Liberty Media anuncia cómo tendría que ser la Fórmula 1 en 2021, pero no se moja con qué hará exactamente

Liberty Media anuncia cómo tendría que ser la Fórmula 1 en 2021, pero no se moja con qué hará exactamente
13 comentarios

Hace meses que se habla sobre qué ingredientes tendría la Fórmula 1, o cómo se debería recuperar el interés perdido por los aficionados. Este fin de semana, en el Gran Premio de Baréin, Liberty Media anunció que daría las directrices que se seguirían en el futuro y la prensa comenzó a especular sobre carreras de clasificación, modificaciones de normativas.

Sin embargo, a la hora de la verdad, la organización del campeonato tan solo anunció cómo debería ser la Fórmula 1 en el futuro con una especie de decálogo de buenas intenciones pero sin entrar en materia. A estas alturas, un documento de buenas intenciones, parece no ser suficiente para los más escépticos.

fernando-vandoorne-alonso-mclaren

Cierto es que las cuestiones que plantea no suenan nada mal y que recoge todas las solicitudes que pilotos, equipos y aficionados han hecho en los últimos años. De hecho, el propio Fernando Alonso confirmó en rueda de prensa que los pilotos han participado activamente en los últimos meses en varias reuniones en las que se ha tratado el tema. Pero lo que nos gustaría saber a muchos antes de nada, es la viabilidad de las propuestas que se presentan.

"Liberty (Media) se ha mostrado receptivo y nos consultó el año pasado cuál era nuestra opinión al respecto y sobre las diferentes ideas que teníamos. Fueron conversaciones muy productivas y creo que ahora tienen un plan. Con suerte, traerán nuevas ideas, nuevas cosas que pueden mejorar el espectáculo y eso será bienvenido por todos nosotros" Fernando Alonso.

Simplificación de motores y de la normativa

mercedes-bottas-australia-2018

La simplificación parece ser la base del futuro del automovilismo. A pesar de que estamos hablando del máximo nivel de la competición, los mandatarios parecen haber comprendido que las carreras se han complicado tanto que al público general le resulta realmente complicado, e incluso tedioso, leer las carreras. ¡Y fíjate que es sencillo! El que cruza la meta gana y el segundo, "el primero de los perdedores", que diría el gran Ayrton Senna.

Una de las cuestiones a simplificar serán los propulsores. La era de los V6 Turbo parece seguir atravesándosele a todo el mundo, excepto Mercedes, y el caso de Honda, ha hecho entrar en razón a los que faltaban por convencer. Si desde Liberty Media y la FIA quieren que entren nuevos fabricantes esto será un importante punto al que ponerle solución. Para ello, plantean lo siguiente:

Propulsores (Motores)

  • La unidad de potencia tendrá ser más barata, simple, ruidosa y deberá tener más potencia. Es necesario reducir las penalizaciones en parrilla.
  • Debe ser relevante para la carretera, híbrida y permitir a los fabricantes construir una única y original unidad de potencia.
  • Las nuevas reglas de las unidades de potencia deben ser atractivas para nuevos fabricantes y los equipos clientes deben tener acceso al mismo rendimiento.

Reglas técnicas y deportivas

  • Debemos hacer coches mas manejables para aumentar la oportunidad de adelantamientos.
  • La tecnología tiene que ser importante, pero la habilidad del piloto debe ser un factor crucial a la hora de sacar el mejor rendimiento del coche.
  • Los coches deben seguir siendo diferentes el uno del otro, siendo las partes diferenciadores la aerodinámica, suspensiones y unidad de potencia. Sin embargo, las áreas no relevantes para los fans deben ser estandarizadas.

Ahorro de costes y reparto equitativo de los ingresos

williams-gp-barein

El tema del ahorro de costes es uno de los que más debates ha generado en los últimos años. Los equipos con presupuesto ilimitado como Mercedes, Ferrari, McLaren... no parecen dispuestos a renunciar a ni uno de los euros que invierten en el desarollo de sus coches mientras que otros como Williams, Force India, Sauber... llevan años pidiendo a gritos una normativa que les ayude a sobrevivir.

