Son las cosas del mundo globalizado. Las marcas Premium británicas, Jaguar y Land Rover, son propiedad de Tata, de la India. Para poder vender en China sin aranceles de importación, han de fabricar localmente, y para eso es obligatorio firmar una alianza con un constructor chino.
Jaguar y Land Rover han firmado un memorándum de entendimiento con Chery, uno de los fabricantes chinos más importantes. Es la última bajada de pantalones de la industria occidental, en la que no pueden tener más del 50% de la joint-venture resultante, y tienen que aportar I+D a Chery… todo por acceder al jugosísimo pastel chino.
Como ya os hemos contado en más de una ocasión, el mercado chino es el más gordo del mundo. Aunque la demanda en general se está empezando a tranquilizar (subía dos dígitos porcentualmente, año tras año) en el segmento Premium aún se puede apretar a la gallina de los huevos de oro un poco más.
Este acuerdo está pendiente de aprobación por las autoridades chinas. El acuerdo está valorado en 17.500 millones de yuanes, que al cambio son ~2.090,96 millones de euros. Aunque sea aprobado mañana mismo, los efectos tardarán meses en materializarse, y eso siendo muy optimista. ¿Afectará eso a las plantas británicas? No lo creo.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
farenin599
Pobres ingleses, al final Chery les va a chupar todo la tecnología y se quedaran en bragas....listos que son los chinos
antonio.diasdacunha
Como ciudadano europeo siento una gran pena por esta noticia. Esto es pan para hoy y Hambre para mañana. El "valor de marca" de Jaguar y de Land Rover disminuirà con el tiempo. Dentro de unas décadas tendran que pelear estas marcas con tecnología pura y dura, además de con precio. Todo ello sin contar que para cuando Chery o otra marca china ya sabrá fabricar productos con standard europeo, y entonces el enemigo estará en casa. Mi pensamiento radica en: Chino, si no puedes pagar un Jaguar o un Land Rover con aranceles, pues no eres lo suficientemente "rico" para diferenciarte de la clase media, asi que comprate un Chery. Esta es la triste realidad; Europa camina hacia una descomposición y pérdida de hegemonía como a Roma le pasón siglos atrás. Espero que sepamos los europeos rectificar antes de que nuestros biznietos nazcan en una Europa que para entonces sea el "tercer mundo". Un saludo.
farenin599
Qué poco vale lo que ha costado siglos de avances, orgullo e inversiones occidentales en I+D y educación, para que ahora por avaricia de unos pocos se hipoteque el futuro de muchos. ¿Falta de algo?
Desde la Segunda Guerra Mundial y de la Globalización los nacionalismos perdieron sentido, pero tampoco hacía falta llegar a ésto.
farenin599
Yo veo una solución muy fácil. Apretarse el cinturón para no bajarse los pantalones y no vender en china. ¿De que van? Copian. Exportan absolutamente de todo por todo el mundo a un precio y calidades demasiado bajas (muy probablemente debido a las calidades de vida de los trabajadores.......). Aranceles en la entrada de productos a su país. A no ser que fabriques ahí. Y encima para fabricar ahí tienes que aliarte con una marca y por supuesto compartir la tecnología con ella.....
Otra solución es boicotearles un poco a ellos también. Aranceles y calidad mínima para la venta al público.
Que lástima que tengamos que llegar a ese punto y que marca por marca vayan pasando por el aro. Encima Jaguar y LR... :'(
Ariasdelhoyo
Comulgo con todas las opiniones que se han dicho. Creo que hay que poner unos límites. Se está intentando luchar contra un país que no juega con las mismas reglas que los demás. Y mientras, nosotros, el orgulloso primer mundo, de la socialdemocracia, de los derechos humanos, de la investigación y el desarrollo, los premios Nobel, las universidades cuyos orígenes se hunden en la historia, nos estamos dejando comer el terreno por un modelo comunista barnizado de capitalismo salvaje. La esclavitud para llegar a la riqueza, el copiar para aprender, el prescindir de la persona en bien del grupo. En este mundo de locos, en este Stratego de nivel mundial, tenemos cuatro grandes grupos. Nosotros con nuestras ventajas en inconvenientes, pero mayoritariamente demócratas, China como el devorador de recursos y fabricante en masa, los musulmanes con su vuelta a la edad media y su teocracia expansionista y los países africanos que se comen todas las excrecencias de los otros tres. Me parece que la tercera guerra mundial se va a desarrollar en los parquets de las bolsas, y vamos perdiendo.
farenin599
Estimados compañeros de tertulia, esto va de la siguiente forma: España no puede exigirle a China lo que ellos hacen con nosotros por una razón muy, muy, muy sencilla. Nuestra deuda externa, que es el dinero prestado gracias al que sobrevivimos, es Chino en gran parte. Pregunta: ¿Como puede ser que el euro no se haya devaluado hasta el derribo? Estamos en crisis, no tenemos petroleo y mientras USA tira con gas a fondo. Sencillo, tenemos la moneda fuerte porque los Chinos compran euros en cantidades ingentes! Así pues ¿Quien se atreve con el banquero que le presta para vivir??? Hace 20 años que perdimos esta guerra, sin deuda no hay banco y sin banco no hay extorsiones, pero nos hemos endeudado hasta el cuello, ahora toca pagar los intereses, y no seran baratos!
farenin599
espero no tener que ver nunca un jaguar "made in china"
farenin599
Si quieres vender en China, sigue las normas de China.
Nadie se quiere perder un pastel de 1.300 millones de personas.
Además... es "justicia histórica".
China fue la mayor potencia económica mundial hasta el siglo XVI. En ese siglo, el 40% del comercio mundial se hacía en un solo país: China.
China era la Roma de la humanidad. "El imperio del centro".
La revolución industrial, el uso de barcos de vapor, y de armamento moderno, hundió a la China a niveles de paises pobres.
Hacia el siglo XIX, cuando los ingleses temieron que la porcelana China hundiera la balanza comercial británica, obligaron a los mandarines a aceptar como moneda de pago el opio cultivado en la India (colonia británica) como moneda de cambio, y al negarse estos últimos, atacaron China con su ejército moderno, incluyendo su flota.
En esa época, unas pocas décadas de evolución armamentística suponían una desigualdad enorme.
La diplomacia del cañonero era terriblemente efectiva: unos pocos barcos de vapor con potentes cañones, paseandose por las costas de un país menos desarrollado, bombardeando puertos, ciudades costeras, barcos de comercio... sin que el país pobre tenga ningún medio para poder responder, porque los cañones de dicho país no tienen suficiente alcanze...
Lo dicho. China sólo está recuperando el papel que "le toca" en el mundo, y del que sólo se apeó temporalmente durante 2 siglos: el de superpotencia.
farenin599
Que Dios los coja confesados.
farenin599
Bajada de pantalones y algo más, vendiendo el alma al diablo.
farenin599
Ariasdelhoyo, tio, lo siento, queria votarte positivo y el pu*o Ipad se ha movido, lo siento de veras!
farenin599
Esto solo puede acabar de una manera : DOLORPASIÓN