
Hace tiempo que un ingrediente de lo más común se postula para revolucionar la tecnología de los coches eléctricos gracias a baterías más capaces y baratas: el sodio. Y aunque la química de baterías basada en el litio es la reina de las baterías actuales, sistemas de almacenamiento e incluso en smartphones, ya hay quien quiere jubilarlas.
Desde California, EEUU la startup Inlyte acaba de presentar unas prometedoras baterías de sodio-hierro que ya están en marcha y que podrían cambiar las reglas del juego: más baratas, más seguras y con más capacidad que las actuales de iones de litio.
El sodio: una alternativa al litio que cobra cada vez más fuerza
La tecnología de las baterías evoluciona rápido, y con ella la carrera por encontrar materiales más accesibles, sostenibles y eficientes. En este contexto, la empresa californiana Inlyte ha retomado una vieja idea con un enfoque moderno: desarrollar baterías basadas en sodio y hierro como alternativa al omnipresente litio.
Estas nuevas baterías no sólo presumen de ser más baratas, con un coste estimado de 35 dólares por kWh frente a los 139 dólares/kWh del litio, sino también de ofrecer un almacenamiento energético muy superior. Mientras las baterías con química de ion-litio almacenan energía durante unas cuatro horas, las de sodio-hierro pueden alcanzar entre seis y 24 horas.
Aunque puede sonar a revolución reciente, la idea de usar sodio y hierro en baterías no es nueva. En los años 70, la británica Beta Research ya lo intentó sin éxito. Décadas después, el investigador Antonio Baclig retomó el concepto desde la Universidad de Stanford y acabó fundando Inlyte.
La startup adquirió tanto el equipo como las instalaciones de Beta Research, y en 2023 logró recaudar 8 millones de dólares para impulsar su desarrollo. Ahora, la empresa ha firmado una alianza clave con Horien Salt Battery Solutions para comenzar la producción en EEUU, con el objetivo de inaugurar su primera fábrica en 2027. Hasta entonces, ya ha validado su tecnología en una planta piloto en Reino Unido.
Ventajas frente al litio: precio, seguridad y durabilidad
Los beneficios potenciales de esta tecnología son muchos. Para empezar, el sodio y el hierro son materiales mucho más abundantes y económicos que el litio o el cobalto, lo que se traduce en menores costes y menor dependencia de mercados volátiles.
Además, las baterías de sodio-hierro son mucho más estables, ya que se ha demostrado que presentan un riesgo prácticamente nulo de incendio y pueden funcionar sin problemas en temperaturas extremas.
Otra ventaja clave está en su durabilidad: Inlyte asegura que sus celdas pueden superar los 7.000 ciclos de carga sin pérdida de capacidad, lo que equivale a unos 20 años de vida útil. Esto las convertiría en una opción muy interesante para sistemas de almacenamiento energético a gran escala, y en un futuro, también para todo tipo de vehículos eléctricos, no sólo coches.
No todo es perfecto: inconvenientes a tener en cuenta
La principal desventaja de las baterías de sodio-hierro en la actualidad frente a otras químicas es su menor densidad energética. A igual tamaño o peso, almacenan menos energía que una batería de litio, lo que se traduce en menos autonomía en vehículos eléctricos. También son más voluminosas, lo que complica su integración en coches donde cada kilo y cada centímetro cuentan.
Además, aunque su fabricación promete ser más económica, la tecnología todavía no ha alcanzado una escala industrial suficiente para competir de tú a tú con el litio en términos de producción masiva. Las cadenas de suministro y los procesos industriales aún están en fase de desarrollo.
Pese a estas limitaciones, las baterías de sodio-hierro están llamadas a jugar un papel clave en el futuro del almacenamiento energético, sobre todo en aplicaciones estacionarias o vehículos con menos exigencias de autonomía. Por el momento la apuesta de Inlyte es ofrecer una alternativa más barata y segura allí donde el litio no sea la mejor opción. Hasta entonces, seguirá siendo el rey.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Unsplash, CATL, Inlyte, Renault