Para colmo, el** reparto poco equitativo de los ingresos** que perciben los equipos de la organización del Campeonato -en 2016, Haas recibió veces menos que Ferrari- complica aún más la situación. El Pacto de la Concordia que se firmó con Bernie Ecclestone finaliza en 2020 y Liberty Media quiere que en 2021 la situación cambie y mucho.

ferrari-kimi-vettel-arrivabenne-marchionne

Pero, ¿cómo piensan hacerlo? Según se hable de ponerle techo al presupuesto y de quitarle a Ferrari todos sus ingresos extras, Sergio Marchionne -o quien quiera que sea su sustito- amenazará con que Ferrari deja la Fórmula 1. Y seguro que otros muchos se le unirán. Una vez amenazaron con hacer una categoría paralela, ¿retomarán el proyecto?

Costes

  • Creemos que la forma de la que los equipos gastan el dinero debe ser más decisiva e importante que cuánto dinero gastan.
  • Aunque habrá elementos estándares, la diferenciación de los coches debe seguir siendo un importante eje.
  • Implementar un techo presupuestario que mantenga a la F1 como la cima del mundo del motor y como referencia tecnológica.

Ingresos

  • El nuevo sistema de reparto de ingresos debe estar mejor equilibrado y se basará en los méritos deportivos, y se compensará a los equipos y a los dueños de los derechos comerciales
  • Los valores históricos de la Fórmula 1 seguirán estando muy presentes
  • Beneficio para equipos y para los proveedores de motores

Conversaciones de igual a igual entre Liberty Media, F1 y equipos

chase-carey-pilotos

Como en cualquier pareja, la comunicación es esencial. La elitista Fórmula 1 creada por Bernie Ecclestone en los últimos años ha tenido como resultado una estructura de gobierno realmente compleja en la que todas las partes trataban de tener voz y voto, pero en la decisión final dependía de unos pocos.

Para el futuro, se creará una nueva estructura simplificada -la palabra del año, parece- y eficiente.

Gobierno

  • Una estructura de gobierno simple y plana entre los equipos, la FIA y la Fórmula 1.

Esperemos que todo esto no se quede solo en un documento de buenas intenciones, y que pronto tengamos una normativa detallada de cómo piensan llevarlo a cabo.

Temas
Comentarios cerrados
    • Precioso. Maravilloso. Música para nuestros oídos. Eso si, no han concretado ni UNA sola cosa.
      Ideas:
      -Volver a los repostajes, añade emoción a las carreras ya que obliga a parar al menos dos veces, o las veces que se quiera ya que el peso que metas de combustible influye en tu ritmo. Y también influye en que puedes ir a tope toda la carrera... O hasta donde te permitan los neumáticos.
      -Quitar las limitaciones de neumáticos. Que se usen tantos como se quiera del compuesto que se quiera en el momento que se quiera. Me parece de broma la norma esa de "JA! si pasas a la Q3, esos son los neumáticos con los que empiezas. Chincha rabiña!" Ya veis lo que les importa a los equipos grandes.
      -Hablando de clasificación: VOLVER AL SISTEMA DE UNA VUELTA LANZADA. Quieren que se valore las habilidades del piloto? Que dejen a cada uno de ellos la pista entera y que todo el mundo vea sólo a UN piloto. Si la cagas es por tu culpa, y no hay más.
      -Quitar el DRS. Para ayer. Los buenos adelantamientos suceden en una apurada frenada, en una curva larga, en hacer diferentes trazadas, etc. No en medio de una recta a 340km/h donde NINGÚN piloto va a hacer un movimiento raro para tapar la posición. Porque si se tocan se matan básicamente.
      -Que vuelvan a poner la cámara de encima del volante, y más ahora con el halo que ha arruinado las onboards. Era acojonante ver los ojos del piloto a 20cm de la cámara, cómo se movía el casco, cómo iban las manos de lado a lado.
      -Que quiten los estabilizadores de las cámaras, uno ya no sabe si van a 120, a 240 o a 360km/h. Nos quejamos mucho, y con razón, del sonido de los actuales motores en comparación a los atmosféricos anteriores, pero desde la tv lo que da la sensación de velocidad es ver que todo tiembla, y eso hace años que se ha perdido gracias a la estabilización (muy buena, eso si) de las imágenes.

