Menos de un 8% de los españoles tiene intención de comprar un coche eléctrico a pesar de las ayudas, según el RACE

Menos de un 8% de los españoles tiene intención de comprar un coche eléctrico a pesar de las ayudas, según el RACE
80 comentarios

El Real Automóvil Club de España (RACE) ha publicado su segundo informe Observatorio RACE de Conductores de 2020, en el que se incide en las opiniones de los automovilistas respecto a los temas que más les afectan en el día a día.

Del estudio se desprende el rechazo de los encuestados al polémico pago por uso de las autovías, el descenso en la intención de compra, sobre todo de coches diésel y gasolina y el ajustado presupuesto para la compra de coches eléctricos.

Los coches híbridos se imponen sobre el diésel

Concesionario

La muestra del estudio la componen 1.107 conductores, de los cuales solo un 7,5 % tienen intención de comprar un coche eléctrico a pesar de las ayudas a la compra como el Plan MOVES II o el Plan Renove.

Lo cierto es que en el acumulado del año (enero-noviembre), encontramos un aumento del 40 % de ventas de coches eléctricos puros, con 15.517 unidades vendidas según datos de ANFAC (tengamos en cuenta que una muestra de poco más de 1.000 personas no es precisamente representativa).

Por otro lado, por primera vez en la historia, las motorizaciones diésel y gasolina no suman el 50 % de la intención de compra. Los híbridos, con un 33 % y un crecimiento de más de un 8 %, encabezan la clasificación por delante de los motores de gasóleo (25,4 %) y gasolina (20,7 %).

Algo que ya hemos visto en el mes de noviembre, cuando las ventas de coches híbridos enchufables se han disparado en España un 264 %, mientras que los eléctricos -y ojo con este dato- han hecho lo propio en un 127 %.

Otro de los datos más preocupantes para el sector es que casi un 65 % descarta o ve poco probable comprarse un coche en los próximos meses, cuatro puntos más que hace justo un año.

Sin presupuesto para coches eléctricos

Según los encuestados en el último Observatorio RACE de Conductores, del total de conductores que planea cambiar a un coche eléctrico en los próximos meses, más de seis de cada 10 tiene intención de invertir menos de 20.000 euros en su adquisición.

Una cifra que reduce mucho el abanico de opciones. En este sentido, un 76 % de los encuestados afirma que los incentivos gubernamentales les ayudan 'poco o nada' a la hora de cambiar de coche, mientras que nueve de cada 10 prefiere una ayuda general a todo el que quiera sustituir su coche de más de 10 años de antigüedad.

En general, la opinión es que las ayudas van encaminadas a fomentar la compra de unos vehículos poco accesibles.

Rechazo al pago por uso de las autovías

Tres de cada cuatro encuestados ha rechazado el hipotético pago por uso de las autovías y autopistas. Ocho de cada 10 aseguran que buscarían itinerarios alternativos por carreteras secundarias, lo que conllevaría a un aumento de la siniestralidad vial.

Además, seis de cada 10 piensan que las carreteras no están bien conservadas.

Y es que el Gobierno central lleva tiempo lanzando 'globos sonda' respecto a la posibilidad de implantar un modelo de pago por uso de las autovías ante la imposibilidad de gestionar de forma pública la infraestructura.

Autovia

De hecho, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha dejado caer que este pago por uso dependería del usuario que lo utilizara.

Así por ejemplo, los ciudadanos que han de hacer uso de estas vías para ir a trabajar no tendrían que abonar una cantidad descrita como "simbólica", pero sí deberían hacerlo los transportistas y empresas que se benefician de la infraestructura.

En Motorpasión | Cómo conseguir la etiqueta medioambiental de la DGT si no te ha llegado a casa, si la has perdido o lo que sea

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      El 92% de los españoles ve innecesario pagar el doble por un coche exactamente igual pero que tiene menos autonomía, pocos sitios donde recargar, no tienes sitio donde cargarlo en casa y fuera te valen igual de caros los 100km recorridos que en un gasolina.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de arturo Respondiendo a Arturo
      brillante

      El 98% de los españoles se conforma con estar vivo, con que sus familiares estén vivos, y con mantener su trabajo mal pagado, o cobrar su pensión o prestación por desempleo, y dan gracias sí tienen este mes para que lleguen los regalos de Reyes de los críos, como para tener para pagar un coche (y es que ya son afortunados si hay suerte y pueden pagar un Dacia de 2ª mano), y menos aún un eléctrico (que por estos lares tienen unas ayudas de Mierda, y que se agotan en 24 horas), que siguen siendo más caros; y cuando por aquí hay un despliegue de infraestructura de recarga de chiste (comparado con vecinos como Francia, Reino Unido o Alemania, o EEUU).

      Y lo de los 100kms igual de caros en cargador Superrapido que llenar un depósito, pues a menos que hablamos de cargar en la Red de Ionity con un coche de una marca que no forme parte de consorcio que entonces cobran el KW a precio de oro o más bien a ojo de la cara ... , pues va a ser que no.

      En un SuperCargador Tesla el KW, está a 0,32. Recargar la batería del 0% al 100%, de un Tesla Model S P100D (con bateria de 100KW), le saldrá por tanto a 32€, y le daria para hacer 630kms. Y recargar un Model 3 Long Range del 0% al 100%, pues por 24€, (y 480/520kms de autonomía). Y en cuanto a la velocidad pues con un SuperCargador 3.0, pues hablamos de pasar del 2% al 50-60% en 11-16 minutos y al 80% en 24 minutos (lo que se tarda en pasar por el baño y tomar un café, algo normal después de hacer 450/550kms, y 3-4 horas detrás del volante).

      Y cargar en casa pues costaría unos 3/5/7€.

      Así que en ese aspecto infórmese mejor ...

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Quizá Arturo haya exagerado un poco, y en vez de decir "igual de caros los 100km recorridos que en un gasolina" debería haber dicho "que en un diesel".
      Pero tus propias cuentas le dan la razón: los 5€/100km del P100D (sobre consumo homologado) superan los 4,5€/100km de bastantes diesel actuales.
      Así que, como afirmación simplificada, tiene razón.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de buruburu Respondiendo a buruburu

      1º El ha dicho claramente gasolina, y no diesel.

      2º En el día a día nadie que no sea un profesional que se pasa el día en el coche, va a recargar un coche eléctrico en cargadores rápidos a 0,32 el KW.

      En cargadores lentos hablamos de recargar los 100KW por 4/7€.

      Dígame que vehículo Diesel hace 550/600kms por 4/7€.

      Y los cargadores lentos no tienen porque estar solo en casa. En unos cuantos países (Reino Unido, Noruega, Holanda, hasta en EEUU), ya hay ayuntamientos que están aprovechando ya que tenían que cambiar farolas de varias calles, y están poniendo unas que son también cargadores lentos:

      https://cleantechnica.com/2020/03/24/siemens-brings-street-light-ev-charging-to-london-neighborhood/

      Y resulta en un pelo más caro que cargarlo en casa con tarifa plana de recarga y cerca de hora Valle.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Pues los cargadores rápidos no son ninguna panacea porque acortan la vida de la batería por el chute de amperios que le mete... mejor meter poco a poco.
      Yo hago Madrid-Almería por 25 euros de gas oil, maletero lleno, dos personas y velocidad legal máxima en cada escenario y aún me sobra combustible para volver hasta Tembleque (Toledo) antes de tener que repostar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hipocloritonaclo1 Respondiendo a hipocloritonaclo1

      - No, los nuevos vehículos cuentan con sistemas de climatización que preparan la baterías para la carga rápida, lo que reduce de manera muy muy importante la degradación de las baterías.

