Sebastian Vettel se retira de la Fórmula 1. El piloto alemán acaba de anunciar que esta será su última temporada en la categoría reina del automovilismo. A sus 35 años, Vettel cuelga el casco con cuatro títulos mundiales en su vitrina, los conseguidos entre las temporadas 2010 y 2013.
Vettel ha comunicado su retirada a través de un vídeo en su recién creada cuenta de Instagram. Cuatro minutos en los que Vettel desvela los motivos que le han llevado a tomar la decisión de dejar la Fórmula 1 tras una carrera de 16 temporadas que le han convertido en uno de los grandes iconos del automovilismo.
Vettel se retira con cuatro mundiales, 53 victorias y 57 poles

La retirada de Vettel ha sido totalmente inesperada y muy a su estilo. Después de semanas de rumores sobre una posible renovación con Aston Martin, Vettel se ha abierto una cuenta en Instagram, donde era el único piloto que no estaba, para comunicar su decisión de dejar de correr en la Fórmula 1.
Al mismo tiempo, Aston Martin también ha confirmado la decisión de Vettel, que parece que también les ha cogido algo por sorpresa y ahora les obligará a salir a un mercado de pilotos que parece algo escaso. Con Vettel se va uno de los más grandes pilotos de la etapa moderna de la Fórmula 1.

Vettel ha ganado cuatro mundiales de Fórmula 1 con Red Bull entre 2010 y 2013, siendo uno de los grandes rivales de Fernando Alonso. Después sustituyó al español en Ferrari para intentar poner freno a la cabalgada de Lewis Hamilton con Mercedes, pero fue incapaz, a veces por deficiencia del coche y a veces por errores propios.
En Aston Martin ya se ha visto a un Vettel algo más desmotivado, sufriendo para batir a un piloto mediano como Lance Stroll. Aunque en este 2022, con el nuevo reglamento técnico, había vuelto a sacar la cabeza y estaba haciendo carreras muy sólidas. Pero seguramente demasiado lejos de donde le gustaría pelear.

53 victorias, 57 pole positions, 38 vueltas rápidas, 122 podios y cuatro títulos mundiales. Con Vettel se va un coloso de la Fórmula 1 en el siglo XXI, pero ha alegado que tiene una familia en la que quiere centrarse ahora, además de las luchas sociales en las que cada vez ha estado más involucrado.
Ahora la papeleta es para Aston Martin, a quien le toca buscar un piloto para 2023 en un mercado que ofrece pocas alternativas. ¿Será una vía de escape para Fernando Alonso si fracasa la renovación con Alpine?
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Usuario desactivado
Y que se tenga que quedar el giravolantes de Stroll
Un merecido retiro con un gran curriculum
kloden
Vettel se parecía a Pedrosa en motos, con una máquina a su gusto que le permitiese tirar y escaparse era invencible, si se tenía que ir al cuerpo a cuerpo y no estaba a gusto bajaba muchos enteros. Aplastó a Raikkonen, que por algunos está muy bien considerado en Ferrari y casi lucha unos mundiales contra la máquina de Mercedes.
Un tipo metódico que valora la historia, recuerdo que en un juego de decir los campeones del mundo de cada año de 2021 hacia atrás fue el único que los supo todos en todos los años de historia de la competición.
edu72
Muchos se olvidan que siendo un nene ganó en Monza con un Toro Rosso sin ayudas de ningún tipo.
No lo veo distinto a Hamilton.
Coup85
Un muy buen tipo y un muy merecido retiro. Se va uno de los últimos pilotos en entrar a la F1, no por el montante de la cuenta bancaria de sus padres, sino por simple talento. Esa era acabó.
Suerte a todo un tetracampeón.
mr_hyde
Inesperado, en la última carrera decía que quería seguir y en carrera estaba tirándole el coche a Stroll hasta la última curva de la última vuelta. Me suena a que no tiene ninguna oferta decente más que querer irse. Lo cual tampoco sorprende porque su nivel ha sido más bien bajo los últimos años. Hay pilotos que son evidentemente buenos pero que un coche superior los hace parecer mejores de lo que realmente son y este es el caso de Vettel. En fin que le vaya bonito ahora que no estará en fq almenos podrá hacer sus campañas ecologistas sin parecer un completo hipócrita.
Usuario desactivado
Se retira uno de los pilotos mas ganadores de los últimos tiempos. Una pena que no pudo ponerle la guinda al pastel con un titulo en Ferrari. Pero ya se le veía desmotivado en la competición así que era un paso que todos esperaban.
inigarcia
Nunca ha sido santo de mi devoción en la pista, pero últimamente me estaba gustando mucho el papel que estaba tomando en el mundial, no destacaba por sus acciones en la pista pero sí sus racionales palabras fuera de ella.
Recuerdo ver una entrevista donde le preguntaban qué hubiera sido si no hubiera llegado a piloto de F1 y respondió que hubiera sido ingeniero mecánico y hubiera acabado en F1 de otra forma, que había sacado el bachiller con notas excelentes. Así que el tío tiene cabeza.
Espero que en unos años, cuando le pegue el gusanillo de volver, no vuelva a correr como ha hecho Alonso ni como hizo Schumacher. Espero que sea un peso pesado de la FIA, director de carrera o similar.
neu7ral
No le echaremos de menos, piloto mediocre donde los haya