Dicen por ahí que la compra de un coche es, después de la de una casa, la adquisición más importante que una persona acomete a lo largo de su vida. En ocasiones compramos un coche nuevo porque nos apetece renovarlo, pero en otras ocasiones lo hacemos por necesidad. Esta última situación se da cuando llega el momento de ampliar la familia, se acerca el nacimiento del primer hijo y te das cuenta de que, ahora sí, necesitas un coche distinto.
Yo mismo me he encontrado en esta situación recientemente y tras algunos debates en materia automovilística, estos creo que son los puntos clave a la hora de elegir el coche que mejor se adapta a tu nuevo status de padre primerizo.
¿Realmente necesitas un coche?

Si no tenías coche hasta ahora y ha surgido la necesidad de comprarlo ahora que llega un niño, piénsalo bien. Mucha gente se mueve en transporte público con los pequeños, algo razonable en núcleos urbanos con buenas comunicaciones de tren, metro o autobuses, pero impensable en otro tipo de ciudades con carencias en esta materia.
En determinadas ciudades como Madrid o Barcelona, tener un coche en propiedad se está empezando a convertir en un problema más que en un beneficio, y eso es algo que debes valorar. No seré yo quien te anime a no comprar un coche, creo que la libertad personal que aporta tener un medio de transporte propio es innegable, pero hay que valorar si realmente necesitas un coche. Si ya lo has decidido y sí necesitas un coche, sigue leyendo.
Define prioridades y analiza el tipo de uso que le vas a dar al coche

Lo primero que debes hacer, es analizar el tipo de uso que le vas a dar a tu coche ahora que eres padre. Puede que esta sea la primera vez que tienes un coche en propiedad, y por tanto te enfrentarás a un mundo nuevo en el que deberás tener en cuenta múltiples factores, siendo uno de los más importantes los costes que suponen tener un coche propio en cuanto a cuotas mensuales, seguro, plaza de aparcamiento, mantenimiento, etc.
Si ya tenías coche, tal vez vayas a darle exactamente el mismo uso que venías dándole hasta ahora o tal vez cambie drásticamente al tener que añadir viajes en familia, labores como ir a llevar o a recoger al pequeño a la guardería, visitas inevitables al médico, etc.

Lo primero que debe hacer uno, es planificar el tipo de uso que va a hacer del vehículo, para así comenzar a acotar las necesidades y definir si es necesario buscar un nuevo coche. Repartir las labores entre la pareja, estableciendo quién se encargará cada día de llevar y recoger al pequeño al colegio o a la guardería podría ser un primer paso que ayudará mucho en este sentido.
Puedes encontrarte con que una vez definidos estos puntos, vayas a darle a tu coche el mismo uso que venías dándole hasta ahora, y por tanto no sea necesario un cambio. Tal vez el cambio necesario sea el del coche de tu pareja.
Piensa a largo plazo

Cuando nace un hijo, es muy habitual que la gente te diga cosas como "Disfrútalo ahora que es bebé, porque crecen rapidísimo". Efectivamente, los niños crecen muy rápido y eso debes tenerlo en cuenta a la hora de buscar un coche que se ajuste a tus necesidades.
No debes pensar solo en cuál es tu necesidad actual, sino en cuáles van a ser tus necesidades en un espectro de tiempo más amplio, de varios años incluso. Deberás pensar en el coche más polivalente, el que se adapte a lo que necesitas ahora que tu hijo es un recién nacido, y que al mismo tiempo te siga sirviendo cuando tenga cinco o seis años y tengas que llevarlo a actividades extra escolares.

España cuenta con un parque automovilístico de los más anticuados de Europa, nuestros coches superan de media los 14 años de vida, y eso es un claro indicador de que la compra de un coche no se debe hacer solo pensando en el hoy, sino pensando más bien en el mañana, el pasado y más allá.
No necesitas tanto espacio como tu pareja cree

El factor espacio se convertirá inevitablemente en uno de los principales factores de compra. Con tu primer hijo, te sorprenderás de cuántas cosas puedes llegar a meter en un coche, y te aseguro que cuanto más espacio tengas, más bultos aparecerán para cargar el coche. Lo dice uno que ha puesto al límite la capacidad de carga de coches que parecen infinitos, como el Audi Q7 3.0 TDI 'Ultra'.
En realidad, el espacio que necesitas es el básico para meter el carrito del peque, su maleta con pañales, biberones y demás artilugios y el equipaje de los padres. Todo es cuestión de optimizar lo que realmente necesitamos, igual que cuando vas a planificar un viaje con vuelo en Ryanair.