      Las baterías se degradan por la deposición de dendritas en el ánodo-cátodo, un proceso que se acelera de manera muy importante cuando hay cambios o incrementos bruscos de temperatura por procesos rápidos de carga-descarga. Por eso es tan importante los sistemas de climatización de las baterías, y por eso ya prácticamente ningún fabricante las refrigera por aire, (como ocurría hace años con los Nissan Leaf por ejemplo), sino que lo hacen mediante refrigeración líquida.

      En cuanto mayor y mejor sea el sistema de sensores y de climatización del pack de baterías, menor es el impacto y la degradación por carga-descarga rápida.

      Es decir: ¿es mejor no cargar siempre en cargadores rápidos?

      Sí, pero no ya por la mayor degradación, ya que en un buen eléctrico actual, y en un buen supercargador la degradación extra ya es muy baja, sino por el coste/precio extra.

      Aún así poca gente hace viajes diarios de más de 150-250 kms. La mayoría de la gente le hace al día como mucho 70-120kms a su vehículo.

      Y más del 90% del tiempo la gente tiene su vehículo parado.

      Y repito la recarga lenta no tiene porque ser solo en garajes. Puede y debe ser también en la calle y es que hay países que ya están poniendo varios cargadores lentos y baratos o muy baratos en cada farola de muchas calles por los barrios.

      - Y la autonomía actual-real de los mejores eléctricos a día de hoy, ronda los 500-600kms. El año que viene llegarían los primeros con autonomías reales de 750-800kms, (aunque de primeras no serán baratos, pero bajarán bastante rápido, o mejor dicho habrá vehículos co capacidades similares bastante pronto).

      Los tiempos de recarga a día de hoy, en un cargador como un Tesla 3.0 a 250KW, son de pasar del 2% (unos 9 kms de autonomía), al 50-60% (240-280 kms) en 11-16 minutos, y al 80% en 25 minutos (390kms).

      https://cleantechnica.com/2019/11/18/tesla-model-3-v3-supercharging-times-2-to-100-state-of-charge-video/

      El precio en España de cargar unos 60KWs (hablamos de un Tesla Model 3 de 75KW y de cargar el 80% es decir unos 60KW), en esos Supercargadores es de 19,5€ (0,32€ el KW), por esos 390kms más de autonomia.

      Partiendo de los 450-500 kms iniciales de autonomía, hablamos de 840kms totales (450 iniciales realizados con carga lenta, más 390 de carga rápida), y por un precio de 4/7€ de la carga lenta mas 19.5€ por la carga rápida es decir 23,5/26,5€ por 840kms.

      Y eso es hoy, ahora mismo.

      Repito que en breve (en un año o año y medio), llegan baterías mejores y más baratas. El Tesla Model Y fabricado en la Facroria de Alemania (actualmente en construcción pero que debería estar acabada y funcionando para entre Julio y Septiembre de 2021, y eso que la construcción empezó hace 6 meses, y es que van como un tiro), sería muy probablemente el primer vehículo que saldrá con las nuevas baterías 4680 de precio relativamente razonable, probablemente la producción en masa arranque para estas fechas en 2022 una vez pasado el rodaje inicial y puesta a punto de la fábrica. El nuevo Tesla Model S Plaid con 840kms de autonomía y las baterías 4680 debería llegar en 8/10 meses (es decir algo antes). Y el modelo CyberTruck, también las llevará y se fabricará en la nueva fábrica que están construyendo en Austin Tejas (EEUU), también las llevará, y debería llegar también a finales de 2021 primer trimestre de 2022.

      Y es que esa baterías 4680, suponen:

      - Un 54% más de autonomía

      - Un 56% menor precio de fabricación por KWh

      https://assets.greentechmedia.com/assets/content/cache/made/assets/content/cache/remote/https_assets.greentechmedia.com/content/about/Screen_Shot_2020-09-22_at_3.36.08_PM_1005_592_80.jpg

      Los eléctricos ya son lo suficientemente buenos en prestaciones para la mayoría.

      Lo que falla es el precio que siguen siendo muy caros (aunque han bajado y siguen bajado y lo van a seguir haciendo y cada vez más rápido), y falta infraestructura de recarga (algo que en España para variar vamos a paso de tortuga pero en otros países van rápido muy muy rápido, en la mejora de ese aspecto).

      Así de claro.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      "Y es que esa baterías 4680, suponen:

      - Un 54% más de autonomía

      - Un 56% menor precio de fabricación por KWh"

      https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/tecnologia/asi-es-bateria-estructural-tesla-modulos-celdas-4680/20201127160105040406.amp.html

      Si leemos bien los artículos .

      "La reducción de los costes de producción podría alcanzar hasta un 56%, que podría traducirse en un precio por kWh de entre 50 y 60 dólares a nivel de celda, antes de llegar al empaquetamiento". Estamos hablando de antes de realizar cualquier paquete de batería de un vehículo. Es decir cada pila para que nos entiendan la gente suelta. Nada de los conjuntos enteros.

      Respecto a la autonomía que dice usted, esto es lo que dice el mismo artículo.

      "Los principales beneficios que aporta la nueva batería estructural con celdas 4680 de Tesla son tres. En primer lugar la autonomía puede aumentar hasta un 30%, un 16% por el diseño de la celda, un 20 y un 14% por la manera en la que se integra en el vehículo, sin módulos y como parte de la estructura"

      Respecto a consumos.
      https://youtu.be/xRyuMHl7fCI

      Mejor que lo digan gente como está. Rondando los 20kwh a los 100 km. Tirando a los 22 kWh.
      De un gran autonomía que tiene 75kwh netos.
      Es decir una autonomía de 375km usando toda la batería pero lo peor es cuando entras en el juego de las recargas rápidas y el mínimo que tienes que dejar. Solo se emplea el 70% de la batería.
      75*70%=52,5 kwh es decir una autonomía real tirando de recargas rápidas de 262 km.

      Pero a 20 kWh de media reales como se va en el resto de vehículos. Son 28,8 € en el km de carga rápida que no puede realizar por qué su estimación es de 16kwh un poco optimista en confort etc.

      Y ya no hablamos de los problemas de calefacción de los nuevos Teslas. La bomba de calor les están dando bastantes problemas.

      https://electrek.co/2021/01/01/tesla-model-3-y-cars-plagued-heating-issues/

      Saludos.

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Que vida más vacía. Te aburres ¿eh? si no ganas empatas.

