Felipe Massa todavía no ha renunciado a su sueño de ser campeón del mundo de Fórmula 1. 16 años después de que perdiese solo por un punto el mundial de 2008 contra Lewis Hamilton, el piloto brasileño acaba de anunciar una demanda que puede cambiar la historia de la Fórmula 1 y provocar una indemnización millonaria.
Massa lleva meses tratando de entablar conversaciones con la Fórmula 1 para resolver de forma amistosa el asunto, pero se ha cansado de esperar. Felipe Massa ha presentado una demanda en el Tribunal Superior de Justicia de Londres contra la Fórmula 1 por el amaño del Gran Premio de Singapur de 2008.
Massa pide un mínimo de 75 millones de euros y que se le reconozca como campeón de F1

Por arrojar un poco de contexto, Felipe Massa perdió el mundial de Fórmula 1 de 2008 por un solo punto contra Lewis Hamilton. Un año después, se reveló que la carrera de Singapur había sido amañada por Renault para que ganase Fernando Alonso. Un Gran Premio en el que Massa no pudo puntuar porque se llevó puesta la manguera de combustible en boxes.
A finales de 2022, Bernie Ecclestone, por entonces mandamás de la Fórmula 1, reveló que él ya sabía que aquella carrera estaba amañada, pero ni él ni la FIA intervinieron hasta un año después, cuando ya no se podía alterar el resultado. Ahora Massa pide que aquella carrera quede inhabilitada, se le reconozca a él como campeón y se le indemnice por los daños.
"El Sr. Massa solicita que se declare que la FIA incumplió su propio reglamento al no investigar el accidente de Nelson Piquet en el Gran Premio de Singapur de 2008 y que, de haber actuado correctamente, el Sr. Massa habría ganado el título de pilotos ese año. El Sr. Massa también solicita daños y perjuicios por las importantes pérdidas económicas que le ocasionaron la FIA, el Sr. Ecclestone y la FOM", dicen sus abogados.

En concreto, parece que Massa pide a la Fórmula 1 una indemnización de entre 75 y 170 millones de euros. "Los intentos de encontrar una solución amistosa no han tenido éxito, y han dejado al Sr. Massa sin otra opción que iniciar un procedimiento legal", añaden sus abogados en el comunicado. Un asunto único.
De triunfar la demanda de Massa, la Fórmula 1 se podría ver obligada a quitarle un mundial a Hamilton, una victoria a Alonso y reconoce a Massa como campeón del mundo de 2008 con casi dos décadas de retraso. Además de a pagar una indemnización millonaria. Un juicio que puede cambiar toda la historia del deporte.
Por cierto, curiosamente, el actual CEO de la Fórmula 1 es Stefano Domenicali, jefe de Felipe Massa en Ferrari en 2008. Un ingrediente más a una historia inédita en la Fórmula 1.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
mr_hyde
Me parece ridículo que pretenda que le regalen el mundial, suponer que él hubiera ganado el mundial si no hubiera ocurrido ese amaño es una suposición no una conclusión demostrable. Cómo mucho deberían dejar el campeonato sin ganador, como los Tours de Armstrong.
gulf
Si todos sabemos que lo que busca es algo de limosna, que se llevara puesta la manguera no es fruto de la guarrada que hizo la marca del rombo, si no de que es un piloto del montón, nada mas.
antonio.diasdacunha
Me da a mí que los abogados del señor MASSA no han sido honestos con él y han optado por la vía de lanzarse a una causa perdida con tal de poder agarrar una suculenta minuta. En este caso estamos en aplicación del Derecho internacional privado, por lo que tendríamos que ver cuál va a ser la jurisdicción que conocerá del asunto y la ley a aplicar, pero la figura de la prescripción es algo universal en el Derecho occidental, más allá de una cifra concreta. El ejercicio de un derecho legítimo siempre se tiene, pero para ejercitarlo se necesita un vehículo procesal, es decir el ejercicio de una acción jurídica y esta es realmente la que prescribe.
Por otra parte se trata de cambiar un hecho ocurrido fehacientemente por otro que no ocurrió, alegando que no pudo ocurrir porque se adulteró el desarrollo del acontecimiento, y en Derecho nunca se juzgan hechos que no han ocurrido, es decir sí pudo ocurrir un hecho que es la adulteración del desarrollo de la prueba, pero no es un hecho probado, pues haría falta la declaración de los implicados refrendando, y si se pudiese demostrar entonces la parte perjudicada debiera ser resarcida, pero nunca lo va a ser modificando el resultado de dicha prueba automovilística porque ese resultado que el señor MASSA pretende nunca ocurrió, es decir en aquella carrera no obtuvo la posición concreta que le daría derecho a una determinada puntuación. Al señor MASSA no se le privó de un resultado obtenido, sino en tal caso se le privó a optar a conseguirlo. Un saludo.
fermaker
Aún recuerdo ver en directo como fueron los acontecimientos, y si, la verdad es que si analizas la temporada algo de tufillo hubo.
Hubo, hay y lo habrá, porque la maFIA siempre tiene sus intereses
alexfree
La F1 no es un deporte. Es un buen circo.
Nikilauda
Sí hubiera que revisar todas las carreras en que la FIA, con decisiones arbitrarias, ha metido o ha dejado de meter mano, cambiaría por completo la historia del automovilismo, pero es respetable que Massa acuda a los tribunales en defensa de sus derechos.
sentov8
¡¡¡ VIVE L'ARGENT SRES !!!