Si tienes un coche urbano, es posible que el maletero no sea lo suficientemente grande como para meter el carro y el capacho. Me ha pasado con varios coches, como el Smart forfour electric drive, que el maletero se queda excesivamente justo, obligando a desmontar la bandeja y hacer el tetris para meter simplemente el carro y el capacho. Si quisieses meter algo más de equipaje, sería imposible. Sí, te toca cambiar de coche y seguramente de segmento.
Últimamente ocurre, especialmente con esta tendencia que ha hecho que todo el mundo quiera un SUV, que mucha gente justifica la compra de un coche muy grande "porque tengo un hijo". En realidad, conducir un coche más grande del que realmente necesitas es completamente ineficiente tanto en términos de espacio como de pura eficiencia de uso.

Nadie necesita una berlina grande familiar o un SUV grande por tener un hijo, pero es lógico pensar que sí lo necesitas. Nos ha pasado a todos en los primeros viajes con el nuevo miembro de la familia, pero luego te das cuenta de que todo es cuestión de optimizar el equipaje. Todos podemos sobrevivir con menos de lo que imaginamos.
La practicidad debe analizarse en detalle

Una vez que definas el tipo de coche que necesitas, atento a los detalles. No servirá de nada un SUV con carrocería tres puertas si necesitas meter en las plazas posteriores una silla infantil. De igual forma, durante los primeros meses no servirá de nada un coupé medio en el que la silla quepa por espacio en los asientos posteriores y el maletero sea suficientemente amplio, ya que durante esos primeros meses la silla tiene que ir en el sentido opuesto a la marcha y por tanto sería imposible poner al pequeño en su sitio.

También es importante prestar atención a otros aspectos, como el tamaño de las puertas y sus ángulos de apertura. No basta con que tenga puertas atrás, estas deben ser lo suficientemente amplias como para meter la silla, manipularla y asegurarte que puedes poner correctamente los sistemas de retención.
La superficie acristalada del vehículo, tanto en ventanillas como un posible techo panorámico, son elementos a tener en cuenta. En mi caso, el pequeño se entretiene mucho viendo todo lo que pasa a través de los cristales y además la luz que aportan las superficies grandes acristaladas, es muy de agradecer cuando tienes que vigilarle.