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      En su escueto mensaje Arturo hablaba de lo caro que es cargarlos "fuera". Esa simple palabra significa cargarlos "en un cargador rápido o semirápido en carretera", pues "en casa" sí tienes mejor precio, y en uso urbano te va a bastar con cargar en casa.
      Pero cuando haces viajes medio largos, como los que yo hago (estos meses menos por confinamiento perimetral), si necesitas una recarga tiene que ser rápida... y es entonces cuando te encuentras con esos precios poco apetecibles.

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Ahora mismo en la web oficial de Tesla se muestra que cargando tu Model 3 en uno de sus supercargadores, los 100 km de rodaje te costarían 6 euros, mientras que en gasolina con un consumo estimado de 6,7 litros cada 100 km, y con un precio de la gasolina a 1,15€ por litro, te costaría 8 euros. No hace la comparativa con un coche diésel, pero es fácil pensar que entre que el diésel es más barato y que normalmente los coches diésel suelen ser menos consumidores, será incluso más barato circular con un diésel en esos mismos 100 km.

      El caso es que en 100 km te ahorras 2 euros. Y estamos hablando del precio del Kw/h en un supercargador Tesla y para coches Tesla, nada que ver con el precio que imponen a otros coches de otras marcas y el precio de las 'electrolineras' que se están montando.

      En el artículo recién publicado sobre el nuevo Citroen C4 se ve que hay una diferencia de precio de 10.000€ entre un modelo de combustión y un modelo eléctrico. Es decir, tendríamos con la diferencia de precio para hacer 5000 trayectos de 100 km para amortizar la diferencia, o lo que es igual, unos 500.000 km para amortizar la diferencia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      - En el día a día nadie que no sea un profesional que se pasa el día en el coche, va a recargar un coche eléctrico en cargadores rápidos a 0,32 el KW. Y es que la mayoría de la gente no hace más de 70/120 kms diarios.

      En cargadores lentos hablamos de recargar los 100KW por 4/7€.

      Dígame que vehículo Diesel hace 550/600kms por 4/7€.

      Y los cargadores lentos no tienen porque estar solo en casa (plazas de garaje).

      En unos cuantos países (Reino Unido, Noruega, Holanda, hasta en EEUU), ya hay ayuntamientos de varias ciudades, que están poniendo farolas que son también cargadores lentos:

      https://cleantechnica.com/2020/03/24/siemens-brings-street-light-ev-charging-to-london-neighborhood/

      Y resulta en un pelo más caro que cargarlo en casa con tarifa plana de recarga y cerca de hora Valle.

      Y le recuerdo que a diferencia de lo que pasa en España en otros países el precio de la electricidad es bastante bastante más competitivo, directo y no plagado de mierdas varias, por una gestión de mierda de sucesivos gobiernos de uno y otro lado, los últimos 30 años.

      - Y en 2009 un Tesla RoadSter biplaza daba 350 kms de autonomía y costaba 250.000$.

      En 2020 tienes un Tesla Model 3 Long Range de 5 plazas, llega a los 500kms de autonomía y cuesta 50.000$

      Además el año que viene deberían salir los primeros vehículos con baterías de Tesla 4680, (más capaces y más baratas, y hablamos de 800/900 kms de autonomía), y no sólo las de Tesla y es que LG Chem, Samsung, CATL y Panasonic tienen a punto la replica que será muy parecida en prestaciones y precios. Y en cuanto a cargadores rápidos para viajes ya los hay de 250/350KW, y los hay más capaces aún en camino.

      Así que ver qué pasa en 2025/2028.

      Los vehículos eléctricos son caros porque hasta ahora no ha empezado en serio la producción en masa. Solo ahora es cuando empieza a llegar más vehículos, más competitivos, con mejores precios, y mejores prestaciones.

      Y esto sólo acaba de empezar.

      Y es que el mayor handicap del eléctrico, es el precio de las baterías, y ese precio sigue bajando, y bajando cada año:

      https://cdn.arstechnica.net/wp-content/uploads/2020/12/li-ion-battery-price.001.png

      Y la tendencia es clara y sigue.

      Repito es cuestión de tiempo, y no mucho.

      Así de simple.

      Y eso no quita que efectivamente, el vehículo eléctrico no sea ahora mismo para todo el mundo, porque no lo es ni de lejos.

      Pero que lo será y en no mucho ... , no le quepa la menor duda.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Lo que pase a partir de 2025 ya lo veremos, seguimos en 2021 recién estrenado.

    • Avatar de arturo Respondiendo a Arturo
      interesante

      el 96% de los españoles está igual de mal informado q tú

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de arturo Respondiendo a Arturo

      Mejor resumido imposible.

    • Avatar de arturo Respondiendo a Arturo

      Siempre y cuando el precio de la gasolina no suba me quedo con mi Ford F150 V6, de lo contrario también tendré que pensarlo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de napoo Respondiendo a napoo

      Cuando la mayoría usemos eléctricos el gobierno subirá el precio de la electricidad.

    • brillante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Una encuesta de 1000 encuestados no sirve para nada.

      Veamos los datos de ventas reales hasta noviembre de 2020, a falta de cerrar el año en unos días.

      Se han vendido sólo en noviembre 75.700 coches, y eso que han caído las ventas un 18,7% con respecto a noviembre 2019. O lo que es lo mismo, sólo en un mal mes de noviembre en ventas se han vendido 5 veces más coches que los coches eléctricos que se han vendido en todo el año.

      El acumulado anual es de 745.000 coches vendidos en todo el año hasta noviembre, por lo que los 15.500 eléctricos que se llevan vendidos es sólo el 2% de los coches que se han vendido.

      Esos son los datos reales, sólo el 2% de los coches vendidos es eléctrico.

      Otra cosa son los híbridos y mild-hybrid y demás chorradas que son realmente coches de combustión que la industria se ha sacado de la manga para sortear las sanciones por emisiones.

      Dejémonos de rollos, a día de hoy el coche eléctrico sigue siendo una alternativa minoritaria.

      Y si queremos hacer encuestas, hagamos a cuántos les encantaría comprarse un Ferrari. y te dirán que el 99%, siendo el margen de error de un 1%. Luego que se lo compren es otra historia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Completamente de acuerdo, las encuestas de 1.000 personas no valen de un pimiento:

      https://www.theguardian.com/business/2020/dec/03/more-than-500000-full-electric-cars-sold-in-europe-in-10-months

      https://cleantechnica.com/2020/12/29/record-electric-vehicle-sales-in-europe/

      Y sí, en España, no está la cosa para comprar coches, y menos los eléctricos que aún son más caros, y mucho menos aún, cuando el despliegue por estos lares de infraestructura es de chiste.

      Por otro lado el resto de Europa y del mundo, no es España, (suerte que tienen, y desgracia que tenemos).

      Y así nos va ...

      Seguiremos siendo un país mucho mucho más pobre de lo que deberíamos por seguir teniendo que pagar 38.000 millones de € al año comprando Hidrocarburos, (la mitad para transporte), porque aquí no tenemos yacimientos ni para encender un CampingGas.

      Pero bueno ... , con los políticos centrales, autonómicos y municipales que tenemos ... , y la Pandemia, podemos darnos con un canto si no estamos todos muertos ...

