La industria automovilística es fuente de innovación en todos los campos. Desde el progreso tecnológico hasta la investigación en materiales, procesos de fabricación o elementos de seguridad, pero también cuestiones tan básicas como el aprovechamiento del espacio.
Las grandes fábricas tienen que lidiar con un trasiego constante e ingente de vehículos y por eso nos podemos encontrar con aprovechamientos del espacio que desafían las normas de lo establecido como estos aparcamientos en los que cada centímetro cuadrado cuenta.
La perfección del orden hecha aparcamiento
A decir verdad, la imagen que encabeza este artículo no es un aparcamiento convencional. Se trata de una campa en las instalaciones de BMW Inglaterra donde todos los coches según salen de la cadena de montaje deben ser almacenados hasta que llega la hora de su envío hacia los concesionarios.
Esta misma distribución de aparcamientos también puede verse en otras instalaciones megalómanas, como esta otra de Ford Werke Saarlouis (Alemania) en la que los coches terminados esperan su momento para ser distribuidos, guardando un orden exacto y aprovechando cada metro cuadrado de espacio disponible.
En el año 2017 (último año recogido por los datos de la Organización Internacional de Fabricantes de Vehículos a Motor) se produjeron en Alemania 5,6 millones de coches, una cifra que sólo superan China (24,8 millones) y Japón (8,3 millones). India, Corea del Sur, Estados Unidos y España ni se acercan con un volumen entre 3,9 y 2,3 millones de unidades en el mismo periodo.
Este nivel de producción supone una cantidad ingente de retos que van desde la mera cuestión industrial y económica hasta alcanzar la gesta de organizar logísticamente la producción y distribución de tal cantidad de vehículos de una manera efectiva y ordenada. Obviamente el espacio supone un problema y este aparcamiento ha encontrado con una solución, al menos en parte.

Para que este sistema funcione se parte de una premisa fundamental: el orden absoluto. El diseño en espiga de las plazas de estacionamiento parece sencillo pero no lo es tanto. Cada vehículo queda contrapeado con el siguiente estacionado en un ángulo de 90 grados, dejando espacio suficiente para el propio estacionamiento, para la circulación y para las maniobras de entrada y salida.

Con este esquema se logra una distribución en la que cada plaza está numerada y asociada a un vehículo concreto por el tiempo necesario, pero lo que es más importante: se consigue un aprovechamiento del espacio de en torno a un 60% superior que en un aparcamiento convencional.
Para lograr este objetivo es necesario que cada uno de los coches esté aparcado de la manera más perfecta posible. Un coche desalineado con las marcas de la plaza, situado fuera de las mismas o demasiado próximo imposibilitaría este orden que ofrece un alto nivel de satisfacción para los maniáticos de la perfección geométrica.

Sobra decir que en el mundo real, en el que digamos que la gente no se preocupa demasiado con la forma en la que estaciona sus vehículos, sería completamente imposible de llevar a cabo sin desatar el efecto dominó y formar un caos absoluto desaprovechando las ventajas del sistema.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
dranko
El problema ya no es tanto el parking, que también que hay algunos rídiculos para los coches de hoy en día, sino que la gente no sabe ni aparcar y no tiene ningún cuidado con los demás..., al final muchos aparcan ocupando dos plazas por ese motivo, o los parkings se tienen que adaptar y tener plazas mayores con mayores separaciones y obtaculos para que la gente no de golpes...
lsmone
"ofrece un alto nivel de satisfacción para los maniáticos de la perfección geométrica."
Me has calado, soy un infeliz, no me subo a gusto a casa si no he dejado el coche perfectamente alineado en la plaza.
netmejias
Muchas veces con aparcamientos de nueva construcción, los diseñan tan estrechos que no puede uno bajarse del coche si hay otro coche aparcado al lado. Yo siempre procuro coger columna y pegarme lo más posible para maximizar espacio y preferiblemente por el lado del conductor. Hay casos en los que si me veo obligado a coger 2 aparcamientos, especialmente en algunos Mercadona de los que se construyeron hace 5-6 años, los de nueva construcción se dieron cuenta de que los coche llevan puertas y dejaron unas lineas entre coches para poder abrirlas.
Usuario desactivado
Y como estacionó allí mi Silverado 3500 Doble Cabina?
Usuario desactivado
1º Eso no se puede aplicar a la realidad, es decir, fuera de una fábrica. Se observan aparcamientos que obligan a entrar por el maletero para sacar uno cuando los de los lados están aparcados, porque no hay espacio para abrir la puerta.
2º De hecho lo más habitual es que los aparcamientos parece que se midieron con un Seat 127 ( más chico que un Ford Ka o un Twingo...) por tanto es muy habitual que nos cueste horrores subir o bajar de nuestro coche por el ridículo espacio libre en cualquier parking.
3º Cuidado con estos artículos que los pueden leer los concejales de cualquier parte o los técnicos de la DGT y entonces la hemos liado ¿es que no sabéis que son unos inútiles?.
Usuario desactivado
La primera foto es buena idea, si los coches del lado derecho aparcaran marcha atrás, ambos lados tendrían la puerta del conductor libre para salir bien.
ruedin2000
No sé si habéis estado en el Costco de getafe. Pero es el mejor aparcamiento del mundo. No es eficiente, es cómodo. Si alguien puede meter una foto... Si abres la puerta del coche, no das al coche de al lado, ni con un Avantime... ;¬)
crisdan1
Algunos parkings son de hace más de 20 o más años, los vehículos eran más pequeños que ahora y este puede ser uno de los motivos por los cuales en algunos tienes serios problemas para aparcar sin que no te rayen o abollen tu puerta.
Usuario desactivado
Luego ves a gente aparcada en una dirección que es imposible siguiendo el sentido de la calle (Dígaselo al Seat en el CC. Bahía Sur de San Fernando, que lleva semanas ahí abandonado)
eluguina
twitter.com/eluguina/status/1096446920858456065
Este viernes, Madrid. 1 coche = 4 plazas.
Usuario desactivado
En Seat Martorell (Barcelona) optimizan aun mas si cabe. Aunque el orden ha de ser perfecto ya que la fila entera ha de entrar/salir al mismo tiempo.
https :// www. google. com/maps/place/Seat+Martorell/@41.4952486,1.8983363,40m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x12a4894c58c3f20d:0xc0bd4ab2dee73e52!8m2!3d41.491117!4d1.9034722
Usuario desactivado
En 20 años hemos pasado de seat panda a SUVs, sí cada vez los coches son más grandes y los aparcamientos son los mismos, pues...
La llegada del coche autonomo hará que los ciudadanos recuperen el suelo público para las personas en lugar de para los coches.