      Ale, esa es mi opinión como aficionado. Ahora que venga la caballería a llamarme pureta y a decir que el uso ilimitado de neumáticos hace que se dispare el consumo de caucho así como los repostajes son una barbaridad porque fomenta el uso indiscriminado de combustibles fósiles no renovables, lo cual hoy en día es políticamente incorrecto porque queremos salvar el planeta, y no queremos saturar las ciudades y morir por la contaminación de MEIMPORTAUNAMIERRRRRRRRRDA.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pomatta91 Respondiendo a pomatta91
      interesante

      Los repostajes no van a volver por seguridad y porque ya no estamos en la época v10 cuando los coches tragaban entre 210 y 255 litros en una carrera. Ahora tragan como mucho 140L (105 kg). A no ser que restrinjan el flujo de combustible en el respostaje no tiene sentido enchufar la manguera 2 segundos contados. En eso estoy de acuerdo. En la época de los turbo de los 80' no había repostajes y llevaban depósitos de más de 200 litros.

      Quitar las limitaciones de neumáticos no tiene sentido tampoco por una razón muy sencilla. La FIA quiere que haya paradas, cosa con la que coincido, quitar las limitaciones posibilitaría que en circuitos de baja degradación (unos cuantos) montaran un neumático medio y se pasaran toda la carrera sin parar. El tema de los neumáticos está muy mascado ya, lo primero que arreglen la porquería que lleva pirelli haciendo desde 2010 y luego ya se verá que necesita el deporte. Este año han añadido un neumático hyperblando que no lo están usando, han añadido un superduro que no se va a usar (dudo que alguien llegue a montar en carrera el medio), y un neumático de lluvia extrema que no funciona correctamente.

      Volver al sistema de vuelta lanzada no tiene sentido y te voy a decir porqué. Básicamente porque no es justo. La pista evoluciona, se deposita goma, se limpia el polvo y la suciedad, varía la temperatura, puede llover, etc. Todo esto es tremendamente injusto para el piloto que le toque lo peor y si pides que se vea el piloto es contradictorio dejarlo a merced de la suerte. Sería querer verlo sin verlo. El actual sistema fue aplaudido por todo el mundo allá por el 2006 y fue aplaudido porque es mejor, y porque por un error no compromete tanto la clasificación, y por supuesto pone las mismas condiciones a todo el mundo.

      Sobre lo de quitar el DRS puede ser bueno, pero ahora mismo tal cuál está el reglamento de aerodinámica no sería nada fácil adelantar. Y eso puede que propicie maniobras más arriesgadas, pero si no te puedes acercar poco puedes hacer.

      Respecto a la noticia se podrían meter su propuestas por el ****. Decir esto y decir nada es lo mismo así que mejor que no me llamen idiota a la cara con promesas vacías y ni una sola medida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dark_god Respondiendo a dark_god

      -Los repostajes no van a volver por seguridad y porque ya no estamos en la época v10 cuando los coches tragaban entre 210 y 255 litros en una carrera. Ahora tragan como mucho 140L (105 kg).
      Creo que confundes "tragan como mucho" con "PUEDEN tragar como mucho". Estos motores actualmente consumen lo que les permiten consumir, si quitasen esa limitación ya verás como los consumos llegan a 200 litros/carrera. Nos están vendiendo que estos F1 son los más rápidos de la historia pero en cambio las vueltas rápidas en carrera se mantienen desde hacer varios años.
      Dónde son realmente rápidos estos coches? En clasificación. Porqué? Porque ahí es donde realmente pueden ir a tope, cosa que antes pasaba también en carrera. Ahora en carrera, salvo que salga un Safety Car, nunca van a tope porque si lo hacen, no llegan al final con la limitación de 105kg. Hemos visto a todos los pilotos que condujeron con motores atmosféricos y repostajes quejándose de que la F1 actual está completamente desvirtuada, ya no se trata de ser el más rápido, si no de ser el que mejor guarda neumáticos, el que más ahorra, etc.
      -Quitar las limitaciones de neumáticos no tiene sentido tampoco por una razón muy sencilla. La FIA quiere que haya paradas Sin la limitación de uso de combustible, los coches podrían ir a tope desde la vuelta 1. Cuánto te crees que les durarían las ruedas a ese ritmo? Pues depende del coche, del circuito, del estilo del piloto, etc. De muchas cosas, es decir, variedad de estrategias. Me parece tristísimo que el mismo jueves, sin ni si quiera haber corrido los libres 1, 2 o 3, ya se diga va a ser una carrera de una parada Y TODO EL MUNDO hace una parada. Me acuerdo hace no muchos años cuando un piloto que iba a 30 segundos de la cabeza, a 20 vueltas del final decidía parar y poner unas ruedas blandas. Al final terminada a 2 segundos de la cabeza, y en algunos casos incluso ganaba. Te imaginas eso hoy? En la vida.
      -Volver al sistema de vuelta lanzada no tiene sentido y te voy a decir porqué. Básicamente porque no es justo. Muy bonito todo, pero luego dices fue aplaudido porque es mejor, y porque por un error no compromete tanto la clasificación Estamos hablando de F1. Actualmente hay 20 pilotos que supuestamente son los mejores del mundo. Cómo lo demuestran? Dándoles otra oportunidad por si se pasan de frenada? Prefieres ver una lista de poles que siempre sea:
      -VET
      -HAM
      -HAM
      -VET
      -HAM
      -VET
      -HAM
      -RIC
      -BOT
      -VET
      -VET
      -HAM
      -VET
      -HAM
      -HAM
      -HAM
      Pues vale...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pomatta91 Respondiendo a pomatta91

