Nepal es un país bastante pequeño pero densamente poblado, sobre todo en sus ciudades. Lo que se traduce en una alta concentración de vehículos en estas urbes: muchos atascos y demasiada polución. Katmandú, su capital, está entre las 10 más contaminadas del planeta.
Para Nepal es esencial reducir la contaminación y uno de sus compromisos es el de incrementar las ventas de coches eléctricos. Lo está consiguiendo. En los últimos cuatro años el crecimiento de los cero emisiones ha sido espectacular: aumentando más de un 5.000 %.
De menos de 300 a 13.000 coches eléctricos
Katmandú está entre las urbes con peor calidad del mundo del planeta. En 2024 se colocó como la octava capital con polución más elevada, con un nivel promedio anual de partículas en suspensión PM2.5 de 45,1 microgramos por metro cúbico. Es unas nueve veces superior al recomendado por OMS. En general Nepal se sitúa como séptimo país asiático con mayor concentración de este tan nocivo contaminante, con una media anual de 42,8 µg/m³.
Estos índices de polución no solo se deben al tráfico rodado, pero sí es uno de los factores que más favorecen la capota gris sobre las urbes nepalís: el transporte genera más del 25 % de las emisiones. Así, entre sus objetivos para reducir emisiones, se ha marcado dos metas: que el 25 % de los coches vendidos en 2025 sean eléctricos y que en 2030 supongan el 90 %. No va mal encaminada a conseguirlo.

Un 5.000 % más de coches eléctricos. En 2020, solo circulaban por las carreteras de Nepal unos 250 vehículos eléctricos. Esa cifra se ha multiplicado en más de 5.000 % en solo cuatro años en este país de economía emergente: en 2024 ya eran más de 13.000 cero emisiones.
Este incremento no se debe solo coches nuevos, también están fomentando la reconversión de térmicos a mecánicas eléctricas, más conocido como retrofit. Pero la gran mayoría de coches nuevos que allí se venden, que son importados, ya son eléctricos: un 70 % del total.
"Estamos observando un claro aumento tanto en la disposición como en la demanda de vehículos eléctricos por parte de los consumidores", explica Suresh Shrestha, ingeniero del centro de pruebas Centro de Pruebas de Aptitud Vehicular (VFTC) del Ministerio de Transportes.
Aranceles bonificados y una floreciente infraestructura de carga. Nepal no ofrece ayudas directas a la compra para coches eléctricos, pero sí que aplica impuestos de importación más bajos para los coches eléctricos, mucho más reducidos que los de los térmicos. Los aranceles de los cero emisiones oscilan entre el 25 % y 90 %, mientras que los gasolina y diésel van gravados a entre el 276 % y el 329 %. A lo que se añaden planes de financiación accesible por parte de los bancos.

Otro aspecto a que ayudado a impulsar las ventas es el gran crecimiento de la infraestructura de carga. Nepal ya cuenta con más de 400 puntos de recarga y espera duplicarla este 2025. La electricidad de Nepal es en su mayoría renovable, generada por hidroelectricidad fluvial, lo que también aporta en la reducción de emisiones y abarata su coste.
Más baratos de mantener. Todo esto ayuda a que los eléctricos hayan pasado a ser más económicos que los térmicos. "Conduzco unos 130 kilómetros diarios con pasajeros y gano unas 11.000 rupias nepalesas (unos 68 euros al cambio). Cargar el coche me cuesta solo 500 rupias (3 euros)", explica Kumar Chettri, taxista de Katmandú, al medio alemán Deutsche Welle que antes pagaban mucho más por la gasolina. "Hoy en día, los conductores de coches eléctricos no se preocupan por encontrar una estación de carga, ya que hay disponibles cada 50 o 100 kilómetros".
A esto se añade que al prescindir de elementos de desgaste en su mecánica, a diferencia de los diésel y los gasolina, sean más baratos de mantener. "Las empresas de vehículos eléctricos ofrecen mantenimiento gratis hasta los 160.000 kilómetros, lo que nos ahorra mucho dinero". La contraparte es la batería, que ante cualquier avería o accidente, el arreglo sube mucho la factura.
Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Tata, Pexels, Motorpasión
Ver 12 comentarios
12 comentarios
montopi
#3 ¿Pero qué tonerías dices? En Nepal hay solo 30 millones de habitantes, ¿De verdad crees que hay 218 millones de vehículos circulando? No se si es que nos estás tomando por tontos o es que de verdad te crees lo que dices.
Y vuelves a insistir con el CO2, cuando no tiene nada que ver con lo que se habla en la noticia. El CO2 no contamina las ciudades, el CO2 es un gas inocuo a la salud humana, puede respirar todo el CO2 que quieras y no te va a pasar nada siempre y cuando te llegue suficiente oxígeno a la cabeza. El CO2 es un gas de efecto invernadero, nada más y nada menos.
Lo que causa la niebla tóxica en las ciudades no tiene nada que ver con el CO2. Algún día seréis capaces de entenderlo, pero tranquilo, que se que os cuesta mucho, solo lleváis unas cuantas décadas de retraso, quizás dentro de una o dos década entenderéis porque quitar los coches térmicos de las ciudades no tiene nada que ver con el CO2, y porque no tiene sentido algun comparar el CO2 de la producción de baterías y de la electricidad con el CO2 de los tubos de escape. Te doy una pista; lo que contamina las ciudades son los óxidos de nitrógeno, NOx, no el CO2.
fermaker
#5 Pues mira, tienes razón, creo que el enlace que he puesto no es muy fiable. Pido disculpas públicas.
He buscado más fuentes, porque antes de hablar generalidades, me gusta ir al dato.
https://motar-company.com.np/nepals-vehicle-count/
5.53 millones de vehículos, de los cuales, el 83.7% (4.63 millones) son motocicletas.
Si si, suena muy a la "europea", soñar que para el 2030 el 90% de los vehículos de pasajeros privados sean eléctricos, y el 70% de los públicos. Otro brindis al sol.
https://www.nepaldrives.com/only-3-1-nepalese-families-own-cars-27-3-own-two-wheelers-census-finds
Datos más atrasados, pero que indican a ciencia cierta que el rey es la motocicleta.
https://www.electrive.com/es/2025/01/27/nepal-importa-mas-vehiculos-electricos-que-de-gasolina/
Y si, van vendiendo más eléctricos, pero volvemos a lo mismo, el número de automóviles es anecdótico en el país.
Insisto en pedir disculpas por haber cogido una web que veo que no es muy confiable, pero vuelvo a lo mismo:
¿13.000 coches eléctricos pueden hacer cambiar algo el panorama?
¿Es extrapolable el caso?¿en donde?
¿La noticia de los incendios es un bulo?¿o es el culpable como indica del hongo de contaminación?
Por supuesto, el Co2 es culpable del calentamiento global y del efecto invernadero, pero, en si, no es tóxico como son os NoX y otras partículas. Pero el dato de Co2 es muy relevante, porque en la combustión se emite Co2 y otros contaminates como el Nox que comentas, y hay una relación entre la cantidad de Co2 que se emite y la cantidad de NoX que se emite.
También se puede analizar de donde proviene la polución en Katmandú, que parece que el único culpable es el vehículo de transporte privado, y el único que puede solucionarlo según "vosotros"
https://efeverde.com/katmandu-busca-aire-puro-perdido/
25% polvo en suspensión porque las carreteras son de tierra, 19% quema de residuos, 11% fábricas, y 38% vehículos. De los cuales, si hago caso a los porcentajes, el 32% se debe a las motos. Y dejamos un 6% a los vehículos. Y pretendeis decirme que todo es culpa de coche, y que gracias al coche eléctrico lo están consiguiendo, jajajajaja.
https://www.biobiochile.cl/especial/aqui-tierra/noticias/2021/04/06/katmandu-es-este-martes-la-ciudad-mas-contaminada-del-mundo-tras-incendios-forestales.shtml
Pero nada nada, vosotros seguid eligiendo culpables y salvadores, siendo juez y parte.