Otros aspectos como si el coche debe llevar tapicería de tela o de piel, debe tenerse en cuenta igualmente. Es bastante habitual que con un niño, el coche se ensucie más de lo normal, y no solo por el propio uso diario, sino también por imprevistos como vómitos. Sí, estas cosas pasan en cualquier momento y lo mejor será tener un coche con una tapicería fácil de limpiar si no quieres que la experiencia se convierta en un auténtico drama.
Con todo esto, espero haberte dado algunos consejos útiles a la hora de definir si realmente necesitas un coche y, si lo necesitas, haberte ayudado a afinar un poco más los criterios que debes tener en cuenta a la hora de decidir qué coche comprar. Mi último consejo es que difrutes de este momento mágico que llega y que no dejes de disfrutar conduciendo. Muchos de los momentos inolvidables entre los padres y sus hijos ocurren en montados en coches.
Ver 71 comentarios
71 comentarios
Aritz Manterola
Todos vuestros comentarios sobran compañeros. El problema no es tener un niño, ni ver qué coche comprar, el problema real es el dinero.
La respuesta al paradigma que plantea Hector Ares es bien sencilla y se reduce a unas iniciales: RS6.
Y .
BorMotor
A mí me parecen muy exagerados los padres de hoy en día. Tienen un hijo y ya no les sirve cualquier coche. Y, si fuese por algunos, durante el embarazo se estarían sacando el carnet D, por si acaso. Y no sólo ellos, sino también los abuelos, recientemente jubilados o próximos a hacerlo, que necesitan, sí o sí, un SUV de la leche para llevar a sus queridos nietos a la guardería que está en el mismo municipio, a escasos dos kilómetros.
En mi caso, me crié en un simple Renault Clio en el que, lo único que faltaba, era el aire acondicionado. Y cuando nació mi hermana, tampoco estaba en los planes cambiar de segmento. Sólo optamos por coches más voluminosos y potentes cuando estuvimos utilizando caravana (por razones obvias). Y, al poco de venderla, volvimos a segmentos inferiores.
zartock
Hola!
Aquí un papá de mellizos que los llevó hasta los 4 años en un 206 de 3 puertas, y sin cofre en el techo ni nada (el tema económico no daba para más). Desde hace 1 años y medio vamos en un C-Max de 2ª mano y como se nota la diferencia.... Eso si, tienen razón los que dicen que cargas el coche según el maletero que tengas, porque antes el maletero iba lleno, y ahora también
gulf
la respuesta a todas tus preguntas es: RS6
ernesto22
Héctor, lo primero ¡enhorabuena! Me imagino que ahora vas a dejar de hacer pruebas de los deportivos en MP y vas a pasar a los monovolúmenes, ¿no? ; )
Todavía no tengo que preocuparme por cambiar de coche por paternidad, afortunadamente porque el MX5 no da mucho juego (y es que el asiento de copiloto viene con isofix).
Pero si tuviese que pillarme un coche pa' la familia, pues me llaman mucho las nuevas opel combo life, Citroen Berlingo, etc. Son coches con precios razonables, un montón de espacio, muy prácticos y, con niños pequeños, debe dar menos pena que acabe el coche maltratado. Si me comprase un capricho tipo AR Giulia, no me quiero imaginar la de veces que estaría preocupado por el coche.
También me tiraría, para esos menesteres, un SUV o una ranchera. Pero el SUV se me hace más cómodo para meter y sacar niños.
Usuario desactivado
Con un hijo no creo que haga falta cambiar de coche a no ser que tengas un biplaza. Con dos ya la cosa cambia. Estoy de acuerdo tb en que el RS6 es el top de los 'todoenuno'.
Usuario desactivado
Con o sin hijos RS6
makakolopez
Hace 10 años no conocia a mi muejer y me compre un 3 puertas ella se compro por la misma fecha otro 3 puertas,a los 2 años fuimos padres por primera vez y a me acababa de quedar en paro a los 4 años de nacer mi primera hija nacio la segunda,ha dia de hoy sigo teniendo los 2 coches de 3 puertas y mi situacion no me permite cambiar y me he dado cuenta que cualquier coche es apto lo que no es apto es la gilipollez de muchos que se les va la olla......
Por cierto mi familiar ideal es el RS4 o RS6
David Simó
He sido papi hace 3 meses, y... mi mujer se ha quedao mi coche..!! jeje
Os cuento, en casa hay dos coches, yo tengo un SEAT ALHAMBRA 7 Plazas, y mi chica un SEAT LEÓN 5 puertas.
Es muy muy cómodo en la Alhambra las puertas correderas, además de ser más alto el vehículo.
Aun así, cuando podamos, vamos a cambiar el León por una furgo (VW California, en medida de lo posible... aun hay mucho que ahorrar...!!)
Además del peque, tenemos un perro, un labrador de 35 Kg, y con mi trabajo como fotógrafo, en ocasiones tengo q cargar mogollón de cosas.