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Bueno se podría cultivar caña de azúcar para hacer Etanol y así España sería autosuficiente como Brasil. Tenemos los campos y están abandonados.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de deladoman Respondiendo a deladoman

      Los BioCombustibles no son viables, y menos con las lluvias y suelos que tenemos en España.

      Los campos en España están abandonados, porque no producen. Y no producen porque después de años de sobreexplotacion, han acabado con ellos, y haría falta mucho dinero en fertilizante para que tiraran mínimamente, a parte del uso de plaguicidas, que los que están permitidos no son baratos (mientras que en Brasil se pasan las normativas en ese sentido y en comparación y en la mayoría de los casos (y más ahora), por donde amargan los pepinos). Por no hablar del agua. Y es que en España no vamos sobrados de agua.

      Los Biocombustibles lo que han hecho en muchos casos es de hecho subir el precio de los alimentos, lo que es un horror.

      Y el 70% de la superficie del planeta es agua y en la inmensa mayoría salada. Y de ese 30% de tierra, sólo el 8% es cultivable, y de ese 8% sólo el 2/3%, es realmente buen suelo, y en una buena ubicación (Sol/temperaturas y lluvias necesarias), para el cultivo.

      No hay superficie de cultivo suficiente en el planeta, pero ni por asomo, para cultivar todo lo que haría falta para proveer al mundo de biocombustibles suficientes, para sustituir a los hidrocarburos.

      Y es que los biocombustibles son caros, muy muy caros, porque supone plantar, cuidar, recolectar, procesar, luego refinar, transportar, etc.

      Los biocombustibles no llegan ni a trocito de papel higiénico para tapar un corte durante el afeitado, y lo que nos hace falta son varios torniquetes, transfusiones y rezar, porque el cirujano de trauma y cardiovascular, pueden al menos salvarnos de acabar en la cama permanente de pino.

      Salu2

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Si en Europa se han vendido 500.000 coches eléctricos, que parece un gran número, sólo en el mes de septiembre se vendieron 1,3 millones de coches, o lo que es lo mismo, en sólo un mes se han vendido casi el triple de coches que todos los coches eléctricos en un año entero.

      Esa es la realidad actual, y repito una vez más, a pesar de las campañas de acoso y derribo que se están orquestando en todos los países contra el diésel y la gasolina y las enormes ayudas que se están dando (las pagamos todos) para la compra de coches eléctricos.

      No dudo de que el coche eléctrico ha venido para quedarse, y que el futuro seguramente pase por ahí. Pero HOY, que seguimos aun en 2020, el coche eléctrico es muy minoritario.

      Lo que dices del déficit por el gasto en hidrocarburos, estoy de acuerdo, hay que reducirlo, pero ten en cuenta que el consumo de hidrocarburos no es solo cuestión de coches, que la mayor parte de esos hidrocarburos se consumen en la industria, incluso para la producción de energía.

      Yo no estoy en contra de la implantación del coche eléctrico. Lo que sí estoy en contra es de que se IMPONGA el coche eléctrico y que se persiga a quienes se compran un coche de combustión o que ya lo tienen, y que parece que nos van a obligar a cambiar de coche por terrorismo medioambiental.

      Dime, ¿cómo crees que va a sentar al déficit económico de España cambiar casi todo el parque móvil teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de coches que podemos comprar son de fabricación extranjera o aunque fabricados en España, de capital extranjero?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      En Europa se ha vendido lo que se ha vendido de coches eléctricos, a pesar de haber muy pocos modelos, ser más caros o mucho más caros, y haber poca o muy poca infraestructura de recarga.

      Quien le quite importancia a eso, lo siento pero vive en la inopia.

      - Las enormes ayudas tienen sentido, porque los Hidrocarburos también los pagamos entre todos y tambien tienen ayudas, y enormes. ¿No lo sabia?, pues sí:

      https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/9805651/04/19/Las-exenciones-fiscales-de-los-combustibles-fosiles-son-mayores-que-las-ayudas-a-las-renovables.html

      Y en Europa salvo Reino Unido y Noruega (y aún con lo que sacan esos dos países apenas daría para abastecer el 8/10% de todo lo que necesita Europa), nadie tiene Yacimientos de Hidrocarburos.

      España por ejemplo gasta: ¡¡38.000 millones al año (repito al año) en hidrocarburos!!

      De pasarnos a Renovables (como estamos haciendo y comprar mucho menos gas), y a vehículos eléctricos podríamos ahorrarnos quizá 20.000/25.000 millones de € al año (repito al año). Dinero que podríamos gastar en salvar el infierno económico en el que nos estamos hundiendo, salvar pensiones, sanidad, educación ...

      ¿Y cuanto gasta al año Europa Occidental?

      Pues unos 380.000 millones, al año, comprando Hidrocarburos.

      Dinero que pagamos a los países del Golfo Pérsico, a Rusia y a Argelia y Libia.

      Países que en la mayoría de los casos son gobernados por regímenes absolutistas, totalitarios de mierda, que desconocen lo que son los derechos humanos, y a los que llevamos pagando que se mantengan en el poder, y sus ñ mansiones, y sus SuperDeportivos y Yates de Lujo, durante 100 años. Y que luego encima en muchos casos esos países financian agencias, y organizaciones terroristas, que atentan en nuestro suelo, y es que las financian con nuestro propio dinero 🤦🏼‍♂️🤦🏼‍♂️🤦🏼‍♂️. ReDios que alguien me lo explique ...

      Y eso por no hablar que gran parte de la historia del siglo XX, ha sido la de los conflictos armados a pequeña y gran escala, por el control de esos dichosos hidrocarburos. Cientos de miles de muertos mediante... . ¿Estupendo no?

      Y lo que ha habido durante los últimos 30 años, es una campaña de acoso y derribo, financiada por los Lobbys de esos productores de hidrocarburos, y empresas de fabricación de automóviles, para tratar de mantener e imponer ese modelo de energía y transporte. Y es que las empresas de hidrocarburos sabían ya en los 70 lo que iba a pasar con el CO2 y el calentamiento global, y lo ocultaron. Y no, no es broma:

      https://www.scientificamerican.com/article/exxon-knew-about-climate-change-almost-40-years-ago/

      Tiene narices ... , pero muchas narices ... , no solo les pagamos (y somos mucho más pobres), para mantener sus regímenes de mierda, su vida de lujo, etc, sino por jod*rnos el aire, y calentar todo el planeta, y que nuestros hijos o nietos vean para finales de siglo, las ciudades y pueblos en las costas del mundo en Canoa, o con traje de buceo. Aunque antes de eso el cambio en los regímenes de lluvia probablemente habrá reducido y mucho la producción de alimentos, habrá elevado el precio por las nubes y cuando la gente no tiene para dar de comer a sus hijos, pues es probable que acabemos a tiros y con las bombas volando.

      Fantástico...

      Es el mayor descojostio y Sindios de la historia ... , y una tomadura de pelo, de tal categoría que no hay ni por donde empezar ... .

      - Y si tiene quejas de la imposición del vehículo eléctrico dígaselo a los políticos pasados y presentes ...

      Porque esto repito que se veía venir. Y hasta que no hemos visto las orejas al Lobo, no hemos actuado y ahora todo son prisas y lo vamos a pagar entre todos.