Lo dicho, disculpas por el enlace erróneo en el que he basado mi alegato, tengo más en los que basarme, y básicamente la situación es la misma siempre.
Me despido con las frase del director del departamento de medio ambiente de Nepal, que entiendo que debe saber más que tú y que yo del problema que tienen:
"Somos conscientes de que se debe hacer mucho más que prohibir solo los viejos vehículos. Estamos estudiando qué más se puede hacer"
-subrayó que es el momento de terminar con la fabricación de ladrillos en hornos tradicionales muy contaminantes u otra alternativa sería reubicarlos lejos de Katmandú, en cuyos alrededores existen unas 300 fábricas de este tipo.
Otra medida positiva sería asfaltar las carreteras para disminuir el polvo en suspensión, anotó.-
Y por último la reflexión del periodista de la agencia EFE, que creo que es bastante más serio que las afirmaciones que se lanzan por aqui:
-Por ahora, la medida de retirar de las carreteras de Katmandú 2.500 taxis y autobuses públicos, de un total de 21.000, parece haber afectado más a los apretones en el transporte público que a los pulmones.-
Bienvenidos negativos. Al menos nadie me puede decir que no me preparo las réplicas jajajajajajaa
montopi
Esta es la prueba de que los páises en desarrollo, especialmente los que no tienen petróleo, son los primeros interesados en hacer el cambio al coche 100% eléctrico; ganan por doble partida, primero en salud, como todos, pero sobretodo ganan en equilibrar su balanza comercial, importando menos petróleo y generando la energía consumida por sus vehículos dentro del propio país, indpendencia energética.
Dentro de nada a los fabricantes europeos solo les quedará vendernos su chatarra térmica a nosotros mismos, a precio de oro, por supuesto. Los chinos van a arrasar en el resto del mundo, primero con sus eléctricos, y después con sus híbridos y térmicos mucho más baratos para los pocos casos en los que no se pueden sustituir de momento.
montopi
#7 rectificar es de sabio, tienes mi positivo, pero te sigues equivocando en muchas cosas. Hay que prestar más atención a los detalles.
Primero, tu enlace no está mal, sino que parece que no has sabido interpretarlo. En el enlace que has puesto antes se dan datos de ventas de vehículos por años, no de vehículos en circulación, que es muy diferente. Además has multiplicado la cifra por 1000, pues los datos hablan de cientos de miles, no de cientos de millones. En tu segundo enlace se puede comprobar en la tabla que hay de matriculaciones anuales.
Segundo, estás mezclando los datos de vehículos a nivel nacional con el número de vehículos en la capital, que es de lo que trata esta noticia. Tan sencillo como extrapolar los datos, exactamente igual que has hecho (Erróneamente) con coches vs motos, pero con la población del país vs la capital, para tener una aproximación (Que no será real, pues fuera de la capital habrá más vehículos de transporte, y seguramente una proporción diferente de vehículos por persona)
Si en el país hay 30 millones de persona, y en el área metropolitana de la capital hay 4 millones según Wikipedia, tenemos que en Katmandú solo vive el 13% de la población del país, por lo tanto de los 5.5 millones de vehículos, podemos decir que en la capital solo hay aproximadamente 715.000 vehículos.
Luego sacamos que de esos 715.000 vehículos, solo el 4.50% son coches, todoterrenos o furgonetas, según tu nuevo enlace, y de ahí podemos sacar que tan solo hay 32.000 coches, todoterrenos o furgonetas en la capital.
Pues vaya, ahora resulta que la cifra de 13.000 coches eléctricos no parece tan pequeña. Ni mucho menos es el 5% que asegurabas en el comentario #3, sino que es nada más y nada menos que el 40%.
Pero es que hay más, estás equiparando la contaminación de una motocicleta con la de un coche, cuando evidentemente la contaminación va ligada al consumo, y una motocicleta de pequeña cilindrada (Las que predominan totalmente en toda Asia) gastan alrededor de 1/4 o 1/5 parte de lo que gasta un coche, y por lo tanto contaminan también 1/4 o 1/5 parte. Por lo tanto no tiene ningún sentido que extrapoles que del 38% de la contaminación del aire que se atribuye a los vehículos solo el 6% corresponda a los coches, evidentemente el porcentaje es mucho mayor.
