sanxenxo, ...
Total, que para salir a pasear, cojonudo, para trabajar, ocio, compras, un mojón como una plaza de toros.
encio
Vender Madrid Centro se está vendiendo muy bien, se les da bien propagar noticias a los actuales mandamases del ayuntamiento.
El proyecto no es suyo, ya era una idea de Gallardón y se han cerrado muchas calles al tráfico antes de la llegada de Carmena, también había muchas calles sólo para residentes.
Es bueno disminuir el tráfico y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades. Para ello, habrá que mejorar los accesos en transporte público y crear parkings en puntos desde los que se pueda coger el metro para llegar al centro.
El ayuntamiento de Carmena no ha hecho nada, ha gastado mucho dinero en publicidad y no ha invertido un duro en mejorar el acceso de los ciudadanos al centro.
El centro de Madrid ha sido diseñado para ricos con su Tesla y para los que puedan pagar el parking a 5€ la hora, la última vez que fui al teatro pagué 15 € la entrada y 20€ el parking ¡cómo para preocuparme del IVA del teatro!.
jpd0512
Cuando se empiecen a multar entonces se empezará a tomar conciencia por lo ecológico, antes no creo
Usuario desactivado
No es lo que yo y las más de 200 personas que intentabamos subir a empujones a un servicio de autobuses nocturnos que normalmente tiene plazas libres vimos. La tónica era quejarse de la alcaldesa y decir que no vuelven más. Los autobuses iban con gente de pié hasta el último escalón de la puerta delantera, incluso la gente tapaba parte de la visión lateral del conductor del grado de hacinamiento. En caso de accidente eso es un campo de muertos. No existe infraestructura para aplicar esta medida, lo que ayer viví es una escena de paises en vías de desarrollo.