      ¿Es una mierda?

      Sí, es un asco, una mierda, y un horror, pero es lo que hay.

      La han cagado, la hemos cagado, y ahora toca pagar ...

      Lo que estamos viviendo debería haber empezado hace 20/30 años y ser un proceso mucho más gradual ... , pero no ... , empresas llenándose el bolsillo, y políticos mirando pars otro lado y recibiendo sobres ...

      Y ahora pasa lo que pasa ...

      “”Dime, ¿cómo crees que va a sentar al déficit económico de España cambiar casi todo el parque móvil teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de coches que podemos comprar son de fabricación extranjera o aunque fabricados en España, de capital extranjero?””

      España no tiene ninguna marca de coches propia de importancia desde que en 1986 Volkswagen compró SEAT.

      Ojalá saliera por aquí un Musk, que pudiera levantar una marca propia y nacional de vehículos desde la nada, y vehículos para las masas y a gran escala ... . Pero no, me temo que no caerá esa breva por desgracia.

      Así que ese Déficit ya lo tenemos y desde hace casi 40 años, y es muy difícil que nos libremos.

      Al menos podríamos salvar algo los muebles si las marcas y grupos tradicionales con fábricas por aquí: PSAO, Ford, Volkswagen, Renault, etc, se lanzaran a invertir en las fábricas de aquí para producir eléctricos.

      En eso es en lo que el gobierno tendría que estar trabajando y dejándose el alma. En eso y en explotar los yacimientos de Litio que hay en España, y en montar fábricas de baterías.

      Pero no ...

      Lo que sí que podemos hacer es invertir en Renovables y Nucleares, para dejar de comprar Gas para las Térmicas (que se llevan un buen pellizco de esos 38.000 millones anuales). Y es que otra cosa no, pero energía eléctrica podemos producir mucha, muchísima, porque tenemos una potencia instalada de 110GW, y en momento puntual de pico maximo de demanda, apenas llegamos a los 45GW.

      Y tenemos que apostar por la movilidad eléctrica (y es que de esos 38.000 millones la mitad es por y para transporte, es decir gasolina, diésel, queroseno, etc), simplificando todo lo posible y más, la normativa para desplegar infraestructura de recarga, y poner ayudas mucho más serias para eso, y la compra de vehículos eléctricos.

      Y es que EEUU, repito EEUU, que es el primer o segundo productor de hidrocarburos del mundo (gracias a tirar de fracking, porque no tiran de los recursos que hay en Alaska), pues pone ayudas de entre 5.000/7.000$ y de forma directa a la compra de vehículos eléctricos.

      ¿Y por aquí?

      Pues por aquí, un plan de mierda, que desaparece a las 24 horas, y que supone un dolor acceder y que luego no es tanto ...

      Es de chiste jod*r ...

      Y es que cualquier país con 2 dedos de frente, tiene bien claro, que esas ayudas no son a fondo perdido. Son inversiones.

      Es invertir en independencia energética, es invertir en cumplir los acuerdos de emisiones (y es que como hemos firmado esos acuerdos las toneladas de CO2 emitidas se pagan y cada vez más caro), es invertir en calidad del aire (y menos enfermos por afección pulmonar al año, es invertir en ahorro (al tener que comprar menos hidrocarburos), y por tanto en riqueza para el país.

      ¿Se hace usted a la idea del roto que nos ha hecho a la economía española durante los últimos 80/100 años no tener hidrocarburos?

      ¿Donde estaríamos de haberlos tenido?

      ¿Y lo que supondría dejar de depender de ellos? —> 38.000 millones de € más al año.

      ¿Se hace usted una idea del roto que nos hace a la economía cada vez que el precio del petróleo sube?, ¿lo terriblemente indefensos que estamos?

      - Y sí, el coche eléctrico ahora mismo es más caro.

      Y es que la novedad se paga.

      El Ford T cuando se lanzó en 1908/1909, no era barato y eso que era muchísimo más barato que lo que había hasta entonces. Pero ese Ford T, costaría al cambio actual y teniendo en cuenta el incremento del coste de la vida, etc, unos 38.000/42.000€. Y le aseguro que entonces no había tampoco muchas gasolineras.

      Y es que los precios bajan cuando se alcanza volumen y se entra en producción en masa. Con los vehículos eléctricos estamos sólo empezando con ello.

      Y es que en 2012 todo el mundo seguía pensando que el vehículo eléctrico era un carrito de golf y poco más.

      Y salió el Tesla Model S ese año, y se vio que no era así.

      Desde entonces hemos pasado de 1/2 modelos, y con precios de 6 cifras, a muchos más modelos, por la mitad de precio y con mejores prestaciones.

      Hoy no es el día para comprar un vehículo eléctrico para la mayoría de la gente, pero habría mucha más gente que se lanzaría a ello si hubiera planes serios y competentes como hay en otros países.

      Y en 5/8/10 años, habría que ser directamente idiota para comprar un vehículo de combustión, y es que es probable que para entonces sea raro, muy muy raro que si alguien entra en un concesionario, encuentre en vehículo de combustión.

      Y no por el medioambiente que es la propina.

      Sino por motivos económicos puros y duros.

      O las marcas espabilan o les pilla el tren.

      Y llevan muchos años dando por el saco poniendo palos en las ruedas al tren. Así que ahora les toca espabilar, y a nosotros como consumidores jod*rnos, porque los políticos la cagaron, y nosotros también por dejarles cagarla ... .

      Es lo que hay ...

      Salu2

      P.D: siento el tocho de texto ...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Vaya tochaco

      Te ha faltado decir que hay que comprarse un coche eléctrico porque así los árabes no tendrán pasta y liberarán a las mujeres de la desigualdad.

      Vaya telita.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Entre tochos y que sige diciendo las mismas mentiras sobre la potencia instalada etc.

      Ya le demostré a este señor con estudios medio ambientales oficiales que la producción de las renovables son el 30 % de su potencia instalada.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Pues vuelvase a informar porque está un poco desactualizado:
      demanda ree es -visiona -peninsula -demanda -total
      Renovables= 56%

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Lo de la aversión a leer, de usted, y otros me resulta inexplicable.

      Lo de su incapacidad de contraargumentar aunque sea mínimamente también...

      Descuide que nadie les impedirá seguir chupando tubos de escape, que son la auténtica Salud ... .

      Y ser independientes a nivel energético sino del todo al menos mucho mucho más, y dejar de dar dinero a espuertas a los árabes, o más bien ciertos regímenes árabes de fanáticos religiosos, pues yo no lo veo mal ... , ni para nosotros, ni para la población masculina o femenina de a pie de esos países ... , si usted sí, pues ya tiene otro problema que resolver...

      Feliz salida y entrada de año ...

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Los árabes son fanáticos religiosos

      Los alemanes son asesinos nazis

      Los rusos son borrachos rojos comunistas

      Los noruegos son asesinos de salmones y osos polares

      Los franceses son unos gabachos que nos tiran la fresa en la frontera

      Los portugueses son vendedores de toallas y las mujeres bigotudas

      Los ingleses que se vayan a TPC con su brexit

      Los belgas a la mierda por alojar a Puigdemont

      Los italianos son unos mafiosos

      Los griegos no tienen un duro desde la crisis anterior

      .......