Y todavía no hemos acabo, es que además el gobierno de Nepal ha puesto hincapié en cambiar el transporte público a los eléctricos, evidentemente porque un vehículo de transporte público recorre muchísimos kilómetros más diarios que cualquier vehículo de transporte privado, del orden de 5 a 10 veces más al día, y por lo tanto contamina de 5 a 10 veces más.
Con ello tenemos que solo centrádose en los coches y sobretodo en el transporte público, pasándolos a eléctricos, el impacto en la reducción de la contaminación que generan respecto a la contaminación total es muy superior al porcentaje de vehículos que representan.
montopi
#1 por cierto, vaya nivel para mirar estadísticas.. confundiendo el número de vehículos registrados entre 1975 y 2023 en todo Nepal, con el número de vehículos que circulan por su capital.
Por favor, explícanos como es posible que haya 218 millones de vehículos en una ciudad en la viven 4 millones de personas, debe ser que en Katmandú son tan ricos que pueden tener más de 50 vehículos por habitante, incluyendo niños y ancianos.
Pero es que además también mezclas todo tipo de vehículos, por ejemplos ciclomotores, que con toda probabilidad serán la mayoría, con coches que es delo que trata el artículo, e incluso con camiones.
Con este nivel de inteligencia y capacidad crítica, no es de extrañar que nos gobiernen completos idiotas estilo Trump, tenemos lo que nos merecemos, los políticos son el reflejo de la sociedad.
montopi
#9 tienes razón que los 13.000 coches eléctricos son datos de todo el país, fallo mio.
La moto más vendida en Nepal, y en casi todos los países del sudeste asiático, es la Honda Shine, que tiene motor de 100cc o 125cc, 4 tiempos:
https://en.wikipedia.org/wiki/Honda_Shine
El consumo de una moto de 100cc o 125cc, es de entre 2 y 3 litros a los 100km, y el consumo de un coche antiguo es fácilmente más de 10 litros a los 100km, es decir, entre 3.3 y 5 veces menos consumo, y por lo tanto entre 3.3 y 5 veces menos contaminación.
Sigues subestimando el porcentaje de contaminación atribuible a los coches y autobuses, pues como te he dicho ya 3 veces, no solo contaminan mucho más por kilómetro recorrido, sino que al ser los vehículos usados mayoritariamente en el transporte público, recorren fácilmente entre 5 y 10 veces más kilómetros.
Con esto se puede decir que un taxi contamina entre 2.5 * 5 y 5 * 10 veces más que una moto 125cc particular. Es decir, entre 12.5 veces más siendo optimista, y 50 veces más siendo realista. Por ello hay que centrar el esfuerzo de la transición primero en ellos, es evidente.
Los que tengan que hacer para solucionar los incendios y para asfaltar las carreteras no tiene nada que ver aquí, porque no hay que elegir entre una u otra solución, sino que son soluciones paralelas.
Sigues insistiendo también con el CO2, cuando no tiene nada que ver, que tengan bajas emisiones de CO2 solo indica que es un país poco industrializado, que es donde se producen la mayoría de emisiones de este gas, y por ello no tiene absolutamente nada que ver con el smog de sus ciudades.
Y ya que saques el tema de los aeropuertos, barcos y calderas es para mear y no echar gota. Debe ser que en Madrid hay smog por culpa de los cruceros, ¿Verdad? ¿Acaso sabes cuanto tráfico aereo hay en el aeropuerto de Katmandú y donde está ubicado? Igual te crees que tiene el mismo tráfico de Barajas, y no tiene ni una ínfima parte. ¿Sabes que no hay calderas en Katmandú? Dices tonterías, invenciones y mentiras una detrás de la otra, por no abrir un navegador e informate.
