China dio subvenciones a sus marcas para fabricar y vender coches eléctricos. Ahora ha descubierto que BYD, Chery y otras compañías se quedaron con los fondos de manera fraudulenta

China 8
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
alvaro-ruiz

Álvaro Ruiz

Desde hace años, China da ayudas a sus fabricantes de coches para fomentar la producción y compra de vehículos enchufables.

En una auditoría que se ha llevado a cabo recientemente, el gobierno chino ha descubierto que algunos fabricantes se llevaron subvenciones de este programa por coches que no podían acogerse a las ayudas.

Más de 100 millones de euros en ayudas que no tenían que haberse repartido

A principios de la década de 2010, China puso en marcha un programa de apoyo gubernamental para promover el coche eléctrico e híbrido enchufable, los llamados subsidios del gobierno central para la promoción y aplicación de vehículos de nuevas energías. Los fabricantes que cumpliesen con las condiciones que estipulaba el gobierno, podían acogerse a las subvenciones y, gracias a estas ayudas, el precio final de sus coches eléctricos podía rebajarse. El objetivo es que se fabricasen más coches eléctricos y que fuesen más accesibles para el gran público.

Unos cuantos años más tarde, China es la referencia mundial en la producción de coches eléctricos, por lo que se puede decir que el programa de ayudas a los fabricantes del gobierno fue todo un éxito. Sin embargo, el país asiático acaba de descubrir que algunos de esos fabricantes cometieron fraude para recibir esos fondos públicos.

China 0

Según cuenta Bloomberg, BYD y Chery, dos de los principales fabricantes de automóviles de China, forman parte del grupo de marcas que se quedaron con 864 millones de yuanes de forma ilícita, el equivalente al cambio actual a más de 103 millones de euros.

China se ha dado cuenta de este presunto fraude tras llevar a cabo una auditoría de este programa de subvenciones, concretamente para los fondos que se repartieron entre los años 2016 y 2020, ambos incluidos. El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información se ha encargado de llevar a cabo esta auditoría.

Bloomberg asegura que Chery solicitó 240 millones de yuanes (alrededor de 28,8 millones de euros) al programa de apoyo gubernamental al coche eléctrico por 7.663 vehículos eléctricos e híbridos enchufables que no cumplían con las condiciones de este programa de ayudas. Por su parte, BYD se llevó 143 millones de yuanes en subvenciones, unos 17,1 millones de euros por 4.973 coches que, en realidad, no se podían acogerse a este programa de ayudas. En total, la auditoría señala que 21.725 vehículos no deberían haber recibido estos subsidios.

China 3

De momento, no se sabe si las empresas que se han quedaron con estos fondos de forma fraudulenta están obligadas a devolver las subvenciones o si ese dinero se deducirá del pago por parte del gobierno de futuras ayudas.

De forma paralela, China ha instado a sus fabricantes a acabar con otras malas prácticas, como las automatriculaciones masivas que se llevan a cabo para cumplir con los objetivos de ventas que marca el gobierno, cobrar las subvenciones y sobrevivir. Esos coches nuevos acaban convirtiéndose en modelos que se venden en el mercado de ocasión, sin tener ningún tipo de uso.

Mientras tanto, la tensión entre los fabricantes chinos no deja de crecer. La guerra de precios que están librando es tan salvaje que vuelan los insultos entre los jefes de las marcas, síntoma de que, a pesar de las espectaculares cifras de ventas del país asiático, las compañías de coches están en una situación crítica porque los márgenes de beneficio del sector se han desplomado.

Imágenes | Chery y BYD

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información