      Si nos ponemos así, creemos una autarquía

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      "Lo que sí que podemos hacer es invertir en Renovables y Nucleares, para dejar de comprar Gas para las Térmicas (que se llevan un buen pellizco de esos 38.000 millones anuales). Y es que otra cosa no, pero energía eléctrica podemos producir mucha, muchísima, porque tenemos una potencia instalada de 110GW, y en momento puntual de pico maximo de demanda, apenas llegamos a los 45GW"

      Es usted un poco corto y no se entera las renovables no producen más de un 30% de su potencia . Se lo demostré con estudios y sigue con la misma cantinela. Pero oye usted a la suya mintiendo a la gente.

      Deje de copiar los mismo tochos erróneos.

    • brillante

      Querer imponer el coche eléctrico en un país en el que el modelo más vendido es un utilitario de no más de 9 mil euros tiene tela

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jga81 Respondiendo a jga81

      Pues igual es que no van a vender más vehículos a partir de ahora.
      Con lo que querer vender algo es perder el tiempo.

    • brillante

      Yo me lo planteé seriamente.

      La autonomía y la carga no eran un problema para mí. El problema es que los que quería, eran demasiado caros; y los que podía pagar, no me gustaban. Al final opté por un híbrido (para sustituir el mío, también híbrido, que cumplía 17 años). Por el precio de un vehículo eléctrico bastante mediocre en acabados, me pude permitir una berlina «premium» bien equipada. Ahora mismo es un segmento de nicho, pero por los enormes condicionantes que entraña la compra (autonomía <-> recarga <-> PVP <-> acabados). 🤷🏻‍♂️

      Dentro de unos años, cuando el mercado sea más amplio y haya más donde elegir, me lo plantearé de nuevo. Mientras tanto...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jsantiago Respondiendo a jsantiago

      Por curiosidad, cual elegiste? Estoy entre IONIQ y poco más. ¿Alguna recomendación?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de niwghx Respondiendo a niwghx

      Me compré un Lexus ES F-sport. Lo pillé seminuevo, de gerencia, por 37.000 € (+ mi viejo coche). Pasé de acogerme a ningún plan, porque por mi Prius de casi 17 años (y ~200.000 km) me dieron 3.000 en el propio concesionario (frente a los 1.500 € por achatarrar).

      Había mirado el ID.4, pero la versión más equipada —que es la que me interesaba— subía a 55.000 (sin ayudas)... con plásticos interiores que dan la risa-marisa. También pensé en esperar por un Mach-e, pero a) las únicas unidades para poder verlo en directo estaban a 600 km de mi residencia, b) no había un plazo de entrega confirmado, y c) como me pasa con todos los eléctricos que me gustaban, si quieres más batería, o AWD, o algún pack de equipamiento, pasas de 48.000 €... a ¡casi 60.000! por último, descarté el Tesla Model 3 SR+... por fiabilidad; estuve muy tentado en el caso del Tesla, pero con el SAT más cercano a tomar por culo, la idea de pensar en reparaciones, problemas, etc, me acojonaba.

      Por el precio que pagué por el Lexus (y que era el tope que me había propuesto) podía mirar un ID.3, Kona y cosas así..., que sin menospreciar a esos coches, no se pueden comparar con el ES en calidad de rodadura, calidades, equipamiento y empaque general.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jsantiago Respondiendo a jsantiago
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Mi enhorabuena, te has comprado un gran coche, no sé con qué motorización, pero un gran coche en cualquier caso, como dices, con una calidad de materiales que no es la media del mercado.

      Espero que lo disfrutes mucho

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      ¡Muchas gracias!

      El motor es el mismo para todos los ES: el cuatro cilindros de 2.5 litros de ciclo Atkinson + el motor eléctrico. Es, en realidad, el mismo que monta el Camry, con 218 cv. No es un motor pasional, y hay quien no soporta las cajas CVT (no hay término medio), pero a mi sí me gustan (y estoy muy acostumbrado por el viejo Prius). Además, es un motor muy solvente, con una buena relación consumo/potencia.

      Con el coche, aunque solo llevo unas semanas, estoy encantado. :-)

    • Avatar de niwghx Respondiendo a niwghx

      Perdona... pasé por alto lo de la 'recomendación'. 😅 ¿Qué buscas, híbrido? ¿y presupuesto?

    • La capacidad productiva y masa laboral de clases más humildes, sin opción a teletrabajo, se cuestiona qué coche comprar por poco más de 8.000 - 12.000€. Los que quieren, no pueden.

      Pero es que la masa laboral de entorno de oficina, con salarios más elevados, alta implantación del teletrabajo, se cuestiona directamente, si necesita un coche. La misma masa laboral que podría pagar 30.000 por un coche, ahora duda, desplazándose 1 vez al mes a la oficina, si realmente lo que necesita es eso. Los que pueden, no quieren.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de niwghx Respondiendo a niwghx
      interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Tío, no lo has podido expresar mejor.

      La mayoría de coches EV, PHEV y MHEV están enfocados a gente que tiene pasta suficiente primero para cambiar de coche, pero además, que tienen casas con cochera propia donde poder enchufar su coche por la noche y dejarlo tranquilamente mínimo de 3 a 5 horas enchufado. La mayoría de estos coches, además de costar de 40.000€ para arriba, son coches que tienen 200 CV o más de potencia, y les dan la etiqueta ECO para poder circular por la ciudad, cuando la mayoría o no necesitan desplazarse, o lo hacen por placer.

      En cambio, la clase de currantes, los que viven en la periferia de las ciudades, los que tienen que hacer todos los días muchos kilómetros, sólo se pueden permitir tener un coche de combustión que o ya tienen pagado, o lo han heredado de sus padres o les cuesta entre 10-15 mil euros. Y a estos es a los que penalizan con los impuestos al diésel y a los que no van a dejar entrar en las ciudades A TRABAJAR, no a irse de cañas ni a darse paseos por la Castellana para lucir último modelo.

      Lo gracioso de todo esto es que lo está impulsando un gobierno socialcomunista al que se le llena la boca todos los días hablando de igualdad y lucha contra la exclusión de los más pobres.

    • Avatar de niwghx Respondiendo a niwghx

      Cuando se acabe la epidemia la mayoría de los empresarios exigirán a sus trabajadores que vuelvan a trabajar presencialmente, calentando el asiento, para así poderles putear.

    • Yo hace un par de años estuve mirando un Kona. Era un coche que me hubiese venido muy bien.
      Hacía 70 km al día para ir y venir del trabajo, los fines de semana me iba a casa y hacía como 500 km. Casi 40.000 km al año.
      En el trabajo podía cargar gratis con carga tipo 2, 3 y 4 hasta 400 kw que había cargadores (lógicamente el Kona no carga tan rápido)
      Al quilé un garaje para guardar la moto y tenía corriente a 380 v, por lo que podría haber cargado allí, en casa donde volvía los fines de semana podía cargar sacando la luz del trastero y en el pueblo tengo cochera.
      Y mi hermano y mi padre tienen 2 coches cada uno así que si alguna vez me hubiese hecho falta me lo hubiesen dejado.