Por último, lo que tienes que entender es que el principal motivo para apostar por los coches eléctricos nunca es ni será la contaminación, sino la economía. Los países que no tienen petróleo, como Nepal o China, tienen un fuerte interés económico en dejar de depender del petróleo. La contaminación es un extra, sobretodo en grandes ciudades como de la que tratamos, pero no es el principal motivo.
fermaker
#2 A ver amigo: Son los vehículos que están en activos en 2023, sobre vehículos matriculados desde 1975, vehículos más antiguos no computan.
Y si, son 218.000.000, porque como he comentado, cuentan motocicletas, que ellas sólo son 183.000.000
9.800.000 automóviles en todo Nepal, el dato de Katmandú, no lo tengo, obvio.
Hay más datos, emisiones de CO2, noticia sobre incendio... vamos, que sólo es saber leer bien.
Si tú tienes otra datos, como que hayan acabado los incendio, o que hayan desaparecido las motos, o que los coches eléctricos se coman el Co2, te invito a que lo pongas.
fermaker
#8 Entonces, tú también me mezclas los datos a nivel nacional, porque los 13.000 vehículos son los matriculados a nivel nacional.
La cifra la da el gobierno de Katmandú, apenas han sustituido poco más del 10% de los vehículos de tte público. Si bien es cierto que se está favoreciendo el retrofit a coche eléctrico, ¡ya quisiera yo eso para España!
Una moto, no consume como un coche, pero consume más de lo que mencionas. En un cálculo optimista, consume un 35% de un coche, para una carga útil de uno o dos pasajeros (bueno, seguro que allí van cinco porque eso no se controla). La contaminación va ligada al consumo, si, y también a lo que consume (por eso demonizamos injustamente al diesel frente a la gasolina): recuerda que mayoritariamente son motores de dos tiempos, que tienen una cantidad notable de elementos contaminantes mayor porque queman gasolinas con aceite. Cuando además, sabemos que más de el 80% son motos, no va muy desencaminado el dato global, contando como digo que emiten más sustancias contaminantes que un motor de cuatro tiempos.
Me sigues tirando balones fuera sobre los porcentajes a lo que son debidas las partículas en suspensión. En realidad, lo asumible al automóvil concretamente no llega al 10% del total tirando por lo alto. Aparte de motos, hay camiones, rickshaw (vienen en las estadísticas), tte público, y el resto de culpables que ya se han mencionado en mi anterior contestación. Por cierto, no he dado el dato de que la temporada de incendios, bastante habituales allí por desgracia, va de noviembre hasta junio.
Y aún así, las cifras de contaminación, al menos las que se miden a nivel global, que es el CO2 por cápita, es de las más bajas a nivel mundial.
En definitiva, titular sensacionalista donde los haya. Con asfaltar las carreteras quitan mucha más contaminación de partículas en suspensión. O con eliminar las quemas ilegales ya eliminan más que contaminantes que con los coches.
Pero mola más echarle todo el muerto y la culpabilidad al automóvil, igual que en Barcelona se lo echamos obviando el aeropuerto y los cruceros que uno sólo contamina como 2.000.000 de vehículos. O en Madrid, olvidando a las calderas en invierno y el aeropuerto, que se haya dentro del núcleo urbano de la capital.
fermaker
#10 Hola de nuevo. Empezando por el final:
Si el motivo del cambio es económico, ¿a que viene este artículo pregonando como salvador a 13.000 vehículos eléctricos?
Vuelvo a irme a los datos, el tráfico es el 38% de los contaminantes es Katmandú, dicho por las autoridades. y sólo hay un 6% de coches. Es que no hay que saber mucho de matemáticas para entender que es coche es un actor muy secundario en todo este problema.
En lo referente a las motos, mira, te tomo la palabra, imaginemos que todas las motos son ese modelo. Modelo, que según indica el enlace que mandas, al menos en su último modelo, debe cumplir la norma Bharat 6, la más restrictiva.