En nuestro caso, si nos hace falta espacio!! Pero no solo por el peque. Tampoco disponemos de transporte público, ya que vivimos en una urbanización a las afueras.
Cada caso es un mundo..! Pero el artículo me ha encantao!!
Enhorabuena por tu paternidad Hector!!
PD: Como te dije el otro día en Instagram Hector... ¿es una C15? :D
pos_soy_yo
Uuu.. ojo que yo por decir algo muy parecido "cuando tienes hijos tu novia/esposa..etc te dice "eh, necesitamos un monovolumen"" una amiga de estas que se hacen llamar "feminista" me tachó de sexista. Ojo Héctor que aquí lanzan cuchillos por decir verdades..
Ariasdelhoyo
Pues yo creo que si tienes hijos, es imprescindible tener coche. Si quieres dar un mínimo de calidad de vida a tu hijo, claro.
Usuario desactivado
yo tengo dos y me hace falta un camion!!!
Usuario desactivado
El espacio, normalmente, se traduce en comodidad.
Luego ya haces las cábalas que te de la real gana con hijos o sin hijos. En donde está el límite de precio y de tamaño que quieres y que necesitas.
Obviamente todos los que hemos tenido coche en casa desde pequeños y tenemos una edad sabemos que "hacer falta" es un concepto muy moderno; si mis padres se apañaban con dos críos en un Seat 127 y, seguro, que hay quien tiene recuerdos similares en coches tipo Seat 850, obviamente no "hace falta" tener un camión de 3 ejes solo porque vas a tener un niño.
juanillo1050
Con la primera hija pude salvar el asunto manteniendo mi 207. La verdad es que en aquel maletero una vez metía el carro y la bolsa del carro ya no me cabian ni las chaquetas, las tenia que poner sobre la bandeja.
El segundo embarazo coincidió con un cambio de ubicación en el trabajo y ya que tenia que cambiar a diesel por economía, busqué un Megane 3 que sin ser sport tourer hace el apaño. Para viajes un cofre de techo y así el resto del tiempo no tengo que andar con una mole para ir a trabajar.
Respecto a lo típico de rememorar hazañas de infancia, es cierto que de pequeños muchos íbamos en 127 o similares, pero también es verdad que si hace 40 años el ciudadano medio hubiera tenido fácil acceso a Picassos y similares otro gallo hubiera cantado. Además de que hoy nos topamos con la legislación (en este caso diré que por suerte): los sistemas de retención infantil ocupan bastante espacio en las plazas traseras, sobretodo las sillas a contramarcha como es mi caso, y eso hay que tenerlo en cuenta.
gargon
Enhorabuena.
Me parece un artículo muy interesante, aunque lógicamente se puede debatir mucho sobre esto.
Nosotros a cuando nuestro hijo tenía 2 años, que dejó de usar el carro, pasamos de tener un nissan note (el primer modelo que salió) y un smart fortwo a comprarnos el nuevo smart forfour, con él hacemos de todo trayectos en Ciudad, vivimos en Cáceres, trayectos cortos en carretera y viajes largos, tiene 3 años y 36000 km. El año que viene lo cambiaremos más que nada porque a mi hijo le gusta mucho montar en bici, ya tiene 5 años y la bici ya es grande y no cabe en el maletero y la opción de llevarla en el coche es sólo en el portón y la verdad no me da mucha seguridad. Si no fuese por eso, creo que no lo cambiaríamos y cuando lo hagamos no será por un coche grande, sólo un poco más, tipo focus, golf, clase a o algo así.
jagm
Buenas yo tengo un smax con casi 10 años, y dos nenas ya creciditas, ( no necesitan silla), pero el espacio siempre es un plus y la versatilidad que da un monovolumen no la da un suv (tamaño exterior no se suele corresponder a espacio interior) ni un familiar ( los cuales por cuestiones de diseño tienen menos espacio tanto en altura y anchura en la parte trasera );... que cuando las criaturitas crecen en muchos coches "grandes" te clavan las rodillas en el respaldo;... es como si me dices que una familia de cuatro personas disfruta de las comodidades de un piso 60 m2 útiles y lo comparas con uno de 120 m2, ...
Usuario desactivado
Con un Skoda Fabia Combi basta y sobra si hablamos de lo que se necesita. Otra cosa es lo que nos gusta y nos apetece.
Usuario desactivado
"En realidad, el espacio que necesitas es el básico para meter el carrito del peque, su maleta con pañales, biberones y demás artilugios y el equipaje de los padres"
Nah, el básico... 450 litros, pero el básico. Espero que fuera una frase sarcástica xD
Usuario desactivado