      La razón por la que no lo compré es porque el venderdor me dijo que a lo mejor llegaba el Ioniq con la batería de 64 kwh. Por lo que al final me esperé y después decidí no comprar nada.

      Al final hice bien porque poco tiempo después la empresa cambió de manos y como no estaba muy contento con la nueva dejé el trabajo.
      Si hubiese comprado el coche habría sido un problema porque luego no le hubiese sacado rendimiento y actualmente no me serviría.

      Y el principal problema que yo le veo a los eléctricos es que se tienen que dar una larga lista de condicionantes para que sea viable. Y si por la razón que sea alguno de estos cambia, el coche pasa de ser una buena solución a ser un problema muy grande.

    • Cerrar respuestas
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Creo que hiciste bien, y no por lo que te pasó en el trabajo después, sino porque aun hoy hay que ser prudentes con la compra de estos coches. Para cualquier ciudadano medio, la compra de un coche nuevo es una inversión muy fuerte y que se espera amortizar a lo largo de muchos años, y hacer ese esfuerzo económico en un coche con una tecnología que aún está en ciernes, lo veo al menos arriesgado.

      Hay que tener en cuenta que no sabemos cómo va a evolucionar el precio del Kw/h en los próximos años para los coches eléctricos, tampoco sabemos qué va a pasar con algunos impuestos que hoy están exentos en los coches eléctricos, pero que en breve se impondrán como en los coches de combustión. La red de cargadores aun está muy verde,...

      En fin, yo veo que aun hay muchas incógnitas por resolver antes de hacer un esfuerzo económico de ese calibre.

    • "mientras que los eléctricos -y ojo con este dato- han hecho lo propio en un 127 %" ...

      Es decir que si el año pasado se vendieron 5 coches eléctricos y este año se han vendido 11 ya tenemos un impresionante crecimiento del 120%....

      Cuidado con los porcentajes que son muy traicioneros. Si no se acompañan de cifras absolutas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Totalmente, ahí está la clave. Cuando nos quieren vender coches eléctricos nos hablan de porcentajes, de crecimiento,.... pero nunca dicen las cifras reales de coches eléctricos vendidos.

      Lo que me encantaría es conocer el dato real de ventas de coches eléctricos fuera de las dos grandes urbes de España, Madrid y Barcelona. Mejor no saberlo, porque debe ser desalentador.

    • Normal, nadie quiere gastarse 30.000 pavos en una lavadora.

    • Yo pregunté por varios coches en varios concesionarios y el desinterés de los mismos es pasmoso. Además no sé si me daban precio o me leían el futuro con cartas del tarot, no hubo coincidencia ninguna entre las propias marcas y el precio es un enigma si es al contado, si financiado con la marca o si hay que sacrificar un simio de Madagascar

    • Cómo lo voy a pensar, si ni siquiera tengo donde cargarlo... Vamos, ni aún regalo puedo hacer uso del vehículo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jjoseantonio Respondiendo a jjoseantonio

      No es buena compra un vehículo eléctrico híbrido y demás tonterías que quieren meter
      Con el cuento de las ayudas hipócritas, precios de concesionario inchados con el mega descuento si es a través de financiación.
      Al final el que pierde y no le sale a cuenta es al ciudadano de pie.
      Pero se creen que la gente es imbecil o que.
      Alguien se cree que el precio de un vehículo en 6 meses ha subido de media 10 por ciento.
      Señores constructores vividores de concesionario y demás políticos, la vaca no da para tanto.
      Al final os vais comer los mocos.

    • Yo tengo claro que mi próximo coche será un coche con pila de hidrógeno.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alfredo4891 Respondiendo a alfredo4891

      Es decir, otro coche eléctrico.

    • Confundís ventas con crecimiento. Evidentemente el eléctrico es una minoría y lo seguirá siendo durante muchos años, pero el crecimiento en ventas es innegable y en unos años todas las personas que puedan disponer de un punto de recarga en casa y dos vehículos, uno de ellos al menos será eléctrico. Igual esas condiciones las cumplen el 20 % y luego ese abánico de personas interedas irá ampliándose.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de controlando Respondiendo a controlando
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Otra vez fuera de onda, lo siento, aunque te moleste.

      Lo que el compañero te dice es que si hablamos de CRECIMIENTO, es evidente que el coche eléctrico tiene un crecimiento exponencial innegable. Claro, si en un año se vendía 1 coche eléctrico, y al año siguiente se venden 2 coches eléctricos, hay un crecimiento del 100%, un dato espectacular, y si ahora se venden 15.000 coches eléctricos, pues imagínete el crecimiento tan enorme que se está viendo en las ventas del coche eléctrico.

      Otra cosa diferente son las VENTAS de coches eléctricos, en número reales, y cuando se comparan con las ventas globales de coches, y ahí se ve que las ventas son ridículas. Lo he dicho en un comentario anterior, en España en este 2020 se han vendido sólo un 2% de coches eléctricos del total de ventas anuales.

      Como ves, el crecimiento de ventas es enorme, las ventas siguen siendo ridículas.

      Y el artículo que mencionas, aunque cierto, es totalmente esperable en las fechas en que estamos y teniendo en cuenta el año tan catastrófico en ventas que llevamos.

      Se juntan dos aspectos, los cupos de ventas de coches que deben cumplir los concesionarios, y el cupo de ventas de coches eléctricos que debe cumplir la marca para no ser sancionada por Europa por la normativa de emisiones.

      ¿Conclusión? Pues que los concesionarios están matriculando más coches que nunca para cerrar un año calamitoso; y que seguramente la marca matriz está prescribiendo que se matriculen ante todo coches eléctricos o electrificados.

      Ahí tienes la explicación de tu artículo

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de controlando Respondiendo a controlando
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Los crecimientos de coches eléctricos en ventas están fuera de cuestionamiento; son las ventas reales y objetivas de coches, comparadas con las ventas globales donde patinan los números claramente. Alexfree lo explica perfectamente y no hay ninguna incongruencia sintáctica.

      Vete a artículos de Motorpasion de hace más de un año y verás que las publicaciones sobre coches eléctricos eran casi anecdóticas, porque básicamente era o Tesla o nada más, y las ventas de coches eléctricos eran prácticamente testimoniales. Este año ha sido un boom enorme con este tema auspiciado por la implantación de la nueva normativa de emisiones, y es normal que las ventas de EV aumenten, y comparadas con las ventas de ejercicios anteriores, porcentualmente dan un crecimiento exponencial, pero la realidad que en ventas reales siguen teniendo un mercado ridículo en comparación con las ventas globales.

    • Un coche eléctrico de verdad, cuesta a partir de los 30.000€ tranquilamente.

      La autonomía, exceptuando un Tesla, suele no exceder los 300 km.

      La implantación de los puntos de carga eléctricos es ínfima e irrisoria en comparación a las gasolineras. ¿Cuantos puntos de carga hay por 100 gasolineras? ¿Uno? ¿Dos?

      Hay desconocimiento respecto la durabilidad de las baterías y hasta cuando duran.