¿que ocurre? Ocurre que el límite de NOx es exactamente el mismo para coches que para motos ligeras, o sea, que a kilómetro recorrido, pueden contaminar exactamente lo mismo un coche que una moto. Tu, te sacas por el artículo 33 que el 6% de los coches se llevan la palma de la contaminación, yo, tiro de normativa, que es a donde hay que ir.
https://theicct.org/wp-content/uploads/2021/06/India-BS-VI-Policy-Update-vF.pdf
https://www.autodealz.in/post/2020/02/25/bs-vi-vs-bs-iv-motorcycle
Es más, en normativas anteriores, las motos tenían límites más altos que los coches.
https://en.wikipedia.org/wiki/Bharat_stage_emission_standards
Por lo que amigo, lo que afirmas a la ligera de que un coche contamina mucho más que una moto, queda desmontado (vehículos pesados tienen otros límites). Las motos se llevan gran parte de la culpa sobre la parte que les toca (38% del total) a los vehículos a motor, al ser práticamente, el 85% de todo el parque móvil de Nepal.
¿Que un taxi hace más km que una moto? seguramente, pero, de ese 6% de automóviles, ¿cuantos serán taxis? es un dato que desconozco. Eso si, un taxi seguramente estará mejor mantenido que el 99% de las motos que circulan en el país.
Claro que se que no hay calderas en Katmandú, para eso estoy estudiándolo, pero si que hay chimeneas, que esas emiten bastantes PM.
Y me da igual donde esté el aeropuerto, si las autoridades disparan hacia otros culpables, carreteras, quemas incontroladas de basura, incendios y fábricas de ladrillo. Si la autoridad competente de Katmandú da el dato, ¿quien eres tú para negarlo?
El Smog de Madrid, daría para estudiarlo en detalle, ¿sabes que hasta hace unos diez años había en Madrid unos cientos de calefacciones centrales que funcionaban aún con carbón?¿sabes que todas las calderas de Madrid emiten NoX, ya sean de fuel, pellet o gas?
¿conoces la orografía de Madrid y sus vientos dominantes? Esos que impiden en invierno que el aire se renueve?
¿que use el navegador? jejejej, ¿cuantos enlaces llevo puestos?¿cuantos de ellos sigues negando?¿cuanto enlaces has aportado directamente de Nepal, de sus autoridades o de sus normativas?. Es palmario que encima reivindiques que hablo por hablar, tú ponme los datos, o demuestrame como me has demostrado anteriormente que los interpreto mal, pero por más que miro, sólo veo una cosa: culpabilizas al automóvil en mucha mayor medida de lo que es (y motorpasión también).
Por cierto, la transición a la moto eléctrica debería ser más fácil que al coche eléctrico: batería más pequeña, fácil de recargar desde la ventana de tu casa.
Seguimos debatiendo señores
fermaker
¡Que guay!
En España llevamos un crecimiento de un 525%, que también suena guay.
Decir que el problema de la contaminación en Katmandú se está solucionando porque se han vendido 13.000 coches eléctricos, cuando tiene un parque móvil, incluyendo motocicletas, que en proporción contaminan más, es de más de 218.000.000 de vehículos, me parece un absurdo.
https://www-ceicdata-com.translate.goog/en/nepal/motor-vehicles-registration/number-of-motor-vehicles-registered?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge
Y para colmo, enlazar una noticia donde se afirma que el episodio de contaminación es producido por los incendios forestales...
Que si, que ya sabemos que todo al eléctrico y mucho al eléctrico, pero esta noticia no tiene ningún sentido.
Os enlazo el data del Co2 per cápita, 0.57 toneladas por ciudadano, ocho veces menos que en España
https://datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/emisiones-co2
fermaker
#2 claro que hablar que poner todos los vehículos, porque si hay 218.000.000 pero culpabilizas al automóvil que son menos del 5% del total, y pones como salvador a 13.000 vehículos eléctricos.
Me temo que no cuela tanta manipulación de la realidad,
Y claro, que hay que contar las motos, que como dices, serán ciclomotores. Ciclomotores de dos tiempos en su mayoría, los más contaminantes. Ese dato tampoco interesa.
Todo lo vendemos a 13.000 coches eléctricos, a un 5.000% de crecimiento. Me desorino.
soichiro
Y no lo van a llenar todo de coches Diesel que son los menos contaminantes del Mundo?.Por favooooor....