      Los v10 también tenían que ahorrar en carrera, tanto combustible como motor que guste o no eran delicados. Puntualmente podían hacer alguna vuelta rápida, pero luego les tocaba levantar o compensarlo en la siguiente carrera para no partir el motor.
      El límite de 105 Kg en la f1 no representa un problema en la mayoría de circuitos, más bien es tema de neumáticos y de conservar la mecánica, cosa que insisto también se hacía en los v10.
      Y sigo diciendo que la qualy de vuelta lanzada es injusta. Dices que se demuestra quién es bueno, pero eso no quita de que sea un sistema injusto, y al final un piloto es bueno o no por toda la trayectoria durante la temporada, no por una qualy.

      Un saludo.

    • Avatar de pomatta91 Respondiendo a pomatta91

      Yo de tus sugerencias sólo veo útil el repostaje porque añadía un extra de dificultad de forma que el último coche de la parrilla podía salir primero en su Gran Premio de casa aunque luego parara a las pocas vueltas, ahora en cambio todos salen según su coche y es difícil ver salir a los pilotos de los dos grandes por detrás del 5 puesto, y las excepciones ya ves cuáles son por penalizaciones que sino...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      Opino igual, pero añadiría el hecho de dar un punto al poleman. Manteniendo neumáticos y combustible para la carrera habría que decidir optar por una estrategia agresiva para la pole y parar nada más salir o pensar en la carrera y estirar la primera parada. Esto daría opciones a otros equipos que no pueden optar a la victoria salir adelante y obtener puntos valiosos para ellos.
      También quitaría el límite de consumo y subiría el de revoluciones, así como el número de motores por temporada, así podrían exprimir los motores tanto como quisieran. Igual que los neumáticos, que no haría falta cuidarlos tanto, sólo faltaría reducir los "marbles" que ahora dejan la pista sucia dificultando aún más los adelantamientos fuera de la trazada.

    • Pa el 2021 les habrá comido la tostada la Fórmula E por lo tanto q no hagan planes, no va a hacer falta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gav05460 Respondiendo a gav05460

      Que emocionante las carreras de Formula E, parece que estés un lunes por la mañana en un almacén, escuchando pasar las carretillas elevadoras eléctricas. Creo que ese sonido es una de las cosas que le falta a la actual F1 para mejorar y volver a ser la categoría reina del automovilismo….

    • Avatar de gav05460 Respondiendo a gav05460

      El comentario más coherente

    • we can fight!!

    • Tranquilos, para 2021 a este paso, ya no habrá F1....

    • Lo que deberían hacer, es volver a emitir las carreras en abierto, como lo hace la Fórmula E.

      En cuanto a los motores, hecho de menos un sonido más ronco y me gusta menos el actual aullido (revoluciones y turbo mandan). Una de las formas de potenciar esto y a la vez hacer que los propulsores sean más fiables, sería limitar y bajar el número de revoluciones máxima del motor a (por ejemplo) 8000 o 12000.

    • Palabras huecas !!!.
      Ninguna concreción ni especificación.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información