      ¿Quién te garantiza que un viaje Madrid - Zurich o Andorra lo puedes hacer tranquilamente con un eléctrico porque habrá miles de puntos eléctricos?

      Y los españoles deciden no comprar un eléctrico. No quepo en mi asombro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de niwghx Respondiendo a niwghx

      Para ir a Zurich mejor coge un avión, evidentemente hacerlo en coche eléctrico o de gasolina pues como q no

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manuelyanesviso2 Respondiendo a manuelyanesviso2

      ¿Me voy también en avión a Andorra? Es por poner un ejemplo de viaje entre territorios de larga distancia.

    • Eléctrico? Yo me compré el Land Cruiser 180D 5p Automático de 204 Cv para sustituir al veterano Land Cruiser 90TD 3p de 125 cv manual. Como para pensar en eléctricos en pleno monte y tirando de un remolque con animales, aparte que no los hay. Solo híbridos creo que en Land Rover, y todoterrenos nada fiables los británicos.

    • Cuando haya una red de carga en cada gasolinera, volvéis a realizar la encuesta.

      No sólo es el precio del vehiculo, si no que de que te sirve si su uso va a estar comprometido y en lugar de disfrutarlo, sólo tendrás la preocupación de la autonomía?

    • Hasta que no puedas recargar electricidad en cualquiera de las estaciones de servicio que hay en España, de la misma manera que gasolina y Diesel, por muchod planes que pongan, no nos lanzaremos a comprar eléctricos. No se a que espera la fantástica Ministra de Igualdad en obligar a las estsciones de servicio en igualar las ofertas de gssolina, diesel, glp y electricidad

    • Lógico, tienen mucha menos autonomía que los de combustión, son más caros, en muchas zonas no tienes donde recargarlos y si los quieres recargar rápidos (aún así mucho más lento que rellenar el depósito) cuesta un pastizal.
      Sólo son útiles para quien disponga de una vivienda unifamiliar y recorra distancias muy cortas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de skanskan Respondiendo a skanskan

      Mejor informarse antes de generalizar.
      Hay gente que se cruza los EEUU de punta a punta, que son 5 veces más grandes que España y no tienen donde cargar?
      Ya no hablemos de los puntos de carga públicos y en los Centros comerciales por poner ejemplos.
      Pero es más facil generalizar que infomarse y decir falsos "axiomas".

    • Llevo 40 años pagando peajes de autopistas en Cataluña, y ahora que dentro de un año por fin se van a acabar, quieren que siga pagando por lo que ya he pagado durante 40 años.
      Jossdeeeberrraaaaaaaa!!!!!!!
      Que paguen los que nunca han pagado.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de controlando Respondiendo a controlando

      Eso de que la gente no compra por modas.... Diesel gustazo, dieselo. Lo querían colar en Europa y vaya si lo colaron, hasta el seat Ibiza que hacía 10km al día era diesel. La mayoría de gente no piensa, solo compra lo que le aconseja el comercial.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de controlando Respondiendo a controlando

      Bueno, era un ejemplo. Con los Suv también me sirve, utilitarios elevados, con ruedas más grandes y con algún embellecedor que gastan másby tienen el centro de gravedad más alto bastante más caros.

      Que todo tiene sus ventajas, pero parece que esto sea un partido de fútbol. O combustión o eléctrico y punto. Hay todo tipo de necesidades para que puedan convivir eléctricos, híbridos enchufable, híbridos y combustión, sumarle estos últimos se irán convirtiendo en pocos años en híbridos por simple aprovechamiento de la energía que se desperdicia. De alguna forma de deberán bajar las emisiones...

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de controlando Respondiendo a controlando
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Como siempre, fuera de onda.

      Los coches eléctricos no los están sacando para venderlos, sino para evitar sanciones por emisiones. Ahora mismo ninguna marca seria se puede permitir prescindir de los coches a combustión, porque siguen siendo el enorme grueso de las ventas, tanto en España que se ve que debemos ser los catetos, como en el resto del mundo. Los coches híbridos son de combustión, no eléctricos, pero nos los cuelan como eléctricos. El día que se pongan estrictos de verdad con los coches de combustión, también los híbridos serán penalizados, puesto que ahora mismo sólo son un coladero que han dejado a la industria para evitar sanciones que harían inviables a muchas marcas.

      Ningún coche eléctrico hoy es un coche real en ventas, es puro márketing y mecanismos para evadir penalizaciones.

      Un 2% de las ventas en España en lo que va de 2020 han sido coches eléctricos, y tenemos que tener en cuenta que ha sido un año pésimo en ventas y que se ha incentivado el coche eléctrico a más no poder y se ha amenazado a quien se compre un coche de combustión con el destierro del país,.... y a pesar de eso, sólo un triste 2% de ventas de eléctricos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de controlando Respondiendo a controlando
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      "pensando que por sacar muchos modelos electricos puros, la gente se va lanzar a comprarlos"

      Sobre esa frase te he contestado. Las marcas de coches no esperan vender grandes cantidades de coches eléctricos a corto y casi que ni a medio plazo. El aluvión de coches electrificados, que no eléctricos, no se debe a que esperan vender mucho, sino a la entrada en vigor de la normativa de emisiones, y para evitar fuertes sanciones, están sacando a lo loco coches electrificados y en algunos casos, eléctricos, que es evidente que van a tener un recorrido muy corto y una vida comercial de risa, pero cumplen una función, existir para que el promedio de emisiones de la marca esté dentro de la normativa y evitar ser sancionados.

      El objetivo en ventas sigue siendo el de coches de combustión (que yo incluyo aquí los híbridos), porque las ventas de coches eléctricos aun hoy es testimonial.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de controlando Respondiendo a controlando

      Los fabricantes venden lo que quieren vender.
      La gente compra SUVS porque los fabricantes quieren ganar más dinero.
      La gente no compra eléctricos porque los fabricantes NO QUIEREN perder dinero vendiendo eléctricos.
      TODOS los fabricantes excepto Tesla pierden dinero con los eléctricos, TODOS.

    • Avatar de controlando Respondiendo a controlando

      Interesante el articulo que has puesto.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de controlando Respondiendo a controlando

      "en lo que llevamos de mes de diciembre, las automatriculaciones eléctricos eran de 509 unidades"

      Del artículo que has enlazado. 509 coches.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de controlando Respondiendo a controlando

      Pues que el "no se venden" del titular no concuerda con las cifras que exponen en el artículo. Mucho más honesto el titular de Europa Press, fuente citada por El Español: "Las automatriculaciones de eléctricos se multiplican por ocho en diciembre para evitar el pago de multas".

      Las cifras. De un total de 6.523 automatriculaciones contando todas las motorizaciones hasta el veintitantos de diciembre, 509 automatriculaciones son de eléctricos. No me parecen muchos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de facile Respondiendo a facile

      En España para 2020 se han vendido 17,550 vehículos eléctricos.
      Más que Austria y Suïza y menos que Suecia e Italia.

      España no es una potencia de venta de vehículos eléctricos y nunca lo será, por eso aquí no se fabrican ni baterías ni más que 2 o 3 modelos de eléctricos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información