Me siento muy identificado con la situación. Con la paternidad me decidí por un coche familiar enorme (Jaguar Sportbreak), demasiado grande, me cansó. Afortunadamente pude permitirme cambiarlo a los pocos años (3) por el que, para mí, es el mejor 4 puertas del mercado actualmente: BMW M3. Divertidísimo de conducir, radical y cómodo a partes iguales, habitabilidad y maletero más que suficientes, tamaño exterior razonable aunque al límite (tira por grande). Más grande suponen problemas de aparcamiento tanto en calles como en parkings y dificultades para circular en algunas situaciones. Le harían competencia C63 AMG, Giulia QV y RS4 aunque personalmente prefiero los deportivos de propulsión trasera. Quedé aburrido de coche demasiado grande.
Usuario desactivado
Yo como padre de un niño de 11 años y una niña de 1 año e cambiado mi 307 sw que me salio como el culo por un opel corsa de los nuevos hace 3 años que lo tenemos hemos recorrido media España y sinceramente me direis loco pues si nos planteamos que para que necestamos el coche y cuantos viajes hacemos para uno o dos viajes al año con un utilitario moderno polivalente de alrededor de 300 litros bueno285 litros se puede viajar con seguridad
Usuario desactivado
Cuando vine al mundo mis padres tenían un Seat Ibiza Mk1, el maletero no debía ser muy grande pero nunca fue un problema. 4 años después lo cambiaron por un Citroën ZX, coche que hoy encajaría en un segmento B sin problemas, lo jubilamos hace poco con 25 años. Tan solo tenia 324L de maletero, 1200L con los asientos abatidos, he realizado varias mudanzas con el y doy fe de que caben más cosas de las que uno imagina en un coche de ese tamaño.
Ahora tenemos un sandero, el maletero es igual de grande (320L), pero esta peor pensado: no tiene ni 2 argollas para sujetar la carga, al abatir los asientos no queda una superficie plana como en el ZX (a cambio el respaldo está partido 60/40) y el respaldo de los asientos no es de chapa (como en el citroën). No son detalles vitales, pero se echan de menos, es lo único que no me gusta del coche.
Me da la impresión de que la gente se flipa mucho comprándose mamotretos con ruedas que la mayor parte del tiempo van a circular vacíos.
Usuario desactivado
Por cierto
sólo pretendía ser un comentario constructivo.
Usuario desactivado
Lo del tamaño del coche y los hijos, es en ocasiones asunto de vagueria, ya que he visto comprar un 7 plazas, para no tener que plegar el coche del bebé (los vi discutiendo si realmente cabia el coche en el maletero de un Picasso de 7 plazas).
Yo empecé con un 106 cuando llegó el primer hijo y nos apañabamos sin problemas pero alquilando coche para viajar, con el segundo tenia ya un focus, y cuando viajabamos, cofre al techo y ya habia espacio para todo, y ahora con el tercero, un picasso, y con cofre al techo cuando viajamos; es más practico un coche lo más pequeño posible para la ciudad (casi todo el tiempo que se usa el coche) por que el sobrecoste del cofre, se ahorra en un motor más pequeño, un coche más cómodo para ciudad, un seguro más barato, y al final hace el mismo trabajo que uno gigante, llevarte del punto A al B.
Usuario desactivado
Ahora tengo 22, pero cuando yo era pequeño mis padres se apañaban bastante bien con el coche de mi padre. Y era un Lancia Delta Martini, y no fue hasta que cumpli 2 años que lo tuvo que vender. Fue entonces cuando (para él) hizo la mejor compra de su vida, un citroen xantia, que nos ha dejado el año pasado. Aunque si es cierto que se arrepiente de haber vendido el Delta y no haberlo guardardo. Y ahora que yo tengo carnet no me imagino lo que seria poder conducir ESE coche... que recuerdos.
Usuario desactivado
En mi caso, con dos niños compré un Ford Bmax, no puedo estar más encantado, bueno, bonito, barato.. Las puertas correderas un acierto. Después de 5 años con el estoy encantado.
Usuario desactivado
Héctor tienes toda la razón, de sexista nada.
Cuanto más grande voy teniendo el coche más cosas mete para las vacaciones.
Hasta el punto de que teniendo un xc90 y siendo tres, tengo que poner separador de carga y va literalmente hasta el techo. Y fijo que si engancho remolque también lo llena. Jajajaja
Usuario desactivado
Acá en USA sabes cuando una familia tiene uno o varios hijos: todos, absolutamente todos, se compran o un Toyota Sienna o un Honda Odisey.. algún que otro comprará un coche de otras marcas pero el mismo segmento.. es algo que no falla. Y claro, normalmente ese es el coché de mamá..
Usuario desactivado
un nissan gtr tiene hacientos traseros , y buen maletero
Usuario desactivado
Enhorabuena por la reciente paternidad.
Ahora, ¿no ha quedado el titular un poco sexista? En plan, tu pareja, ella obviamente, que no sabe de coches, que esas decisiones las tomas tú. Huele un poco a rancio, la verdad :S